11
1 GUÍA DEL ESTUDIANTE (2012-13) D A T O S D E L A A S I G N A T U R A Nombre de la asignatura BIOLOGIA CELULAR Departamento Biología Celular e Histología Grado o Licenciatura Grado Medicina Curso (Cuatrimestre) 1º (1er cuatrimestre) Módulo (Si procede) 1 Número de Créditos ó ECTS 6 Carácter (Básico, obligatorio, troncal…) Básica Grupo D A T O S D E L P R O F E S O R A D O Responsable del Grupo en la Asignatura Nombre Antonia de los Angeles Alvarez Díaz Teléfono 94 601 2858 E-mail [email protected] Tutoría Miembros Equipo Docente del Grupo -María Luz Cañavate Escribano -Beatriz Arteta -Olatz Crende -Daniel Alonso Alconada Antonia de los Ángeles Álvarez Díaz

Biologia Celular G01

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Biologia Celular G01

1

GUÍA DEL ESTUDIANTE (2012-13)

D A T O S D E L A A S I G N A T U R A

Nombre de la asignatura BIOLOGIA CELULAR

Departamento Biología Celular e Histología

Grado o Licenciatura Grado Medicina

Curso (Cuatrimestre) 1º (1er cuatrimestre)

Módulo (Si procede) 1

Número de Créditos ó ECTS 6

Carácter (Básico, obligatorio, troncal…) Básica

Grupo

D A T O S D E L P R O F E S O R A D O

Responsable del Grupo en la Asignatura Nombre Antonia de los Angeles Alvarez Díaz

Teléfono 94 601 2858

E-mail [email protected]

Tutoría

Miembros Equipo Docente del Grupo -María Luz Cañavate Escribano

-Beatriz Arteta

-Olatz Crende

-Daniel Alonso Alconada

Antonia de los Ángeles Álvarez Díaz

Page 2: Biologia Celular G01

2

O B J E T I V O S D E A P R E N D I Z A J E

1.- Describir y explicar (comunicar) mediante esquemas o dibujos, los

componentes de la célula y su nivel de organización funcional y estructural.

2.- Analizar, interpretar y explicar de forma oral y/o escrita (comunicar),

utilizando la terminología y los recursos adecuados, los procesos celulares y

su regulación en la fisiología de la célula y del cuerpo humano.

3.- Aplicar los conocimientos sobre la biología de la célula a la resolución de

problemas en Biomedicina.

4.- Identificar mediante las diferentes técnicas microscópicas y de análisis de

imagen los diferentes componentes celulares describiendo su localización y

organización funcional.

5.- Analizar la base experimental de la Biología Celular y relacionar la

metodología con el conocimiento de la célula

6.- Debatir y valorar en grupo la incidencia social de las nuevas tecnologías

basadas en la manipulación de las células y sus genes.

Identificar y valorar las principales fuentes de información sobre las células para

aplicarlas de forma adecuada

Page 3: Biologia Celular G01

3

T E M A R I O

Temario

teórico

resumido

1 Introducción a la célula

1.1 Concepto de célula a través de la teoría celular, la teoría de la herencia y de la evolución (1h)

1.2 Origen de la célula, evolución y organización funcional de los biopolímeros.(1h)

2 Núcleo

2.1 Organización estructural de los componentes nucleares, biogénesis.(1h)

2.2 Envoltura nuclear. Comunicación y transporte núcleo- citoplasma.(1h)

3- Membranas celulares

3.1. Estructura y funciones de las membranas celulares.

3.1 2. Organización estructural y funciones asociadas a sus componentes. (2h)

3.1.3. Funciones de permeabilidad y transporte. (1h)

3.2. Sistema de Endomembranas.

3.2.1 Retículo Endoplasmático Rugoso y Liso. (2h)

3.2.2 Aparato de Golgi. (1h)

3.2.3 Lisosomas. (1h)

4- Metabolismo y Energía celular.

4.1. Citosol, Proteasoma, (1h)

4.2. Peroxisomas. (1h)

4.3. Mitocondrias. (2 h)

5- Citoesqueleto y motilidad celular.

5.1. Filamentos Intermedios. (1h)

5.2. Microfilamentos.(1h).

5.3. Microtúbulos.(1h)

6- Adhesión y comunicación celular con el medio.

6.1. Estructuras y moléculas de adhesión e unión entre células. (1h)

6.2. Matriz extracelular: componentes, organización, funciones. (1h)

6.3. Mecanismos de comunicación mediante señales solubles en el medio extracelular. (1h)

Page 4: Biologia Celular G01

4

Temario

resumido de

otras

actividades

formativas

(seminarios,

prácticas…)

Programa Seminarios 15-20 alumnos(*2h T. Alumno)

Resolución de ejercicios y tareas relacionados con procesos

biológicos:

S-1.-Transporte a través de la membrana plasmática. (2h)

S-2.- Señalización y destino de proteínas (2h)

S-3.- Comunicación entre orgánulos: mitocondrias, peroxisomas

y sistema de endomembranas (2h)

S-4.- Desplazamiento celular y mecanismo de la contracción (2h)

S-5.- Evaluación: preguntas de integración (2h)

Programa Prácticas de Aula 35-45 alumnos (*0,5h T. Alumno)

PA-1. Evolución y origen de la célula. Visualización de un vídeo,

análisis del tema y resolución de problemas. (2 h)

PA-2. Transporte núcleo- citoplasma. Resolución de ejercicios sobre el tema. (2 h)

PA-3. Sistema de Endomembranas. Visualización de un vídeo y resolución de problemas. (2h)

PA-4. Resolución de ejercicios sobre la importancia del proteasoma en la fisiología celular. (2 h)

PA-5. Citocinas (2 h)

PA-6. Organismos pluricelulares. Organización tisular (2 h).

Programa Prácticas de Laboratorio 16-20 alumnos (*0,5h T. Alumno)

PL-1. Manejo del microscopio óptico. (2 h)

PL-2. Métodos y técnicas fundamentales para el estudio de las células. Orientación y disposición de las células en secciones histológicas. Métodos de tinción (2 h).

PL-3. Técnicas de microscopía electrónica y ultraestructura celular (2 h).

PL-4. Estudio del núcleo a microscopia óptica y electrónica. (2 h)

PL-5. Estudio de la membrana plasmática a microscopia óptica y electrónica (2 h).

PL-6. Estudio del citoplasma a microscopia óptica y electrónica (2 h).

PL-7. Estudio del metabolismo y energía celular a microscopia

Page 5: Biologia Celular G01

5

óptica y electrónica (2 h).

PL-8. Estudio del citoesqueleto a microscopia óptica y electrónica (2 h).

PL-9. Estudio de las estructuras de unión intercelular y matriz extracelular a microscopia óptica y electrónica (2h)

PL-10. Evaluación práctica de identificación de la ultraestructura celular y observaciones microscópicas con preparaciones histológicas (2 h)

Page 6: Biologia Celular G01

6

M E T O D O L O G I A Y A C T I V I D A D E S F O R M A T I V A S

Presenciales

(h)

Trabajo

autón.

estudiante

(h)

Totales (h) Créditos ó

ECTS

Trabajo

indiv./Cooperat. Objetivos de aprendizaje

Clase Magistral 24 36 60 2,4 individual 1, 2, 3, 4

Breve Descripción Asistencia a las clases de conceptos fundamentales de explicación del profesor.

Seminarios 10 32 42 1,7 Cooperativo 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

Breve Descripción Debate en bola de nieve sobre conceptos biológicos.

Ejercicios a resolver sobre los conceptos teóricos.

Simposio sobre un tema concreto

Prácticas Aula 12 6 18 0,7 Cooperativo 1, 2, 3, 6, 7

Breve Descripción Visualización de vídeos e imágenes sobre el tema propuesto, resolución de ejercicios y problemas sobre el tema.

Prácticas Laborat. 20 13 33 1,3 Individual 1, 2, 4, 5

Breve Descripción. Manejo del microscopio óptico.

Identificación de células y estructuras celulares con diferentes colorantes a microscopía óptica.

Identificación de estructuras celulares a microscopia electrónica

Page 7: Biologia Celular G01

7

S I S T E M A D E E V A L U A C I O N

Método de Evaluación % nota final Objetivo aprendizaje

Evaluación escrita 80% de la nota global (40 % preguntas test, 40% preguntas de integración de conceptos

80 1,2,5,6

Procedimientos y criterios para la

evaluación

-Preguntas test: Primera prueba test de evaluación continua: 20% de la nota Segunda prueba test de evaluación continua: 20% de la nota En estas pruebas se evaluarán los contenidos teóricos fundamentalmente. Es necesario obtener una nota de 5 o superior en las pruebas test para poder realizar la evaluación escrita de integración de conceptos. -Preguntas de integración de conceptos biológicos: información aportada, capacidad de síntesis, claridad de ideas, razonamiento, precisión en el lenguaje, ortografía, expresión gráfica: 40% de la nota En esta prueba se evaluarán los contenidos teóricos de las clases magistrales y los desarrollados en los seminarios y prácticas de aula. Es necesario obtener una nota de 5 o superior en la evaluación escrita de integración de conceptos para poder aprobar la asignatura y que se sumen el resto de notas que completan la calificación.

Evaluación práctica

20 1,2,4,5,6

Procedimientos y criterios para la

evaluación

-Manejo del microscopio. Identificación de los objetivos de la preparación y tinción análisis de la preparación y claridad de dibujo: 5%. -Microscopía Electrónica: Identificación y justificación de la técnica microscópica empleada, claridad y descripción

Page 8: Biologia Celular G01

8

de la imagen: 5% - Memoria de prácticas: 10% Superar la calificación de 5 en la evaluación de prácticas es indispensable para acceder la prueba final de

integración de conceptos de biología celular.

Si el alumno no aprueba la asignatura, la nota del ejercicio práctico siempre que sea superior a 6 se guarda

para las siguientes convocatorias.

Evaluación continua de trabajo

presencial y no presencial:

- Calificación de la memoria de

prácticas. Participación.

- Trabajo realizado en los

seminarios, practicas de aula y

resolución de problemas sobre un

bloque temático

5%

5%

1,2,4,5,6

1,2,3,4,5,6

Procedimientos y criterios para la

evaluación

- Calificación de la memoria: Identificación de los objetivos propuestos, calidad de la representación gráfica. Participación en las tareas del aula, preguntas, ayuda a compañeros, cuidado del material, etc. - Resolución de problemas, análisis e interpretación de imágenes, videos, asistencia, participación, nº de respuestas correctas, valor de la información aportada, precisión en el lenguaje escrito, terminología, expresión gráfica.

Procedimientos y criterios para la

evaluación

Page 9: Biologia Celular G01

9

C R O N O G R A M A A C T I V . N O P R E S E N C I A L E S / P R U E B A S E V A L U A C I O N

Denominación Fechas (entrega,

presentación…)

Carga no

presencial

(h)

Grupo de

trabajo

Clase Magistral - Primera Evaluación test

22-10-2012

23-10-2012

Estas fechas

están sujetas a

revisión

24 h

24 h

Grupo 1

Grupo3

Grupo 2

Seminario - Segunda Evaluación test y Evaluación

preguntas de integración

19-12-2012

Estas fechas

están sujetas a

revisión

15 h Todos los

grupos

Prácticas Aula

Prácticas Laboratorio - Evaluación final

- Evaluación final

- Evaluación final

- Evaluación final

10-12-2012

11-12-2012

13-12-2012

14-12-2012

Estas fechas

están sujetas a

revisión

4,5 h

4,5 h

4,5 h

4,5 h

1-2-3-4

9 y 10

11 y 12

5-6-7-8

Prácticas Ordenador

Práctica Clínica

Page 10: Biologia Celular G01

10

B I B L I O G R A F I A

Básica (de consulta) -Wayne N. Becker, Lewis J. Kleinsmith y Jeff Hardin, El Mundo de la Célula 6

Edición. 2006 Pearson Educación,Madrid

-Ricardo Paniagua, M Nistal, P Sesma, M Alvarez-Uria, B. Fraile, R Anadon,

FJ Saez. Biología Celular. 3ª edición, 2007. Ed. Mc Graw- Hill.

Interamericana. México, Madrid

- Gerald Karp. Biología Celular y Molecular .Conceptos y experimentos. Ed.

Mc Graw- Hill .Interamericana. México, Madrid. 4º edición 2006

-Geoffrey M. Cooper; Robert E. Hausman. La célula. Ed. Marban Libros SL.

3º Edición 2006

-Bruce. Alberts; Dennis Bray; Karen Hopkin; Alexander Johnson; Julian

Lewis; Martin Raff; Keith Roberts; Peter Walter: Introducción a la Biología

Celular. Ed. Medica Panamericana, Buenos Aires, Madrid. 2º edición 2006

Específica (artículos

revistas, bases de

datos, pág. webs…)

Documentos Electrónicos. http://www.cytochemistry.net/Cell-biology http://www.iespana.es/natureduca/bio_formac_celulas.htm http://www.monografias.com/Biologia/more2.shtml http://fai.unne.edu.ar/biologia/ http://fai.unne.edu.ar/biologia/metabolismo/ets.htm http://bio-cl.iespana.es/bio-cl/animcell.htm http://ttt.teleco.upv.es/~juaotor/content/biologia/Princip/Nucleo1.htm http://ttt.teleco.upv.es/~juaotor/content/biologia/Celulas http://www.arrakis.es/~lluengo/sintesisproteinas.html Preparaciones citológicas muy completas: http://www.finchcms.edu/anatomy/histology/index.html Fotos de microscopía electrónica: http://www.indigo.com/software/em_index.html http://www.udel.edu/Biology/Wags/histopage/empage/ecu/ecu.htm http://esg-www.mit.edu:8001/esgbi/cb/org/organelles.html http://www.cnb.uam.es/ http://www.uq.oz.au/nanoword/images_1.html http://lasher.vei.co.uk/ecb1/index.html Modelos tridimensionales de estructuras biológicas: http://www.udel.edu/Biology/Wags/histopage/modelspage/modelspage.htm http://www-cnb.bioimage.org/demo/ Virtual Cell (imágenes virtuales de la célula) http://ampere.scale.uiuc.edu/~m-lexa/cell/cell.html Libros: Cells II: Cellular Organization (buenos esquemas y dibujos). http://www.emc.maricopa.edu/ Cell Biology Laboratory Manual (Manual de técnicas)

Page 11: Biologia Celular G01

11

http://gac.edu/cgi-bin/user/~cellab/phpl?index-1.html Videos: Cells Alive! (Videos de células vivas) http://cellsalive.com/