20
ACADEMIA MILITAR BORJA 3 TRABAJO DE BIOLOGIA NOMBRE:BRYAN BASTIDAS JHOSUE DIAZ CURSO:1BACH “B”

Biologia ciapositivas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Biologia ciapositivas

ACADEMIA MILITAR BORJA 3TRABAJO DE BIOLOGIA

NOMBRE:BRYAN BASTIDASJHOSUE DIAZ

CURSO:1BACH “B”

Page 2: Biologia ciapositivas

Especies Endemicas

Se considera que una especie es endémica cuando se conoce únicamente de un determinado lugar, ya sea país o región. A medida que se avanza en el conocimiento de la biodiversidad, especies que eran consideradas endémicas dejan de serlo en el momento en que se encuentran en otro país o región. Por ejemplo, en 1938 el endemismo de las plantas en Costa Rica era del 37%20-, actualmente es mucho menor. Bajo esta premisa y de acuerdo con la investigación y la información que se tiene hasta el momento, en este país existen datos sobre endemismo de algunos grupos, sobre todo los más conocidos: mamíferos, aves, reptiles, peces, anfibios y plantas .Una especie endémica es aquella que sólo existe en una zona geográfica determinada, de extensión variable, pero generalmente restringida respecto al tamaño de las áreas de las especies con las que se compara.

Page 3: Biologia ciapositivas

GRAFICOS DE ESPECIES ENDEMICAS

Page 4: Biologia ciapositivas

ESPECIES NATIVASEn biogeografía, una especie nativa, especie indígena o autóctona es una especie que pertenece a una región o ecosistema determinados. Su presencia en esa región es el resultado de fenómenos naturales sin intervención humana. Todos los organismos naturales, en contraste con organismos domesticados, tienen su área de distribución dentro de la cual se consideran nativos. Fuera de esa región si son llevadas por los humanos se las considera especies introducidas.

Por ejemplo la hormiga argentina Linepithema humile es una especie nativa de Argentina, Uruguay, Paraguay y sur de Brasil. Fue llevada accidentalmente a otros lugares del mundo, incluyendo África, Europa, Australia, Nueva Zelanda, Japón y Norteamérica, donde se ha establecido como especie introducida.

Una especie nativa no es necesariamente endémica. En biología y ecología endémico quiere decir nativo exclusivamente de una biota específica

Page 5: Biologia ciapositivas

GRAFICOS DE ESPECIES NATIVAS

Page 6: Biologia ciapositivas

Especies naturalizadas:Especies animales o vegetales aclimatadas en un ambiente que no es el suyo. Pero a diferencia de la simple aclimatación, la especie naturalizada se mantiene por ella misma, luego de ser introducida a un sitio diferente de su rango de distribución original se establece en el nuevo sitio y se reproduce adecuadamente, llegando a veces a competir con las especies indígenas.EN ECUADOR: (BOSQUES SECOS)Los bosques secos en general están ubicados en zonas relativamente pobladas, muchas veces en suelos aptos para cultivos y por tal razón han sido muy intervenidos y destruidos mucho más que los bosques húmedos (Janzen 1988).La situación no es diferente en Ecuador; sus bosques secos son poco conocidos, muy amenazados y mantienen una importancia económica para grandes segmentos de la población rural, suministrando productos maderables y no maderables para subsistencia y a veces para la venta. Específicamente en este estudio se presenta una lista de árboles y arbustos actualmente conocidos de los bosques secos de Ecuador (menos Galápagos), que incluyen las formaciones de las partes bajas, bosques secos montanos bajos y los valles secos interandinos del sur, norte e incluso de la parte oriental. Se analiza la diversidad de especies y familias a nivel de formaciones de bosques secos y nivel geográfico, así como se discute sobre las familias y géneros más importantes.Finalmente, se analiza los vacíos de conocimiento existentes para la vegetación seca de Ecuador, tanto en lo referente a zonas poco estudiadas y a géneros donde las especies presentes en los bosques secos todavía son poco conocidas.

Page 7: Biologia ciapositivas

IMAGENES

Page 8: Biologia ciapositivas

ESPECIES INTRODUCIDAS:Una especie introducida, especie foránea o especie exótica es una especie de organismos no nativos del lugar o del área en que se los considera introducidos, y han sido accidental o deliberadamente transportados a una nueva ubicación por las actividades humanas. Las especies introducidas pueden dañar o no el ecosistema en el que se introducen, alterando o no el nicho ecológico de otras especies.

Page 9: Biologia ciapositivas

ESPECIES INTRODUCIDAS EN LAS ISLAS GALAPAGOS:Con el humano llegaron especies animales y vegetales exóticas para las Islas. Desde entonces la diversidad biológica del archipiélago se ha visto seriamente amenazada por el severo impacto que ocasionan los organismos introducidos. Ya que en muchos casos, con el paso del tiempo se han convertido en plagas, conduciendo a algunas poblaciones y especies nativas a la extinción y otras a un evidente peligro de desaparecer.El bienestar de la fauna es solamente una de las razones para el control de especies animales introducidas; la salud pública es otro punto importante ya que algunas de estas son posibles vectores y portadores de enfermedades infecciosas zoonóticas. Debido a la falta de planes de salud, estudios epidemiológicos y un buen sistema de hospitales, clínicas y centros de diagnóstico; en las islas no existen datos reales que muestren o demuestren la presencia de agentes patógenos. Hay informacion sobre como a ayudarnos controlar estas especies.• Ratas y Ratones• Gatos y Perros• Palomas de Castilla• Animales de Corral y Abasto• Otras

Page 10: Biologia ciapositivas
Page 11: Biologia ciapositivas

ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCION:Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal, cuando se encuentra en peligro su existencia globalmente. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual depende su vida, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima.

Page 12: Biologia ciapositivas

ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCION EN ECUADOR:EL OSO DE ANTEOJOS: maravilloso animal de gran tamaño, que debe su nombre a las franjas amarillentas alrededor de sus ojos, como si usara dos grandes lentes, es una de las especies de la fauna silvestre ecuatoriana que se encuentra asociado a un tipo de hábitat amenazado; la cacería furtiva, por su carne, su piel y su grasa constituye las principales causas de la disminución de las poblaciones de estos animales.

Page 13: Biologia ciapositivas

MONO CHORONGO O BARRIGUDO: estos preciosos animales, de coloración café oscura o castaño, han sufrido la destrucción de su hábitat, afectando seriamente a sus poblaciones. Son capturados como mascotas por la gracia y encanto que demuestran al ser domesticados. Acostumbran formar numerosos grupos, mismos que se encuentran restringidos a zonas donde no existe cacería ni influencia humana.

Page 14: Biologia ciapositivas

TAPIR AMAZONICO O VACA DE MONTE: perseguida por su piel, grasa y uñas. Son criadas en corrales de algunas comunidades en la amazonía, pues su carne es muy deliciosa. La destrucción del bosque primario y secundario, zonas en las que habita, son causas también, del peligro de extinción. A pesar de ello existen personas e instituciones que realizan proyectos por salvar al tapir amazónico, con programas que mantengan su conservación, así podemos encontrar este animal en el Centro Experimental Fátima, ubicado en la ciudad del Puyo, en la amazonía.

Page 15: Biologia ciapositivas

EL CONDOR ANDINO: denominado el Rey de los Andes, por su majestuosidad y capacidad de volar hasta los límites de las nieves perpetuas. Considerada el ave voladora más grande del planeta; de coloración negra con contrastes blancos, su hábitat destruido, cazada herróneamente por campesinos y hacendados, se encuentra en serio peligro de extinción, por lo que es imprescindible realizar los más grandes esfuerzos para evitar su extinción.

Page 16: Biologia ciapositivas

LOROS, GUACAMAYOS Y PERICOS: sus colores vistosos y llamativos, la capacidad de repetir palabras, sobre todo si son capturadas de jóvenes(loras); la facilidad de adaptarse en cautiverio, los precios altos que por ellas se pagan en el mercado extranjero, la tala indiscriminada de sus bosques y la persecución de la gente local como fuente de proteína, han determinado que estas aves se encuentren restringidas a sitios de protección.

Page 17: Biologia ciapositivas

EL PUMA O LEON AMERICANO: es de fornida y esbelta figura, piel leonado rojiza, clara u oscura y hasta medio negra con una mancha del mismo color a cada lado(Patzelt,E1978). Considerada una amenaza para las poblaciones locales y sus animales domésticos, han permitido que desde hace mucho tiempo sean severamente cazadas, además del valor comercial de sus pieles. También la destrucción de sus hábitats han amenazado su conservación.

Page 18: Biologia ciapositivas

PECARI O SAHINOS: en el Ecuador existen dos especies, el pecarí de colar y el pecarí de labio blanco. Estas dos especies se ven amenazadas por la cacería y la destrucción de su hábitat. Su carne es deliciosa y su piel muy cotizada. Se alimentan de frutos, raíces, bulbos, rizomas y a veces de pequeños vertebrados e invertebrados; por lo que se hace necesario conservar ambientes en donde se alimenta estos ejemplares.

Page 19: Biologia ciapositivas

LA PACARANA: un roedor de coloración gris con manchas blancas. Considerada como una especie rara en el Ecuador, de movimientos lentos y costumbres nocturnas. Habita en áreas boscosas, se alimenta de frutos y hojas tiernas. Se sienta sobre sus extremidades posteriores para consumir su alimento, mientras que con las exrtremidades anteriores lo lleva a boca. Es un dispersor de semillas en el bosque. Es una especie muy cazada activamente y debido a su poca distribución, y a la destrucción de su hábitat, esta dismunuyendo.

Page 20: Biologia ciapositivas