7
Microscopía fig. m1: Un microscopio con iluminación por lámpara de mercurio para microscopía de fluorescencia, con cámara digital acoplada y conectado a un ordenador. Microscopía (o también sin tilde «microscopia») 1 es el conjunto de técnicas y métodos destinados a hacer visible los objetos de estudio que por su pequeñez están fuera del rango de resolución del ojo normal. Si bien el microscopio es el elemento central de la microscopía, el uso del mismo se requiere para producir las imágenes adecuadas, de todo un conjunto de métodos y técnicas afines pero extrínsecas al aparato. Algunas de ellas son, técnicas de preparación y manejo de los objetos de estudio, técnicas de salida, procesamiento, interpretación y registro de imágenes, etc. Exceptuando técnicas especiales como las utilizadas en microscopio de fuerza atómica, microscopio de iones en campo y microscopio de efecto túnel, la microscopía generalmente implica la difracción, reflexión o refracción de algún tipo de radiación incidente en el sujeto de estudio. Antonie van Leeuwenhoek (Holanda, 1632-1723), un vendedor de telas, aficionado a pulir lentes, logró fabricar lentes lo suficientemente poderosas como para observar bacterias, hongos y protozoos, a los que llamó "animálculos". El primer microscopio compuesto fue desarrollado por Robert Hooke. A partir de éste, los avances tecnológicos permitieron llegar a los modernos microscopios de nuestro tiempo, los que existen de varios tipos y son usados con diferentes fines. Hooke, utiliza un microscopio compuesto para estudiar cortes de corcho y describe los pequeños poros en forma de caja a los que él llamó "células". Publica su libro Micrographia. Microscopía óptica

Biologia ESPOL Microscopia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe de biologia con la profesora Alexandra jaramillo

Citation preview

Microscopa

fig.m1: Un microscopio con iluminacin por lmpara de mercurio para microscopa de fluorescencia, con cmara digital acoplada y conectado a un ordenador.Microscopa(o tambin sin tildemicroscopia)1es el conjunto de tcnicas y mtodos destinados a hacer visible los objetos de estudio que por su pequeez estn fuera del rango de resolucin del ojo normal.Si bien el microscopio es el elemento central de la microscopa, el uso del mismo se requiere para producir las imgenes adecuadas, de todo un conjunto de mtodos y tcnicas afines pero extrnsecas al aparato. Algunas de ellas son, tcnicas de preparacin y manejo de los objetos de estudio, tcnicas de salida, procesamiento, interpretacin y registro de imgenes, etc.Exceptuando tcnicas especiales como las utilizadas enmicroscopio de fuerza atmica,microscopio de iones en campoymicroscopio de efecto tnel, la microscopa generalmente implica ladifraccin,reflexinorefraccinde algn tipo de radiacin incidente en el sujeto de estudio.Antonie van Leeuwenhoek(Holanda, 1632-1723), un vendedor de telas, aficionado a pulir lentes, logr fabricar lentes lo suficientemente poderosas como para observar bacterias, hongos y protozoos, a los que llam "animlculos".El primer microscopio compuesto fue desarrollado por Robert Hooke. A partir de ste, los avances tecnolgicos permitieron llegar a los modernos microscopios de nuestro tiempo, los que existen de varios tipos y son usados con diferentes fines. Hooke, utiliza un microscopio compuesto para estudiar cortes de corcho y describe los pequeos poros en forma de caja a los que l llam "clulas". Publica su libro Micrographia.Microscopa ptica

Microscopa ptica (microscopa de luz clsica), consiste en hacer pasar luz visible de una fuente (difractada,reflejadaorefractadaen el sujeto de estudio) a travs de lentes pticos simples o mltiples, para lograr una vista ampliada de la muestra.2La imagen resultante puede ser detectada directamente por el ojo humano, impresa en unaplaca fotogrficao registrada y mostrada digitalmente (y eventualmente almacenada en algn soporte digital). En lafig.mo1puede verse un microscopio estereoscpico (adecuado principalmente para una visin binocular directa).

fig.mo1: Microscopio estereoscpico

Microscopio

Cristales denieveobservados con unmicroscopio electrnico de barridoy coloreados artificialmente.Elmicroscopio(del prefijo micro- y el sufijo -scopio, y estos del prefijo griego -micro-, muy pequeo, y la raz griega -scop-, ver)1es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeos para ser vistos a simple vista. El tipo ms comn y el primero que se invent es el microscopio ptico. Se trata de un instrumento ptico que contiene dos o ms lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refraccin. Lacienciaque investiga los objetos pequeos utilizando este instrumento se llamamicroscopa.El microscopio fue inventado porZacharias Janssenen 1590. En 1665 aparece en la obra deWilliam Harveysobre lacirculacin sanguneaal mirar al microscopio loscapilares sanguneosyRobert Hookepublica su obraMicrographia.En 1665Robert Hookeobserv con un microscopio un delgado corte decorchoy not que el material era poroso, en su conjunto, formaban cavidades poco profundas a modo de celditas a las que llamclulas. Se trataba de la primera observacin de clulas muertas. Unos aos ms tarde,Marcello Malpighi, anatomista y bilogo italiano, observ clulas vivas. Fue el primero en estudiar tejidos vivos al microscopio.A mediados delsiglo XVIIun holands,Anton van Leeuwenhoek, utilizando microscopios simples de fabricacin propia, describi por primera vezprotozoos,bacterias,espermatozoidesyglbulos rojos. El microscopista Leeuwenhoek, sin ninguna preparacin cientfica, puede considerarse el fundador de labacteriologa. Tallaba l mismo sus lupas, sobre pequeas esferas de cristal, cuyos dimetros no alcanzaban el milmetro (su campo de visin era muy limitado, de dcimas de milmetro). Con estas pequeas distancias focales alcanzaba los 275 aumentos. Observ los glbulos de la sangre, las bacterias y los protozoos; examin por primera vez los glbulos rojos y descubri que elsemencontiene espermatozoides. Durante su vida no revel sus mtodos secretos y a su muerte, en 1723, 26 de sus aparatos fueron cedidos a laRoyal Societyde Londres.Durante el siglo XVIII continu el progreso y se lograron objetivos acromticos por asociacin deChris NerosyFlint Crownobtenidos en 1740 porH. M. Hally mejorados porJohn Dollond. De esta poca son los estudios efectuados porIsaac NewtonyLeonhard Euler. En el siglo XIX, al descubrirse que ladispersiny larefraccinse podan modificar con combinaciones adecuadas de dos o ms medios pticos, se lanzan al mercado objetivos acromticos excelentes.Durante elsiglo XVIIIel microscopio tuvo diversos adelantos mecnicos que aumentaron su estabilidad y su facilidad de uso, aunque no se desarrollaron por el momento mejoras pticas. Las mejoras ms importantes de la ptica surgieron en 1877, cuandoErnst Abbepublic suteora del microscopioy, por encargo deCarl Zeiss, mejor la microscopa de inmersin sustituyendo el agua por aceite de cedro, lo que permite obtener aumentos de 2000. A principios de losaos 1930se haba alcanzado el lmite terico para los microscopios pticos, no consiguiendo estos aumentos superiores a 500X o 1,000X. Sin embargo, exista un deseo cientfico de observar los detalles de estructuras celulares (ncleo, mitocondria, etc.).El microscopio electrnico de transmisin (TEM) fue el primer tipo demicroscopio electrnicodesarrollado. Utiliza un haz de electrones en lugar de luz para enfocar la muestra consiguiendo aumentos de 100.000X. Fue desarrollado porMax KnollyErnst RuskaenAlemaniaen 1931. Posteriormente, en 1942 se desarrolla el microscopio electrnico de barrido.

Tipos de microscopios

Microscopio ptico Microscopio electrnico de transmisin Microscopio simple Microscopio de iones en campo Microscopio compuesto Microscopio de luz ultravioleta Microscopio virtual Microscopio de fuerza atmica Microscopio petrogrfico Microscopio de campo oscuro Microscopio de luz polarizada Microscopio de contraste de fases Microscopio confocal Microscopio electrnico Microscopio de fluorescencia Microscopio electrnico de barrido Microscopio de sonda de barrido Microscopio de efecto tnel

MICROSCOPIO PTICOUn microscopio ptico es un microscopio basado en lentes pticos. Tambin se le conoce como microscopio de luz, (que utiliza luz o "fotones") o microscopio de campo claro. El desarrollo de este aparato suele asociarse con los trabajos de Anton van Leeuwenhoek. Los microscopios de Leeuwenhoek constaban de una nica lente pequea y convexa, montada sobre una plancha, con un mecanismo para sujetar el material que se iba a examinar (la muestra o espcimen). Este uso de una nica lente convexa se conoce como microscopio simple, en el que se incluye la lupa, entre otros aparatos pticos.MICROSCOPIO SIMPLEUn microscopio simple es aquel que solo utiliza un lente de aumento. Es el microscopio ms bsico. El ejemplo ms clsico es la lupa. El microscopio ptico estndar utiliza dos sistemas de lentes alineados.El objeto por observar se coloca entre el foco y la superficie de la lente, lo que determina la formacin de una imagen virtual, derecha y mayor cuanto mayor sea el poder diptrico del lente y cuanto ms alejado est el punto prximo de la visin ntida del sujeto.El holands Anton van Leeuwenhoek construy microscopios muy eficaces basados en una sola lente. Esos microscopios no padecan las aberraciones que limitaban tanto la eficacia de los primeros microscopios compuestos, como los empleados por Robert Hooke, y producan una ampliacin de hasta 300 veces.

MICROSCOPIO ELECTRNICO DE BARRIDOEl Microscopio electrnico de barrido o SEM (Scanning Electron Microscope), es aquel que utiliza un haz de electrones en lugar de un haz de luz para formar una imagen. Tiene una gran profundidad de campo, la cual permite que se enfoque a la vez una gran parte de la muestra. Tambin produce imgenes de alta resolucin, que significa que caractersticas espacialmente cercanas en la muestra pueden ser examinadas a una alta magnificacin. La preparacin de las muestras es relativamente fcil pues la mayora de SEMs slo requieren que estas sean conductoras.Microscopio electrnico de transmisin (MET):Microscopio que utiliza un haz de electrones para visualizar un objeto, debido a que la potencia amplificadora de un microscopio ptico est limitada por la longitud de onda de la luz visible. Lo caracterstico de este microscopio es el uso de una muestra ultra fina y que la imagen se obtenga de los electrones que atraviesan la muestra.Los microscopios electrnicos de transmisin pueden aumentar la imagen de un objeto hasta un milln de veces.Un MET mira rplicas de clulas muertas, despus de haber sido fijadas y teidas con iones de metales pesados.MICROSCOPIO CONFOCALMicroscopio que emplea una tcnica ptica de imagen para incrementar el contraste y/o reconstruir imgenes tridimensionales utilizando un "pinhole" espacial (colimador de orificio delimitante) para eliminar la luz desenfocada o destellos de la lente en especmenes que son ms gruesos que el plano focal. Esta tcnica ha ido adquiriendo cada vez mayor popularidad entre las comunidades cientfica e industrial.Se aplica tpicamente en las ciencias de la vida y en la inspeccin de semiconductores.

MICROSCOPIO COMPUESTOUn microscopio compuesto es un microscopio ptico que tiene ms de una lente de objetivo. Los microscopios compuestos se utilizan especialmente para examinar objetos transparentes, o cortados en lminas tan finas que se transparentan. Se emplea para aumentar o ampliar las imgenes de objetos y organismos no visibles a simple vista. El microscopio ptico comn est conformado por tres sistemas:El sistema mecnico est constituido por una palanca que sirve para sostener, elevar y detener los instrumentos a observar. El sistema de iluminacin comprende un conjunto de instrumentos, dispuestas de tal manera que producen las ranuras de luz. El sistema ptico comprende las partes del microscopio permiten un aumento de los objetos que se pretenden observar mediante filtros llamados "de antigel subsecuente".PARTES DE UN MICROSCOPIO1. Lente ocular: Es donde coloca el ojo el observador. Esta lente aumenta entre 10 a 15 veces el tamao de la imagen.2. Can: Tubo largo de metal hueco cuyo interior es negro. Proporciona sostn al lente ocular y lentes objetivos.3. Lentes objetivos: Grupo de lentes de 2 o3 ubicados en el revlver.4. Revlver: Sistema que contiene los lentes objetivos y que puede girar, permitiendo el intercambio de estos lentes.5. Tornillo macromtrico: Perilla de gran tamao, que al girarla permite acercar o alejar el objeto que se est observando.6. Tornillo micromtrico: Permite afinar la imagen, enfocndola y hacindola ms clara.7. Platina: Plataforma provista de pinzas, donde se coloca el objeto o preparacin.8. Diafragma: Regula la cantidad de luz que pasa a travs del objeto en observacin 9. Condensador: Concentra el Haz luminoso en la preparacin u objeto.10. Fuente luminosa: refleja la luz hacia la platina

Bibliografa(s.f.). Obtenido de http://bvs.sld.cu/revistas/his/cua_89/his118901.htmHernandez, D. (25 de octubre de 2006). Monografias. Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos7/micro/micro.shtmlWikipedia la enclopedia libre. (8 de abril de 2014). Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Microscop%C3%ADa