50
INTRODUCCION La laguna de ñahuinpuquio tiene un ecosistema muy variado ya que se encuentra rodeado de vareas especies tanto en flora como fauna por su ubicación geográfica tiene características muy definidas del clima ya que se encuentra en una zona alto andina y que está marcada por las estacione del año ya que en la temporada de lluvias aumenta su caudal de la laguna . A continuacion vamos a ver las características de la laguna y su relación que tiene con el ecosistema que está formando y la relación que tiene con la flora y fauna del lugar .

BIOLOGIA ÑAHUINPUQUIO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

siatuacion demografica Ñahuinpuqio

Citation preview

  • INTRODUCCION

    La laguna de ahuinpuquio tiene un ecosistema muy variado ya que se

    encuentra rodeado de vareas especies tanto en flora como fauna por su

    ubicacin geogrfica tiene caractersticas muy definidas del clima ya que se

    encuentra en una zona alto andina y que est marcada por las estacione del

    ao ya que en la temporada de lluvias aumenta su caudal de la laguna .

    A continuacion vamos a ver las caractersticas de la laguna y su relacin que

    tiene con el ecosistema que est formando y la relacin que tiene con la

    flora y fauna del lugar .

  • LAGUNA DE AHUINPUQUIO

    UBICACIN:

    Esta laguna se encuentra en la provincia de Chupaca, en el

    Distrito de Ahuac, en los linderos de la COMUNIDAD

    CAMPESINA DE AHUINPUQUIO, a una altitud de 3,430 msm, a

    una distancia de 17 Km. de la Ciudad de Huancayo.

    ahuinpuquio significa Ojo de Agua. Debe su nombre a los

    manantiales y la hermosa laguna que es el atractivo principal de

    este pueblo dedicado a la agricultura de autoconsumo y que en

    los ltimos aos est cambiando su modo de vida por el turismo

    que generan los recursos naturales que posee. La laguna de

    ahuinpuquio, de mansas aguas est rodeada de totoras y de

    aves migratorias, es un lugar ideal para pasar un buen fin de

    semana.

    Se puede almorzar en alguno de los restaurantes cercanos a la

    laguna, pasear en botes y si deseas mayor aventura navegar en

    kayaks.

    Pero esto no es el nico atractivo de este pueblo, hacia el Sur

    se encuentra un gran cerro en el cual se aprecia la cueva de

  • Campanamachay (Cueva con Campana) a una altura de 3 660

    msm. Cuenta tambien con las ruinas de Arwaturo.

    COMO LLEGAR A AHUAC, AHUINPUQUIO, ARWATURO Y

    CAMPONAMACHAY

    Abordar los vehculos de transporte urbano a Chupaca (Calle

    Girldez con Huancas). De Chupaca salen los carros hacia la

    Comunidad Campesina de ahuinpuquio, a unos 20 minutos y

    S/.1.50 el pasaje, pasando primero por el distrito de Ahuac y te

    dejan muy cerca de la laguna ahuinpuquio

  • HISTORIA DE LA LAGUNA DE AHUINPUQUIO

    Las leyendas de Laguna De ahuinpuquio

    Para una ciudad perdida en el Per Parte I

    Y que su anillo de Golden Bell, a media noche, todas las noches

    La ciudad perdida de Chupaca ahora hundido con su alma,

    Para su tumba, en La Laguna de ahuinpuquio...

    Escribe, por encima de sus huesos muertos y secos:

    "Ya no vive para darnos comodidad para el culto,

    Quin pidi pan solamente, entre sus piedras! "

    1408 Haba dos ciudades cerca de Huancayo, que hundieron

    profundamente en sus lagos, mucho antes de mi tiempo, y dice

    la leyenda, el que estaba cerca Chupaca, ahora reside en el lago

    de ahuinpuquio. El otro, ya haba escrito antes, conocida como

    Laguna de Paca, que tambin tiene sus leyendas. La cultura

    Wanka [Huanca cultura] vivi en esta rea, tal vez una vieja

    cultura que se remonta a cerca de la poca de Cristo. Y ahora

    voy a presentar a la segunda parte de la nueva leyenda que

    mezcla en Laguna De ahuinpuquio:

    El Amaru de las mesetas del Valle del Mantaro, ms all de los

    Andes, en Per, tal vez de la raza o la cultura Wanka, durante su

  • juventud descubri que poda moldear el cambio, y por lo tanto,

    se convirti en una serpiente enorme, y coma todo lo

    comestible en el valle, y se enamor de una joven que viva en

    la orilla del lago de ahuinpuquio, tuvieron una hija llamada

    Pucuhs Uclo, le encantaba la zona, y bebi del lago sus aguas

    puras, su abuelo le gust a ella, y le dio a todos los animales del

    valle que deseaba jugar, al parecer eran una familia muy feliz

    por un rato largo, y todos en el valle la quera mucho. Pero su

    padre no era feliz, y la forma cambi de nuevo, en un guila y se

    fue a casa, como a menudo hacen los padres al parecer, cuando

    se vuelven inquietos, y le dispar por encima de los Andes,

    mirando aqu y all, pero sin saber para qu, slo mirar. Con lo

    cual, se encontr con una joven embellecer, cerca de la ciudad

    que ahora se llama Huancayo, ella estaba en la montaa, en un

    valle de clases (donde he estado), esta chica estaba lavando el

    pelo en el pequeo lago, ms como un estanque. La chica se

    llamaba Huaytapallana [o Montaa Blanca], y se volvi de nuevo

    a su forma natural, un hombre de edad media ahora, y se cas

    con una chica joven y tena cinco hijos. Como resultado, ahora

    este monte se llama: Huaytapallana, o Montaa Blanca, y es

    ms sin aliento, cuando se mira a ella desde una colina que es

    paralelo a los codos. Hay tres lagos de esta zona, y un pequeo

    albergue cerca de la ladera que acabo de mencionar.

    Dicen que hace hace ya mucho tiempo, todo el Valle del

    Mantaro era una inmensa laguna. Desde Jauja y Concepcin,

    hasta el sur llegando a Sapallanga y Pucara, todos esos lugares

    estaban bajo el agua. Los pobladores del valle en aquel

    entonces tenan sus casas en las alturas de los cerros, incluso

    hasta ahora podemos ver vestigios de sus construcciones. En el

    centro de la gran laguna se poda observar desde las alturas un

    enorme pen oscuro que sala de las aguas cada maana.

    Esta gran pea se llamaba Huanca y estaba donde hoy est la

    Plaza Huamanmarca, junto a la Municipalidad de Huancayo.

    Paso el tiempo y la laguna se iba llenando y llenando con las

  • aguas de las lluvias (recordemos que en esta parte de la sierra

    las precipitaciones son altas).Una vez, cuando los pobladores

    estaban en sus labores del campo, porque ellos siempre se

    dedicaron a la agricultura; se escuch un enorme estruendo en

    una de las quebradas y tras el sonido pudieron ver que las

    aguas de la laguna iban disminuyendo rpidamente. Sucedi

    que la quebrada de Chupuro se haba roto y por all desaguaba

    la laguna. Pasaron pocas semanas y el valle se fue quedando

    seco, para acortar distancias entre los pueblos, los pobladores

    tuvieron que bajar hacia las partes planas; siendo all en donde

    lograron hacer nuevas construcciones para poder habitarlas.

    Pero la laguna no vaci del todo. En jauja se qued la Laguna de

    Paca y en Ahuac la Laguna de ahuinpuquio.Una vez las aguas

    rompieron la quebrada de Chupuro y por all desaguo la laguna.

    El valle se fue quedando seco y se fundaron pueblos. Pero la

    laguna no vaci del todo.

    En Jauja qued la Laguna de Paca y Chocn; la de ahuinpuquio

    en Ahuac y la de Llulluchas en Huayucachi.Existen muchas

    lagunas en el Valle del Mantaro, posiblemente parte del agua

    que desaguo de la gran laguna, hayan quedado dispersas por

    todo el valle. Ahora la Laguna de Paca es una de las ms

    reconocidas y visitadas por los forneos.

    Leyenda recogida en Chupaca, Departamento de Junn, Per.

    Informante Leopoldo Vidal.

    A las 8:30 a.m. empezamos a caminar hacia la Av. Real,

    buscando el paradero de las combis que nos llevara hacia

    Chupaca, el cual se demorara 20 minutos. Observando

    diferentes ros, puentes, hermosos sembros, casas tpicas y

    modernas; luego de este tiempo llegamos al mercado, donde se

    pudo apreciar los productos que se cosechan en dichos lugares

  • al igual que la ganadera. Me sorprend de los bajos precios,

    ideal para hacer compras todo fresco y natural, las personas

    son amables.

    Haban varias combis que te llevaban directamente a la laguna

    de ahuinpuquio, pero nosotros debamos de tomar una que nos

    dejara en el pueblo de Ahuac, luego de 10 minutos de espera

    proseguimos con nuestro camino.

    Ahuac es un pequeo pueblo, se senta lo placentero del clima y

    la serenidad de sus calles y su plaza central, donde se tomaron

    varias fotos y tuvimos un pequeo descanso. Algunos

    estuvieron en la rotonda en las sombras y otros recibiendo los

    rayos solares; esto lo puede afirmar categricamente Ricardo F.

    ya que quedo hecho un tomate; Maggie con su famosa sombrilla

    (estuvo bastante preparada); Csar, Eduardo estuvieron

    tomando sus respectivos baos de sol; Jefferson, Ruth y Mnica

    estuvieron entre las sombras y el sol; Richi fue a ver los

    alrededores, luego de que regres proseguimos nuestro camino.

    Atravesando el poblado observando un riachuelo, en el cual las

    personas lavaban sus ropas, los animales se encontraban en

    libertad.

    Ascendimos y caminamos por las laderas de los cerros al

    costado de tierras de sembros, prcticamente en fila india; el

    sol era muy fuerte (varios terminamos bronceados) luego de 15

    minutos llegamos a un puquial que naca de las entraas del

    cerro, segn Richi, hace muchos aos atrs en ese lugar unos

    nios encontraron la estatua de una virgen el cual al ser

    removida brot agua. Actualmente hay una pequea urna con

    una imagen de la virgen y un pequeo pozo, que indica el lugar.

    Se prosigui el camino, luego de un tiempo Ruth volva a

    sentirse mal pero ella sigui el camino. Jefferson empezaba a

    repartir manzanas. Luego de 10 minutos llegamos a un punto en

    el cual se divida en 2 caminos, uno hacia la Laguna y el otro

    hacia las ruinas; decidimos ir hacia las Ruinas de Arwaturo,

    pero realmente no haba un camino demasiado marcado por lo

    cual empezamos a ascender por sus laderas. El viento corra

    dando frescura por momentos, los primeros en llegar a las

    ruinas fueron Jeff , Richi, Csar. Felicitaciones a Ricardo F. (por

    el esfuerzo realizado, ya que era la primera salida que nos

    acompaaba).

  • Arwaturo se encuentra situado en la cima de un cerro al lado de

    Ahuac, segn los estudios estos eran almacenes de alimentos,

    edificaciones de un solo piso situados en hileras, realizados con

    piedras y barro desde este lugar se puede apreciar el hermoso

    valle del Mantaro, punto estratgico de vigilancia por los

    antiguos habitantes. Estuvimos admirando su arquitectura y

    decidimos descansar 15 minutos. Ruth ya no poda proseguir,

    por lo cual Richi estaba preocupado, pero el encuentro de unas

    plantas medicinales fue satisfactorio, ya que el consumo de

    hojas de Mua, ayuda para el dolor de estmago e indigestin.

    Csar dijo: alguien desea Melones, y todos dijeron s, claro con

    algunas excepciones, Pier saco su navaja, se cortaron los

    melones y se reparti; Eduardo, Jeff y Csar fueron a ver si

    haba algn camino para poder bajar a la laguna y lo

    encontraron. Proseguimos nuestra marcha, el descenso fue

    entre laderas escarpadas y pedregosas. El primero en llegar fue

    Jeff y luego el resto; todos juntos empezamos a rodear el lago,

    hasta llegar a sus orillas muy cerca de un lugar de venta de

    comida (especialidad: truchas). Justo en la rivera se encontraba

    un pequeo criadero de estos peces, prcticamente lo "fresco"

    es la palabra cable, ya que para la preparacin de estos platos,

    tu puedes escoger el pescado que desees, por lo cual se pidi

    algunas truchas para mitigar el hambre ya que el almuerzo se

    haria en otro lugar. Mientras que esperbamos se decidi

    realizar un pequeo paseo en bote, (S/. 0.50) por persona,

    nuestro remero era un nio de 12 aos, con unos fuertes brazos

    que sera la envidia de varios muchachos; en estos momentos

    Richi y varios miembros del grupo, decidieron bautizar a los

    nuevos miembros, mientras se dirigan al centro de la laguna; se

    escuch un grito y era Ruth, que con gran sorpresa fue baada

    con las frescas aguas de ahuinpuquio, pero Jeff se salv

    momentneamente.

    El cerebro de Richi segua maquinando y tuvo una idea; le dijo a

    nuestro pequeo gua que se acercara a una de las islas

    flotantes, este lo hizo y dijo: Jeff, Ruth deben de bajar a esta

    isla, he aqu su bautizo. As lo hicieron y hay una foto que lo

    demuestra (algo inolvidable), lo propio hicieron Richi y Ricardo

    (1 y 2).

    Se observ patos salvajes, pollas de agua, algunas gaviotas

    altiplnicas que anidaban sobre algunas pequeos islotes.

    Regresamos y ya se encontraban listas las truchas, y nos

  • dispusimos ha comer. Algunos se encontraban recostados

    frente a la poza de truchas dndoles de comer o descansando;

    luego de satisfacer nuestros estmagos, Maggie observ que

    haba canchas de voley (eso parecan) y dijo: hay que

    jugar. Bueno, como observaran varios de nuestro prestigiosa

    agrupacin, no eran jugadores expertos(es decir casi nulos) por

    lo cual los equipos estaban de alguna manera balanceados.

    Conclusin y frases despus del encuentro:

    ustedes son 4, nosotros 3

    la cancha tuvo la culpa

    no vale, fue el viento

    ustedes recin van 3 puntos

    no vale rozo la net

    no vuelvo a recoger la pelota

    Casi todo el juego era Pier vs. Csar, todos los dems no saban

    jugar, pero la diversin estuvo presente. La confraternidad

    flotaba y emanaba en el aire... Por favor Csar no hay que

    dirigir la mayora de tus saques son para Maggie. Mnica tuvo

    un trote continuo, recuperando balones que se dirigan a los

    sembros; creo que Eduardo lo hizo adrede... ser cierto?. Richi

    jugando puesto solo calcetines, se imaginan. Hay mucho que

    comentar; pero, luego se seguir con las conclusiones.

    Al terminar el partido decidimos regresar. Tuvimos otro

    enfermo, esta vez fue Jeff, creemos que las manzanas que

    tena, estaban envenenadas?... alguien no lo quera.

    Decidimos atravesar ahuinpuquio y justo en esos momentos,

    empez a lloviznar a pesar de que el sol nos alumbraba con

    mucha fuerza; las gotas se senta, como si la presencia de la

    naturaleza nos dijera: AQU ESTOY PRESENTE JUNTO A

    USTEDES, cambiante y juguetona, los rostros acogieron estos

    pequeos visitantes.

    Pasamos al otro lado y seguimos nuestra caminata, observando

    a las personas, sus viviendas, la manera cmo viven, sus

    animales y... el sol segua cayendo.

    Llegamos a Ahuac a las 5:00 p.m., descansamos al pie de la

    iglesia, algunos entraron a esta para observar su interior.

  • Tomamos los pequeos buses. Bajamos en un cruce de camino

    para dirigirnos a un restaurante y poder almorzar (un poco

    tarde), pidieron: cebiche de trucha, chicharrones y otros platos.

    Terminamos y regresamos. Justo cuando salamos del lugar a lo

    lejos se observaban nubes cargadas y rayos. El resplandor que

    producan era muy hermoso esto quera decir de que iba a

    producirse una gran lluvia; por lo cual apuramos nuestros pasos,

    pero los chicos eran un poco mas lentos. Tomamos un microbs

    de regreso a Huancayo, llegamos a la casa alrededor de las 7:00

    p.m., dejamos nuestras cosas y descansamos hasta las 9:00

    p.m. y, fuimos ha conocer Huancayo de noche. Es tranquila en

    sus alrededores pero a medida que nos acercamos al centro de

    esta, pudimos apreciar mayor flujo de personas. De manera

    calmada estuvimos caminando y, llegamos a una pollera a las

    11:00 p.m., a degustar de una rica cena. Despus bailamos un

    rato en alguna discoteca Huanca y regresamos a la casa de Pier

    y, a descansar. Se dijo que nos levantaramos a las 8:30 a.m...

    Cambio de planes alguien decidi levantarse a las 6:00 a.m.,

    esta personita era Ruth, ella hizo el trabajo de que varios de los

    integrantes se levantaran mucho antes de la hora estipulada, se

    escucho frases: "Ruth lo va a pagar, levantarnos a las 7:40

    a.m.?!?!". Tomamos un delicioso desayuno, los que nos

    acompaaron fueron: Eduardo, Jefferson, Csar, Richi, Ricardo y

    Ruth. Luego, nos dirigimos rumbo a nuestra meta. Pasamos por

    el famoso cerro denominado "Cerrito de la Libertad"; muy cerca

    de ah, se encuentra la Concha Acstica y un pequeo

    zoolgico. Seguimos nuestro camino rumbo a Torre-Torre .

    TORRE - TORRE "Pilares que sostienen la imaginacin de las

    personas al ser contempladas, obra cincelada por manos

    misteriosas". Formacin geolgica realizado por la erosin del

    agua, el viento, cambios de temperatura; es como observar un

    libro abierto, que nos relata la historia de esta regin de color

    rojizo; sus formas caprichosas, daban lugar a que se observara

    rostros, animales, etc. Era mgico y haba cierto peligro, la

    tierra arcillosa mezclada con piedras, daba cierta estabilidad a

    la caminata. Haban canaletas formadas por el paso de las

    aguas por los cuales se podan ascender. La altura de las

    diversas formaciones oscilaban entre los 10 y 15 metros.

  • Encontrarse ah sentados muy cerca de cada pilar y observar el

    valle, es como admirar la belleza que cada uno tiene de este

    hermoso lugar; lo imponente de los nevados, que lo rodean

    (Apus).

    Alrededor de las 12 p.m. decidimos volver, llegamos a la casa

    de Pier, alistamos nuestras cosas, despedimos a Pier y Maggie;

    ya que con Mnica regresaban con mayor anticipacin hacia

    Lima; su mnibus parta a la 1:00 p.m.

    Agradecimos por la estancia y la acogida que nos efectuaron la

    familia Aritomi. Con nuestras mochilas en la espalda

    efectuamos nuestro camino de vuelta. Caminamos rumbo a la

    calle Real. En el trayecto decidimos almorzar. Observando

    diferentes restaurantes tomamos uno, donde el men especial

    costaba 4 soles; que consista: una patasca, segundo (a tu

    eleccin) y un refresco; pero nuestros queridos integrantes, solo

    pudieron con el caldo ya que este nico plato fue suficiente.

    Hay platos para todos los bolsillos, los precios de los alimentos

    son relativamente bajos.

    Terminamos y emprendimos nuestra marcha hacia la salida de

    los mnibus. En el trayecto empez a llover, era refrescante

    sentirla en el rostro pero esta se hizo mas intensa a medida que

    avanzbamos. Llegamos al paradero y nos apresuramos a subir

    (el costo era de 8 soles), acomodamos nuestras cosas y

    tomamos nuestros sitios respectivos y, por las ventanas se

    pudo apreciar el cambio climtico: de la lluvia torrencial a una

    fuerte granizada. Con esto pudimos dar f que nuestra serrana

    es cambiante y hermosa. El viaje de vuelta tuvo una duracin

    aproximada de 7 horas y a eso de las 10 ya estbamos todos en

    casita.

    FLORA:

    Son todas las plantas silvestres de la zona que conforman el

    ecosistema de la laguna de ahuinpuquio como podemos

    mencionar algunos de las plantas ,tenemos la totora

    ,chupasangre , yanten , diente de len ,las borrajas , los berros ,

  • eledodea (planta acutica ),espiro jira , el quinual , malva ,

    chilca ,maguei , helecho, verbena , eucalipto , yuyo ,tanquish

    ,Junco ,retama ,ortiga, molle, tunas ,yacon, chamico, ramilla ,

    yanavico ,champa estrella ,menta entre otros.

    TOTORA (SCIRPUS CALIFORNICUS)

    La totora es una humilde planta gracias a la cual antiguas civilizaciones

    prehispnicas realizaron proezas

    al fabricar embarcaciones y atravesar los mares, construir viviendas en islas

    flotantes en medio de la Puna, enormes puentes colgantes sobre inmensos

    caones, caballitos de totora para proveerse de sustento, etc.

    El pato gargantilla es una de las muchas

    especies de aves que haya sustento y

    lugares para anidar en los totorales del

    Per.

    Reino: Plantae

    Filo: Angiospermae

    Clase: Monocotiledoneae

    Orden: Cyperales

    Familia: Cyperaceae

    Gnero: Scirpus

    Especie: S. Californicus

    DISTRIBUCIN, HBITAT Y ESTATUS

  • La TOTORA es una PLANTA QUE CRECE, tanto de manera silvestre como

    cultivada, en lagunas, zonas pantanosas, huachaques y valsares DE LA

    COSTA y sierra DEL Per, desde el nivel del mar hasta los 4,000 m de altitud.

    Los ecosistemas conformados por los totorales se caracterizan por albergar

    una importante diversidad de VIDA SILVESTRE, donde se aprecian aves

    residentes y migratorias, peces DE AGUA DULCE, numerosos anfibios como

    sapos y ranas, y gran cantidad de plantas acuticas como el Jacinto de agua,

    repollo de agua y el lirio flotante, entre otros.

    Aunque no existen DATOS PRECISOS al respecto, se estima que la TOTORA se

    encuentra en una situacin incierta, debido a la sobreexplotacin sin

    reposicin de sus estoques, hecho que viene ocurriendo desde hace siglos en

    los cada vez ms impactados humedales del Per. Esto tambin se debe, entre

    otros factores, al crecimiento urbano desordenado que invade LOS

    HUMEDALES y al uso indiscriminado del agua y su contaminacin.

    Ads by

    OnlineBrowserAdvertising

    Ad Options

    MORFOLOGA

    TAMAO: La TOTORA es un hierba acutica perenne, de escaso porte y

    fasciculada, que puede llegar a medir hasta 4 m de altura, de los cuales al

    menos la mitad est sumergida BAJO EL AGUAy la otra parte se halla por

    encima de la superficie.

    TALLO: Posee un tallo erecto, liso, flexible, liviano, rollizo, triangular,

    similar al csped y sin tuberosidades en la base.

    HOJAS: Las hojas de la TOTORA forman una vaina que rodea al tallo en la

  • base. Estn distribuidas en dos sectores: las hojas de la PARTE

    INFERIOR de la planta presentan vainas foliares carentes de lminas,

    mientras que las superiores las desarrollan ocasionalmente.

    INFLORESCENCIA: La parte alta de la planta presenta una inflorescencia

    ramificada que por un lado es arqueada, debido al desarrollo de brcteas

    rgidas, y por otro es erecta en la prolongacin del tallo. Las espigelas

    son hermafroditas, abundantes, ovoides u oblongas. Presenta una

    cubierta floral espiralada, decidua, ovada, redonda en la parte posterior,

    con una nervadura media fuerte y una lateral inconspicua u obsoleta.

    FLORES: Las pequeas flores de la TOTORA son hermafroditas, es decir,

    renen en s ambos sexos, y la envoltura floral est compuesta por 2 a 6

    escamas.

    FRUTOS: Esta planta produce frutos secos biconvexos o aplanados

    convexos, lisos o transversalmente rugosos, con un pericarpio no soldado

    a ellos. El fruto contiene una sola semilla de forma similar a la lenteja.

    USOS

    ALIMENTICIO:

    - Los brotes tiernos de TOTORA pueden ser consumidos como verdura, ya

    que poseen un alto contenido de yodo.

    - La etnia de los Uros los llaman "Chullo" y es uno de sus principales

    alimentos.

    MEDICINAL:

    - Sirve como astringente para controlar las diarreas.

    - Tambin se le emplea para combatir la fiebre, es febrfugo.

  • ARTESANAL: La fibra de TOTORA es utilizada para elaborar esteras, sillas,

    muebles, petates, carteras, canastas, sombreros, y redecillas para

    transportar recipientes de agua como cntaros, garrafas y jarras. Algunas

    leyendas indican que Manco CapaC portaba orejeras de totora como

    adorno personal.

    CONSTRUCCIN:

    - Con la TOTORA se construyen viviendas y embarcaciones. Tal es el caso

    de los Uros, quienes construyen viviendas flotantes en las aguas del LAGO

    TITICACA, as como balsas hechas de totora. En algunas playas del norte

    del Per, se fabrican "caballitos de totora", con los que los pescadores

    artesanales desarrollan su actividad.

    - Se dice que el Inca Cpac Yupanqui mand construir un gran puente

    de TOTORA SOBRE EL RODesaguadero, el cual permiti el trnsito de sus

    tropas.

    - Tiene usos en la fabricacin de TECHOS Y PAREDES para cobertizos,

    ranchos y terrazas.

    FORRAJE: La TOTORA es empleada como alimento para el ganado.

    EL BALSAR DE HUANCHACHO: Una Experiencia Exitosa

    El Balsar de Totora de Huanchaco es un rea Regional Protegida ubicada

    a 1 km de la caleta del mismo nombre, a 50 m de la lnea costera, a 15

    minutos de la ciudad de Trujillo, departamento de La Libertad, al norte del

    Per.

    ESTE LUGAR, que ocupa 46.72 Ha y contiene 160 pozas, presenta un

    clima semiclido con temperaturas que oscilan entre los 15 y 28 C, una

    humedad relativa de 82% y precipitaciones inferiores a 150 mm por ao.

    El agua de las pozas donde se cultiva la TOTORA proviene del subsuelo y

  • es salobre, debido a las FILTRACIONES DE AGUA marina.

    El Balsar pertenece a la Asociacin de Pescadores de Huanchaco,

    conformada por 500 pescadores y sus familias, quienes manejan el rea

    regional en forma comunitaria y bajo criterios ancestrales. All cada

    pescador tiene derecho a 2 o 3 pozas, mientras QUE LAS MUJERES de la

    Asociacin se encargan de la seleccin de la TOTORA, el tendido para

    el SECADO AL SOL y el tejido de esteras. Los pescadores ms jvenes ya

    han empezado a hacerse cargo de sus propias pozas, lo que hace pensar

    que esta actividad tiene futuro.

    El Balsar de Huanchaco, reconocido por la Convencin Ramsar como un

    "Humedal Construido por el Hombre", es un sitio nico en la costa

    peruana, el cual es manejado racional y sostenidamente.

    Tiene una productividad de hasta 30 toneladas/Ha al ao de TOTORA,

    requiriendo una mnima MANO DE OBRA y una pequea inversin, por ello

    puede ser considerado entre los sistemas no fertilizados ms productivos

    del planeta.

    Sin embargo, el Balsar es un ecosistema muy frgil que puede ser

    impactado por cualquier desequilibrio en los valles aledaos, lo que

    traera como consecuencia el descenso en sus niveles de agua, y la

    posterior prdida de los sembros de TOTORA. Actualmente, el humedal

    enfrenta un desordenado crecimiento urbano que ha llegado a los lmites

    mismos del Balsar.

    Cabe resaltar que los pescadores de la Asociacin emplean

    la TOTORA extrada del Balsar en la fabricacin de los famosos

    "caballitos de totora" que les permite su incursin en la pesca artesanal,

    que es la principal FUENTE DE ALIMENTACIN e ingresos para su

    subsistencia.

    Si el Balsar no existiera, los pescadores veran reducidas al mnimo sus

    expectativas econmicas, por ello, en ese lugar se ha prohibido la

    construccin de viviendas, carreteras y otros elementos que podran

    afectar el ecosistema.

  • Merece destacarse que el Balsar de Totora de Huanchaco fue creado por

    los pescadores locales sin ningn tipo de injerencia externa, ya que vean

    con preocupacin la drstica reduccin de la MATERIA PRIMA que an

    mantiene viva su tradicin milenaria de pescar con caballitos de totora.

    COLA DE CABALLO (Equisetum arvense)

    EQUISETUM arvense

    Clasificacin cientfica

    Reino: Plantae

    Divisin: Sphenophyta

  • Clase: Equisetopsida

    Orden: Equisetales

    Familia: Equisetaceae

    Gnero: Equisetum

    Especie: Equisetum arvense

    LINNAEUS, 1753

    El Equisetum arvense o cola de caballo es

    una especie de ARBUSTO perteneciente a la FAMILIA de

    las equisetceas .

    Distribucin y hbitat

    Generalmente se encuentra en el hemisferio norte. Necesita

    cierta humedad que le proporciona la proximidad a fuentes u

    otras corrientes de agua, en estas condiciones es bastante

    comn a todos los lugares hmedos DE LA

    COSTA este DEL litoral espaol y las Islas Baleares hasta los

    1.800 METROS DE ALTITUD. Pero falta en el extremo sur de

    la Comunidad Valenciana y en las Islas slo se encuentra

    en Mallorca.

  • Ilustracin

    Descripcin:

    Es un arbusto perenne con tallo rizomatoso, distribuido en

    el HEMISFERIO NORTE. Pueden ser con tallos estriles y

    frtiles. Los estriles arrancan a crecer despus que los frtiles

    han emergido; y tienden a ser ms largos y arbustivos. Esos

    segmentos contienen un set de ramas erectas, hasta 20

    segmentos y con largos de 5 a 50 cm. Los frtiles tienden a ser

    la mitad de largo que los estriles y ser ms suculentas.

    Composicin qumica

    Oligoelementos: Tiene silicio orgnico (unido a protenas) y

    sales ricas en potasio, magnesio y aluminio, hidrogeno,

    oxigeno, cloro, sodio y mucho carbono.

    Saponsidos: el principal es la equisetonina (5%).

    Flavonoides y Taninos.

    Propiedades

    La planta tiene varios compuestos qumicos, usados

    medicinalmente. Rico en minerales silicatados (10%), potasio,

  • y calcio, con propiedades diurticas. Es prescrita para cuidar

    tejidos de la conjuntiva (cartlago, tendn, y hueso) y tambin

    plipos, epstaxis, ysangrado. Los brotes se comen como

    un vegetal en Japn en primavera.

    Tiene un muy alto nmero diploide - 216 (108 pares de

    cromosomas) - 5 veces ms grande que el nmero

    humano DIPLOIDE .

    Usos en la medicina herbolaria

    En la medicina popular la COLA DE CABALLO gozaba desde

    tiempos muy remotos de gran prestigio, sobre todo por su poder

    hemosttico y su eficacia contra las graves afecciones de los

    riones y de la vejiga. Actualmente se utiliza para combatir las

    hemorragias, vmitos de sangre, las afecciones renales y

    vesicales, los clculos y las arenillas. La cola de

    caballo AYUDA en casos donde otros diurticos no suelen dar

    resultados, como por ejemplo en la hidrocardias, en la

    hidropersa de la pleura costal o en trastornos renales debidos a

    la escarlata u otras graves enfermedades. 1

    Maravillosa planta Medicinal, utilizada con efecto coadyuvante

    en un tratamiento con la Medicina Biolgica Natural que facilita

    la eliminacion de toxinas, por su efecto diuretico. Utilizado en

    la Fitoterapia.2

    Los flavonoides y las sales de potasio justifican su

    efecto diurtico. La abundancia de sales silcicas le confiere

    propiedades remineralizantes y contribuye al mantenimiento de

    la sustancia fundamental del tejido conjuntivo (colgeno) por

    los fibroblastos, aumentado la elasticidad de los tejidos.

    Aumenta las defensas inespecficas del organismo. Por la

    abundancia de taninos, el equiseto es astringente (antidiarrico,

    hemosttico por vasocontriccin local, cicatrizante).3

    Otros usos

    Antiguamente se coman sus tallos como si

    fueran esprragos.

    Tradicionalmente se hacan estropajos para limpiar

    utensilios de estao.

  • En agricultura ecolgica se utiliza como REMEDIO

    NATURAL contra hongos y plagas.

    Tambin se usa como diuretico.

    Taxonoma

    Equisetum arvense fue descrita por Carlos Linneo y publicado

    en Species Plantarum 2: 1061. 1753.4

    Etimologa

    Equisetum: nombre genrico que proviene del latn: equus =

    (caballo) y seta (cerda).

    arvense: epteto latno que significa "que se cultiva en los

    campos".

    Sinnimos

    Equisetum hiemale L

    Equisetum maximum L

    Equisetum telmateia L

    Equisetum riparium Fr. [1843]

    Equisetum campestre Schultz [1819]

    Equisetum boreale Brongn. [1831]

    Equisetum arcticum Rupr. [1845]

    Presla arvensis (L.) Dulac [1867, Fl. Hautes-Pyr. : 26]

    Allostelites arvense (L.) Brner

    Variedades

    Equisetum arvense var. serotinum G.Mey. [1836]

    Equisetum arvense var. nemorosum A.Br. in Dll [1859]

    Equisetum arvense var. irriguum Milde [1851]

    Equisetum arvense var. duffortianum Hy [1898]

    Equisetum arvense var. alpestre Wahlenb. [1812]

    Equisetum arvense subsp. riparium (Fr.) Nyman [1884]

    Equisetum arvense subsp. alpestre (Wahlenb.) Arcang.

    [1882]6

    Denominacin popular

    Castellano: candadillo, candalillo, canutillo, ciennudillos,

    cien nudillos, cienudillos, cienudillos, cola de asno, cola de

  • caballo, cola de caballo larga, cola de caballo menor, cola de

    caballo, cola de mula, cola de raposo, cola de rata, cola de

    ratn, equiseto de los campos, equiseto menor, escobilla,

    escobn, escobn, ESTAERA, hierba estaera, junquillos,

    palerina, penillo, pinillo, rabo de asno, rabo de caballo, rabo

    de gato, rabo de mula, rabo de raposo, rabo de ratn, rabo de

    rocn, rabu de potro, rodero, rueldo, yerba restaera,

    yunquillo, Caita de agua .

    EUCALIPTO (Eucalyptus obliqua)

    Reino: Plantae

    Divisin: Magnoliophyta

    Clase: Magnoliopsida

  • Subclase: Rosidae

    Orden: Myrtales

    Familia: Myrtaceae

    Subfamilia: Myrtoideae

    Tribu: Eucalypteae

    Gnero: Eucalyptus

    Especie: E. obliqua

    L'HR.

    Eucalyptus obliqua, conocido comnmente como Roble

    australiano(Australian Oak), Copa parda (Brown Top), corteza

    fibrosa de copa parda(Brown Top

    Stringbark), Messmate, Corteza fibrosa messmate , (Messmate

    Stringybark), corteza fibrosa (Stringybark) y Roble de

    Tasmania (Tasmanian Oak),1

    es un rbol de madera dura

    nativo DELsudeste de Australia.

  • Opuntia tuna (L.) Mill., es

    una especie fanergama perteneciente a laFAMILIA Cactaceae.

    Nativas de Centroamrica en La Espaola y Jamaica.

    VISTA de la planta.

    Descripcin

    Es un RBOL de rbol de 90 metros de alto, con un tronco de

    hasta tres metros de alto. Tiene un lignotber, as que los

    rboles quemados o talados a veces se recuperan en la

    forma mallee. Tiene una corteza gruesa, rugosa, fibrosa, y hojas

    verde brillosas de hasta 22 centmetros de largo, y 1 de 7

    centmetros de ancho. Las inflorescencias consisten de siete a

    15 flores blancas. Los frutos tienen forma de barrilito.2

    Distribucin y hbitat

    E. obliqua est extendi en las reas ms frescas del sudeste

    de Australia. Se distribuye desde la Isla Canguro, a travs

    de Australia Meridional, en todaVictoria y Tasmania,

    principalmente al este de las mesetas en Nueva Gales del Sur,

    con unas pocas poblaciones extendindose al sur

    de Queensland. Por lo tanto el rango total de latitud es 28

    43S. Se desarrolla desde elNIVEL DEL MAR hasta elevaciones

    de 1200 msnm en las Mesetas del Norte deNUEVA GALES DEL

    SUR. El clima es hmedo o subhmedo, con temperaturas

    variando desde frescas hasta tibias, y unas precipitaciones

    anuales yendo desde los 500 a 2400 mm . Severas heladas

    invernales son comunes, y la intensa sequa no es comn.3

    Se desarrolla en una gran variedad de suelos en reas

    montaosas y colinas. En reas frescas montaosas forma

    bosque abierto alto con otras especies deEucalipto tales

    como E. fastigata barril pardo (Brown

  • Barrel), E. nitens eucalipto brillante (Shining

    Gum), E. cypellocarpa eucalipto gris de montaa (Mountain Grey

    Gum), E. viminalis eucalipto man (Manna Gum)

    y E. delegatensis fresno de montaa (Alpine Ash).3

    Usos[editar]

    Es una de las maderas duras ms importantes

    de AUSTRALIA, E. obliqua es con frecuencia vendido

    con E. regnans (eucalipto de montaa (Mountain Ash) como

    "fresno de VICTORIA" ("Vic Ash") o "rroble de TASMANIA"

    ("Tasmanian Oak"). Es ligeramente ms denso

    que E. REGNANS los estimados de densidad varan de 720

    kg/m4

    to 830kg/m3

    - y es ms dura tambin. La albura es color

    caf plido, el duramen es caf. Tiene una textura muy

    homognea, con grano recto a veces entrelazados, y anillos

    bien definidos. Las venas en el eucalipto son comunes.3

    4

    La MADERA tiene moderada dureza y fuerza pero poca

    durabilidad. Es fcil de cortar, se le trabaja cmodamente, es

    aglomerada y marcada; es conveniente para doblarse al vapor.

    Es en su mayor parte usada para produccin de pulpa y para

    construccin y manufactura, especialmente en construccin de

    casas, ebanistera, pisos, y mueblera.3

    4

    Taxonoma[editar]

    E. obliqua tiene la distincin taxonmica de ser la

    primera ESPECIE de Eucalyptus descubierta y publicada. Fue

    por primera vez recolectada durante la tercera expedicin

    de James Cook; el botnico David Nelson colect un espcimen

    de Bruny Island, una isla la cual es parte de Tasmania. Este

    espcimen fue enviado al Museo Britnico en Londres, donde

    fue examinado por el botnico francs Charles Louis L'Hritier

    de Brutelle. L'Hritier lo us como especie tipo para el nuevo

    gNERO, el cul el public en 1788. El nombr al

    gnero Eucalyptus de el griego eu ("bueno, bien")

    y calyptos ("cubierto") en referencia a la cubierta del capullo de

    la flor. El dio a la especie el nombre obliqua de

    el latn obliquus ("oblicuo"), en referencia a las bases de las

    hojas de desigual longitud.5

    Por lo tanto el nombre completo de

    la especie es Eucalyptus obliqua L'Hr.6

    y fue publicado

    en Sertum Anglicum 18. 1788[1789].

  • Etimologa

    Eucalyptus: nombre genrico que proviene del griego

    antiguo: e = "bien, justamente" y kalypts = "cubierto, que

    recubre". En EUCALYPTUS L'Hr., los ptalos, soldados entre s

    y a veces tambin con los spalos, forman parte del oprculo,

    perfectamente ajustado al hipanto, que se desprende a la hora

    de la floracin.8

    obliqua: epteto latno que significa "oblicuo".

    Sinonimia

    Esta especies tiene muchos sinnimos:6

    Eucalyptus nervosa Miq. nom. illeg.

    Eucalyptus fabrorum Schltdl.

    Eucalyptus falcifolia Miq.

    Eucalyptus pallens DC.

    Eucalyptus heterophylla Miq.

    Eucalyptus procera Dehnh.

    Eucalyptus obliqua var. degressa Blakely

    Eucalyptus obliqua var. megacarpa BLAKELY

    Eucalyptus obliqua L'Hr. var. obliqua

    Eucalyptus decaisneana Blume, Mus. Bot. 1: 83 (1850).

  • Descripcin

    Tuna OPUNTIA es un arbusto con mltiples ramas que alcanza

    una altura de hasta 1 metro. Los cladodio son ovados a

    oblongos de COLOR VERDE CLARO y de largo 8 a 10 (raramente

    16) cm. Las pequeas hojas se caen prematuramente. Los

    grandes areolas con gloquidios amarillos y 2 a 6 espinas

    ligeramente extendidas de color color amarillo plido. Las flores

    son amarillas brillantes con un tinte rojizo y alcanzan un

    dimetro de hasta 5 centmetros. Los frutos son rojos ovoides y

    tienen un dimetro de hasta 3 centmetros.

    Taxonoma

  • Opuntia tuna fue descrita por (L.) Mill. y publicado en The

    Gardeners Dictionary: . . . eighth edition no. 3. 1768.1

    Etimologa

    Opuntia: NOMBRE GENRICO que proviene DEL griego usado

    por Plinio el Viejopara una planta que creci alrededor de la

    ciudad de Opus en Grecia.

    YACON:

    Races del yacn

    Clasificacin cientfica

    Reino: Plantae

    Divisin: Magnoliophyta

  • Clase: Magnoliopsida

    Orden: Asterales

    Familia: Asteraceae

    Subfamilia: Asteroideae

    Tribu: Millerieae

    Gnero: Smallanthus

    Especie: S. sonchifolius

    (POEPP. & ENDL.) H. ROBINSON

    Sinonimia

    Polymnia sonchifolia Poepp. & Endl.

    El yacn (Smallanthus sonchifolius) es un tubrculocultivado en

    las zonas clidas y templadas de la Cordillera de los Andes por

    su textura crujiente y sabor dulce.

    Posee prebiticos y se cree tiene un efecto favorable en la flora

    intestinal; su raz posee vitaminas B1, B y C y est compuesta

    mayormente de agua yoligofructanos.

    Aunque algunas veces es confundida con la jcama, el yacn es

    realmente un "pariente" cercano del girasol y

    el topinambur (Helianthus tuberosus) (w:en:Jerusalem

    artichoke).

  • Estas plantas producen dos tipos de races: races de

    propagacin y races de reserva o almacenamiento. Las races

    de propagacin crecen junto bajo la superficie del suelo y

    producen nuevas yemas que llegarn a ser las partes areas del

    siguiente prximo. Estas races se parecen al topinanbur. Las

    races de almacenamiento son grandes y comestibles con

    tubrulos que pueden llegar a pesar hasta 1 kg.

    Las races comestibles contienen inulina, un azcar no

    digerible, lo que significa que aunque tienen un sabor dulce,

    estas azcares no son asimiladas al metabolismo humano. Es

    por esto que las races pueden ser consumidas y utilizadas para

    el tratamiento del colesterol y la diabetes y se utiliza cada vez

    ms como prebitico y edulcorante.

    Las plantas de yacn pueden crecer hasta los 1,5 a 2 m en

    altura, aunque en algunas ocasiones puede superarse; esta

    planta perennne produce flores pequeas, amarillas y discretas

    al final de la temporada de crecimiento. A diferencia de otros

    vegetales de raz domesticados por los incas como el olluco o la

    oca el yacn no es sensible a los fotoperiodos, y puede producir

    una cosecha comercial en los trpicos.

    Lleg por primera vez a Japn en la dcada de 1970, y desde all

    se extendi a otros pases de Asia, en especial Corea del

    Sur, China, Filipinas, Taiwn y hoy est ampliamente disponible

    en sus mercados. Posteriormente, en 1985, llega a Nueva

    Zelanda.

    Crece muy bien en sur de Australia (includo Tasmania)

    y NUEVA ZELANDA, donde el clima es templado y es larga la

    temporada de crecimiento.

    Recientemente, fue introducida tambin a los mercados de

    agricultores y tiendas de comida natural (dietticas) en

    losEstados Unidos.

    El cultivo del yacn

    El yacn puede ser fcilmente cultivado en un jardn de una

    casa en climas con ligeras heladas. Se siembre en tierra blanda

    y sus races precisan mucha agua; crece muy bien en climas

  • templados con heladas suaves y se planta frecuentemente fuera

    de la poca de heladas, propagndose por races o rizomas.

    Las races de propagacin con yemas pueden ser plantados en

    una CAMA bien cavada en la primavera temprana, cerca de la

    ltima helada esperada. Mientras que las partes areas son

    daadas por la helada, las races no lo son a menos que se

    congelen slidas. El yacn crece vigorosamente de manera

    similar al topinambur (Helianthus tuberosus) y mucho mejor con

    fertilizacin.

    Despus de las primeras heladas las partes areas morirn y las

    plantas estn listas para la cosecha. Es generalmente mejor

    dejar algunas en la tierra para la propagacin en la siguiente

    primavera. Alternativamente, las races de propagacin pueden

    guardarse en el refrigerador o enterradas lejos de las heladas

    hasta la primavera. Mientras que races de tamao til se

    desarrollan bastante temprano, saben mucho ms dulces

    despus de algunas heladas.

    Productos

    El Yacn puede consumirse como fruta cruda o en forma de

    jugo, siempre en forma natural.

    La Facultad de Agronoma de la Universidad de Ibaraki (Japn)

    fue la que ms ttulos public hasta el momento respecto al

    Yacn, por lo que desarroll diferentes recetas y diversific

    nuevos productos entre lo que puede citarse el vino de Yacn

    y el Jarabe de Yacn.

    Si bien, el yacn era muy utilizado y se conoca en el Imperio

    Inca, ste se consuma en celebraciones religiosas.

    Sus hojas pueden tomarse tambin en forma de infusin, aunque

    estudios recientes afirman que luego de un consumo prolongado

    (por consumo oral) su accin es txica contribuyendo a causar

    dao renal por lo que no debe fomentarse el uso oral de hojas

    de yacn.

    FAUNA:

  • Son los animales silvestres que se encuentran en los

    alrededores de la laguna de ahuinpuquio gaviota andina,

    cerncalo, chiguaco, entre otras especies.

    PALOMA DE CAMPO:

    Reino: Metazoa

    Subreino: Eumetazoa

    Rama: Bilateria

    Grado: Coelomata

    Serie: Deuterostomia

    Phylum: Chordata

    Subphylum: Gnathostomata

    Superclase: Tetrapoda

    Clase: Aves

    Superorden: Neognathae

    Orden: Columbiformes

    Familia: Columbidae

    Gnero: Columba

    Especie: palumbus

    CHORDATA: especies del taxn | explorar el taxn

    Phylum: Chordata Bateson, 1885

    Chordata: {gr, chorda}, cordn.

    Diccionario etimolgico de Pedro Romero

    Los miembros de este phylum se caracterizan por la aparicin

    de tres rasgos principales:

    la existencia de un nico

    cordn nervioso dorsal,

    la presencia de un cilindro

    cartilaginoso, la notocordia,

    situado en posicin dorsal

    respecto al intestino

    embrionario,

    la presencia, en algn estadio

    de su ciclo vital, de hendiduras

    branquiales en la faringe o

    garganta,

  • la presencia de una cola

    postanal en alguna

    etapa DEL desarrollo.

    Estructura de un Chordata (anfioxo)

    Los cordados son animales de simetra bilateral que se

    desarrollan a partir de tres capas germinativas: endodermo,

    mesodermo y ectodermo. Sus cuerpos estn segmentados y

    presentan un TRACTO DIGESTIVO COMPLETO con boca y ano, y

    un celoma bien desarrollado que deriva del mesodermo, en el

    que estn suspendidos los rganos internos.

    Todos se reproducen sexualmente (unos pocos pueden hacerlo

    tambin por partenognesis). En su gran mayora los sexos

    estn separados y se producen vulos DE GRAN TAMAO que

    son fertilizados por espermatozoides mviles.

    Los cordados son un grupo con gran diversidad, adaptados a

    un GRAN NMERO de nichos ecolgicos, y han demostrado a lo

    largo de su historia evolutiva notables adaptaciones, sobre todo

    al medio terrestre y su ambiente, aunque tambin al acutico o

    anfibio, en los cuales muchos de ellos constituyen los ltimos

    eslabones trficos de sus ecosistemas.

  • Gaviota andina

    Estado de conservacin

    Preocupacin menor (UICN)

    Clasificacin cientfica

    Reino: Animalia

    Filo: Chordata

    Clase: Aves

    Orden: Charadriiformes

    Familia: Laridae

    Gnero: Chroicocephalus

  • Especie: C. serranus

    (TSCHUDI, 1844)

    Sinonimia

    Larus serranus

    La gaviota andina (Chroicocephalus serranus) es

    una especie de aveCharadriiforme de la familia Laridae.

    Caractersticas:

    El macho adulto es blanco, con un PARCHE NEGRO en las sobre

    los odos y un borde negro rodeando los ojos y con las puntas de

    las alas negras. Tiene las patas y el pico DE COLOR

    ROJO oscuro. En la poca reproductiva la cabeza DEL macho se

    torna negra con medias lunas blancas detrs de los ojos.

    Historia natural

    La gaviota andina es la nica gaviota que se encuentra en la

    sierra.

    Generalmente se le ve en grupos chicos, usualmente cerca al

    agua pero vuela sobre pramos y quebradas. Se alimenta de

    insectos que atrapa en sembros y praderas, tambin de

    insectos que atrapa al vuelo y en basurales.

    Habita en lagunas, ros y bofedales entre los 3.000 a 4.500

    msnm, pero en invierno puede bajar a zonas de 2000 msnm o

    inclusive al NIVEL DEL MAR. Anida en colonias dispersas y

    aisladas, a veces cerca a lagunas pequeas y alejadas. Su

    distribucin es desde el norte de Ecuador, por toda la sierra

    peruana, oeste de Bolivia y hasta el norte de Chile. La poblacin

    total se estima en 50.000 parejas, la mayora en el sur del Per y

    en Chile.

    PATO REAL:

  • Cairina moschata

    Estado de conservacin

    Preocupacin menor (UICN)

    Clasificacin cientfica

    Dominio: Eukaryota

    Reino: Animalia

    Filo: Chordata

    Subfilo: Vertebrata

    Clase: Aves

    Orden: Anseriformes

    Familia: Anatidae

  • Subfamilia: Anatinae

    Gnero: Cairina

    Especie: C. moschata

    (LINNAEUS, 1758)

    Subespecies

    C. moschata sylvestris (Stephens, 1824)1

    C. moschata domestica (Donkin, 1989)2

    Sinonimia

    Anas moschata (LINNAEUS, 1758)

    Cairina moschata es una ESPECIE de pato de

    la FAMILIA Anatidaeoriginaria de Amrica tropical y cuya rea

    de distribucin actual abarca desde Mxico hasta el centro

    de Argentina y Uruguay, en zonas de clima tropical y subtropical

    y entre altitudes QUE VAN desde el nivel DEL mar hasta los

    1000 msnm.3

    Por existir dos variedades con muy claras diferencias

    fenotpicas, una silvestre y una domstica, se ha dividido esta

    especie en dosSUBESPECIES:2

    La subespecie silvestre, cuyo nombre cientfico es Cairina

    moschata sylvestris (Stephens, 1824),1

    se conoce

    comnmente como pato real en la mayor parte de su rea de

    distribucin natural. Se trata de un PATO grande con plumas

    predominantemente de color negro lustroso en los machos y

    negro mate en las hembras, con manchas blancas en las

    alas, que se hacen ms notorias durante el vuelo, y pico

    tambin negruzco. En el rostro, en torno al pico, posee unos

    grnulos o carnculas rosadas o rojas. Mide unos 76 cm de

    longitud. Los machos en celo suelen despedir olor a almizcle.

    De la especie silvestre original, gracias al manejo por

    comunidades indgenas, se deriv desde tiempos

    precolombinos la subespecie domstica conocida en toda

  • Hispanoamrica como pato criollo (Cairina moschata

    domestica Donkin, 1989), la cual presenta importantes

    variaciones: por ejemplo, debido a la seleccin por el hombre

    y a la menor necesidad de volar para buscar su alimento, se

    han hecho ms pesados, y por ello han perdido la capacidad

    de volar largas distancias como sus congneres silvestres.

    Su plumaje suele ser menos lustroso y ms variable, siendo

    muy comunes los ejemplares con vientre, cuello y rostro

    blancuzcos. Los colores no son siempre uniformes en todos

    los individuos: hay ejemplares totalmente blancos o slo

    negros, as como grises, marrones y con diferentes

    combinaciones de estos colores. A la subespecie domstica

    tambin se le conoce popularmente en espaol como pato

    casero, pato mudo, pato de Berbera y pato almizclado.

    Nombres comunes

    En los ltimos aos se est popularizando el uso errneo del

    nombre comn pato real para referirse a la variedad

    domstica, a la que siempre se ha llamado pato criollo o pato

    casero, entre otros nombres, menos comunes.5

    6

    Esto genera

    confusin y puede resultar en inconveniencias para quienes

    trabajan en la cra de estos animales domsticos. El pato real,

    por tratarse de una especie silvestre y por ser PRESA DE la

    cacera deportiva y de subsistencia, est protegido por las leyes

    ambientalistas en varios pases latinoamericanos, por lo que

    existen limitaciones, requerimiento de permisos especiales y

    controles por parte del Estado para poder mantener ejemplares

    o individuos en cautiverio (licencia para zoocriadero) o para

    transportarlos de un lugar a otro (guas de movilizacin). Dichos

    controles y requerimientos de permisos especiales no son

    necesarios para trabajar con otras especies de aves

    domsticas, como la gallina, el pavo o el pato criollo, por

    ejemplo. Se sugiere evitar el uso del trmino pato real para

    referirse a la subespecie o variedad domstica. Si NO SE quiere

    utilizar el trmino pato criollo por razones lingsticas, pueden

  • utilizarse cualesquiera de los otros nombres comunes, tales

    como pato mudo, pato casero o, si se prefiere, puede

    promoverse el uso del nombre pato domstico americano.

    Debe evitarse incluir en un mismo nombre comn las dos

    subespecies, que estn muy bien diferenciadas en sus

    caractersticas fenotpicas y en los aspectos relacionados con

    su manejo. Aunque se trata de una sola especie, que es Cairina

    moschata, sta est dividida en dos

    subespecies: C. m. sylvestris y C. m. domestica. Este caso es

    idntico al del jabal europeo (Sus scrofa ferus), que es la

    subespecie silvestre original, y el cerdo domstico (Sus scrofa

    domestica), que es la subespecie domstica derivada de la

    anterior.

    SAPO:

  • Clasificacin cientfica

    Reino: Animalia

    Filo: Chordata

    Clase: Amphibia

    Orden: Anura

    Suborden: Neobatrachia

    Familia: Bufonidae

    GRAY, 1825

    Distribucin

    Distribucin de BUFONIDAE (en negro)

    Gneros

    Vase el texto.

    Los bufnidos (Bufonidae) son una familia DEL orden Anura,

    perteneciente a la CLASE de los anfibios. Muchas de sus

    especies se conocen con el nombre comn de sapos; no

    obstante, numerosas especies pertenecientes a otras familias

    tambin son comnmente denominados sapos. Esto es as

    porque las caractersticas que popularmente se utilizan para

    distinguir a las ranas de los sapos no son las mismas que se

    utilizan en la clasificacin cientfica. Segn la cultura popular,

    se diferencian en que lasranas tienen la piel lisa y hmeda,

    mientras que los sapos tienen la piel spera y seca y son ms

  • caminadores que saltadores, de ah que sus patas sean ms

    cortas.

    Los bufnidos se encuentran naturalmente en todos los

    continentes con excepcin de Australia, donde han sido

    introducidos, y la Antrtida. Se los encuentra en cualquier parte

    del mundo, excepto en las regiones rticas y en las zonas

    desrticas ms ridas.

    Los bufnidos carecen de dientes y tienen glndulas

    parotoides en la parte trasera de su cabeza. Estas glndulas

    contienen diferentes toxinas que tienen diferentes efectos.

    Como todos los anuros, sufren una metamorfosis durante su

    desarrollo. Comienzan su vida como renacuajos con su cuerpo

    similar a un pez, sin patas y respirando a travs de

    las branquias. Durante su metamorfosis, aparecen las patas,

    desaparece la cola y la respiracin pasar a serpulmonar.

    El veneno de una especie, Incilius alvarius, contiene tanto 5-

    MeO-DMT como bufotenina, mientras que muchos otros slo

    contienen bufotenina. La psicoactividad del 5-MeO-DMT est

    claramente establecida y ms informacin que est saliendo a

    la luz sugiere que la bufotenina es igualmente psicoactiva

    (tanto fumada como ingerida) aunque algo menos potente.

    Taxonoma[editar]

    Se reconocen 576 especies y 50 gNEROS segn ASW:

    Gnero y autor Nombre comn Especies

    Adenomus Cope, 1861

    3

    Altiphrynoides Dubois, 1987 Sapos etipicos 2

    Amazophrynella Fouquet et al.,

    2012

    4

    Amietophrynus Frost et al., 2006

    40

    Anaxyrus Tschudi, 1845

    22

    Andinophryne Hoogmoed, 1985 Sapos andinos 3

    Ansonia Stoliczka, 1870 Sapos de corrientes 27

    Atelopus Dumril & Bibron, 1841 Sapos stubfoot 96

    Barbarophryne Beukema et al.,

    2013

    1

    Bufo Garsault, 1764 Sapos 17

  • Bufoides Pillai & Yazdani, 1973 Sapos de Mawblang 1

    Bufotes Rafinesque, 1815

    14

    Capensibufo Grandison, 1980 Sapos del Cabo 2

    Churamiti Channing & Stanley,

    2002

    1

    Dendrophryniscus Jimnez de la

    Espada, 1871

    Sapos arborcolas 10

    Didynamipus Andersson, 1903

    Sapos de cuatro

    dedos

    1

    Duttaphrynus Frost et al., 2006

    29

    Epidalea Cope, 1864 SAPO corredor 1

    Frostius Cannatella, 1986 Sapos de Frost 2

    Ghatophryne Biju et al., 2009

    2

    Incilius Cope, 1863

    40

    Ingerophrynus Frost et al., 2006

    12

    Laurentophryne Tihen, 1960

    Sapo arborcola de

    Parker

    1

    Leptophryne Fitzinger, 1843

    Sapos arborcolas

    indonesios

    2

    Melanophryniscus Gallardo, 1961

    Sapos suramericanos

    de vientre rojo

    26

    Mertensophryne Tihen, 1960 RANAS hocicudas 14

    Metaphryniscus Searis,

    Ayarzagena & Gorzula, 1994

    1

    Nannophryne Gnther, 1870

    4

    Nectophryne Buchholz & Peters,

    1875

    Sapos arborcolas

    africanos

    2

    Nectophrynoides Noble, 1926

    Sapos de cojinete

    africanos

    13

    Nimbaphrynoides Dubois, 1987 Sapos de Nimba 1

    Oreophrynella Boulenger, 1895 Sapos de matorral 9

    Osornophryne Ruiz-Carranza &

    Hernndez-Camacho, 1976

    Sapos rechonchos 11

    Parapelophryne Fei, Ye & Jiang,

    2003

    1

    Pedostibes Gnther, 1876 Sapos arborcolas 5

  • asiticos

    Pelophryne Barbour, 1938

    Sapos de cabeza

    aplanada

    11

    Peltophryne Fitzinger, 1843

    12

    Phrynoidis Fitzinger, 1843

    2

    Poyntonophrynus Frost et al.,

    2006

    10

    Pseudobufo Tschudi, 1838 Falso sapo 1

    Rhinella Fitzinger, 1826 Sapos narigudos 86

    Sabahphrynus Matsui, Yambun &

    Sudin, 2007

    1

    Schismaderma Smith, 1849 Sapo rojo africano 1

    Strauchbufo Fei, Ye & Jiang,

    2012

    1

    Truebella Graybeal & Cannatella,

    1995

    2

    Vandijkophrynus Frost et al.,

    2006

    5

    Werneria Poche, 1903

    Sapos de lengua

    corta

    6

    Wolterstorffina Mertens, 1939

    Sapos de

    Wolterstorff

    3

    Xanthophryne Biju et al., 2009

    2

    Adems, se incluyen en la FAMILIA las siguientes

    especies incertae sedis:

    "Bufo" arabicus (Heyden, 1827)

    "Bufo" pentoni Anderson, 1893

    "Bufo" tihamicus Balletto & Cherchi, 1973

    ANEXOS

  • BIBLIOGRAFIA

    1. FRIED, J BIOLOGA EDITORIAL MCGRAW-HILL. MXICO.

    1994

    2. KIMBALL, J. BIOLOGA FONDO EDUCATIVO

    INTERAMERICANO, S.A. 1971

    3. MADIGAN, M BROCK BIOLOGY OF MICROORGANISMS

    11TH EDITION PEARSON BENJAMIN CUMMINGS SAN

    FRANCISCO. 2006

    4. OTTO JAMES Y TOWLE ARBERT BILOGA MODERNA ED.

    MCGRAW-HILL. MXICO. 1990.

    5. STARR TAGGART BIOLOGA LA UNIDAD Y DIVERSIDAD

    DE LA VIDA DCIMA EDICIN THOMSON 2004

    6. WEISZ, P. LA CIENCIA DE LA BIOLOGA 1a EDICIN.

    EDICIONES OMEGA, S.A. 1966