7
Resumen El experimento se basó en diferencias colorimétricas ya que se prepararon sustancias de control y de ahí nos basamos para identificar los carbohidratos, comparando las tonalidades. Para la identificación de lípidos, se trató de disolver las sustancias a estudiar en solventes inorgánicos e orgánicos. INTRODUCCION Carbohidratos Los carbohidratos son compuestos orgánicos que contienen elementos de carbono, hidrogeno y oxígeno, su fórmula general es (CH2O)n. Su principal función es suministrarle energía al cuerpo, especialmente al cerebro y al sistema nervioso. Durante el metabolismo se queman para producir energía CO2 + H2O, esto ocurre gracias a las enzimas digestivas, que son abundantes en las células. Una enzima llamada “amilasa” ayuda a descomponer los carbohidratos en glucosa (azúcar en la sangre). “Todos los carbohidratos están formados por unidades estructurales de azúcares, que se pueden clasificar según el número de unidades de azúcar que se combinen en una molécula…” 1 La clasificación depende de la estructura química del alimento y de la rapidez con la cual se digiere y se absorbe el azúcar. Existen dos tipos de carbohidratos; simples y complejos En los simples se pueden encontrar los monosacáridos y los disacáridos. La glucosa, la fructosa y la galactosa son ejemplos destacados de los azúcares de una sola unidad .Entre los disacáridos podemos encontrar la sacarosa y la lactosa Para los polisacáridos se necesitan más de 10 unidades de azúcar el más conocido es el almidón, formado por largas cadenas de glucosa. Lípidos Son biomolecular compuestas principalmente por carbono, hidrogeno y en menor medida oxígeno, aunque pueden contener 1 MOLINA IGLESIS,LUIS (2009) Enciclopedia del Estudiante, Escolar Temática ( pp 653)

Biologia Repottyrte

  • Upload
    bianca

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

grerhgvbhgg

Citation preview

Page 1: Biologia Repottyrte

Resumen

El experimento se basó en diferencias colorimétricas ya que se prepararon sustancias de control y de ahí nos basamos para identificar los carbohidratos, comparando las tonalidades.Para la identificación de lípidos, se trató de disolver las sustancias a estudiar en solventes inorgánicos e orgánicos.

INTRODUCCIONCarbohidratosLos carbohidratos son compuestos orgánicos que contienen elementos de carbono, hidrogeno y oxígeno, su fórmula general es (CH2O)n. Su principal función es suministrarle energía al cuerpo, especialmente al cerebro y al sistema nervioso. Durante el metabolismo se queman para producir energía CO2 + H2O, esto ocurre gracias a las enzimas digestivas, que son abundantes en las células.Una enzima llamada “amilasa” ayuda a descomponer los carbohidratos en glucosa (azúcar en la sangre).“Todos los carbohidratos están formados por unidades estructurales de azúcares, que se pueden clasificar según el número de unidades de azúcar que se combinen en una molécula…”1

La clasificación depende de la estructura química del alimento y de la rapidez con la cual se digiere y se absorbe el azúcar. Existen dos tipos de carbohidratos; simples y complejos En los simples se pueden encontrar los monosacáridos y los disacáridos. La glucosa, la fructosa y la galactosa son ejemplos destacados de los azúcares de una sola unidad .Entre los disacáridos podemos encontrar la sacarosa y la lactosa Para los polisacáridos se necesitan más de 10 unidades de azúcar el más conocido es el almidón, formado por largas cadenas de glucosa.

Lípidos

Son biomolecular compuestas principalmente por carbono, hidrogeno y en menor medida oxígeno, aunque pueden contener azufre, fosforo y nitrógeno. Están compuestos por la unión de ácidos grasos con un grupo glicerol (alcohol), siendo los triglicéridos su unidad estructural. Son compuestos no polares, pero solubles en disolventes orgánicos. “Los lípidos se pueden clasificar de acuerdo a su composición química en: Simples. Formado por un grupo glicerol y tres ácidos grasos”2

Existen dos tipos de ácidos grasos: saturados e insaturados. Los saturados, presentan enlaces sencillos abundan en los aceites y grasas animales y los insaturados tienen enlaces dobles.Existen lípidos compuestos como los fosfolípidos y derivados (esteroides y terpenos)1 MOLINA IGLESIS,LUIS (2009) Enciclopedia del Estudiante, Escolar Temática (pp 653)2 RICO,ANTONIO Y PÉREZ,ROSA (2009) Química (pp 190)

Page 2: Biologia Repottyrte

Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas la reserva energética (como triglicéridos y hormonas esteroides). Se almacenan debajo de la piel en forma de grasa.

JustificaciónEl presente experimento se realizó con la intención de:-Identificar la presencia de moléculas orgánicas; lípidos y carbohidratos de algunos alimentos de origen animal y vegetal. Comprendiendo que estas biomolecular constituyen a los seres vivos y participan en la alimentación.Planteamiento del problema. ¿Todos los alimentos contienen la misma cantidad de carbohidratos y de lípidos?Hipótesis: En los alimentos se presentan cantidades diversas de carbohidratos y lípidos, ya que estos se clasifican de acuerdo a su estructura, enlaces y propiedad. Por lo que cada alimento presenta un tipo de diferente de estas biomolecular.Las muestras tomarán un color diferente al del vaso control lo cual nos ayudara a identificar qué grupo pertenece cada alimento y considerando la tonalidad se podrá reconocer que tipo de carbohidratos y lípidos tiene.Los lípidos repelen el agua, por lo que no será difícil identificarlos.

MetodologíaPara la identificación de carbohidratos:Llenamos dos vasos de precipitados de 150 ml con 50 ml de agua y a un vaso añadimos una cucharada de almidón. Enseguida agregamos dos gotas de yodo a ambos vasos, este fue tomado como el vaso control.Posteriormente se colocaron pequeñas muestra de los alimentos a probar en un vidrio de reloj y agregamos dos gotas de yodo. En dichos alimentos observamos las diferencias de tonalidades colorimétricas para identificar la presencia de carbohidratos.

Para la identificación de lípidos:Rotulamos tubos de ensayo del 1-12. Se hicieron 4 grupos de tres tubos de ensayo. Al grupo 1 se le agrego media cucharada de grasa de pollo, al grupo 2 media cucharada de glicerina, al 3 aceite vegetal y al 4 mantequilla. Posteriormente a un tubo de cada grupo se le agrego 5 ml agua, a otro alcohol y a otro cloroformo.

RESULTADOS

Cuadros de observación de carbohidratos

Page 3: Biologia Repottyrte

Muestras Color ObservacionesVaso con almidón Morado fuertes, casi negro Hay polisacáridosVaso sin almidón Miel No hay carbohidratos

Grasa de pollo Café

Absorbió el yodo, sin embargo obtuvo una tonalidad diferente a la del vaso control, lo que quiere decir que tiene pocos carbohidratos.

Tapioca Negro Absorbió el yodo muy rápidamente pero al final se secó. Tiene muchos carbohidratos

Cacahuate Negro Después de agregarle el yodo parecía como si estuviera quemado.

Naranja Café claro Tiene pocos carbohidratosPlátano Negro El yodo le quito el colorManzana Negro, partes verdes y

amarillasNo absorbió todo el yodo, más bien se disperso

Migajón Negro Aspiro el yodo muy rápido y completamente

Jamón Negro Al agregar el yodo este le quito por completo el color e hizo que se endureciera

Vaso con almidón y dos gotas de yodo

Vaso sin almidón

Page 4: Biologia Repottyrte

CUADRO DE OBSERVACIÓN DE LIPIDOS

TUBO NUM

MEDIA CUCHARADA DE

5 ML DE OBSERVACIONES

1 Grasa de pollo Agua No pasa nada. La grasa de pollo, queda asentada en la parte inferior

2 Grasa de pollo Alcohol La grasa no se disuelve3 Grasa de pollo Clorofor

moLa grasa no se disuelve

4 Glicerina Agua No se mezclan5 Glicerina Alcohol No pasó nada6 Glicerina Clorofor

moSe mezclan. Son transparentes

7 Aceite de olivo Agua Se separa el aceite del agua.8 Aceite de olivo Alcohol El aceite se disuelve9 Aceite de olivo Clorofor

moEl aceite se disuelve a en gran cantidad

Page 5: Biologia Repottyrte

10 Mantequilla Agua No se mezclan11 Mantequilla Alcohol La mantequilla no se disuelve solo

cambia su color a uno más fuerte12 Mantequilla Clorofor

moSe disuelve y se obtiene un color blanco

ANALISIS DE RESULTADOS

En el caso de los carbohidratos la diferencia de tonalidades se debe a la cantidad y tipo de carbohidratos presentes en los alimentos estudiados. Pueden ser simples y complejos.Los alimentos con mayor proporción de almidón son la papa, la tapioca, el cacahuate, el jamón y el migajón.En el caso de los lípidos, ninguna sustancia se disolvió en el agua, pero en el cloroformo la mantequilla, el aceite y la glicerina se disolvieron por completo mientras que en la grasa de pollo no ocurrió nada.

CONCLUSIONESLa hipótesis planteada al principio de la práctica fue la correcta debido a que todos los alimentos contienen cantidades diversas de carbohidratos, esto se reflejó en las comparaciones colorimétricas, ya que se obtuvieron diferentes tonalidades.La mayoría de los alimentos que consumimos diariamente contienen una gran cantidad de almidón que es un polisacáridosLos alimentos que contiene lípidos no se disuelven en el agua ya que esta contiene una molécula polar. Sin embargo si se disuelven en solventes orgánicos ya que ambos son apolares.La mayoría de los alimentos que consumimos diariamente contienen una gran cantidad de polisacáridos.Los lípidos insaturados se disuelven mejor en solventes orgánicos que los lípidos saturados (grasa de pollo)

Bibliografía

Page 6: Biologia Repottyrte

Rico Galicia, Antonio y Pérez Orta Rosa Elba, Química , Universidad Nacional Autónoma de México (2009), p 291

Molina Iglesias, Luis, Enciclopedia del estudiante, escolar temática, Reymo,(2009), p 799

Eufic, (2012) http://www.eufic.org/article/es/expid/basics- carbohidratos/

Vázquez Contreraz, Edgar (2013), UNAM http://www.eufic.org/article/es/expid/basics-carbohidratos/