23
UNIDAD 1 LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA TEMA 3: CIENCIAS BIOLÓGICAS La biología como gran parte de las ciencias se relacionó con multitud de disciplina y desarrolla ámbitos muy especializados. A continuación se desglosan especialidades o ramas de la Biología. HISTORIA DE LA BIOLOGIA La biología es una ciencia muy antigua así que por estas razones la han dividido en etapas: CIENCI AS BIOLÓG ICAS ETAPA MILENARIA

Biologia1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Biologia1

UNIDAD 1 LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA

TEMA 3: CIENCIAS BIOLÓGICASLa biología como gran parte de las ciencias

se relacionó con multitud de disciplina y desarrolla ámbitos muy especializados. A continuación se desglosan especialidades o ramas de la Biología.

HISTORIA DE LA BIOLOGIA

La biología es una ciencia muy antigua así que por estas razones la han dividido en etapas:

CIENCIAS

BIOLÓGICAS

ETAPA

MILENARIA

Page 2: Biologia1

ESTA ETAPA COMIENZA EN EL SIGLO III Y IV CON LOS CHINOS

QUE ELABORAN AL GUSANO DE CERA Y COMIENZAN A TRABAJAR CON LA

MEDICINA NATURAL QUE ES LA ACUPULTURA LUEGO DE ESO VIENEN

LOS INDUS ELLOS CURABAN CON EL PODER DE LA

MENTE

Y POR ULTIMO EN ESTA ETAPA ESTAN LOS EGIPCIOS LOS CUALES TENIAN LA

TECNICA DE EMBALZAR

ADEMAS JARDINES Y ZOOLOGICOS

Page 3: Biologia1

SOLO PARA EL DELEITE DE LOS REYES.

ESTA ETAPA COMIENZA CON LA GRECIA ANTIGUA EN EL SIGLO IV A.C CON

ANAXIMANDRO ESTABLECE EL ORIGEN DE LOS MICROORGNISMOS LUEGO

ALONEON DE CROTONO CREO LA PRIMERA ESCUELA DE MEDICINA

ETAPAHELENICA

Page 4: Biologia1

LUEGO EN EL SIGLO V HIPOCRATES CREO LOS TRATADOS DE MEDICINA

Y EL JURAMENTO HIPOCRATICO.

Page 5: Biologia1
Page 6: Biologia1

EN EL AÑO 384-322 A.C ARISTOTELES ECRIBIO EL PRIMER LIBRO DE LOS ANIMALES Y

LAS PLANTAS Y POR ULTIMO LOS ROMANOS LLEGAN A

ALENJANDRIA Y VIERON QUE EXPERIMENTABAN CON CUERPOS

HUMANOS LO CUAL DECRETARON QUE ESTABA PROHIBIDO

PRACTICAR EN CADAVERES.

ESTA ETAPA SUCEDE EN EL SIGLO XIV D.C CON LA CREACION DE LAS UNIVERSIDADES EN

ESPAÑA, FRACIA E ITALIA YA PERMITIERON LA DISECCION Y CREARON LOS

ANFITEATROS LUEGO VIENE LA CREACION DEL MICROSCOPIO

ETAPA MODERNA

Page 7: Biologia1

DONDE VIERON LA PRIMERA CELULA DE CORCHO VISTA POR ROBERT HOOKE

SWANMERDAN HERNAM DESTACO LA ESTRUCTURA DE LOS ANIMALES

LUEGO ESTA GREW QUIEN DESTACO LA ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS ;

EL NATURALISTA SUECO CARLOS LINEO ESTABLECIO LA CLASIFICACION DE LOS

ANIMALES Y PLANTAS CON EL SISTEMA BINACIONAL EN LATIN CLASICO

DE AHÍ ESTA GEORGE CUVIER QUIEN SE DEDICO A LA TAXONOMIA

Y PALEONTOLOGIA EL ESCOSES BOTANICO ROBERT BROW

IDENTIFICO EL NUCLEO CELULAR Y EL MOVIMIENTO BROWNIANO

EL ZOOLOGO TEODOR SCHUWMAN Y MATHIAS SCHLEIDEN

Page 8: Biologia1

ANUNCIARON LA TEORIA CELULAR EL MEDICO ALEMAN RUDOLF

PUBLICO SU LIBRO EN 1858 EN CUAL DECIA QUE HA DECUBIERTO EN

MOVIMIENTO DE LAS CELULAS Y EL CANCER

EN 1854 CHARLES DARWIN ESCRIBIO EL LIBRO SOBRE EL ORIGEN DE LAS ESPECIES

Y CREO LA TEORIA DE LA EVOLUCION LUEGO EN 1865 EL

AUSTRACO GREGORI MENDEL CREO LAS LEYES DE LA HERENCIA BIOLOGICA

Y POR ULTIMO EN 1874 EL ALEMAN WALTER LEMIN

DESCRUBRIO LOS CROMOSOMAS Y LAS FASES DE LA MITOSIS Y

CREO LA PENICILINA

Page 9: Biologia1

EN ESTA ETAPA FUE EN EL SIGLO XXI DONDE SE CREO LA BIOLOGIA MOLECULAR, INGIENERIA QUIMICA, GENETICA, ETC.

EN 1985 EN EL GENOMA HUMANO SE DESCUBRIO QUE EN EL CUERPO

HAY MAS DE 40MIL GENES

EL EN AÑO 2000 SE CULMINO EL PROYECTO DEL GENOMA HUMANO DONDE SE DESCUBRIO QUE EL HUMANO SE PARECE A CIERTOS ANIMALES COMO:

Page 10: Biologia1

98% PARECEN A LOS CHIMPANSES

30% PARECEN A LA RATA

TODAS LAS PERSONAS TIENEN EL 99.9% DE GENES IGUALES Y EL 0.01% SON DIFERENTES

Page 11: Biologia1

SUBDIVISIÓN DE LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS.

Bioquímica: Química de la vida

Citología: Célula

Histología: Tejidos

Anatomía: Órganos

Fisiología: Funciones

UNIDAD 1 LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA

Subdivisión de las ciencias biológicas

General Especial Aplicadas

General

Page 12: Biologia1

Taxonomía: Clasificación de los seres vivos

Biogeografía: distribución geográfica

Paleontología: fusiles

Filogenia: desarrollo de las especies

Genética: herencia

Embriología: desarrollo embrionario

Epidemiologia: enfermedades

General

Page 13: Biologia1

UNIDAD 1 LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA

Entomología: Insectos

Helmintología: Gusanos

Ictiología: Peses

Herpetología: Anfibios y reptiles

Mastozoología: Mamíferos

Ornitología: Ave

Zoología

Especial

Page 14: Biologia1

Antropología: Hombre

Ficología: Algas

Briología: Musgos

Pterienlogia: Helechos

Fanerogámia: Plantas con flores

Criptogamia: Plantas sin flores

Virología: Virus

Bacteriología: Bacterias

Botánica

Microbiología

Especial

Page 15: Biologia1

Protistas: Protozoarios

Hongos

Micología

Page 16: Biologia1

Medicina: Aplicación de medicamentos

Farmacología: elaboración de fármacos

Agronomía: Mejoramiento de agricultura

Aplicada

Page 17: Biologia1

UNIDAD 1 LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA

TERMA 4: RELACIÓN DE LA BIOLOGÍA CON OTRAS CIENCIASObjetivo: relacionar la biología en ramas afines de la vida.La biología es una disciplina científica que abarca un amplio espectro de campos de estudio que, a menudo, se tratan como disciplinas independientes.

A su vez, la biología interrelaciona o interacciona con muchas otras ciencias, por ejemplo:La relación entre la química, física es muy fuerte, pues nos explica la estructura y relación entre materia y energía, componentes básicos de los seres vivos.

Química: que aporta las bases para el conocimiento de la estructura de la materia viva, así como el conocimiento de los

cambios y las relaciones que se lleva a cabo en los procesos metabólicos y funciones.

Física: que nos explica la relación entre materia y energía, lo que es indispensable en la biología, dado que los seres vivos somos materia y energía.

Astrofísica: que nos explica el origen y la evolución de la materia en el universo.

Ciencias de la tierra: integra los conocimientos de la física y la química al explicar al origen, la estructura y la evolución de la tierra, y su interacción con los procesos biológicos.

Ciencias de la salud: proporciona elementos básicos para prevenir y remediar problemas de la salud y a su vez, estas se apoyan en conocimiento biológicos.

Page 18: Biologia1

Matemáticas: la biología se interrelaciona con las matemáticas por ejemplo, en estudias que utilizan porcentajes, proporciones, estadísticas, etc.

Sociología: es la ciencia de las leyes y los fenómenos sociales que pueden intrevenir legislando actividades de la biología que repercuten en la sociedad; por ejemplo en las clonaciones y creación de organismos transgénicos, etc.

Historia: se relaciona aportando datos al ambiente, de los lugares y organismos que existían en la diferentes épocas pasadas.

Lógica: aporta bases de razonamiento científico. Ética: aporta los principios y valores de conducta, que en algunos

casos son tan importantes para ciencias actividades como la biotecnología.

UNIDAD 1 LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA

ClasificaciónPara un mejor entendimiento sobre la clasificación de los seres vivos vamos a dividirnos por reinos.

Reinos de los Seres vivos

Unicelular o Monera Protista Fungi Plantae Animal Hongos

Page 19: Biologia1

Bacterias Algas

Amebas

Setas

Mohos

levaduras

Fanerógamas

Criptógamas

Vertebrados

invertebrados

Comestibles

venenosos

Características de los seres VivosLos seres vivos poseen características diferentes según su especie, ya sean plantas o animales, cada uno goza de privilegios únicos, aunque también hay similitudes entre distintas especies, como vimos en el cuadro anterior donde se aprecia las diferencias entre cada reino y así mismo uno podría deducir semejanza.

UNIDAD 1 LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA

Page 20: Biologia1

TEMA 5: ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Pirámide de organización de los seres vivos

Page 21: Biologia1

atomo

Molécula

Célula

Tejidos

Órganos

Aparatos y Sistemas

Ser Vivo