5
CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO Nº 158 Facilitador: Abraham López Ramos Alumno: Rosa Guadalupe Hernández Ventura Materia: Ecología Tema: Tipos de Biomas Especialidad: Técnico Agropecuario Semestre: 4 Grupo: “A” Santo Domingo Zanatepéc a 20 de Abril del 2015 1

Biomas de la naturaleza

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tipos de biomas: Calidos, templados, frios y secos

Citation preview

CENTRO BACHILLERATO TECNOLGICO AGROPECUARIO N 158

Facilitador: Abraham Lpez Ramos

Alumno: Rosa Guadalupe Hernndez Ventura

Materia: Ecologa

Tema: Tipos de Biomas

Especialidad: Tcnico Agropecuario

Semestre: 4

Grupo: A

Santo Domingo Zanatepc a 20 de Abril del 2015

LOS BIOMAS DE CLIMA CLIDO

Estos biomas presentan caractersticas particulares y se los suele dividir de la siguiente forma:Selva: es una formacin de especies de rboles a muy variadas alturas con presencias llanas, epifitas(o sea, plantas que viven en otras plantas) y parasitas (es decir, organismos que dependen de otros y se alimentan de ellos). A la variedad de especies vegetales se le suma la variedad de especies animales. Este bioma se desarrolla en las zonas de clima ecuatorial.El principal problema es este bioma es que pierde millones de hectreas cada ao debido a la presin de los seres humanos por incorporar nuevas tierras para la agricultura. Sabana: en el clima tropical con estacin seca, las especies se encuentran adaptadas a una poca del ao seca y otra hmeda. Estas zonas se desarrollan los biomas de sabana, caracterizado por una formacin herbcea con rboles aislados y abundantes pastura.Desierto de clima clido: en los desiertos tropicales, pocas especies se han podido adaptar a la falta de agua y el extremo calor del verano. El bioma es desrtico, denomina la presencia de arbustos y pequeas plantas xerfilas (adaptadas a la escasez de agua), y hay extensas vegetacin.LOS BIOMAS DE CLIMA TEMPLADOS

Se pueden clasificar de la siguiente manera:Pastizal: en las planicies templadas del hemisferio sur se desarrollan mayoritariamente los pastizales, que son enormes extensiones de hierbas con muy poca presencia de rboles.Bosques caducifolios: en el hemisferio Norte, ms continental y ms fresco, se desarrolla este bosque. Que cambia su colorido a lo largo del ao y pierde sus hojas al comenzar el otoo, renovndolas en primavera. Esta diferencia entre el hemisferio Sur (que es ms hmedo) y el hemisferio Norte se debe que en el primero hay mayor influencia del mar sobre las tierras emergidas. En el hemisferio Norte en cambio, las grandes extensiones de masas de tierra dificultan el ingreso de aire hmedo en el centro de los continentes.Matorral mediterrneo: aqu se da un dominio de arbustos y rboles bajos, adaptados a una poca seca (el verano) y otra hmeda. Este bioma corresponde al clima mediterrneo (los veranos son clidos secos y los inviernos, fros y hmedos.)Desierto de clima templado: dominan las reas sin vegetacin. En algunas zonas, existen hierbas o arbustos adaptados a la extrema aridez. Este bioma se desarrolla en las regiones que tienen climas templados y ridos.

LOS BIOMAS DE CLIMAS FROSEn el lmite polar de los continentes existen varios biomas distintivos. Existehielo polaren ambos polos. En direccin al ecuador, el verano es suficientemente largo para que en tierras ms altas la nieve se derrita y se desarrolle algo de vegetacin; a este bioma se le denominatundra. En el hemisferio sur se encuentran menos tundras debido a que existe menos masa continental en esa latitud. An ms lejos de los polos, el suelo permanece descongelado y el frente polar produce lluvias y nieves peridicas, como resultado se obtiene el desarrollo de un bioma forestal. Los bosques ms cercanos al Polo Norte son bosquesperennesdeconferascomo el abeto; este tipo de bioma se denominataiga.La Taiga: Es el bioma que se desarrolla al sur de la tundra, formando una banda casi continua de bosques de conferas que se extienden por las regiones sub-rticas del interior de Eurasia y Norteamrica. Es el bosque ms septentrional (la mayor parte se extiende entre los 50 y 60 de latitud norte), por lo que tambin se le conoce como Bosque Boreal (breas en griego significa norte). Este bioma aparece solamente en el Hemisferio Norte, pues en el Hemisferio Sur en estas latitudes no existen masas continentales. Aun as es uno de los biomas ms extensos de la Tierra. La Tundra: La fauna, en las tundras, tiene la necesidad de protegerse del fro, para esto los distintos organismos poseen diferentes formas para protegerse del fro dependiendo de su regulacin de la temperatura. La vida vegetal se ve expuesta a bajas temperaturas lo cual le dificulta su supervivencia debido a la dificultad para conseguir agua la cual est congelada en la mayor parte del ao. LOS BIOMAS DE CLIMAS SECOS

Dentro de los biomas de climas secos se encuentran los siguientes:Los Desiertos: Los biomas de esta clase se caracterizan por presentar: elevadas temperaturas en el da y bajas en la noche, factores determinantes como la humedad relativamente reducida y escasa precipitacin. Los vegetales propios de estos biomas pueden clasificarse principalmente en dos tipos: 1.- Los representados por arbustos con hojas escasas y duras como la artemisa. 2.- Los formados por vegetales con hojas carnosas como los cactus. El Pramo: Estos biomas son equivalentes a las tundras de otros pases. Se caracterizan por presentar aire fro, suelos ridos, nieves y neblinas la mayor parte del ao. La vegetacin est constituida por vegetales perennes, arbustos y rboles enanos, plantas herbceas, lquenes, musgos, y algunos pastos. Entre los animales se pueden encontrar venados, osos, palomas, patos, reptiles, anfibios, roedores y aves. Las plantas y animales que habitan este tipo de ecosistema, presentan adaptaciones para protegerse del fro, tales como: piel con bastante pelo y vello; las hojas de los vegetales estn tupidas con pelusas finas y abrigadas.Estos presentan baja produccin y escasa actividad humana.

3