61
BIOMAS

Biomas Terrestres

Embed Size (px)

DESCRIPTION

medio ambiente

Citation preview

Page 1: Biomas Terrestres

BIOMAS

Page 2: Biomas Terrestres
Page 3: Biomas Terrestres

BIOMAS

Agrupamiento de todos los ecosistemas de la misma clase. Extensión territorial que se caracteriza por cierto tipo de flora y fauna.

Page 4: Biomas Terrestres

BIOMAS

Los ecosistemas similares se agrupan en clases mayores llamadas biomas y, todos los ecosistemas o biomas en uno solo, formando la biosfera. Los Biomas se clasifican en: Terrestres y Acuáticos

Terrestres: Tundra, Taiga, Desierto, Chaparral, Sabana, Bosques, Selva, PraderaAcuáticos: Aguas Dulces Aguas Saladas

Page 6: Biomas Terrestres

TUNDRA

Page 7: Biomas Terrestres

TUNDRA

La tundra tiene una distribución circumpolar en el Hemisferio Norte pero en el Hemisferio Sur solamente se encuentra en la Península Antártica e islas adyacentes. Es tan fría que los árboles no pueden sobrevivir. La vida vegetal tiende a ser de crecimiento bajo y, durante el breve verano, las aves llegan en grandes cantidades para alimentarse de los insectos que nacen en este período. Algunas especies animales son: herbívoros, caribú, reno, limmings; carnívoros, oso polar, lobo, zorra y aves de presa.

Page 8: Biomas Terrestres

TUNDRA

Clima. Veranos frescos e inviernos muy fríos caracterizan la zona de la tundra, en el límite más al norte del crecimiento vegetal. Áreas de baja precipitación, que deberían ser como desiertos, permanecen húmedas debido a que el suelo congelado (permafrost) retiene agua. La longitud del día varía al máximo con la estación: iluminados todo el tiempo en el verano mientras que en invierno solamente hay oscuridad.

Page 9: Biomas Terrestres

TUNDRA

Suelos. La tierra permanece constantemente congelada. Por todas partes se encuentra suelos recién formados y rocas desnudas, expuestas por glaciares que se retiran.

Page 10: Biomas Terrestres

TUNDRA

Vegetación. Este es un hábitat básicamente de dos dimensiones, con arbustos de hasta varios metros en la región sur pero que se hacen cada vez más y más pequeños a medida que se va hacia el norte. En el norte no hay vegetación debido a mayores extremos climáticos.

Page 11: Biomas Terrestres

TUNDRA

Diversidad. La diversidad vegetal y animal global es baja, ya que es un ambiente riguroso y estructuralmente simple.

Page 12: Biomas Terrestres

BOSQUE BOREAL O TAIGA

Page 13: Biomas Terrestres

TAIGAEl Bosque Boreal se encuentra en el Hemisferio Norte entre las latitudes 50º y 60º N donde los inviernos son largos y fríos. El Bosque Forestal es, a veces, llamado Bosque de Coníferas del Norte.

Page 14: Biomas Terrestres

TAIGAEl Bosque Boreal es relativamente homogéneo y su forma de vida característica es la conífera, sobre todo abetos (Abies), pinabetes (Picea) y pinos (Pinus). Los líquenes y musgos son un componente importante de este bosque. En toda la región se encuentran pantanos.

Page 15: Biomas Terrestres

TAIGAClima: Los veranos son frescos y los inviernos muy fríos, aunque estas condiciones rigurosas se mejoran considerablemente en las proximidades de los océanos más cálidos, como en Noruega y en la costa del Pacífico de Norte América. La precipitación tiende a distribuirse por todo el año, con una gran acumulación de nieve durante el invierno.

Page 16: Biomas Terrestres

TAIGASuelos. Las bajas temperaturas inhiben la acción bacteriana y de los hongos, por lo que la tasa de descomposición es lenta.

Page 17: Biomas Terrestres

TAIGAVegetación. Las coníferas dominan la zona en todo el Hemisferio Norte. Estos bosques están especialmente bien desarrollados a lo largo de la costa del Pacífico de Norte América, donde existen algunos de los mayores árboles que hay en el mundo.

Page 18: Biomas Terrestres

TAIGADiversidad. La diversidad de coníferas, especialmente Pinaceae, es substancial en toda la zona y es mayor en la costa del Pacífico, donde se encuentran muchos géneros.

Page 19: Biomas Terrestres

DESIERTO

Page 20: Biomas Terrestres

DESIERTO

Las regiones en las que la precipitación pluvial es menor de 25 cm anuales, o los lugares en los que hay más lluvia pero ésta no se distribuye uniformemente en el transcurso del año, se clasifican en general como desiertos.

Page 21: Biomas Terrestres

DESIERTO

Clima. Las temperaturas son generalmente altas, pero las noches pueden ser frías. La zona se caracteriza por una baja precipitación, variando según la región desde altamente estacional hasta impredecible; en algunos casos, virtualmente está ausente.

Page 22: Biomas Terrestres

DESIERTO

Suelos. Los suelos desérticos son de color variable pero frecuentemente son marrón claro, gris o amarillentos. Usualmente son calcáreos y pueden ser altamente salinos debido a la alta tasa de evaporación, con acumulación continua de sales (carbonato de calcio, cloruro de sodio). La arena es un sustrato común, contribuyendo a la sequedad ya que drena rápidamente la escasa precipitación.

Page 23: Biomas Terrestres

DESIERTO

Vegetación. La vegetación de los desiertos consiste típicamente de arbustos bien espaciados, con numerosas ramas cerca de la tierra y hojas pequeñas y gruesas. El espacio entre los arbustos puede estar cubierto o no por otras plantas herbáceas.

Page 24: Biomas Terrestres

DESIERTO

Diversidad. La diversidad de especies en el desierto depende mucho de la precipitación y de la cubierta vegetal, con la menor cantidad de especies vegetales y animales en los desiertos más secos. El Desierto de Sonora es especialmente rico en especies, con una variedad importante de asociaciones vegetales diferentes. Los desiertos más secos (Desierto de Atacama de Chile/Perú, Desierto del Sahara de África) carecen virtualmente de organismos vivientes en algunas áreas.

Page 25: Biomas Terrestres

CHAPARRAL

Page 26: Biomas Terrestres

CHAPARRALEn las regiones templadas con abundantes lluvias invernales y veranos secos, la vegetación está formada por árboles, arbustos, o ambos, con hojas perennes duras y gruesas (esclerófilo significa hoja dura).

Page 27: Biomas Terrestres

En esta categoría se incluye cierta variedad de tipos de vegetación, desde el chaparral costero, en el que predominan los arbustos, hasta los bosques esclerófilos dominados por árboles perennes de tamaño pequeño a mediano. Las comunidades de chaparral son muy extensas en California y costa noroccidental de México, a lo largo del Mediterráneo, en Chile y a lo largo de la costa sur de Australia.

Page 28: Biomas Terrestres

CHAPARRAL

Clima. Los inviernos son templados y presentan un período seco encuadrado por una primavera y un otoño bastante húmedos.

Page 29: Biomas Terrestres

CHAPARRAL

Suelos. El suelo es un tipo pardo mediterráneo, que en general se encuentra degradado sobre extensos territorios por miles de años de explotación (falta de forestación, incendios, pastoreo, etc.).

Page 30: Biomas Terrestres

CHAPARRAL

Vegetación. Son muchas las especies que funcionan como dominantes. En California, se encontraba originalmente una vegetación típicamente mediterránea de árboles esclerófilos perennifolios (diversas encinas, castañas, madroños, etc.), mezclados con coníferas y con plantas suculentas propias del Nuevo Mundo (cactáceas, agaves). Esta vegetación ha cedido el puesto al chaparral.

Chaparral en California

Page 31: Biomas Terrestres

CHAPARRAL

Diversidad. El chaparral, un medio ambiente bastante uniforme, soporta relativamente pocas especies, pero muchas de sus plantas producen bayas comestibles y dan vida a vastas poblaciones de insectos y lo que el chaparral pierde en diversidad lo gana en número de individuos. Algunos vertebrados residentes característicos son los pequeños, ratas del bosque, ardillas listadas, lagartos y otros. Un ave característica del chaparral es el chochín herrerillo (Chamaea fasciata).

Page 32: Biomas Terrestres

SABANA

Page 33: Biomas Terrestres

SABANA

Las sabanas tropicales (praderas con árboles o arboledas dispersas) se encuentran en regiones cálidas con precipitación pluvial de entre 120 y 180 cm, pero con una o dos temporadas largas de sequía, cuando los incendios forman una parte importante del ambiente.

Page 34: Biomas Terrestres

SABANA

La mayor extensión de tierra de este tipo se localiza en el centro y el este de África, aunque también hay grandes sabanas tropicales en Sudamérica y Australia. Los fósiles humanos más antiguos se descubrieron en el este de África, aunque todavía no se sabe con certeza si esa región era más húmeda o más seca en el "despertar del hombre" de lo que es ahora.

Page 35: Biomas Terrestres

SABANA

Clima: Las sabanas son tropicales, con altas temperaturas todo el año pero con lluvias altamente estacionales.

Page 36: Biomas Terrestres

SABANA

Suelos: Los suelos de sabana son frecuentemente ácidos y rojizos, como en el bosque pluvial tropical; también pueden haber suelos calcáreos grises a rojizos, especialmente en áreas más secas.

Page 37: Biomas Terrestres

SABANA

Vegetación: Las praderas tropicales usualmente presentan algunos árboles dispersos; precisamente a esta mezcla es que se le da el nombre de "sabana".

Page 38: Biomas Terrestres

SABANA

La diversidad: de especies arbóreas en las sabanas es muy baja debido a estrictos requerimientos ecológicos pero es bastante alta en cuanto a especies herbáceas. Muchos grupos claramente africanos están limitados a las sabanas los musgaños elefantes, hienas, zebras, girafa, algunos grupos principales de antílopes, avestruz, ave secretaria, aves tejedoras, entre otras.

Page 39: Biomas Terrestres

BOSQUES

Page 40: Biomas Terrestres

BOSQUES

Se ubica en el Oeste y centro de Europa, Este de Asia y Este de América del Sur. Es uno de los biomas más alterado de nuestro planeta debido a la alta densidad poblacional.

Page 41: Biomas Terrestres

Clima: Áreas de veranos cálidos e inviernos fríos, con precipitación frecuentemente distribuida durante todo el año pero en algunas áreas es más estacional. La nieve es común en la parte norte de la zona pero disminuye grandemente en el extremo sur.

BOSQUES

Page 42: Biomas Terrestres

Suelo: La densa cubierta vegetal y veranos cálidos y húmedos permite el desarrollo máximo de materiales orgánicos que forman una bien desarrollada capa de humus, generalmente en suelos limosos y muy ricos.

BOSQUES

Page 43: Biomas Terrestres

Animales: Diversidad de especies animales: aves, roedores, ciervos, jabalíes y osos, entre otros

BOSQUES

Page 44: Biomas Terrestres

Vegetación: Principalmente árboles caducifólios (robles, nogales, arces, etc.) con algunas coníferas mezcladas (pinos y cicutas). Matorrales bajos, helechos, líquenes y musgos.

BOSQUES

Page 45: Biomas Terrestres

SELVA

Page 46: Biomas Terrestres

SELVA

Es el bioma más complejo del mundo, los más productivos de la Tierra y los de mayor biodiversidad. Se encuentra en zonas de baja altitud en los trópicos donde siempre es caliente y húmedo.

Page 47: Biomas Terrestres

• Clima: Cálido con temperaturas promedio de 26°C a 40°C todo el año. Las lluvias son torrenciales durante todo el año.

SELVA

Page 48: Biomas Terrestres

Suelo: La descomposición es muy rápida, concentrándose los materiales orgánicos del suelo justo en la superficie y la mayoría de los nutrientes son retenidos en la biomasa epígea (por encima del suelo).

SELVA

Page 49: Biomas Terrestres

Vegetación: La vegetación dominante es arbórea, con ejemplares de 20 hasta 40 metros de altura. Las principales especies son: árbol del caucho, palmera, cacao, caoba, bejucos, orquídeas, helechos y líquenes. Algunos de estos vegetales forman jardines colgantes.

SELVA

Page 50: Biomas Terrestres

Animales: Las aves de presa anidan en las copas de los árboles. Por debajo de ellas se encuentran los monos, los loros y los tucanes, que conviven con mariposas y flores coloridas. A nivel del suelo viven los antílopes, jabalíes, tapires, lagartos y serpientes, sapos, ranas y felinos, algunos de los cuales también trepan a los árboles. Son numerosos los saltamontes, escarabajos, hormigas, termitas y otros de gran tamaño.

SELVA

Page 51: Biomas Terrestres

PRADERA

Page 52: Biomas Terrestres

PRADERA

Se ubican principalmente: las praderas de los Grandes Llanos de Norte América, la pampa de Argentina, el veldt de África del Sur, las estepas de Eurasia Central, y rodeando los desiertos en Australia.

Page 53: Biomas Terrestres

Clima : Veranos de cálidos a calientes e inviernos de frescos a muy fríos. Los vientos juegan un papel importante en estos ambientes muy abiertos. Depende de la zona puede acumularse nieve. La precipitación pluvial intermedia entre la de los desiertos y los bosques.

PRADERA

Page 54: Biomas Terrestres

Suelo: son alcalinos debido a que en ellos el movimiento neto del agua es hacia arriba, arrastrando calcio que se precipita como carbonato de calcio.

PRADERA

Page 55: Biomas Terrestres

Vegetación: La presencia de árboles ha sido reducida debido a los fuegos, el pastoreo y ramoneo por herbívoros y la precipitación relativamente baja. Los pastos naturales han sido sustituidos por el cultivo de cereales y de pasturas aptas para la ganadería. Es notable la fertilidad del suelo de las praderas.

PRADERA

Page 56: Biomas Terrestres

Animales: Animales pequeños: vizcachas, maras y cuises, armadillos, comadrejas, lagartijas y zorros. Aves: ñandúes, perdices americanas, lechuzas, patos. Pájaros : horneros, cardenales, calandrias, picaflores, pechos colorados, etc. En América del Sur: el puma y el venado. En América del Norte: bisontes .

PRADERA

Page 57: Biomas Terrestres

ZONA MONTAÑA O ALPINA

Page 58: Biomas Terrestres

ZONA MONTAÑA O ALPINA

La palabra alpina viene de la palabra latina alpes, que significa "montañas altas". La distribución de las comunidades bióticas en las regiones montañosas es complicada, debido a la diversidad de condiciones físicas.

Page 59: Biomas Terrestres

Clima: A mayores elevaciones, el clima es más frío pero usualmente más seco que a elevaciones medias. El clima puede ser extremadamente severo a elevaciones muy altas, con nieve e hielo permanentes y muy poca vida.

ZONA MONTAÑA O ALPINA

Page 60: Biomas Terrestres

Vegetación. Siempre hay cambios en la vegetación (con frecuencia en zonas discretas) a medida que se sube la montaña. Al ascender más alto en las mayores montañas, se alcanza los límites superiores de los bosques, los árboles y de la vida vegetal, uno detrás de otro a mayores elevaciones sucesivas.

ZONA MONTAÑA O ALPINA

Page 61: Biomas Terrestres

Diversidad: Algunos grupos importantes de plantas en los trópicos son los helechos arborescentes, mientras que las Saxifragaceae se encuentran en la zona templada; las coníferas y las Ericaceae se encuentran en ambas regiones. Algunos animales importantes son las ovejas y cabras, bien adaptadas a terrenos escabrosos, y las aves de presa, con buenas condiciones de vuelo.

ZONA MONTAÑA O ALPINA