5
ASIGNATURA: BIOMECANICA CURSO ACADÉMICO: 2005/2006 CRÉDITOS LRU: 4,5 (3T+1,5P) CARÁCTER: OBLIGATORIA OBJETIVOS Con esta asignatura se pretende que el alumno de Fisioterapia alcance una mayor comprensión del cuerpo humano y que sea capaz de: Analizar las funciones articulares, musculares y fuerzas externas que actúan sobre el cuerpo. Integrar las leyes de la mecánica en los movimientos humanos. Sugerir las técnicas adecuadas para abordar los distintos problemas cinesiológicos. Conocer la repercusión de la mecánica sobre el cuerpo humano. Familiarizarse con los fundamentos biomecánicos de ejercicio físico. PROGRAMA TEÓRICO UNIDAD DIDÁCTICA I: INTRODUCCIÓN TEMA 1.- Definición de Biomecánica. TEMA 2.- Concepto de sistema biomecánico, estructura y propiedades. TEMA 3.- Cinemática y cinética. UNIDAD DIDÁCTICA II: BIOMECÁNICA DEL APARATO LOCOMOTOR: ESTUDIO DE SUS ELEMENTOS.

Biomecánica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Biomecánica

ASIGNATURA: BIOMECANICA

CURSO ACADÉMICO: 2005/2006

CRÉDITOS LRU: 4,5 (3T+1,5P)

CARÁCTER: OBLIGATORIA

OBJETIVOS

Con esta asignatura se pretende que el alumno de Fisioterapia alcance una mayor comprensión

del cuerpo humano y que sea capaz de:

Analizar las funciones articulares, musculares y fuerzas externas que actúan sobre el

cuerpo.

Integrar las leyes de la mecánica en los movimientos humanos.

Sugerir las técnicas adecuadas para abordar los distintos problemas cinesiológicos.

Conocer la repercusión de la mecánica sobre el cuerpo humano.

Familiarizarse con los fundamentos biomecánicos de ejercicio físico.

PROGRAMA TEÓRICO

UNIDAD DIDÁCTICA I: INTRODUCCIÓN

TEMA 1.- Definición de Biomecánica.

TEMA 2.- Concepto de sistema biomecánico, estructura y propiedades.

TEMA 3.- Cinemática y cinética.

UNIDAD DIDÁCTICA II: BIOMECÁNICA DEL APARATO LOCOMOTOR: ESTUDIO DE

SUS ELEMENTOS.

TEMA 1.- Tejido óseo. Propiedades físico-químicas y mecánicas.

TEMA 2.- Sindesmología. Mecánica articular.

TEMA 3.- Miología. Mecanismos de contracción muscular.

TEMA 4.- Miología. Mecánica muscular.

TEMA 5.- El nervio periférico funcional.

UNIDAD DIDÁCTICA III: COLUMNA VERTEBRAL: BIOMECÁNICA DEL RAQUIS.

TEMA 1.- Cinemática y biomecánica general del ráquis.

TEMA 2.- Biomecánica general de la columna vertebral.

TEMA 3.- Cinemática y biomecánica de la columna cervical.

TEMA 4.- Tórax . Mecánica respiratoría.

TEMA 5.- Biomecánica del raquis torácico.

Page 2: Biomecánica

TEMA 6.- Cinemática de la columna lumbar y lumbo-sacra.

TEMA 7.- Biomecánica de la columna lumbar.

TEMA 8.- Cintura pelviana, sacro y sacroiliacas y pubis.

UNIDAD DIDÁCTICA IV: BIOMECÁNICA DE LAS ARTICULACIONES DEL MIEMBRO

SUPERIOR Y CINTURA ESCAPULAR.

TEMA 1.- Biomecánica de la cintura escapular.

TEMA 2.- Biomecánica de la articulación del hombro.. Clavícula y omoplato.

TEMA 3.- Biomecánica de la articulación del codo.

TEMA 4.- Biomecánica del carpo y de la articulación de la muñeca.

TEMA 5.- Biomecánica de la articulación de la mano y dedos

UNIDAD DIDÁCTICA V: BIOMECÁNICA DE LAS ARTICULACIONES DEL MIEMBRO

INFERIOR Y CINTURA PELVIANA.

TEMA 1.- Biomecánica de la articulación coxo-femoral.

TEMA 2.- Biomecánica de la articulación de la rodilla.

TEMA 3.- Biomecánica de la articulación del tobillo

TEMA 4.- Biomecánica de la articulación del pie y dedos

TEMA 5.- Biomecánica de la marcha.

PROGRAMA TEÓRICO-PRÁCTICO

OBJETIVOS

1º Al finalizar las Teórico-Prácticas el Alumno deberá saber localizar los distintos elementos

óseos, articulares y partes blandas del cuerpo humano.

2º Comprender la mecánica articular de las diferentes articulaciones que conforman el aparato

locomotor.

3º Evaluar las restricciones y disfunciones en el aparato músculo esquelético.

Teórico-Práctico

1. PRACTICAS DE FISIOLOGÍA ARTICULAR Y GONIOMETRÍA.

2. ESTUDIO FUNCIONAL CADENAS ARTICULARES Y MUSCULARES.

3. BIOMECÁNICA DE LOS DESFILADEROS CERVICOTORACICOS Y TEST

DIAGNOSTICOS.

4. BIOMECÁNICA NORMAL Y PATOLÓGICA DEL RAQUIS, TEST DIAGNOSTICOS.

5. BIOMECÁNICA NORMAL Y PATOLOGICADEL SACRO, SACROILIACAS Y PUBIS,

TEST DE MOVILIDAD.

Page 3: Biomecánica

BIBLIOGRAFÍA

CALAIS-GERMAIN, B. Anatomía para el movimiento . Girona: Curbet y Marques

Impressors ;1992.

DANIELS, L.: "Fisioterapia: Ejercicios correctivos de la alineación y función del cuerpo

humano". Ed. Doyma. Barcelona, 1981.

DE PEDRAZA VELASCO,M.L., MIANGOLARRA PAGE,J.C Física Aplicada de las Ciencias

de la Salud: Barcelona : Masson; 2000

DONSKOI D, ZATSIORSKI V. Biomecánica de los ejercicios físicos. Moscú : Raduga; 1988.

HAINAUT K. Introducción a la biomecánica. Barcelona : Jims; 1982.

KAPANDJI Y. Cuadernos de Fisiología articular. Barcelona : Toray-Masson; 1980.

LE VEAU B. Biomecánica del movimiento humano. México: Trillas; 1991.

LUTTGENS Y WELLS. Kinesiología. CBS. College Publishing; 1982.

LLANOS F. Introducción a la biomecánica del aparato locomotor. Madrid : Universidad

Complutense; 1988.

MIRALLES MARRERO R.C. Biomecánica clinica del aparato locomotor. Barcelona: Masson;

1998.

PAUWELS F. Biomecanique de l'appareil locomoteur. Berlín: Springer-Verlag; 1979.

VILADOT VOEGELI. Lecciones Básicas de Biomecánica del Aparato Locomotor. Barcelona:

Springer; 2001.

RICARD F. Cuadernos de osteopatía. Madrid: Escuela Osteopatía de Madrid; 2002.

METODOLOGÍA DOCENTE

El contenido teórico se impartirá fundamentalmente utilizando clase magistral apoyada con

todos los medios multimedia disponibles en el aula.

Las clases prácticas se llevaran a cabo en grupos reducidos de alumnos en la sala de

demostración, utilizando los modelos anatómicos, y los sistemas disponibles (dinamómetros,

flexómetros…) para la valoración de la estática y dinámica del cuerpo humano.

EVALUACIÓN

El contenido teórico de esta disciplina se realizará utilizando exámenes tipo test de respuesta

múltiple y láminas para identificar estructuras. Este examen representará el 75% de la nota de

la asignatura.

El contenido práctico, que representará el 25% de la nota final se evaluará en función de:

Asistencia y participación en la sala de demostración

Page 4: Biomecánica

Prueba escrita que podrá contener preguntas de respuesta corta y láminas.