83
Bionoticias Facultad de Biología - Biblioteca Universidad de Salamanca Parinacota, Alpaca Caortesía de Azucena Stolle Arranz Febrero (4ª) de 2013

BioNoticias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BioNoticias es un boletín de noticias sobre biología, biomedicina, biotecnología, política científica, medioambiente y divulgación de la ciencia, elaborado por la Biblioteca de la Facultad de Biología de la Universidad de Salamanca (España). Incluye asimismo novedades editoriales en español, inglés, italiano, francés, alemán y portugués, sobre estas materias.

Citation preview

Page 1: BioNoticias

Bionoticias

Facultad de Biología - Biblioteca Universidad de Salamanca

Parinacota, Alpaca

Caortesía de Azucena Stolle Arranz

Febrero

(4ª) de 2013

Page 2: BioNoticias

Página 2

Más imágenes en:

http://bibliotecabiologia.usal.es/imagenes

MÁS INFORMACIÓN Y OFERTAS EN:

La web de la Biblioteca

http://bibliotecabiologia.usal.es

UsalBiológica, el Blog de la Biblioteca

http://usalbiologica.wordpress.com

Canal Biología, la Biblioteca en Facebook:

http://www.facebook.com/BiblioBiologiaUsal

Twitter: @BiblioBioUsal

Bionoticias

Page 3: BioNoticias

Página 3

BioNoticias

Resumen de prensa semanal, elaborado por la Biblioteca de Biología, Universidad de Salamanca

Para leer el texto completo de los artículos pulse en el título

Para agrandar el texto pulse cualquier otra parte de la página

Puede enviarnos sus noticias a [email protected]

Suscribirse a Bionoticias + BioEmpleo:

dirección de correo electrónico y su nombre a [email protected]

Boletines anteriores en

http://issuu.com/bibliotecabiologia/docs

Page 4: BioNoticias

Página 4

Índice

Biología 5 Biomedicina 9 Biotecnología 14 Ciencia en Castilla y León 20 Medio ambiente 44 Política científica 66 Novedades editoriales 69 La página de la semana: Los recortes afectan también a la investigación científica 78

El artículo de la semana: “España está ha- ciendo recortes de manera muy estúpida" 79 Biología en la prensa 82

Bionoticias

Page 5: BioNoticias

Página 5

. Biología

Bionoticias

RAPA NUI

Foto cortesía de Azucena Stolle

Page 6: BioNoticias

Página 6

BIOLOGÍA

Describen dos nuevas especies de setas en la península ibérica via Ciencias Naturales on 2/25/13

Investigadores del País Vasco, en colaboración con el Real Jardín Botánico y el Instituto Fores-

tal de Eslovenia, describen en un estudio que publica la revista Mycologia dos nuevas especies

de Hydnum –llamadas vulgarmente lenguas de buey–. Este género es conocido porque muchos

de sus hongos son comestibles.

* * *

Publican un mapa mundial de la profundidad de las aguas subterráneas via Ciencias Naturales on 2/21/13

Un equipo internacional, en el que participa el profesor de la Facultad de Física de la Universi-

dad de Santiago de Compostela, Gonzalo Míguez Macho, acaba de publicar un artículo en la

revista Science que compila observaciones alrededor de todo el planeta respecto de la profundi-

dad de la capa freática a partir de informaciones de archivos gubernamentales y de la literatura

científica existente.

* * *

La mosca de la fruta baña sus huevos en alcohol para prevenir infecciones via Ciencias Naturales on 2/21/13

Las hembras de Drosophila melanogaster depositan sus larvas en ambientes con alcohol como

tratamiento preventivo cuando hay avispas parasíticas a la vista.

* * *

Un vídeo cuenta la historia de Darwin y las f lores via Ciencias Naturales on 2/21/13

Un grupo de biólogos de la Universidad de Vigo ha desarrollado un vídeo que explica de for-

ma didáctica una de sus líneas de investigación: las claves de los polimorfismos en las plantas.

* * *

Bionoticias

Page 7: BioNoticias

Página 7

Nuevo modelo para predecir los riesgos de extinción debidos al cambio climático y la presión humana via Ciencias Naturales on 2/21/13

Un estudio en el que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) ha desa-

rrollado un nuevo método para evaluar los efectos del cambio climático en la dinámica pobla-

cional de las especies, mediante el análisis de la plasticidad de la estrategia vital de dos plantas

amenazadas.

* * *

Las especies invasoras suponen mayor riesgo para la salud y el medioam-biente que lo que se pensaba via Ciencias Naturales on 2/21/13

Según dos nuevos informes de la Agencia Europea de Medioambiente, las especies exóticas in-

vasoras representan mayores riesgos para la biodiversidad, la salud humana y la economía de lo

que se creía anteriormente. En Europa existen más de 10.000 especies exóticas, y la tasa de

nuevas introducciones se ha acelerado y sigue aumentando.

* * *

Reproducen en el laboratorio el comportamiento estadístico de los terre-motos via Ciencias Naturales on 2/21/13

Investigadores de la Universidad de Barcelona publican en Physical Review Letters distintos ex-

perimentos en el laboratorio con materiales heterogéneos para encontrar modelos que descri-

ban el comportamiento de los terremotos.

* * *

Los bosques con mayor diversidad de árboles producen más madera via Ciencias Naturales on 2/20/13

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han analizado más de 55.000

parcelas en 11 tipos de bosques diferentes en Europa hasta determinar que los bosques con

mayor variedad de especies de árboles producen de media un 24% más de madera que aquellos

que presentan un solo tipo de árbol.

Bionoticias

Page 8: BioNoticias

Página 8

BIOLOGÍA

El estrés de los tomates ‘ecológicos’ los hace más ricos en azúcares y vita-mina C via Ciencias Naturales on 2/20/13

Las condiciones de la agricultura orgánica aumentan el estrés oxidativo de las plantas, afirma un

nuevo estudio de la Universidad Federal de Ceará, en Brasil. Según sus conclusiones, esto se

traduce en una mayor concentración de sustancias como vitamina C y fenoles en los frutos, a

pesar de que su tamaño sea menor.

* * *

De 'pulgas' de dinosaurio a moscas acuáticas via Ciencias Naturales on 2/20/13

Nuevos fósiles de los géneros Strashila y Vosila ponen en duda la idea de que parasitaran la piel

de dinosaurios emplumados y reptiles alados. Un estudio publicado en Nature sugiere que estos

insectos extintos eran dípteros que perdían sus alas al salir de la crisálida, copulaban en el agua

y morían en el acto. Su característica más extraña es que, según parece, algunos adultos tenían

branquias, como las larvas.

* * *

Una investigación permite la predicción de la terneza de la carne de bo-vino via Ciencias Naturales on 2/20/13

Un estudio liderado por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón ha

detectado una nueva variante génica en las razas bovinas Parda de Montaña y Pirenaica del gen

de la Calpastatina (CAST). Dicho gen está implicado en la tenderización de la carne.

* * *

Halladas muestras del liquen 'Letharia vulpina' por primera vez sobre te-jos via Ciencias Naturales on 2/19/13

Investigadores de la Universidad de La Rioja han localizado el liquen Letharia vulpina -especie

en peligro de extinción- por primera vez sobre tejos., lo que reforzaría la idea de un origen no

marino para estas.

Bionoticias

Page 9: BioNoticias

. Biomedicina

Página 9

Page 10: BioNoticias

Página 10 Enero () 2013

Hallan un mecanismo general que acelera el desarrollo tumoral via Biomedicina y Salud on 2/24/13

La proteína CPBE1 'quita los frenos' a la producción de proteínas asociadas a la transforma-

ción tumoral de las células. Así concluye un estudio, publicado hoy en la revista 'Nature', que

señala a las CPEB como dianas prometedoras, lo que abre una ventana terapéutica completa-

mente inexplorada hasta el momento. Los autores tienen a punto un sistema de rastreo de com-

puestos que inhabiliten la acción de dichas proteínas en tumores.

* * *

Los antir retrovirales aumentan de forma radical la esperanza de vida en África via Biomedicina y Salud on 2/21/13

Dos estudios publicados esta semana en Science muestran que la epidemia del VIH podría re-

vertirse al aumentar la cobertura de la terapia antirretroviral. Es la primera vez que se ha de-

mostrado en un entorno comunitario el efecto positivo de dicha terapia sobre la tasa de nuevas

infecciones y la esperanza de vida.

* * *

Un péptido engaña al sistema inmune para introducir nanopartículas en el organismo via Biomedicina y Salud on 2/21/13

El sistema inmunitario destruye bacterias y virus, pero ataca de igual forma a otras sustancias

como las nanopartículas que se introducen para suministrar fármacos o a dispositivos como los

marcapasos. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Pensilvania (EE UU) ha

creado un péptido sintético capaz de engañar a las defensas y actuar como pasaporte de sustan-

cias y dispositivos terapéuticos.

* * *

La 'Klebsiella', causante de neumonías, manipula proteínas alteradas en cánceres via Biomedicina y Salud on 2/21/13

Un estudio desvela que 'Klebsiella', una bacteria humana causante de neumonías que constituye

un problema sanitario mundial por su resistencia a muchos antibióticos, manipula la proteína

EGFR, alterada en numerosos procesos tumorales, para evitar ser eliminada por nuestras de-

Bionoticias

Page 11: BioNoticias

Página 11 Bionoticias

BIOMEDICINA

fensas. El equipo de investigación trabaja ya en estudios preclínicos para confirmar la validez

terapéutica de nuevos tratamientos.

* * *

Más cerca de curar la neumonía por 'Klebisella' via Biomedicina y Salud on 2/21/13

Un estudio desvela que 'Klebsiella', una bacteria humana causante de neumonías que constituye

un problema sanitario mundial por su resistencia a muchos antibióticos, manipula la proteína

EGFR, alterada en numerosos cánceres, para evitar ser eliminada por nuestras defensas. El

equipo de investigación trabaja ya en estudios preclínicos para confirmar la validez terapéutica

de nuevos tratamientos.

* * *

Analizan la eficacia de nuevos tratamientos en pacientes de ictus isquémi-co via Biomedicina y Salud on 2/21/13

Un estudio internacional, publicado en el 'New England Journal of Medicine', ofrece informa-

ción sobre los subgrupos de pacientes con ictus que podrían beneficiarse de los tratamientos

endovasculares. Los resultados evidencian que por cada 30 minutos de retraso en el acceso al

tratamiento, disminuyen un 10% las posibilidades de recuperación funcional.

* * *

Observan por primera vez cómo se forman las conexiones neuronales en el feto humano via Biomedicina y Salud on 2/20/13

Investigadores estadounidenses han visualizado en úteros de mujeres embarazadas el proceso

de cableado entre neuronas según se va desarrollando el embrión. La técnica abre las puertas a

futuros estudios para determinar qué patrones pueden dar lugar a un desarrollo anormal del

cerebro.

* * *

Page 12: BioNoticias

Página 12 Enero () 2013

La OMS advierte sobre las sustancias químicas que perturban la función endocrina via Biomedicina y Salud on 2/20/13

Según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la

Organización Mundial de la Salud sobre las sustancias químicas que perturban la función endo-

crina, muchas de estos compuestos podrían tener importantes repercusiones en la salud.

* * *

Estudian por primera vez los rasgos genéticos del alcoholismo en mujeres via Biomedicina y Salud on 2/19/13

Una investigación realizada en la Universidad del País Vasco han determinado la frecuencia de

variantes genéticas en la población española relacionadas con el alcoholismo y su incidencia

tanto en personas con un fuerte consumo de alcohol, como con dependencia de este. La am-

plia presencia de mujeres en la muestra ha permitido asociar por primera vez algunas de esas

variantes genéticas con un alto consumo de alcohol en las féminas.

* * *

Los gobernadores del Antiguo Egipto sufrían malnutrición y enfermedades infecciosas via Biomedicina y Salud on 2/19/13

Los antiguos egipcios no vivían en tan buenas condiciones y rodeados de tanta opulencia como

hasta ahora se pensaba, sino que sufrían hambre y malnutrición, multitud de enfermedades in-

fecciosas y una altísima mortalidad infantil. Además, los gobernadores de la región de Asuán,

en la frontera con Sudán, así como sus familias, ya practicaban el mestizaje con las gentes ne-

gras que llegaban desde el país vecino.

* * *

La cerveza ayuda a la prevención de enfermedades hepáticas en ratas via Biomedicina y Salud on 2/18/13

Investigadores de la Universidad de Extremadura han evidenciado en roedores el efecto farma-

cológico que puede tener sobre el hígado, a determinadas concentraciones, el lúpulo, una de las

principales materias primas empleadas en la elaboración de la cerveza. Sin embargo, los exper-

tos insisten en que para que los beneficios se mantengan, hay que consumirla con moderación.

Bionoticias

Page 13: BioNoticias

Página 13 Bionoticias

BIOMEDICINA

El número de trasplantes de pulmón casi alcanza el de corazón via Biomedicina y Salud on 2/18/13

Este pasado año, 238 personas, entre ellas siete niños, recibieron pulmones nuevos. De esta

forma, el número de trasplantes de pulmón casi alcanza el de trasplantes cardiacos, que es de

247. La supervivencia global del trasplante pulmonar es del 78% al primer año, 50% a los 5

años, y del 26% a los diez años de la intervención.

* * *

Comprueban en ratones el mecanismo de acción de unos fármacos contra la diabetes via Biomedicina y Salud on 2/18/13

Por primera vez una investigación describe la acción farmacológica de las tiazolidinedionas —

unos fármacos de acción antidiabética— directamente sobre el páncreas, que es el órgano se-

cretor de insulina. El trabajo, realizado con modelos animales de laboratorio, ha constituido un

sistema in vivo excelente para probar el mecanismo de acción de estos fármacos.

* * *

Miedo, enfado o dolor, ¿por qué llora su bebé? via Biomedicina y Salud on 2/18/13

Investigadores españoles han estudiado el grado de precisión que tienen los adultos para reco-

nocer la emoción que provoca el llanto en los bebés. El movimiento de los ojos y la dinámica

del llanto son claves en su reconocimiento.

Page 14: BioNoticias

Página 14 Enero () 2013

.Biotecnología

Page 15: BioNoticias

Página 15 Bionoticias

Taking the gamble out of DNA sequencing: How much can be learned in a large-scale experiment via ScienceDaily: Biotechnology News on 2/24/13

Scientists have developed an algorithm to predict how much can be learned in a large-scale

DNA sequencing experiment -- with potential applications in every field of science.

* * *

Analytical trick accelerates protein studies via ScienceDaily: Biotechnology News on 2/24/13

Researchers have found a new way to accelerate a workhorse instrument that identifies pro-

teins. The high-speed technique could help diagnose cancer sooner and point to new drugs for

treating a wide range of conditions.

* * *

Flipping the 'off' switch on cell growth: Protein uses multiple means to help cells cope when oxygen runs low via ScienceDaily: Biotechnology News on 2/23/13

A protein known for turning on genes to help cells survive low-oxygen conditions also slows

down the copying of new DNA strands, thus shutting down the growth of new cells, research-

ers report. Their discovery has wide-ranging implications, they say, given the importance of this

copying -- known as DNA replication -- and new cell growth to many of the body's functions

and in such diseases as cancer.

* * *

Stash of stem cells found in a human parasite via ScienceDaily: Biotechnology News on 2/22/13

Researchers have now found stem cells inside the parasite that cause schistosomiasis, one of

the most common parasitic infections in the world. These stem cells can regenerate worn-down

organs, which may help explain how they can live for years or even decades inside their host.

* * *

BIOTECNOLOGÍA

Page 16: BioNoticias

Página 16 Enero () 2013

Underlying mechanisms behind chronic inf lammation-associated diseases revealed via ScienceDaily: Biotechnology News on 2/22/13

Inflammatory response plays a major role in both health protection and disease generation.

While the symptoms of disease-related inflammatory response have been know, scientists have

not understood the mechanisms that underlie it. In new research, scientists mapped the com-

plex interactions of proteins that control inflammation at the molecular level.

* * *

Protein 'passport' helps nanoparticles get past immune system via ScienceDaily: Biotechnology News on 2/21/13

The immune system exists to destroy foreign objects, whether they are bacteria, viruses, flecks

of dirt or splinters. Unfortunately, drug-delivering nanoparticles and implanted devices like

pacemakers are just as foreign and subject to the same response. Now, researchers have figured

out a way to provide a "passport" for such therapeutic devices, enabling them to bypass the

body's security system.

* * *

Life's tiniest architects pinpointed: Molecular regulators of epigenetics via ScienceDaily: Biotechnology News on 2/21/13

If a genome is the blueprint for life, then the chief architects are tiny slices of genetic material

that orchestrate how we are assembled and function. The study pinpoints the molecular regula-

tors of epigenetics -- the process by which unchanging genes along our DNA are switched on

and off at precisely right time and place.

* * *

Cell therapy: New mouse model promises to advance research on induced pluripotent stem cells via ScienceDaily: Biotechnology News on 2/21/13

Cell therapy is a promising alternative to tissue and organ transplantation for diseases that are

caused by death or poor functioning of cells. Considering the ethical discussions surrounding

human embryonic stem cells, a lot is expected of the so-called 'induced pluripotent stem

Bionoticias

Page 17: BioNoticias

Página 17 Bionoticias

cells' (iPS cells). However, before this technique can be applied effectively, a lot of research is

required into the safety and efficacy of such iPS cells. Scientists have now developed a mouse

model that can advance this research to the next step.

Cancer drug a possible treatment for multiple sclerosis, rat study suggests via ScienceDaily: Biotechnology News on

2/21/13

A drug that is currently used for cancer can re-

lieve and slow down the progression of the au-

toimmune disease multiple sclerosis (MS) in

rats, according to a new study. The discovery

might one day lead to better forms of treatment

for patients with MS.

* * *

Inf luenza study: Meet virus' new ene-my via ScienceDaily: Biotechnology News on

2/21/13

Virologists have discovered a new class of mo-

lecular compounds capable of killing the influ-

enza virus. Working on the premise that too

much of a good thing can be a killer, the scien-

tists have advanced previous researchers' meth-

ods of manipulating an enzyme that is key to how influenza replicates and spreads. The new

compounds will lead to a new generation of anti-influenza drugs that the virus' strains can't

adapt to, and resist, as easily as they do Tamiflu.

* * *

BIOTECNOLOGÍA

Foto: http://pixabay.com/es/alpaca-animales-solo-brown-

blanco-20811/

Page 18: BioNoticias

Página 18 Enero () 2013

New f lu drug stops drug-resistant strains of virus in its tracks via ScienceDaily: Biotechnology News on 2/21/13

A new class of influenza drug has been shown effective against drug-resistant strains of the flu

virus, according to a new study.

* * *

Nano-channel disentangles knotted DNA via ScienceDaily: Biotechnology News on 2/20/13

DNA, just like hair, has a tendency to become knotted, thus it may be useful to disentangle it.

Unfortunately, it is not possible to “actively” choose at random (or better, in one solution) the

filaments with the desired features, and this is why scientists adopt “passive” solutions like, for

instance, having the DNA pass through nano-pores or nano-channels.

* * *

Genetic variation controls predation: Benefits of being a mosaic via ScienceDaily: Biotechnology News on 2/19/13

A genetically mosaic Eucalyptus tree is able to control which leaves are saved from predation

because of alterations in its genes, finds a new study. Between two leaves of the same tree there

can be many genetic differences – this study found ten SNP, including ones in genes that regu-

late terpene production, which influence whether or not a leaf is edible

* * *

Engineering cells for more efficient biofuel production via ScienceDaily: Biotechnology News on 2/19/13

Yeast research takes a step toward production of alternatives to gasoline.

* * *

When it comes to genetic code, researchers prove optimum isn't always best via ScienceDaily: Biotechnology News on 2/19/13

Imagine two steel springs identical in look and composition but that perform differently be-

cause each was tempered at a different rate. an organism's circadian clock function.

* * *

Bionoticias

Page 19: BioNoticias

Página 19 Bionoticias

Tool for reading the minds of mice developed via ScienceDaily: Biotechnology News on 2/19/13

Scientists have developed a system for observing real-time brain activity in a live mouse. The

device could prove useful in studying new treatments for neurodegenerative diseases, such as

Alzheimer's.

* * *

International space station plays host to innovative infectious disease re-search via ScienceDaily: Biotechnology News on 2/18/13

A microbiologist is using the ISS platform to pursue new research into the effects of micro-

gravity on disease-causing organisms.

* * *

Stem cell-based bioartificial tissues and organs via ScienceDaily: Biotechnology News on 2/18/13

Surgeons have successfully transplanting bioengineered stem cell-based trachea, composed of

both artificial and biological material. Now they plan to use the technique to recreate more

complex tissues, such as the esophagus and diaphragm or organs such as the heart and lungs.

Researchers have also made an experimental attempt to regenerate brain tissue in mice and rats.

* * *

A solution to sinusitis from the sea Scientists and surgeons are developing a new nasal spray from a marine microbe originally be-

ing investigated to clear the hulls of ships in order to help clear chronic sinusitis.

* * *

Living organisms need antifreeze to survive in the cold If you thought antifreeze was only something that was necessary to keep your car from freez-

ing up in the winter, think again. Plants and animals living in cold climates have natural anti-

freeze proteins (AFPs) which prevent ice growth and crystallization of organic fluid matter.

Without such antifreeze, living matter would suffer from frost damage and even death.

BIOTECNOLOGÍA

Page 20: BioNoticias

Página 20 Enero () 2013

. Ciencia en

Castilla y León

Page 21: BioNoticias

Página 21 Bionoticias

CIENCIA EN CASTILLA Y LEÓN

Investigan la ubiquitina, una pequeña proteína responsable de indicar qué moléculas se deben degradar via DiCYT on 2/24/13

Investigan la ubiquitina, una pequeña proteína responsable de indicar qué moléculas se deben

degradar. Está implicada en diferentes patologías que van desde cáncer hasta infecciones vira-

les. Las proteínas son moléculas fascinantes: son las encargadas de llevar a cabo la gran mayoría

de las funciones de una célula. Pero como no todas las potenciales funciones deben ejercerse en

todo momento, no todas las potenciales proteínas que puede producir una célula estarán pre-

sentes en un instante dado. Por lo tanto, la producción y destrucción de estas moléculas es un

fenómeno sumamente regulado y, a pesar de atentar contra la intuición, la célula invierte mucha

energía no sólo en producir proteínas sino también en degradarlas.

* * *

Una investigación revela que Televisión Española fue fundamental para la llegada de la democracia via DiCYT on 2/22/13

Una investigación revela que Televisión Española fue fundamental para la llegada de la demo-

cracia. Un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid sobre la Transición queda plasmado

ahora en un libro. Televisión Española (TVE) no sólo fue testigo de la Transición, sino también

un actor fundamental en el proceso de democratización del país, según un trabajo de investiga-

ción desarrollado por un profesor de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Esta inves-

tigación ha culminado con la reciente publicación de “La televisión durante la Transición espa-

ñola”, un libro (Cátedra, 2012) de Manuel Palacio, catedrático de Comunicación Audiovisual de

la UC3M.

* * *

“El IBFG es un centro de referencia en investigación por cantidad y cali-dad” via DiCYT on 2/22/13

“El IBFG es un centro de referencia en investigación por cantidad y calidad”. César de Haro,

investigador del CSIC que inició su carrera en Salamanca, destaca la evolución de la ciencia es-

pañola en el campo de la Biología Molecular. César de Haro Castella, investigador del Consejo

Page 22: BioNoticias

Página 22 Enero () 2013

Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro de Biología Molecular Severo

Ochoa (CBMSO) y director del Instituto de Biología Molecular ‘Eladio Viñuela', ha visitado

hoy Salamanca para impartir un seminario de investigación en el Instituto de Biología Funcio-

nal y Genómica (IBFG), centro al que le une su pasado y actuales colaboraciones científicas.

* * *

Los ganadores de la Olimpiada Matemática en Castilla y León recogen sus premios via DiCYT on 2/22/13

Los ganadores de la Olimpiada Matemática en Castilla y León recogen sus premios. La jornada

concluirá esta tarde con las pruebas de selección del equipo que competirá a nivel nacional. El

rector de la Universidad de León, José Angel Hermida, ha presidido hoy el acto de entrega de

diplomas a los doce ganadores de la Olimpiada Matemática en Castilla y León, tres por cada

uno de los cuatro distritos en los que está dividida la comunidad (Burgos, Valladolid, León y

Salamanca). Por parte del distrito leonés han recogido su galardón los jóvenes Marcos García

Fierro, del IES Europa (primer puesto), Pablo González Prieto, del IES Gil y Carrasco

(segundo puesto), ambos de Ponferrada, y Ángel Crespo Blanco (tercer puesto), del IES Padre

Isla de León.

* * *

Estudo sobre radiação cósmica aporta dados a futuras missões espaciais tripuladas via DiCYT on 2/22/13

Estudo sobre radiação cósmica aporta dados a futuras missões espaciais tripuladas. O pesquisa-

dor espanhol Manuel Aguilar Benítez de Lugo, participa em Salamanca do Encontro Fronteiras

da Ciência ‘Tempo da Física’. Um dos grandes problemas que impedem que o ser humano em-

preenda grandes aventuras espaciais, como uma viagem a Marte, é o desconhecimento dos

raios cósmicos, partículas do espaço exterior de grande energia que poderiam ser perigosas para

os astronautas se submetidos a uma exposição prolongada. Atualmente, um experimento

desenvolvido na Estação Espacial Internacional (ISS, em inglês) investiga as características des-

ta radiação, conforme explicou no dia 20 de fevereiro em Salamanca o pesquisador espanhol

Manuel Aguilar Benítez de Lugo, um dos principais responsáveis por este grande projeto, que

envolve 600 especialistas de 16 países.

Bionoticias

Page 23: BioNoticias

Página 23 Bionoticias

CIENCIA EN CASTILLA Y LEÓN

Una plataforma web sirve para gestionar las Reservas de la Biosfera de to-do el mundo via DiCYT on 2/22/13

Una plataforma web sirve para gestionar las Reservas de la Biosfera de todo el mundo. La em-

presa salmantina Interra ha desarrollado una herramienta que contribuye a la gestión, el desa-

rrollo económico sostenible y la formación e investigación en estos espacios naturales. Una em-

presa con sede en Salamanca ha desarrollado una herramienta informática on line que sirve pa-

ra gestionar las Reservas de la Biosfera de todo el mundo, espacios naturales protegidos que

conjugan la conservación con el desarrollo económico. Este proyecto, auspiciado por la UNES-

CO, necesitaba una plataforma informática de referencia para incluir toda información, incor-

porar datos científicos y sociales para la gestión de estos espacios y promover la participación

social.

* * *

Un proyecto europeo creará una plataforma de e -learning para la forma-ción de científicos forestales via DiCYT on 2/22/13

Un proyecto europeo creará una plataforma de e-learning para la formación de científicos fo-

restales. En la iniciativa participa la Fundación Cesefor como único socio español. La Funda-

ción Cesefor participa, junto diversas entidades de otros seis países, en un proyecto europeo

que tiene como fin último crear una plataforma de e-learning dirigida a profesionales y estu-

diantes del sector forestal. La iniciativa, denominada DRYMOS (pos sus siglas en inglés, habili-

dades para nuevos trabajos en el sector forestal) ha celebrado recientemente en Grecia una de

las primeras reuniones de trabajo.

* * *

El Campus de Segovia acogerá el VII Encuentro de Jóvenes Matemáticos de la Universidad de Valladolid via DiCYT on 2/22/13

El Campus de Segovia acogerá el VII Encuentro de Jóvenes Matemáticos de la Universidad de

Valladolid. Se celebrará del 25 de febrero al 1 de marzo y tiene entre sus objetivos el intercam-

bio científico entre investigadores postdoctorales y senior. La antigua Escuela de Informática

Page 24: BioNoticias

Página 24 Enero () 2013

del Campus de Segovia, en la Plaza Santa Eulalia, será sede del 25 de febrero al 1 de marzo del

VII Encuentro de Jóvenes Matemáticos de la Universidad de Valladolid (Seventh Meeting for

Young Mathematicians in Segovia-YMIS13). La actividad está organizada por el Grupo de In-

vestigación Singacom, con la coordinación de dos de sus miembros, Félix Delgado y Santiago

Encinas.

* * *

Burgos será anfitriona en julio de una reunión científica sobre Bioinorgá-nica via DiCYT on 2/22/13

Burgos será anfitriona en julio de una reunión científica sobre Bioinorgánica. Durante el en-

cuentro se analizarán los principales avances científicos en esta disciplina que aglutina Biología,

Física, Medicina y distintas ramas de la Química. Del 7 al 10 de julio la Asociación Española de

Bioinorgánica (AEBIN), en colaboración con la Universidad de Burgos, organizará la VIII

Reunión Científica de Bioinorgánica, que se celebrará en el hotel Abba de la capital burgalesa.

La Bioinorgánica investiga, fundamentalmente, el papel que desempeñan en los seres vivos los

elementos químicos distintos al carbono. Así, entre otros aspectos, se analizará durante este

congreso el papel de los iones metálicos en el desarrollo de nuevos medicamentos, implantes y

métodos de diagnosis clínica. También se hablará de la interacción de estos elementos químicos

con distintas moléculas presentes en los seres vivos, como las proteínas o los ácidos nucleicos.

* * *

Aplicación de la realidad aumentada a la educación via DiCYT on 2/22/13

Aplicación de la realidad aumentada a la educación. Jornada en el Centro Internacional de Tec-

nologías Avanzadas (CITA) de Peñaranda de Bracamonte. El Centro Internacional de Tecnolo-

gías Avanzadas, CITA, de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez acoge mañana, 23 de febre-

ro de 2013, el Encuentro de Realidad Aumentada y Educación, en el que participan más de 85

profesionales de este ámbito. El objetivo de la propuesta es claro: dar a conocer la aplicación de

la realidad aumentada en diferentes sectores de la educación.

Astrônomo amador de Valladolid captura um video do asteróide 2012DA14 via DiCYT on 2/22/13

Bionoticias

Page 25: BioNoticias

Página 25 Bionoticias

CIENCIA EN CASTILLA Y LEÓN

Astrônomo amador de Valladolid captura um video do asteróide 2012DA14. Filmagem foi rea-

lizada na Serra de la Culebra (Zamora). Fernando Cabrerizo, membro da Sociedade Astronômi-

ca Syrma, de Valladolid, capturou na última sexta-feira um video do asteróide 2012DA14, o ob-

jeto celeste que passou a uma distância relativamente próxima da Terra. O asteróide foi filmado

da Serra de la Culebra, na província de Zamora, onde o astrônomo amador colabora com um

centro de turismo rural em uma série de atividades sobre a natureza e a astronomia. Outros

membros da Sociedade Astronômica Syrma também se reuniram para observar o asteróide em

uma planície próxima à localidade de La Parrilla, em Valladolid.

* * *

Obtienen extractos activos para curar el herpes labial via DiCYT on 2/22/13

Obtienen extractos activos para curar el herpes labial. Científicos de la Universidad de Costa

Rica logran detallar el mecanismo de acción que inhibe la penetración del virus y su desarrollo.

Científicos de la Universidad de Costa Rica (UCR) identificaron una sustancia altamente efecti-

va para combatir el virus del herpes labial, a partir de una planta silvestre costarricense, cuyo

nombre científico es Chamaecrista nictitans. El trabajo lo coordina la Dra. Giselle Tamayo Cas-

tillo y lo desarrolla un equipo de científicos del Centro de Investigaciones en Productos Natu-

rales (CIPRONA).

* * *

Los palinomorfos proveen claves para explorar depósitos de hidrocarburos via DiCYT on 2/22/13

Los palinomorfos proveen claves para explorar depósitos de hidrocarburos. Estos pequeños

organismos fosilizados, que se extraen de piedras, permiten interpretar los orígenes de las espe-

cies. “Somos los paleontólogos de un mundo microscópico”, comenta Claudia Rubinstein, in-

vestigadora independiente de CONICET en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y

Ciencias Ambientales (IANIGLA, CONICET-Mendoza-UNCu). Rubinstein interpreta la bio-

diversidad en el planeta de hace 500 millones de años. “En el Paleozoico inferior la vida estaba

restringida a los océanos. El estudio del microplancton fosilizado es clave para entender el sur-

gimiento de formas de vida que empezaron a generar fotosíntesis”.

Page 26: BioNoticias

Página 26 Enero () 2013

Los bosques con mayor diversidad de árboles generan más madera via DiCYT on 2/21/13

Los bosques con mayor diversidad de árboles generan más madera. El CSIC analiza más de

55.000 parcelas en 11 tipos de bosques diferentes en Europa. Los bosques con mayor variedad

de especies de árboles producen de media un 24% más de madera que aquellos que presentan

un solo tipo de árbol. Es una de las conclusiones a las que ha llegado un estudio liderado por el

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

(CSIC) en el que se han analizado más de 55.000 par-

celas en 11 tipos de bosques diferentes en España,

Francia, Países Bajos, Suiza y Suecia. Los resultados

han sido publicados en la revista PLoS ONE.

* * *

La hadronterapia reduce los efectos se-cundarios en el tratamiento del cáncer via DiCYT on 2/21/13

La hadronterapia reduce los efectos secundarios en el

tratamiento del cáncer. El Encuentro Fronteras de la

Ciencia ‘Tiempo de Física’ de la Fundación Duques de

Soria se ha clausurado con una conferencia sobre la

aplicación de la Física a la Medicina. La investigación

más avanzada en el campo de la Física está permitien-

do conseguir importantes logros en una disciplina

muy distinta: la Medicina. Uno de los tratamientos clásicos contra el cáncer es la radioterapia,

que ataca las células tumorales por medio de fotones, pero también afecta a las células sanas y,

por lo tanto, tiene numerosos efectos secundarios. Sin embargo, otro tipo de partículas evita

este problema: los hadrones, según ha explicado esta tarde en Salamanca un especialista en el

Encuentro Fronteras de la Ciencia ‘Tiempo de Física’ de la Fundación Duques de Soria.

* * *

Bionoticias

Page 27: BioNoticias

Página 27 Bionoticias

CIENCIA EN CASTILLA Y LEÓN

Las células madre de la piel se rigen por un reloj biológico via DiCYT on 2/21/13

Las células madre de la piel se rigen por un reloj biológico. Salvador Aznar, investigador del

Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona, ha explicado hoy los avances de su labo-

ratorio en el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca. Las células madre de la piel di-

ferencian entre la noche y el día a la hora de realizar algunas de sus funciones.

Si algo falla en ese reloj biológico, estas células regeneradoras no realizan su

papel y es más probable que se acelere el envejecimiento y que pueda desarro-

llarse cáncer de piel. Este descubrimiento se deriva del trabajo del equipo de

Salvador Aznar Benitah, investigador del Centro de Regulación Genómica

(CRG) de Barcelona que hoy ha explicado esta línea de investigación en el

Centro de Investigación del Cáncer (CIC) de Salamanca, con el que colabora

en algunos proyectos.

Una empresa vallisoletana aplica el procesamiento de imáge-nes a la realización de estudios de mercado via DiCYT on 2/21/13

Una empresa vallisoletana aplica el procesamiento de imágenes a la realización

de estudios de mercado. Mediante técnicas de visión computacional y visuali-

zación avanzada son capaces de realizar un seguimiento de productos o de

campañas comerciales. Las nuevas tecnologías tienen mucho que aportar a

campos con los que, en apariencia, no tienen conexiones. Uno de ellos es el

marketing o la realización de estudios de mercado, una disciplina con una importancia creciente

para cualquier entidad, independientemente del sector o de su tamaño. Una empresa ubicada en

el Centro de Transferencia de Tecnologías Aplicadas (CTTA) del Parque Científico Universidad

de Valladolid, MetaEmotion, aplica el procesamiento de imágenes a la realización de este tipo

de estudios.

* * *

http://www.flickr.com/photos/thedaisychick/3716215528/

Page 28: BioNoticias

Página 28 Enero () 2013

León acoge una jornada sobre ‘cloud computing’ dirigida a entidades loca-les de Castilla y León via DiCYT on 2/21/13

León acoge una jornada sobre ‘cloud computing’ dirigida a entidades locales de Castilla y León.

La sesión ha sido organizada por la Fundación Centro de Supercomputación de Castilla y León

y en ella se han expuesto casos prácticos de gestión administrativa en red. Carlos Redondo Gil,

director general de la Fundación Centro de Supercomputación de Castilla y León (FCSCL), y

Agustín Rajoy, concejal de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de León han inaugurado hoy

en la Biblioteca Universitaria San Isidoro una Jornada sobre Cloud Computing dirigida a traba-

jadores de ayuntamientos y administraciones locales de Castilla y León. La actividad está orga-

nizada por la Fundación en colaboración con el Vicerrectorado de Campus de la Universidad

de León y el Ayuntamiento. Un total de 18 personas de localidades como Soria, Laguna de

Duero, Ávila, Zamora, Valladolid y la propia ciudad de León, han conocido de cerca las infraes-

tructuras en nube existentes, los casos de uso de cloud en las universidades de la comunidad y

los beneficios y limitaciones en las administraciones locales.

* * *

Projeto arqueológico pretende seguir em frente graças a um ‘crowdfunding’ via DiCYT on 2/21/13

Projeto arqueológico pretende seguir em frente graças a um ‘crowdfunding’. A escavação de El

Castillón, em Zamora, espera arrecadar 3.500 euros em 90 dias para continuar o trabalho nesta

jazida da Antigüidade Tardia. Devido aos problemas de financiamento encontrados atualmente

por diferentes linhas de pesquisa científica, muitos projetos recorrem ao financiamento de

doações realizadas por qualquer pessoa ou instituição, o que se conhece como crowdfunding. É

o caso do projeto arqueológico de El Castillón, na localidade de Santa Eulalia de Tábara

(Zamora), que de 2007 a 2011 escavou os restos do assentamento da Antigüidade Tardia e que

poderia retomar seus trabalhos no próximo verão se esta forma de financiamento funciona.

* * *

Bionoticias

Page 29: BioNoticias

Página 29 Bionoticias

CIENCIA EN CASTILLA Y LEÓN

La Agencia de Innovación de Valladolid incorpora cuatro nuevos socios via DiCYT on 2/21/13

La Agencia de Innovación de Valladolid incorpora cuatro nuevos socios. La puesta a disposi-

ción de espacios e infraestructuras municipales para desarrollar y probar proyectos de innova-

ción es uno de los compromisos asumidos. La Cámara de Contratistas de Castilla y León, la

Agrupación Empresarial Innovadora para la Construcción Eficiente, la Asociación Castellano

Leonesa de Empresas de Ingeniería, Consultoras y Servicios Tecnológicos (Acalinco) y el Clus-

ter de Sostenibilidad Ambiental (AERIS) se han incorporado hoy como socios colaboradores a

la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid, dentro de la línea de colabo-

ración público-privada promovida desde esta entidad.

* * *

“Si seguimos en esta línea, seremos capaces de llegar a la curación del cáncer de mama” via DiCYT on 2/21/13

“Si seguimos en esta línea, seremos capaces de llegar a la curación del cáncer de mama”. Atana-

sio Pandiella, subdirector del CIC, afirma que el número de casos aumenta en el mundo porque

sube la esperanza de vida y hay más diagnósticos, pero cree que la investigación gana la batalla.

El Salón de Actos del Edificio Dioscórides de la Facultad de Biología de la Universidad de Sala-

manca se ha quedado pequeño hoy para escuchar a Atanasio Pandiella, subdirector del Centro

de Investigación del Cáncer (CIC) de Salamanca. El cáncer de mama ha sido el tema elegido

para inaugurar el ciclo Conferencias Dioscórides, organizado por la Facultad de Biología y el

Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG), al que se han apuntado más de 300 estu-

diantes.

* * *

El MEH y el Instituto Jane Goodall colaboran en el reciclaje de móviles usados via DiCYT on 2/21/13

El MEH y el Instituto Jane Goodall colaboran en el reciclaje de móviles usados . Durante la

exposición ‘Jane Goodall y los chimpancés del Gombe’, que se puede ver en el Museo hasta el

31 de mayo, los visitantes podrán dejar sus viejos terminales. El Museo de la Evolución Huma-

Page 30: BioNoticias

Página 30 Enero () 2013

na (MEH) se ha sumado a la campaña del Instituto Jane Goodall España Movílizate por la selva

que tiene como objetivo recoger móviles usados para su posterior reciclaje, con el fin de preser-

var el medio ambiente. Con motivo de la exposición Jane Goodall y los chimpancés del Gom-

be, que se puede ver en el MEH hasta el 31 de mayo con entrada libre, el Museo ha habilitado

una urna para que los visitantes puedan reciclar sus viejos móviles. Esta exposición hace un re-

corrido por la investigación en torno a estos primates y la labor del Instituto Jane Goodall en la

conservación, educación y desarrollo sostenible en África y en otros lugares del mundo.

* * *

El impacto del cambio climático podría disminuir si se gestiona adecuada-mente la presión humana via DiCYT on 2/21/13

El impacto del cambio climático podría disminuir si se gestiona adecuadamente la presión hu-

mana. Desarrollan un modelo para predecir los riesgos de extinción bajo los efectos del cambio

climático y la presión antrópica, mediante el análisis de la plasticidad de la estrategia vital de dos

especies de plantas amenazadas. El cambio climático plantea importantes retos en conservación

ya que se espera que incremente la probabilidad de extinción de muchas especies. Sólo aquellas

que sean capaces de migrar a hábitats más adecuados, adaptarse evolutivamente a las nuevas

condiciones, o poseer una mayor plasticidad serán capaces de persistir en los nuevos escenarios.

Pero, además, hay que considerar también la fuerte presión humana a la que están sometidas

muchas zonas, que no debe ser ignorada a la hora de proyectar la evolución de dichas especies.

* * *

Dispositivo sem fio permite aos cegos saber qual é o estado dos semáforos via DiCYT on 2/21/13

Dispositivo sem fio permite aos cegos saber qual é o estado dos semáforos. O sistema, baseado

na tecnologia ZigBee, foi desenvolvido por um aluno da Universidade de Valladolid. Óscar

Sanz Torres, aluno da Escola de Engenharia Industrial da Universidade de Valladolid, desenvol-

veu um dispositivo sem fio que tem como finalidade orientar pessoas cegas no momento de

atravessar a rua. O trabalho, no qual focou seu trabalho de conclusão de curso, obteve o

Prêmio à Inovação Tecnológica da Fundação Rodolfo Benito Samaniego, dotado com 3.000

euros. Conforme detalha à DiCYT a professora do Departamento de Tecnologia Eletrônica,

Maria Isabel del Valle, tutora do projeto, trata-se de substituir os incômodos apitos que avisam

Bionoticias

Page 31: BioNoticias

Página 31 Bionoticias

CIENCIA EN CASTILLA Y LEÓN

Un modelo matemático simula la vacunación contra el dengue via DiCYT on 2/21/13

Un modelo matemático simula la vacunación contra el dengue. Permite diseñar, simular y plan-

tear acciones de control de la enfermedad. En Colombia existen casi 26 millones de personas

en riesgo de padecer o morir por este mal, según el Ministerio de Salud y Protección Social.

Ante esta realidad, la Universidad Nacional (UN) de Colombia trabaja en una vacuna para com-

batirlo. “El modelo matemático utilizado permite diseñar, simular y plantear acciones de con-

trol de la enfermedad”, asegura Guido Camargo, magíster en Ingeniería en Automatización In-

dustrial y encargado del proyecto. Con este se examinaron los reportes semanales de los casos

que se han presentado en el país durante los últimos diecisiete años, con el objetivo de hacer

predicciones que les permitan a los entes de control tomar las medidas requeridas.

* * *

Investigan si la unión entre norte y sur de América se formó antes de la fe-cha aceptada de tres millones de años via DiCYT on 2/21/13

Investigan si la unión entre norte y sur de América se formó antes de la fecha aceptada de tres

millones de años. Científicos del Smithsonian estudian fósiles de tiburones en el proyecto de

expansión del canal de Panamá. Mientras se dinamita una ruta más amplia del Pacífico al Cari-

be, el proyecto de expansión de 5’6 billones del Canal de Panamá continua ofreciendo un teso-

ro oculto de fósiles.

* * *

A system that improves the precision of GPS in cities by 90 percent via DiCYT on 2/20/13

A system that improves the precision of GPS in cities by 90 percent. Researchers at Univer-

sidad Carlos III de Madrid (UC3M) have developed a new system . Researchers at Universidad

Carlos III de Madrid (UC3M) have developed a new system which improves the ability of a

GPS to determine a vehicle’s position as compared to that of conventional GPS devices by up

to 90 percent, and which can be installed in any vehicle at a very low cost.

* * *

Page 32: BioNoticias

Página 32 Enero () 2013

La eficacia de la terapia hormonal sustitutiva es mayor cuanto más joven sea la mujer via DiCYT on 2/20/13

La eficacia de la terapia hormonal sustitutiva es mayor cuanto más joven sea la mujer. Reunión

de expertos en el XIII Congreso Nacional de Salud y Medicina de la Mujer (SAMEM). La efi-

cacia de la terapia hormonal sustitutiva es mayor cuanto más joven sea la mujer, y demuestra

mejores resultados en las mujeres con insuficiencia ovárica prematura o con menopausia pre-

coz. Es una de las conclusiones de los expertos de la Asociación Española para el Estudio de la

Menopausia (AEEM) que se han dado cita en el XIII Congreso Nacional de Salud y Medicina

de la Mujer (SAMEM) que se celebra desde hoy y hasta el viernes en Madrid.

* * *

Ciuden aprueba la adjudicación de los trabajos de almacenamiento de CO2 en Hontomín via DiCYT on 2/20/13

Ciuden aprueba la adjudicación de los trabajos de almacenamiento de CO2 en Hontomín. El

Patronato de la Fundación ha dado luz verde al presupuesto de 2013, 54 millones de euros de

los cuales 31 se destinarán a inversiones. La comisión ejecutiva del Patronato de la Fundación

Ciudad de la Energía (Ciuden) ha aprobado las últimas dos propuestas de adjudicación de expe-

dientes de contratación del proyecto de Almacenamiento de CO2 en la Planta de Desarrollo

Tecnológico de Ciuden en Hontomín (Burgos)

* * *

La empresa apícola Feyce contará con un laboratorio en el Parque Científi-co de la USAL via DiCYT on 2/20/13

La empresa apícola Feyce contará con un laboratorio en el Parque Científico de la USAL. La

Universidad de Salamanca y la empresa firman un acuerdo de colaboración. La vicerrectora de

Investigación de la Universidad de Salamanca, María Ángeles Serrano, directora del Parque

Científico de esta institución académica, y el gerente de dicha entidad, José Miguel Sánchez Llo-

rente, han firmado un convenio para la instalación en la incubadora de empresas del Parque de

Feyce, compañía representada en esta firma por Cecilio Redondo Andrés y que contará con un

laboratorio para la investigación apícola.

Bionoticias

Page 33: BioNoticias

Página 33 Bionoticias

CIENCIA EN CASTILLA Y LEÓN

Desarrollan un prototipo de mobiliario urbano capaz de recoger y almace-nar agua via DiCYT on 2/20/13

Desarrollan un prototipo de mobiliario urbano capaz de recoger y almacenar agua . Investiga-

dores de la UEMC y alumnos del CIFP Pico Frentes de Soria colaboran en el desarrollo de la

iniciativa, que se enmarca en el proyecto T-CUE. Un equipo de investigadores de la Universi-

dad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid, en colaboración con el Centro Inte-

grado de Formación Profesional (CIFP) Pico Frentes de Soria, está desarrollando un prototipo

denominado Drofus Wall (siglas en inglés de Dew, Rain or Fog, Urban Solution) que pretende

unificar conceptos de mobiliario urbano, ambiental (recogida de aguas) y soporte publicitario.

Se trata de un elemento urbano (una pérgola o banco) capaz de captar el agua del rocío, de la

lluvia, de la niebla o del terreno, a través de varios sistemas y su almacenamiento para su uso

posterior en el regadío de zonas verdes. Además, el elemento tiene posibilidades de uso como

soporte publicitario.

* * *

Un estudio sobre radiación cósmica aporta datos para futuras misiones es-paciales tripuladas via DiCYT on 2/20/13

Un estudio sobre radiación cósmica aporta datos para futuras misiones espaciales tripuladas. El

investigador español Manuel Aguilar Benítez de Lugo participa en Salamanca en el Encuentro

Fronteras de la Ciencia ‘Tiempo de Física’ . Uno de los grandes problemas que impiden al ser

humano emprender grandes aventuras espaciales, como un viaje a Marte, es el desconocimiento

de los rayos cósmicos, partículas del espacio exterior de gran energía que podrían resultar peli-

grosos para los astronautas si se someten a una exposición prolongada. En la actualidad, un ex-

perimento que se desarrolla en la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés)

investiga las características de esta radiación, según ha explicado hoy en Salamanca el investiga-

dor español Manuel Aguilar Benítez de Lugo, uno de los principales responsables de este gran

proyecto, que involucra a 600 especialistas de 16 países.

* * *

Page 34: BioNoticias

Página 34 Enero () 2013

Un aficionado a la astronomía vallisoletano capta un vídeo del asteroide 2012DA14 via DiCYT on 2/20/13

Un aficionado a la astronomía vallisoletano capta un vídeo del asteroide 2012DA14. La filma-

ción se realizó en la Sierra de la Culebra (Zamora). Fernando Cabrerizo, miembro de la Socie-

dad Astronómica Syrma de Valladolid, captó el pasado viernes un vídeo del asteroide

2012DA14, el objeto celeste que pasó a una distancia relativamente cercana a la Tierra. El aste-

roide fue filmado desde la Sierra de la Culebra, en la provincia de Zamora, donde el astrónomo

aficionado colabora con un centro de

turismo rural en una serie de activida-

des sobre naturaleza y astronomía.

Otros miembros de la Sociedad Astro-

nómica Syrma también se reunieron

para observar el asteroide en un pára-

mo cercano a la localidad vallisoletana

de La Parrilla.

Lenguas electrónicas para de-tectar explosivos via DiCYT on 2/20/13

Lenguas electrónicas para detectar ex-

plosivos. Investigadores de Valencia

diseñan un nuevo sistema de lengua electrónica que permite detectar con rapidez la presencia

de TNT. Un equipo de investigadores del Centro de Reconocimiento Molecular y Desarrollo

Tecnológico (IDM), Unidad Mixta de la Universitat Politècnica de València y la Universitat de

València, ha diseñado un nuevo sistema de lengua electrónica para la detección de explosivos

en disoluciones o suelos contaminados. Este trabajo ha sido publicado en la revista Sensors and

Actuators.

* * *

Bionoticias

http://en.wikipedia.org/wiki/

File:67559984_455db61c8d_o.jpg

Page 35: BioNoticias

Página 35 Bionoticias

CIENCIA EN CASTILLA Y LEÓN

Unos cursos prácticos mostrarán las aplicaciones forestales de la tecnolo-gía LiDAR via DiCYT on 2/20/13

Unos cursos prácticos mostrarán las aplicaciones forestales de la tecnología LiDAR. La activi-

dad, que se iniciará en Soria el 9 de abril, está organizada por Cesefor, Agresta y Dielmo 3D. La

Fundación Cesefor, Agresta y Dielmo 3D organizarán en abril y mayo una serie de cursos prác-

ticos sobre las aplicaciones forestales del LiDAR (siglas en inglés de Light Detection and Ran-

king), una tecnología láser que permite adquirir datos del territorio.

* * *

Científicos argentinos desarrollan un producto para la calvicie via DiCYT on 2/20/13

Científicos argentinos desarrollan un producto para la calvicie. Se trata de una loción natural

que ha sido patentada para estimular el crecimiento del cabello, disminuir su caída y controlar la

caspa. Este nuevo producto, de venta libre y de uso diario, es de fácil aplicación y permite obte-

ner resultados visibles a las dos semanas alcanzando una alta eficacia. A partir de investigacio-

nes iniciadas por Claudia Anesini, investigadora independiente del CONICET, junto a su equi-

po del Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco (IQUIMEFA), se logró desarrollar un

tópico de uso diario que disminuye la caída del cabello, potencia su crecimiento de raíz y con-

trola la caspa definitivamente.

* * *

Entregan a las brigadas médicas de Nicaragua nuevos medios de transpor-te y equipamiento via DiCYT on 2/20/13

Entregan a las brigadas médicas de Nicaragua nuevos medios de transporte y equipamiento. El

Parlamento de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga y la Fundación para el Desarrollo de la

Enfermería (FUDEN) están llevando a cabo un proyecto de cooperación en Chontales. El Par-

lamento de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga y la Fundación para el Desarrollo de la En-

fermería (FUDEN) han equipado a las brigadas médicas de Nicaragua, en el departamento de

Chontales, con nuevos medios de transporte, equipos clínicos de atención urgente, maletines

con instrumental sanitario y medios de protección.

Page 36: BioNoticias

Página 36 Enero () 2013

Investigadores realizan estudio en zona costera de Iloca para determinar efectos del tsunami de 2010 via DiCYT on 2/20/13

Investigadores realizan estudio en zona costera de Iloca para determinar efectos del tsunami de

2010. El trabajo es parte de un proyecto Fondecyt sobre procesos litorales y reformación de

sistemas naturales post tsunami 2010. Un proyecto de investigación encabezado por el profesor

del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental de la Pontificia Universidad Católica de

Chile (UC) Rodrigo Cienfuegos permitirá determinar los reales efectos del tsunami que siguió

al terremoto del 27 de febrero de 2010, así como establecer de qué forma quedó expuesta la

costa luego del desastre natural, gracias a un sistema de monitoreo con cámaras instalado en el

lugar por los propios investigadores y pescadores de la zona.

* * *

Ignacio Galán, doctor honoris causa por la Universidad de Strathclyde de Glasgow via DiCYT on 2/19/13

Ignacio Galán, doctor honoris causa por la Universidad de Strathclyde de Glasgow. El presi-

dente del Consejo Social de la Universidad de Salamanca y de Iberdrola ha animado a los jóve-

nes a cursar estudios de ingeniería, ante la futura demanda de empleo cualificado en el sector.

La Universidad de Strathclyde (Glasgow) ha nombrado doctor honoris causa al salmantino Ig-

nacio Galán, presidente del Consejo Social de la Universidad de Salamanca y presidente de

Iberdrola, en el transcurso de un seminario que tuvo lugar en la institución académica escocesa

y en el que se debatió sobre Escocia y su papel en el sector energético global, según ha infor-

mado hoy la Universidad de Salamanca.

* * *

Un nuevo sistema recupera el helio usado para refrigerar equipos científi-cos y médicos via DiCYT on 2/19/13

Un nuevo sistema recupera el helio usado para refrigerar equipos científicos y médicos. El desa-

rrollo, patentado por el CSIC, la Universidad de Zaragoza y la empresa GWR Instruments, per-

mitirá reducir el consumo de un recurso estratégico, limitado y caro. Investigadores del Consejo

Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Zaragoza y la empresa GWR

Bionoticias

Page 37: BioNoticias

Página 37 Bionoticias

CIENCIA EN CASTILLA Y LEÓN

Instruments (Estados Unidos) han desarrollado y patentado un nuevo sistema para la licuefac-

ción y recuperación de helio a pequeña y media escala. El método es capaz de recuperar el

100% del helio líquido empleado en la refrigeración de equipos científicos y médicos.

* * *

Joaquín Araujo participa este jueves en el ciclo de divulgación científica de Zamora via DiCYT on 2/19/13

Joaquín Araujo participa este jueves en el ciclo de divulgación científica de Zamora. Hablará

sobre los riesgos que amenazan al medio natural y la necesidad de preservar el medio ambiente.

El naturalista y divulgador de temas relacionados con la ecología, la biología y el medio ambien-

te Joaquín Araujo, participará el jueves en el ciclo de conferencias sobre Divulgación Científica

que se desarrolla los terceros jueves de cada mes en el centro cultural la Alhóndiga, organizado

por el Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), la

Universidad de Salamanca (USAL) y la Real Sociedad Española de Física (RSEF), con la cola-

boración del Ayuntamiento de Zamora.

* * *

Hallada en Cuenca una nueva especie cretácica de lagarto via DiCYT on 2/19/13

Hallada en Cuenca una nueva especie cretácica de lagarto. Varias vértebras halladas en el yaci-

miento de Lo Hueco se corresponden con una especie del Cretácico Superior. Investigadores

de la UNED han participado en la descripción de varias vértebras halladas en el yacimiento de

Lo Hueco (Cuenca) que se corresponderían con una nueva especie de lagarto del Cretácico Su-

perior, emparentado con los reptiles varanoideos. Lo peculiar del animal, de unos tres metros

de largo, es que se trata de un lagarto terrestre, aunque pertenece a un grupo con hábitos mari-

nos. Dentro de este grupo podría encontrarse el ancestro de las serpientes, lo que reforzaría la

idea de un origen no marino para éstas.

* * *

Page 38: BioNoticias

Página 38 Enero () 2013

Zacatecas (México) se interesa por el trabajo en seguridad informática que realiza Inteco via DiCYT on 2/19/13

Zacatecas (México) se interesa por el trabajo en seguridad informática que realiza Inteco. El

centro ha recibido la visita de una delegación gubernamental y de miembros del Centro de In-

vestigación en Matemáticas de la ciudad. El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunica-

ción (Inteco) ha recibido hoy a una delegación del Gobierno de Zacatecas (México) acompaña-

da de personal del Centro de Investigación en Matemáticas con sede en dicha ciudad (CIMAT)

y miembros de la Cátedra de Mejora de Procesos de Software de la Universidad Politécnica de

Madrid (UPM).

* * *

Un dispositivo inalámbrico permite a los invidentes conocer el estado de los semáforos via DiCYT on 2/19/13

Un dispositivo inalámbrico permite a los invidentes conocer el estado de los semáforos. El sis-

tema, basado en la tecnología ZigBee, ha sido desarrollado por un alumno de la Universidad de

Valladolid . Óscar Sanz Torres, alumno de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universi-

dad de Valladolid, ha desarrollado un dispositivo inalámbrico cuyo fin es orientar a personas

invidentes a la hora de cruzar la carretera. El trabajo, que ha centrado su proyecto Fin de Carre-

ra, ha obtenido el Premio a la Innovación Tecnológica de la Fundación Rodolfo Benito Sama-

niego, dotado con 3.000 euros. Como detalla a DiCYT la profesora del Departamento de Tec-

nología Electrónica María Isabel del Valle, tutora del proyecto, se trata de sustituir los incómo-

dos pitidos que avisan a los invidentes de que un semáforo está verde por un sistema novedoso.

* * *

“A visita a Atapuerca fecha um circulo, já que Goodall começou sua carrei-ra escavando fósseis” via DiCYT on 2/19/13

JANE GOODALL EM BURGOS. “A visita a Atapuerca fecha um circulo, já que Goodall

começou sua carreira escavando fósseis”. O diretor do Instituto Jane Goodall Espanha afirma

que para a ciência será “fascinante” conhecer Atapuerca e o trabalho educativo realizado pelo

MEH. A província de Burgos receberá neste fim de semana uma das cientistas mais reconhe-

Bionoticias

Page 39: BioNoticias

Página 39 Bionoticias

CIENCIA EN CASTILLA Y LEÓN

cidas do mundo. Jane Goodall, primatologista britânica e ativista na defesa dos direitos destes

animais, visitará o Museu da Evolução Humana (MEH) e as jazidas de Atapuerca acompanhada

de seus diretores, José María Bermúdez de Castro, Juan Luis Arsuaga e Eudald Carbonell. Para

comemorar esta visita, o MEH e o Instituto Jane Goodall Espanha (IJGE) desenharam uma

programação especial com a qual pretende-se revelar os trabalhos com chimpanzés realizados

na África nas últimas décadas por Goodall, cuja ingente obra científica e de conservação foi

reconhecida mundialmente.

* * *

Celebran en Nicaragua una Jornada de Investigación Aplicada en Arqui-tectura via DiCYT on 2/19/13

Celebran en Nicaragua una Jornada de Investigación Aplicada en Arquitectura . La temática

abordada fue planes de desarrollo en vivienda, urbano y los espacios públicos. Con la participa-

ción de estudiantes desde primero a quinto año se llevó a cabo la Primera Jornada de Investiga-

ción Aplicada en Arquitectura “Arq. Bernardo Pohl in Memoriam”, con el objetivo de presentar

y exponer los trabajos finales de 26 estudiantes de quinto año en sus distintas formas de culmi-

nación de estudio.

* * *

Matemáticas aplicadas a la er radicación del sida via DiCYT on 2/18/13

Matemáticas aplicadas a la erradicación del sida. Un modelo matemático estudia la dinámica de

la transmisión del sida en personas sexualmente activas. Una investigadora de la Universidad

Nacional (UN) de Colombia desarrolló un modelo matemático que establece el número de per-

sonas que deben utilizar preservativo y el tiempo de uso requerido para eliminar el sida en cada

población. Mediante un sistema de ecuaciones lineales diferenciales aplicado a una región deter-

minada, estudió la dinámica de la transmisión del sida en personas sexualmente activas, quienes

constituyen el principal medio de transmisión.

* * *

Page 40: BioNoticias

Página 40 Enero () 2013

Evidencian el riesgo a la exposición de diminutas partículas que emanan las erupciones freáticas del Poás via DiCYT on 2/18/13

Evidencian el riesgo a la exposición de diminutas partículas que emanan las erupciones freáti-

cas del Poás. Investigadores del OVSICORI y la Escuela de Ciencias Ambientales presentan

estudios preliminares . Investigadores del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de la Uni-

versidad Nacional (OVSICORI-UNA), y del Laboratorio de Análisis Ambiental de la Escuela

de Ciencias Ambientales (EDECA-UNA) realizaron una campaña de medición de los niveles y

composición química de las partículas que se mantienen en el aire en las inmediaciones .

* * *

Modelos de ratón más fiables para probar estrategias contra el cáncer de pulmón via DiCYT on 2/18/13

Modelos de ratón más fiables para probar estrategias contra el cáncer de pulmón. Un investiga-

dor del CNIO explica en Salamanca estrategias para inhibir el oncogén K-Ras, decisivo en la

aparición de algunos tipos de cáncer. Como miembro del equipo de Mariano Barbacid en el

Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), David Santamaría es especialista en

oncogenes, es decir, genes que se consideran responsables del comienzo de un tumor. En parti-

cular, este investigador estudia cómo inhibir la proteína K-Ras

* * *

Investigadores del CSIC reproducen el vuelo del cernícalo primilla con aviones no tripulados via DiCYT on 2/18/13

Investigadores del CSIC reproducen el vuelo del cernícalo primilla con aviones no tripulados.

El trabajo se basa en el uso de dispositivos de GPS y aviones teledirigidos para extraer informa-

ción ambiental casi en tiempo real. Un estudio realizado por el Consejo Superior de Investiga-

ciones Científicas (CSIC) ha utilizado aviones teledirigidos para reproducir las rutas de vuelo de

aves de presa en libertad y obtener información ambiental de las zonas de caza y las áreas so-

brevoladas. El trabajo, publicado en la revista PLoS ONE, describe el uso combinado de dispo-

sitivos de GPS de bajo peso y la información ambiental obtenida por sistemas aéreos no tripu-

lados.

Bionoticias

Page 41: BioNoticias

Página 41 Bionoticias

CIENCIA EN CASTILLA Y LEÓN

Un sistema inteligente estimará el consumo energético del campus univer-sitario de Valladolid via DiCYT on 2/18/13

Un sistema inteligente estimará el consumo energético del campus universitario de Valladolid.

La Oficina de Calidad Ambiental y la empresa Tecopy desarrollarán la herramienta tecnológica,

que permitirá reducir el gasto y las emisiones de CO2. La Universidad de Valladolid, a través de

su Oficina de Calidad Ambiental del Vicerrectorado de Patrimonio e Infraestructuras, y la em-

presa Tecopy (grupo especializado en el desarrollo de ingeniería civil, industrial y edificación,

nuevas tecnologías y formación), ubicada en el Parque Tecnológico de Boecillo, desarrollarán

un proyecto para mejorar la gestión energética del campus universitario de Valladolid, es decir,

lograr un mayor ahorro energético, una mejora del confort térmico y una reducción de la con-

taminación ambiental.

* * *

La UCAV abre la tercera convocatoria de prototipos orientados al mercado via DiCYT on 2/18/13

La UCAV abre la tercera convocatoria de prototipos orientados al mercado. Los premiados dis-

pondrán de becas valoradas en 1.000 euros para cada proyecto. La Universidad Católica de Ávi-

la (UCAV) ha puesto en marcha por tercer año consecutivo la convocatoria dirigida a profeso-

res y estudiantes de los últimos cursos de cualquiera de las titulaciones que se imparten en la

Universidad con el objetivo de desarrollar actividades de transferencia de conocimiento. El pro-

grama de prototipos se encuadra dentro del Proyecto de Transferencia de Conocimiento Uni-

versidad-Empresa

* * *

La Fundación del Patrimonio Histórico convoca cuatro nuevas becas de in-vestigación via DiCYT on 2/18/13

La Fundación del Patrimonio Histórico convoca cuatro nuevas becas de investigación. La con-

vocatoria de 2013 suma una beca más que la anterior edición. La Fundación del Patrimonio

Histórico (FPH) ha convocado cuatro becas de investigación sobre Patrimonio Cultural, una

más que en 2012, para fomentar un conocimiento más profundo y científico del legado cultural

Page 42: BioNoticias

Página 42 Enero () 2013

castellano y leonés. La cuantía total de las ayudas suma 50.400 euros. La convocatoria, hecha

pública hoy, es la décima que promueve la Fundación y el plazo de presentación de solicitudes

se cerrará el próximo 19 de abril.

* * *

Novos agentes terapêuticos reforçam a resposta imunológica diante do câncer via DiCYT on 2/18/13

Novos agentes terapêuticos reforçam a resposta imunológica diante do câncer. Pesquisadores

de Salamanca e de Pamplona colaboram em estudos clínicos de novos tratamentos contra neo-

plasias hematológicas. O grupo de pesquisa de Jesús San Miguel, catedrático de Hematologia da

Universidade de Salamanca e chefe do Serviço de Hematologia do Hospital Universitário da

cidade, colabora com uma equipe do Centro de Investigação Médica Aplicada (CIMA) de Pam-

plona, que estuda novos agentes terapêuticos para reforçar a resposta imunológica dos pacien-

tes contra o câncer. Especificamente, o objetivo dos cientistas de Salamanca é transferir este

tipo de estudos clínicos a tumores hematológicos junto ao grupo orientado por Ignacio Melero

Bermejo, especialista do CIMA que visitou Salamanca no dia 14 de fevereiro.

* * *

Desenvolve-se um aplicativo para facilitar a detecção e acompanhamento do glaucoma via DiCYT on 2/18/13

Desenvolve-se um aplicativo para facilitar a detecção e acompanhamento do glaucoma. O siste-

ma, apresentado no IOBA, baseia-se em ferramentas de visão computacional. Uma das ferra-

mentas utilizada normalmente pelos especialistas para detectar e controlar a evolução do glau-

coma (um grupo de doenças caracterizado pela perda progressiva das fibras nervosas da retina

e do nervo óptico, o que origina uma perda gradual de visão) são as imagens da retina. Desen-

har um aplicativo para processar e analisar estas imagens, a fim de ajudar os médicos no diag-

nóstico e acompanhamento da doença, é o objetivo de um trabalho desenvolvido por uma es-

tudante da Universidade de Valladolid, Elena Martín Pérez; e da professora Margarita Gonzalo

Tasis, pesquisadora do Grupo de Modelização, Biomecânica e Visualização Avançada do Pa-

trimônio (MoBiVAP).

Bionoticias

Page 43: BioNoticias

Página 43 Bionoticias

CIENCIA EN CASTILLA Y LEÓN

Evalúan el desarrollo craneano después de una terapia con hormona del crecimiento via DiCYT on 2/18/13

Evalúan el desarrollo craneano después de una terapia con hormona del crecimiento. Científi-

cos del CONICET en La Plata aseguran que no tiene el mismo efecto en los huesos faciales

que en la cavidad cerebral. ¿Qué razones puede haber detrás de los cambios morfológicos en

individuos de una determinada especie a lo largo del tiempo? ¿Cuánta influencia ejerce la gené-

tica? ¿Y el ambiente en el que viven? Éstas y otras preguntas han marcado la línea de trabajo

que desde hace dos décadas desarrolla un equipo multidisciplinario liderado por Evelia Oyhe-

nart, investigadora del CONICET en el Instituto de Genética Veterinaria (IGEVET, CONI-

CET-UNLP), que involucra a antropólogos, médicos y biólogos.

* * *

INIAP genera una variedad de mora sin espinas via DiCYT on 2/18/13

INIAP genera una variedad de mora sin espinas. Permite un fácil manejo pues se puede mani-

pular con las manos sin protección y sin dañar el fruto al momento de la cosecha. El Instituto

Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) ha generado una variedad de

mora sin espinas que será entregada a los agricultores con el nombre de INIAP Andimora

2013. Esta variedad tiene como características sus altos rendimientos, es de fácil manejo pues se

puede manipular con las manos sin protección y sin dañar el fruto al momento de la cosecha.

Page 44: BioNoticias

Página 44 Enero () 2013

. Medio Ambiente

Page 45: BioNoticias

Página 45 Bionoticias

MEDIO AMBIENTE

BiosphereSMART gestiona las Reservas de la Biosfera de todo el mundo via ECOticias.com by José Pichel Andrés/DICYT <[email protected] > on 2/24/13

De ahí nació BiosphereSMART, un proyecto de la empresa Interra que intenta agrupar toda la

información de utilidad.

* * *

Euskadi, plantarán 14.000 árboles para recuperar la vegetación autóctona de las islas de Txingudi via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/24/13

En un comunicado, la directora de Biodiversidad del Ejecutivo vasco, Amaia Barredo, ha indi-

cado que estas islas han padecido una invasión de especies exóticas invasoras como la Baccharis

halimifolia (chilca o carqueja)

* * *

Propietarios de cotos piden homologar criterios de control de predadores via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/24/13

En una carta remitida a los distintos consejeros con competencias en caza, el presidente de

APROCA, Luis Fernando Villanueva, pide que se adapten las normativas regionales

* * *

Comunitat Valenciana, aprovechamiento de anguila europea para garanti-zar su gestión sostenible via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/24/13

Además de la propia actividad pesquera, el decreto establece las medidas de compensación que

se han de adoptar para resarcir los efectos de la propia actuación humana sobre el medio que

sustenta la especie.

* * *

En 2.013 ha llovido un 15% más de lo normal via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

Según ha informado a Europa Press el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología

(AEMET), Alejandro Lomas, el balance ha descendido en casi dos puntos respecto a los niveles

de la semana anterior.

Page 46: BioNoticias

Página 46 Enero () 2013

MAGRAMA inver tirá en proyectos de conservación de f lora, tortuga boba y aves rapaces en Murcia via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/24/13

Estas obras incluyen actuaciones para favorecer la presencia de aves rapaces, restaurar la flora

amenazada y mejorar la conservación de especies como la tortuga mora, informa el Ministerio.

* * *

La subasta de machos de cabra de Gredos recauda 7.740 euros más que en 2012 via Noticias sobre Medio ambiente - www.agroinformacion.com by Agroinformacion.com on

2/24/13

La subasta de machos de cabra montés de la Reserva Regional de Caza "Sierra de Gredos", ce-

lebrada en La Aliseda de Tormes, dentro del municipio de Santiago de Tormes (Ávila), se ha

cerrado con una recaudación de 297.458 euros, lo que supone 7.740 euros más que el año pasa-

do. Según han informado a Efe fuentes e la Asociación de Propietarios de la Reserva, la subasta

ha tenido un resultado "mejor de lo esperado", aunque el aspecto negativo ha sido que 14 de

los 100 lotes de la puja han quedado desiertos, todos ellos correspondientes a la categoría A2 -

12 en la vertiente sur y 2 en la norte-.

* * *

Rechazado el estudio de impacto ambiental para el ciclo combinado del Musel via Noticias sobre Medio ambiente - www.agroinformacion.com by Agroinformacion.com on

2/24/13

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente no ha aprobado la declaración

de impacto ambiental del proyecto presentado por HC para poder construir una central de ci-

clo combinado en el Musel en Asturias. En su resolución, el ministerio alega que es imposible

evaluar los efectos de la infraestructura en el medio ambiente. De igual forma, destaca, además,

que es técnicamente imposible evacuar la energía.

* * *

Bionoticias

Page 47: BioNoticias

Página 47 Bionoticias

MEDIO AMBIENTE

Medio Ambiente replanta más de 1.200 árboles en el Parque Natural de Chera via Noticias sobre Forestal - www.agroinformacion.com by Agroinformacion.com on 2/23/13

La Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Generalitat de Valencia

ha repoblado los bosques del Parque Natural de Chera-Sot de Chera que se vieron afectados

por un incendio de 1994 con 1.200 ejemplares de roble valenciano (Quercus faginea), madroño

(Arbutus unedo) y encina (Quercus ilex ssp rotundifolia). Es un trabajo que se puso en marcha

en 2008, dentro del proyecto de "Restauración de hábitats degradados por incendios" impulsa-

do por la Conselleria.

* * *

Delfín muerto de 120 kilos y 2 metros de largo en la costa de Torrevieja via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/23/13

El hallazgo del animal se ha producido sobre las 10.00 horas por los vecinos de la zona de la

playa del Cura de Torrevieja, quienes han dado aviso al número de emergencias 112

* * *

Extremadura busca evitar el pastoreo intensivo y un uso ordenado de los recursos forestales via Noticias sobre Forestal - www.agroinformacion.com by Agroinformacion.com on 2/23/13

Gestionar racional y ordenadamente los recursos naturales, disponer de una política forestal

sostenible, mantener los mismos criterios de gestión y conservación con las comunidades o paí-

ses vecinos, evitar el pastoreo intensivo y las cortas de arbolado indiscriminado y actuar para

recuperar las áreas degradadas. Estas son las principales líneas de actuación de lucha contra la

desertificación apuntadas por el director general de Medio Ambiente delGobierno de Extrema-

dura, Enrique Julián Fuentes, en el II Seminario Ibérico de Lucha Contra la Desertificación, ce-

lebrado en la localidad lusa de Castelo Branco. Algunas de ellas, ha resaltado, ya están puestas

en práctica en Extremadura

* * *

Page 48: BioNoticias

Página 48 Enero () 2013

Extremadura busca evitar el pastoreo intensivo y un uso ordenado de los recursos forestales via Noticias sobre Medio ambiente - www.agroinformacion.com by Agroinformacion.com on

2/23/13

Gestionar racional y ordenadamente los recursos naturales, disponer de una política forestal

sostenible, mantener los mismos criterios de gestión y conservación con las comunidades o paí-

ses vecinos, evitar el pastoreo intensivo y las cortas de arbolado indiscriminado y actuar para

recuperar las áreas degradadas. Estas son las principales líneas de actuación de lucha contra la

desertificación apuntadas por el director general de Medio Ambiente delGobierno de Extrema-

dura, Enrique Julián Fuentes, en el II Seminario Ibérico de Lucha Contra la Desertificación, ce-

lebrado en la localidad lusa de Castelo Branco. Algunas de ellas, ha resaltado, ya están puestas

en práctica en Extremadura

* * *

La Red Natura reconoce que no ha resuelto aún sus necesidades financie-ras via Noticias sobre Medio ambiente - www.agroinformacion.com by Agroinformacion.com on

2/22/13

La Red Natura 2000 es "un esfuerzo sin precedentes" de acción coordinada internacional para

conservar la biodiversidad, pero todavía tiene muchos retos por cumplir, y entre éstos el de re-

solver de una forma efectiva sus necesidades de financiación. Así lo ha expresado a Efe el se-

cretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, quien ha subrayado la

"extraordinaria" importancia de la Red Natura, y se ha mostrado convencido de que este con-

junto de espacios es "la mejor herramienta" de la Unión Europea para frenar la pérdida de bio-

diversidad. Pero según Federico Ramos, la eficacia final de la Red dependerá de la capacidad

que tenga para compatibilizar la conservación de los valores naturales .

* * *

La desprotección ‘absoluta’ de las montañas submarinas de Baleares via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

Oceana considera inaceptable la oferta de la Secretaría General de Pesca de estudiar la protec-

ción del Canal de Mallorca, ya que es claramente insuficiente para cumplir la legislación en vi-

gor

Bionoticias

Page 49: BioNoticias

Página 49 Bionoticias

MEDIO AMBIENTE

Exigen a la UE la retirada de plaguicidas neonicotinoides via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/22/13

La Comisión Europea está obligada a aplicar con el conjunto de los Estados Miembros de la

UE medidas concretas que eviten el creciente declive de las poblaciones de abejas y otros poli-

nizadores en Europa

* * *

Piden a Cospedal que defienda el Tajo via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/22/13

En declaraciones a los medios, durante una visita que ha organizado el PSOE de Talavera de la

Reina a la zona del río, Luengo ha dicho que la riqueza de la región se está marchando a Murcia

con la "permisividad de todos, un auténtico colonialismo".

* * *

Mapa de las aguas subterráneas del planeta via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/22/13

Investigadores de la Universidad Rutgers (New Jersey, EE UU) y de la Universidad de Santiago

de Compostela (USC) han desarrollado un mapa mundial de la profundidad de estas aguas sub-

terráneas que publica la revista Science.

* * *

La mosca de la fruta baña sus huevos en alcohol para evitar infecciones via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/22/13

Cuando la hembra de la mosca Drosophila melanogaster ve una avispa en los alrededores, deposita

sus huevos en alimento que contiene niveles tóxicos de alcohol

* * *

Page 50: BioNoticias

Página 50 Enero () 2013

Abejas y f lores se comunican mediante campos eléctricos via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/22/13

El equipo de investigadores, dirigido por el profesor Daniel Robert, encontró que las flores

también tienen su equivalente a un letrero de neón

* * *

Localizado en la provincia de Ciudad Real un ejemplar de lince ibérico li-berado en Jaén en 2012 via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/22/13

El felino, una hembra llamada Hispania, fue soltado el pasado año en el área de reintroducción

del valle jiennense de Guarrizas

* * *

Piden a la Xunta de Galicia una moratoria para el 'fracking' via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/22/13

La iniciativa ha visto luz verde este jueves en la comisión de ordenación territorial, obras públi-

cas, medio ambiente y servicios y su autor ha sido el diputado de Alternativa Galega de Esquer-

da (AGE)

* * *

Málaga, retiran coníferas enfermas y plantan 52 palmeras via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/22/13

De este modo, se han plantado 52 washingtonias robustas (palmeras) en la mediana de la aveni-

da Juan de Borbón en el tramo comprendido entre cruce de Abenarabi y cruce con avenida de

la Marina Española.

* *

Bionoticias

Page 51: BioNoticias

Página 51 Bionoticias

MEDIO AMBIENTE

El Parque Regional de Sierra Espuña logra la Carta Europea de Desarrollo Sostenible via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/22/13

Esta distinción contribuye a situar a Sierra Espuña y su entorno como enclaves de excelencia

en materia de turismo sostenible a nivel europeo, favorecer el desarrollo socioeconómico respe-

tuoso con el medio ambiente

* * *

http://www.geograph.org.uk/photo/1243295

Ya se puede predecir el riesgo de extinción debido al cambio climático y la presión humana via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/22/13

Lo han aplicado a dos especies de cactus utilizando funciones que relacionan rasgos de la histo-

ria natural de estas especies con variaciones climáticas como una medida de su plasticidad fren-

te al ambiente

* * *

Los cotos pide estar junto Aproca en el Consejo Asesor de Medio Ambiente de CLM La Asociación de Titulares de Cotos, Cazadores y Actividades Afines al sector cinegético de

Castilla-La Mancha (Atica CLM) ha propuesto a la Consejería de Agricultura que esta asocia-

ción y Aproca tengan plaza como vocales en el Consejo Asesor de Medio Ambiente, en repre-

sentación del sector cinegético. Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, pidiéndole que modi-

fique el sistema de asignación de vocales en dicho Consejo.

Page 52: BioNoticias

Página 52 Enero () 2013

Las especies invasoras ‘nefastas’ para la salud y el medioambiente via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/21/13

“La evidencia muestra que en un número creciente de casos de especies exóticas invasoras pue-

den causar incluso daños en la salud humana y en la sociedad”

* * *

Zoo de Barcelona cria tritones del Montseny via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/21/13

El conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Josep Maria

Pelegrí, y la segunda teniente de alcalde y presidenta de Barcelona de Serveis Municipals (B:SM)

* * *

El parque nacional de Monfragüe actualiza los usos permitidos via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/21/13

De este modo, los miembros del patronato de este enclave natural, presidido por el director ge-

neral de Medio Ambiente, Enrique Julián Fuentes, se han reunido para analizar el nuevo docu-

mento de este plan de uso y gestión

* * *

Reinterpretando fósiles de insectos jurásicos chinos via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/21/13

Los Strashilidae han sido ampliamente considerados como ectoparásitos debido a la estructura

de su boca y a la presencia de ‘pinzas’ que utilizarían para fijarse en el huésped. Pero ahora,

científicos de centros de investigación chinos

* * *

Los bosques con mayor diversidad de árboles producen más madera via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/21/13

Asimismo, los datos recopilados en este trabajo muestran un aumento en la producción de ma-

dera conforme incrementa la riqueza de especies arbóreas en casi todos los tipos de bosques

estudiados.

Bionoticias

Page 53: BioNoticias

Página 53 Bionoticias

MEDIO AMBIENTE

Andalucía reduce un 50% los cebos envenenados via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/21/13

Durante su intervención, el consejero ha destacado que Andalucía ha sido "pionera" en abordar

la lucha contra el veneno.

* * *

Tailandia, Nigeria y Congo NO cumplen las normas contra el comercio ilegal de marfil via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/21/13

Las dos organizaciones han solicitado a los 177 gobiernos que se reunirán en Bangkok a princi-

pios de marzo con motivo de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies

Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)

* * *

Plan de Acción contra el Veneno de Castilla y León via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/21/13

Castilla y León cuenta con el mayor índice de muertes por veneno en España de rapaces como

el milano real y el alimoche. La comunidad iene además un número muy significativo de casos

de envenenamiento de osos, lobos, cigüeñas negras, buitres negros o águilas imperiales, entre

otras muchas especies.

* * *

Apoyo institucional para declarar Reserva de la Biosfera a la sierra de Murcia via Noticias sobre Medio ambiente - www.agroinformacion.com by Agroinformacion.com on

2/21/13

La Asamblea Regional de Murcia ha mostrado su apoyo a la iniciativa del ayuntamiento de Mur-

cia para pedir a la UNESCO que declare las sierras y el campo de Murcia como Reserva de la

Biosfera. La Cámara ha mostrado su apoyo a esa petición con una declaración institucional sus-

crita por los tres grupos parlamentarios en la que han recordado que el reconocimiento de esa

zona como una Reserva de la Biosfera sería una "aportación decisiva a nivel español", ya que de

las 610 reservas que reconoce la UNESCO, 43 están en España, pero ninguna en la Región de

Page 54: BioNoticias

Página 54 Enero () 2013

Murcia ni en la zona levantina del Mediterráneo. Según recoge la declaración institucional, las

Reservas de la Biosfera cumplen una función muy positiva "tanto para la conservación de los

ecosistemas, las especies y los paisajes, como para el fomento de un desarrollo económico y hu-

mano sostenible", ya que tienen como objetivo "conciliar el desarrollo de la sociedad con la

conservación del medio natural".

* * *

Cataluña ar ranca un plan estratégico de parques naturales via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/20/13

Asimismo, revisará la ley de espacios naturales de 1985 para adaptarla a la realidad actual, unas

medidas que se enmarcan en el impulso que el departamento que dirige Pelegrí dará a la gestión

forestal.

* * *

Los afectados de Cartes (Cantabria) consideran "un atraco" la actitud de Montes via Noticias sobre Medio ambiente - www.agroinformacion.com by Agroinformacion.com on

2/20/13

Los afectados por la Ley de Montes del Gobierno de cantabria en el municipio de Cartes, que

afrontan su tercer día de encierro en el Ayuntamiento, consideran "un robo a mano armada"

que se les pretenda "desahuciar" de sus parcelas en aplicación de una normativa que no respeta

sus derechos sobre las fincas. La portavoz de los encerrados en el Ayuntamiento, Soledad Llera,

ha asegurado a Efe que los afectados mantendrán "de manera indefinida" su protesta, ante la

sensación de que el Gobierno regional quiere "alargar" la solución definitiva al contencioso tras

anunciar que volverá a revisar la documentación de cada expediente. Según ha dicho, los afecta-

dos están "muy desconfiados" ante los nuevo planes del Ejecutivo, pero también

"esperanzados" porque consideran que el contencioso sobre los montes es posible resolverlo

"si hay voluntad política para ello", y para reclamarla mantendrán un encierro que comenzó el

pasado lunes"

* * *

Bionoticias

Page 55: BioNoticias

Página 55 Bionoticias

MEDIO AMBIENTE

El Consejo de Caza extremeño estudia introducir conejos de provincias li-mítrofes via Noticias sobre Medio ambiente - www.agroinformacion.com by Agroinformacion.com on

2/20/13

El Consejo Extremeño de Caza, reunido en Mérida, estudia propuestas respecto a la nueva or-

den de vedas para la temporada 2013-2014 como la autorización para introducir conejos de

provincias limítrofes o adelantar la caza de palomas. Los miembros del consejo, presidido por

el consejero de Medio Ambiente, José Antonio Echávarri, han estudiado en su encuentro las

novedades propuestas por la Administración regional y distintos colectivos para las actividades

cinegéticas que contempla la orden, según informa el Gobierno extremeño en un comunicado.

Entre ellas, destacan la autorización para introducir conejos de provincias limítrofes, el adelanto

al 1 de noviembre (10 días antes que la última temporada) de la caza de palomas y que se pueda

cazar con cetrería todos los días de la semana hasta el 6 de enero.

* * *

Perros anticebos envenenados via Noticias sobre Medio ambiente - www.agroinformacion.com by Agroinformacion.com on

2/20/13

La lucha contra el uso ilegal de cebos envenenados ha permitido reducir esta práctica ilegal un

50 % en los últimos años en Andalucía, según ha informado el consejero de Agricultura, Pesca

y Medio Ambiente de la Junta andaluza, Luis Planas. En respuesta a una pregunta oral en comi-

sión parlamentaria formulada por el PSOE, el consejero ha destacado que Andalucía ha sido

"pionera" en abordar la lucha contra el veneno.

* * *

La Rioja finaliza los trabajos de rehabilitación de los montes del Iregua y del Leza via Noticias sobre Forestal - www.agroinformacion.com by Agroinformacion.com on 2/20/13

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de La Rioja ha finalizado el proyec-

to de tratamientos selvícolas en 18 montes de utilidad pública de las cuencas del Iregua y el Le-

za, en los que ha invertido 599.179 euros, ha detallado el Gobierno regional. Ha añadido que

las obras, ejecutadas por "Tragsa", han contado con apoyo financiero de la Unión Europea a

través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

* * *

Page 56: BioNoticias

Página 56 Enero () 2013

La Rioja finaliza los trabajos de rehabilitación de los montes del Iregua y del Leza via Noticias sobre Medio ambiente - www.agroinformacion.com by Agroinformacion.com on

2/20/13

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de La Rioja ha finalizado el proyec-

to de tratamientos selvícolas en 18 montes de utilidad pública de las cuencas del Iregua y el Le-

za, en los que ha invertido 599.179 euros, ha detallado el Gobierno regional. Ha añadido que

las obras, ejecutadas por "Tragsa", han contado con apoyo financiero de la Unión Europea a

través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

* * *

El PP se queda ‘solo’ con su privatización de la costa via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/20/13

En la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Dipu-

tados, el Partido Popular ha defendido en solitario un insostenible proyecto de Ley y ha dado

un paso más en el desmantelamiento y privatización de la costa

* * *

El PP permitirá continuar con el ‘ladrillazo’ en la costa via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/20/13

Greenpeace denuncia la actitud del PP, que tras rechazar todas las enmiendas parciales con con-

tenido medioambiental ha aprobado una serie de ellas encaminadas a desproteger aún más el

litoral

* * *

Sueltan a un ejemplar de milano real tras años de recuperación via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/20/13

Este ave será incluido en el programa de estudio y seguimiento de la especie que realiza la Co-

munidad de Madrid en el marco de las medidas encaminadas a la conservación y mejora de las

poblaciones en la región.

* * *

Bionoticias

Page 57: BioNoticias

Página 57 Bionoticias

MEDIO AMBIENTE

Un ballenero japonés en el Antártico ataca a activistas australianos via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/20/13

"El (ballenero japonés) 'Nisshin Maru' ha golpeado a (nuestras embarcaciones) 'Steve Irwin' y

'Bob Barker', a pesar de lo cual siguen en sus posiciones iniciales", ha dicho el fundador de

SSCS, Paul Watson, en un comunicado.

* * *

Jane Goodall propone ‘corridas de toros’ sin muerte ni sufri-miento del animal via ECOticias.com by ECOticias.com /

Red / Agencias

<[email protected] > on

2/20/13

En una entrevista a Europa Press, Goodall ha afirmado que el asunto de los toros "es un pro-

blema que debe afrontar específicamente España", después de que el pleno del Congreso de los

Diputados

* * *

Jane Goodall: 'Si la gente piensa que los animales no tienen derechos, se-guirá habiendo corridas y se matarán elefantes' via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/20/13

En una entrevista a Europa Press, Goodall ha afirmado que el asunto de los toros "es un pro-

blema que debe afrontar específicamente España"

* * *

http://www.flickr.com/photos/

digital_alpaca/4200370063/

Page 58: BioNoticias

Página 58 Enero () 2013

Blindarán la gestión integral de los parques nacionales via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/19/13

En respuesta al diputado de UPyD, Carlos Martínez Gorriarán (GUPyD), sobre actuaciones

para recuperar la gestión integral de los parques nacionales repartidos entre varias comunidades

autónomas

* * *

Los embalses españoles ya alcanzan dos tercios de su capacidad total via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/19/13

Esta semana las principales variaciones se han producido en las Cuencas Internas de Cataluña,

que han perdido 4 hectómetros cúbicos y la cuenca del Duero, que ha aumentado en 138 hec-

tómetros cúbicos.

* * *

FAPAM y la Policía Nacional rescatan 10 galgos en el poblado el Ventorro, en Madrid via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/19/13

Según Matilde Cubillo Presidenta de la FAPAM “la situación de estos galgos es algo habitual,

esta raza es utilizada para la caza y los mantienen en zulos, en instalaciones donde viven hacina-

dos sin ninguna medida de higiene

* * *

La temporada de caza mayor acaba en Extremadura con un 20% más de ac-tividad via Noticias sobre Medio ambiente - www.agroinformacion.com by Agroinformacion.com on

2/19/13

La temporada de caza mayor finalizó en Extremadura mejor de lo esperado, con un 20% más

de actividad que el año pasado, gracias al incremento de las especies de venado y cochino o ja-

balí. El presidente de la Federación Extremeña de Caza, Rafael Domínguez, ha indicado a Efe

que la caza mayor va en aumento en los últimos años en la comunidad autónoma y cada vez

atrae a un mayor número de foráneos.

* * *

Bionoticias

Page 59: BioNoticias

Página 59 Bionoticias

MEDIO AMBIENTE

Polémica con el dragado del Port de Maó via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/19/13

Los fondos encontrados fueron, en su mayoría, de arenas finas bien calibradas, alternando con

afloramientos de rodolitos y coralígeno

* * *

Repoblación con perdices rojas en las zonas afectadas por el incendio de Rasquera (Cataluña) via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/19/13

Durante este verano hubo en Cataluña una serie de grandes incendios agrícolas y forestales que

afectaron, entre otras, las comarcas del Alt Empordà (incendios de Capmany, Boadella, Dar-

nius, Agullana, Terrades, Agramunt

* * *

Perros, las adopciones ya superan las compras via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/19/13

Así, según un estudio realizado entre más de 7.000 usuarios registrados de Animalvitae, los ca-

nes adoptados o en acogida superan en número a los que han sido comprados

* * *

Castilla-La Mancha insiste en que no hay ningún listado de venta de mon-tes públicos via Noticias sobre Forestal - www.agroinformacion.com by Agroinformacion.com on 2/19/13

La consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, ha criticado a la organización Ecologistas en

Acción por considerar que, en lugar de actuar en defensa del medio ambiente, "está haciendo

una campaña política para atacar al Gobierno de Castilla-La Mancha". En una entrevista en

Castilla-La Mancha Televisión, Soriano se ha referido al informe que ha presentado Ecologistas

en Acción con un listado inicial de los 57 montes de utilidad pública que la Consejería de Agri-

cultura se estaría planteando vender y que suponen el 25 por ciento de los montes públicos de

Castilla-La Mancha. La consejera ha asegurado que no hay todavía un listado de parcelas rústi-

cas a la venta.

* * *

Page 60: BioNoticias

Página 60 Enero () 2013

El lagarto de lava y las plantas invasoras en Galápagos via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/19/13

Un equipo de científicos, con la participación del Real Jardín Botánico de Madrid y la Universi-

dad de Coimbra, en Portugal, ha demostrado que en las islas Galápagos

* * *

Polémica, L'Oceanogràfic denunciado por ‘maltrato’ a los animales via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/19/13

Frente a esta versión, desde la Ciudad de las Artes y las Ciencias (CACSA), el complejo donde

se encuentra L'Oceanogràfic, han negado cualquier tipo de maltrato a los animales y han asegu-

rado

* * *

Vista una hembra de lince liberada en abril de 2012 en el sur de Ciudad Real via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/19/13

Se trata de Hispania, una hembra liberada en abril de 2012 en el área de reintroducción andalu-

za del valle del Guarrizas, situada en Jaén a escasos kilómetros del límite con Ciudad Real, ha

informado la Junta en nota de prensa.

* * *

El vuelo del cernícalo primilla ‘inspira’ el de aviones no tripulados via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/19/13

“Una de las principales limitaciones de la biotelemetría para medir datos fisiológicos, comporta-

mentales y ambientales de las aves silvestres es el pequeño tamaño y peso de la mayoría de las

especies.

* * *

Bionoticias

Page 61: BioNoticias

Página 61 Bionoticias

MEDIO AMBIENTE

Castilla-La Mancha pretende vender 57 montes públicos via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/18/13

Según Ecologistas, la Junta ha identificado en un primer momento 57 montes, con una superfi-

cie total de 40.038 hectáreas susceptibles de venta, "a pesar de conocer las restricciones legales

que habría para realizar dicha operación", ha advertido.

* * *

Andalucía, recuperan y liberan en Jerez un milano real via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/18/13

Según ha explicado la Junta en un comunicado, la suelta se ha llevado a cabo en uno de los dos

dormideros que la especie utiliza dentro de la provincia para pasar el invierno.

* * *

Polémica por la Ley de Montes de Cantabria via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/18/13

También quieren expresar su queja al Gobierno de Cantabria por el trato que están recibiendo

por la vía administrativa, donde "no se reconoce la propiedad" de sus fincas.

* * *

Una cuarta parte de los montes públicos de Castilla La Mancha podrían ser vendidos via Noticias sobre Forestal - www.agroinformacion.com by Agroinformacion.com on 2/18/13

Al menos 57 montes de Castilla La Mancha podrían ser vendidos según los planes del Go-

bierno regional. En un listado inicial, al que ha tenido acceso Ecologistas en Acción, figura la

cuarta parte de los montes de utilidad pública de Castilla La Mancha, muchos de ellos califica-

dos como espacios naturales protegidos e incluidos en la Red Natura 2000. Un informe, pre-

sentado en Toledo pofr este colectivo, valora el impacto que tendría la privatización. El listado,

elaborado por la Consejería de Agricultura de Castilla- La Mancha a instancias de la Consejería

de Hacienda, no es definitivo, sino de trabajo. En todo caso, según una nota de Ecologistas,

"revela la enorme dimensión ambiental y territorial que puede alcanzar y la tipología de terre-

nos que la Junta está dispuesta a poner en manos privadas".

* * *

Page 62: BioNoticias

Página 62 Enero () 2013

El Zoo de Jerez acoge dos ejemplares de lince ibérico del programa de cría en cautividad via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/18/13

Para que los ciudadanos puedan conocer de cerca esta especie en peligro de extinción y las me-

didas que se desarrollan para su conservación

* * *

Innovadoras tar jetas SIM ecológicas: ‘Ecoplug’ via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/18/13

La innovación y la protección del medio ambiente son parte de los valores fundamentales sobre

los que Oasis está fundada.

* * *

Informes científicos ‘determinantes’ para el gaseoducto de Doñana via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

"El Gobierno sólo aplica rigor científico y nuestros técnicos no están sujetos a consignas políti-

cas", ha apuntado para señalar que en base a los informes el Gobierno "tomará las decisiones

pertinentes".

* * *

En las obras del AVE en Elche descubren invertebrados marinos de 5,5 mi-llones de años via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/18/13

Las piezas recuperadas han pasado a formar parte de las colecciones del MUPE, que es el úni-

co museo alicantino de paleontología reconocido por la Generalitat Valenciana y, por tanto

* * *

La fotosíntesis en acción via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/18/13

La obra, hecha posible por los pulsos ultrarápidos de rayos X en la fuente de luz coherente de

Linac SLAC (LCLS), es un gran avance en el estudio a escala atómica de las transformaciones

en la fotosíntesis

Bionoticias

Page 63: BioNoticias

Página 63 Bionoticias

MEDIO AMBIENTE

Aparece en Cádiz un insecto que pensaba extinguido en Europa via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/18/13

El descubrimiento se llevó a cabo en el Parque Natural “Los Alcornocales” de Cádiz y supone

el primer registro de un espécimen vivo de este género de insecto en Europa

* * *

En Asturias ‘mengua’ la superficie de bosque autóctono via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/18/13

De acuerdo con los datos oficiales en la Coordinadora Ecoloxista nos preocupan las CON-

CLUSIONES que se sacan de esos datos:

* * *

Apicultores y ecologistas ‘exigen’ la prohibición total de plaguicidas neu-rotóxicos via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/18/13

Así, recuerdan que España cuenta con la mayor cabaña apícola de la Unión Europea y es el ma-

yor productor de miel y polen de Europa. Por ello, el pasado 7 de febrero numerosas organiza-

ciones han creado la Red

* * *

El Ejecutivo ‘desmiente’ que se vaya a poder cazar en Parques Nacionales via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/18/13

En una entrevista concedida a Europa Press, Ramos de Armas ha asegurado que el primer ob-

jeto de los Parques Nacionales es "conservar las zonas de mayor valor medioambiental"

* * *

El Parque Natural Sierra Mágina renueva la Carta Europea de Turismo Sostenible por cinco años Así lo ha destacado la delegada territorial de Agricultura y Medio Ambiente, Irene Sabalete, en

un comunicado, quien además ha subrayado que con la aplicación de esta Carta

* * *

Page 64: BioNoticias

Página 64 Enero () 2013

Disminuye el bosque autóctono y aumentan los pinos y eucaliptos en Astu-rias via Noticias sobre Forestal - www.agroinformacion.com by Agroinformacion.com on 2/18/13

Asturias ha experimentado una disminución de la superficie del bosque autóctono y un aumen-

to de pinos y eucaliptos, según la Coordinadora Ecologista de Asturias (CEA), que explica que

así se refleja en el Inventario Forestal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Am-

biente. La CEA destaca que según este informe que el Ministerio realiza cada diez años la su-

perficie arbolada total de Asturias ha aumentado en este periodo en torno al uno por ciento,

pasando de 448.360 hectáreas que arrojaba el anterior inventario a las actuales 453.700, lo que

supone que el 46 por ciento de la superficie del Principado está ocupada por árboles.

* * *

La reforma de la Ley de Costas nos traerá ‘Algarrobicos’ legales via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/18/13

Además, frente a Ramos, que ha dicho que "no se va a poder poner un ladrillo más donde antes

no se podía", el responsable de WWF afirma que esto no es cierto y destaca que, precisamente

* * *

NO a la mina de wolframio en Barruecopardo (Salamanca) via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/18/13

La reanudación de una explotación de este metal en Barruecopardo, en opinión de SEO/

BirdLife, supondría un gran impacto directo para especies como la cigüeña negra o el alimoche

común que se encuentran catalogadas como "Vulnerables"

* * *

Cantabria ‘polémica’ sobre 'fracking' via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/18/13

"No, que va. En absoluto", ha afirmado este viernes Diego al ser preguntado si no hay contra-

dicción en que los diputados nacionales del PP, incluidos aquellos por Cantabria

* * *

Bionoticias

Page 65: BioNoticias

Página 65 Bionoticias

MEDIO AMBIENTE

Galicia será ‘implacable’ con los plaguicidas que afectan a las abejas via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/18/13

De ser pertinente, según el acuerdo adoptado por los cuatro grupos a instancias de una propo-

sición no de ley de AGE en comisión parlamentaria, se deberá poner en marcha un procedi-

miento para la suspensión de su fabricación

* * *

Investigadores de la UCM logran un método para alimentar animales con paladar fisurado y una técnica para su curación via ECOticias.com by ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on

2/18/13

El equipo, dirigido por la profesora titular del departamento de Anatomía y Embriología Hu-

mana I de la Facultad de Medicina Concepción Martínez Álvarez, ha probado el sistema en pe-

rros de la raza Pachón Navarro

Page 66: BioNoticias

Página 66

. Política Científica

Page 67: BioNoticias

Página 67 Enero () 2013

Feder-Innterconecta destina 132 millones a proyectos españoles de I+D via Política Científica on 2/20/13

El programa Feder-Innterconecta financiará con 132 millones de euros proyectos de I+D en

Galicia, Andalucía y Extremadura. Las convocatorias de estas ayudas tienen como objetivo el

avance tecnológico e industrial de estas regiones a través de proyectos tecnológicos de alto va-

lor añadido que estimulen la creación de empleo cualificado, informa el Ministerio de Econo-

mía en un comunicado.

* * *

Una nueva plataforma de divulgación científica para jóvenes via Política Científica on 2/19/13

Investigadores del Instituto de Biología Evolutiva y del departamento de Ciencias Experimen-

tales y de la Salud han creado una plataforma científica dirigida a jóvenes, que tiene como obje-

tivo mostrar la importancia y las implicaciones de la ciencia y del pensamiento científico en su

vida cotidiana. El proyecto cuenta con el apoyo de la Generalitat de Cataluña y de la Fundación

Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

* * *

El científico Miguel García Guerrero, nuevo director de la Fundación Ge-neral CSIC via Política Científica on 2/18/13

Miguel García Guerrero (Campillos, Málaga, 1948) ha sido nombrado nuevo director general

de la Fundación General CSIC. Vinculado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas

(CSIC) desde 1975, sustituye en el cargo al catedrático de Microbiología y actual rector de la

Universidad Internacional Menendez Pelayo, César Nombela Cano

* * *

El nuevo modelo productivo en salud

La industria farmacéutica tiene como misión proporcionar a la sociedad soluciones terapéuticas

que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas. Nuestro sector ha sido pionero en

su compromiso con la sociedad tanto para contribuir a la sostenibilidad del Sistema Nacional

de Salud como para impulsar una serie de variables esenciales para el crecimiento económico

de nuestro país, como el empleo, la inversión en I+D y el volumen de exportaciones.

Bionoticias

Page 68: BioNoticias

Página 68 Bionoticias

El impacto acumulado de las medidas de recorte sufridas por la industria farmacéutica desde

2010 ha reducido el volumen del sector en cerca de un 35%, y va a hacer que el gasto farma-

céutico público haya disminuido en 1.650 millones en 2012, por lo que el ahorro acumulado

superará los 3.200 millones de euros. A esto hay que añadir que en los últimos tiempos, las co-

munidades autónomas han adoptado medidas adicionales para la contención del gasto, entre las

que se incluyen la exclusión de determinados productos del nomenclátor o la discriminación de

las marcas frente a los genéricos. Además, la industria farmacéutica se ha visto obligada a so-

portar un aumento exponencial de la deuda, especialmente en el sector hospitalario. Farmain-

dustria habla de una deuda de 3.000 millones en la primera mitad de 2012 solo en su sector.

Page 69: BioNoticias

Página 69 Enero () 2013

Novedades editoriales

Fuente: Amazon.es, Amazon.co.uk, Amazon.it,

Amazon.fr, Amazon.fr

Page 70: BioNoticias

Página 70 Bionoticias

NOVEDADES EDITORIALES

Libros en Español

Monfragüe. Parque Nacional. de Joaquín Araújo (19

febrero 2013)

Las mentiras de la ciencia: ¿Por qué y cómo engañan los científicos? (Bolsillo Ciencias) de

Federico Di Trocchio y Constanza V. Meyer (26 febrero 2013)

Cómo salvar el mundo con el aliño de ensalada y otros problemas científicos insólitos (Bolsillo Ciencias) de Thomas Byrne,

Tom Cassidy y Dulcinea Otero-Piñeiro (26 febrero 2013)

Europako Baso-Harraparien Ekologia Eta

Kontserbazioa de Iñigo (ed.) Zuberogoitia y Jose

Enrique (ed.) Martinez (26 febrero 2013)

Telómeros: Biología antienvejecimiento de Adolfo

Perez Agusti (24 febrero 2013)

Page 72: BioNoticias

Página 72 Bionoticias

NOVEDADES EDITORIALES

Libros en inglés

International Review Of Cell and Molecular Biology: 300 by Kwang Jeon (26 Feb 2013)

Pond (Nature Trail) by Jen Green and Debbie Foy (27

Feb 2013)

Rivers in Time: The Search for Clues to Earth's Mass Extinctions by Pd Ward (27 Mar 2013)

Proving Darwin: Making Biology Mathematical (Vintage) by Gregory Chaitin (26 Feb

2013)

Orangutan (US edition) (Eye on the Wild) by Suzi

Eszterhas (26 Feb 2013)

Page 73: BioNoticias

Página 73 Enero () 2013

What's That Tree? by Tony Russell (18 Feb 2013)

Bear (Animal) by Robert E. Bieder (26 Feb 2013)

Leech (Animal) by Robert G. W. Kirk and Neil

Pemberton (26 Feb 2013)

Rat Island: Predators in Paradise and the World's Greatest Wildlife Rescue (Unabridged) by William Stolzenburg and Margaret

Strom (26 Feb 2013)

Mycophilia: Revelations from the Weird World of Mushrooms by Eugenia Bone (26 Feb 2013)

Bionoticias

Page 75: BioNoticias

Página 75 Enero () 2013

Libros en francés

Le jardin naturel de Jean-Marie Lespinasse (27 février 2013)

Histoire vraie de l'homme qui cherchait le yéti de Gabi Martinez et Stéphanie Maze (27 février 2013)

Statistique appliquée aux sciences de la vie de Valentin Rousson (21 février 2013)

Bambous et graminées : Choisir, installer, cultiver de Jean-Michel Groult (20 février 2013)

SANTE ANIMALE ET MEDECINE ALTERNATIVE de Gilles Grosmond (20 février 2013)

Bionoticias

Page 76: BioNoticias

Página 76 Bionoticias

NOVEDADES EDITORIALES

Libros en Alemán

Lexikon der 111 Angel-Irrtümer von Martin Wehrle von Müller Rüschlikon (26. Februar 2013)

Naturheilkundliche Stallapotheke, Hausmittel & Co. von Kaja Kreiselmeier von Müller Rüschlikon (26. Februar 2013)

Die Klimafalle: Die gefährliche Nähe von Politik und Klimaforschung von Hans von Storch und Werner Krauß von Carl Hanser Verlag GmbH & Co. KG (25. Februar 2013)

Wie Pflanzen leben von Susanne Paulsen von Anaconda Verlag GmbH (27. Februar 2013)

Geschichte der Landschaft in Mitteleuropa: Von der Eiszeit bis zur Gegenwart von Hansjörg Küster von Beck (25. Februar 2013)

Page 78: BioNoticias

Página 78 Enero () 2013

La página de la semana

Centro de Información y Educación

Ambiental de la Casa de Campo

http://www.actividadesambientalescasadecampo.com/

Page 79: BioNoticias

Página 79

La industria farmacéutica tiene como misión proporcionar a la sociedad solu-ciones terapéuticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las perso-nas. Nuestro sector ha sido pionero en su compromiso con la sociedad tanto pa-ra contribuir a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud como para im-pulsar una serie de variables esenciales para el crecimiento económico de nues-tro país, como el empleo, la inversión en I+D y el volumen de exportaciones.

JORGE GALLARDO BALLART 19-02-2013

El impacto acumulado de las medidas de recor-

te sufridas por la industria farmacéutica desde

2010 ha reducido el volumen del sector en cer-

ca de un 35%, y va a hacer que el gasto farma-

céutico público haya disminuido en 1.650 mi-

llones en 2012, por lo que el ahorro acumulado

superará los 3.200 millones de euros. A esto hay que añadir que en los últimos tiem-

pos, las comunidades autónomas han adoptado

medidas adicionales para la contención del gas-

to, entre las que se incluyen la exclusión de

determinados productos del nomenclátor o la

discriminación de las marcas frente a los gené-

ricos. Además, la industria farmacéutica se ha visto

obligada a soportar un aumento exponencial de

la deuda, especialmente en el sector hospitala-

rio. Farmaindustria habla de una deuda de

3.000 millones en la primera mitad de 2012

solo en su sector. De forma añadida, el sector farmacéutico ha

pagado un elevado coste en términos de em-

pleo e inversión en innovación, al tiempo que

han generado gran incertidumbre en el horizon-

te de inversión de I+D, caracterizado por ci-

clos de 10-12 años, con costes por medica-

mento que se miden en centenares de millones

de euros. Somos conscientes de la adversidad de los

tiempos y de los retos económicos a los que

nos enfrentamos como país, si bien el impacto

repercutido sobre el sector farmacéutico resul-

ta excesivo y va en detrimento del tejido em-

presarial español, sobre todo del que depende

del mercado interno. Creo sinceramente que

las consecuencias de esta situación van a ser

nefastas para la industria farmacéutica autóc-

tona y, en especial, para la que más ha inverti-

do en innovación. ¿Qué va a suceder ahora? Construir es difícil.

Se necesita tiempo, mucho esfuerzo, asumir

riesgos y, sobre todo, tener ilusión; pero tam-

bién, y es fundamental, se requiere que las ac-

tividades de las compañías creen los recursos

Bionoticias

El artículo de la semana:

El nuevo modelo productivo en salud

“En primer lugar, es preciso

que se legisle con una men-

talidad a largo plazo”

Page 80: BioNoticias

Página 80 Enero () 2013

necesarios para poder innovar,

crecer y competir. La batería de

acciones sobre el precio de los

medicamentos que venimos so-

portando es un golpe difícil de

encajar para las aspiraciones de

futuro de nuestro sector. La situación que estamos vi-

viendo exige abordar un nuevo

modelo productivo para seguir

proporcionando a la sociedad

nuevas soluciones terapéuticas

distintivas e innovadoras. Es

inaplazable actuar sobre tres

ejes: la sostenibilidad del siste-

ma, la protección y fomento de

la innovación y el aumento de la conciencia

social sobre el valor de la marca. En primer lugar, es preciso que se legisle

con una mentalidad a largo plazo, evitando

las medidas a corto plazo que solo sirven

para salvar situaciones presupuestarias, sin

una estrategia clara por parte de los respon-

sables sobre cuál es el tipo de industria na-

cional que se quiere tener. Las medidas de

ahorro en el lado de la oferta son una vía

insostenible y paralizan la fluidez de los re-

cursos financieros. Disposiciones recientes

como el euro por receta o el copago ayudan

también a incrementar la conciencia social

sobre el valor de la sanidad y del medica-

mento. Por otro lado, resulta clave definir un marco

de estable y predecible que promueva la pro-

tección de la innovación, un desarrollo equi-

librado del sector y el fomento de clusters de

ciencia. Todo ello en beneficio de la crea-

ción y mantenimiento de empleos de alta

calificación y niveles sostenibles de I+D en

un país dotado de gran potencial técnico y

humano en el sector biomédico. No parece,

en este momento, que esta sea la actitud y

preocupación de nuestro Gobierno.

Fi-

nalmente, también es esencial el reconoci-

miento del medicamento de marca como re-

flejo del esfuerzo de años de innovación y

también como precursor del futuro genérico,

cuyo papel social y económico reconoce-

mos. Quisiera equivocarme cuando pienso

que el sector farmacéutico autóctono está

abocado a la esperanza de ser vendido o de

convertirse al mercado de los genéricos,

donde encontrará una competencia feroz por

parte de grandes laboratorios. Además, la

sociedad debe ser consciente de que la I+D

farmacéutica es un sector de alto riesgo y de

Bionoticias

"Resulta clave definir un

marco estable y predecible

que promueva la protección

de la innovación, un desa-

rrollo equilibrado del sector

y el fomento de ‘clusters’ de

ciencia"

Foto: http://elpais.com/diario/2007/02/18/

negocio/1171807405_740215.html

Page 81: BioNoticias

Página 81

que los medicamentos de marca de hoy son los

genéricos del mañana. Hoy, en España, se hacen muchos discursos

sobre la necesidad del cambio de modelo pro-

ductivo y siempre se incluye como ejemplo el

de la industria farmacéutica, pero luego deja-

mos caer lo poco que tenemos sin pensar en el

futuro. Ante esta situación, aspiramos a cons-

truir, en colaboración con la pluralidad de acto-

res que participamos en la sanidad (Adminis-

tración, industria, distribución, prescriptores y

pacientes), una plataforma de entendimiento

que nos ayude a progresar en las prioridades

apuntadas, un modelo que debe permitir asen-

tar unas bases de crecimiento equilibrado y

sostenible. Tenemos capital humano, científico y empresa-

rial de alta calidad para avanzar hacia este mo-

delo y debemos hacerlo sin demora si preten-

demos velar por las nuevas generaciones. El

futuro se escribe ahora. Jorge Gallardo Ballart es presidente de Almi-

rall

http://cincodias.com/cincodias/2013/02/19/

economia/1361299890_126385.html

Bionoticias

http://www.flickr.com/photos/nachoeuropa/4048097605/

Page 82: BioNoticias

Página 82

The Dayly telegraph Science

news

The Independent Science

Le Figaro Sciences et techol-

ogies

Planet en Le Monde

Scienze in Il Corriere della

Sera

Scienze in La Repubblica

Scienza in La Stampa

Ciências en Público

INTERNACIONAL

NACIONAL

Ciencia en ABC.es

Ciencia y Ecología en elmundo.es

Ciencia en elpais.es

Biología y ciencia en la prensa:

Berliner Zeitung Wissenchaft

Wissen Frankfurter Allgemeine

Zeitung

Ciencia en Reforma (México)

New York Times Science

New York Times Environment

The Washington Post Health &

Science

The Washington Post Enerty &

Evironment

Además… pulse aquí para ver

NATURE & SCIENCE NEWS !!!

Page 83: BioNoticias

Página 83 Enero () 2013

Biblioteca. Facultad de Biología

Universidad de Salamanca. Campus Miguel de Unamuno

c/Donantes de Sangre s/n 37007 Salamanca, España

[email protected]

Págrina web: http://bibliotecabiologia.usal.es/

UsalBiológica, el Blog de la Biblioteca

http://usalbiologica.wordpress.com

Canal Biología-Facebook: http://www.facebook.com/BiblioBiologiaUsal

Twitter: @BiblioBioUsal

Bionoticias