33
 A SP E CTOSBIOPSICOSOCI A L ES F ACTO R ESQ U EPAR TI CIPANENEL EMBA R AZ O YELPU ER PER I O. LA C O U V AD E . ELC O R D Ó N U MBILICALPSÍ Q UICO. MG. E .PAR E D E S

BIOPSICOLOSOCIAL-3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

biopsicolosocial

Citation preview

Page 1: BIOPSICOLOSOCIAL-3

7/18/2019 BIOPSICOLOSOCIAL-3

http://slidepdf.com/reader/full/biopsicolosocial-3 1/33

 ASPECTOS BIOPSICOSOCIALESFACTORES QUE PARTICIPAN EN ELEMBARAZO Y EL PUERPERIO.

LA COUVADE.EL CORDÓN UMBILICAL PSÍQUICO.

MG. E.PAREDES

Page 2: BIOPSICOLOSOCIAL-3

7/18/2019 BIOPSICOLOSOCIAL-3

http://slidepdf.com/reader/full/biopsicolosocial-3 2/33

 EL EMBARAZO

La gestación supone un importante cambio en lavida de la mujer, y se deben emplear Recursos

para que la madre pueda enfrentarse a los cambios

del embarazo.

Page 3: BIOPSICOLOSOCIAL-3

7/18/2019 BIOPSICOLOSOCIAL-3

http://slidepdf.com/reader/full/biopsicolosocial-3 3/33

1 TRIMESTRE 2 TRIMESTRE 3 TRIMESTRE

Existen mas periodos de

emociones fluctuantes.

La aceptación delembarazo, la resolución

en las elecciones en el

estado de vida y la

incorporación de la

presencia del feto.

Reacciones: Reacción negativa al

embarazo del novio o

del esposo. Motivación poco

clara durante el

embarazo. Pocas personas en

buscar apoyo.

Por lo general este

trimestre es una etapa

de menos cambiosemocionales. Calma

psicológica.

Cambios de imagen

corporal. Sexualidad.

.

Las reacciones

emocionales pueden

intensificarse al mismotiempo que el malestar

físico se torna mas

agudo.

Dificultades con elsueño

 Y los síntomas

somáticos asociados

con el aumento

uterino Ansiedad acerca de

la salud del niño . La primera ansiedad

psicológica es

considerarse madre.

Page 4: BIOPSICOLOSOCIAL-3

7/18/2019 BIOPSICOLOSOCIAL-3

http://slidepdf.com/reader/full/biopsicolosocial-3 4/33

“UNA MADRE TIENE QUE NACER PSICOLÓGICAMENTE, TAL

COMO SU BEBÉ NACE EN FORMA FÍSICA”

Por un lado, se siente muyvulnerable y, por el otro, muy

fuerte.

«Quiero este embarazo, pero

también me asusta el cambio en

mi vida….»

Page 5: BIOPSICOLOSOCIAL-3

7/18/2019 BIOPSICOLOSOCIAL-3

http://slidepdf.com/reader/full/biopsicolosocial-3 5/33

FACTORES PSICOSOCIALES

Consumo de tabaco, alcohol y drogas

 Actividad laboral

Estado mental

Ejercicio

Nutrición y dietas Ambiente en el hogar: violencia y economía.

 Apoyo familiar y social

Deseo de la gestación

 Antecedentes personales( estado civil, edad, número de hijos)

Nivel socioeconómico

 Antecedente de patologías durante el embarazo

Page 6: BIOPSICOLOSOCIAL-3

7/18/2019 BIOPSICOLOSOCIAL-3

http://slidepdf.com/reader/full/biopsicolosocial-3 6/33

Interés hacia sus propias necesidades

y las del feto que lleva en su interior.

INTROVERSIÓN

Page 7: BIOPSICOLOSOCIAL-3

7/18/2019 BIOPSICOLOSOCIAL-3

http://slidepdf.com/reader/full/biopsicolosocial-3 7/33

REFLEXIVAS

Page 8: BIOPSICOLOSOCIAL-3

7/18/2019 BIOPSICOLOSOCIAL-3

http://slidepdf.com/reader/full/biopsicolosocial-3 8/33

RESPONSABILIDAD

ORGANIZACIÓN

Page 9: BIOPSICOLOSOCIAL-3

7/18/2019 BIOPSICOLOSOCIAL-3

http://slidepdf.com/reader/full/biopsicolosocial-3 9/33

BAJA AUTOESTIMA

TIMIDEZ

PESIMISMO AUTOCRÍTICA

Page 10: BIOPSICOLOSOCIAL-3

7/18/2019 BIOPSICOLOSOCIAL-3

http://slidepdf.com/reader/full/biopsicolosocial-3 10/33

Consolidación de su amor y de su futurocomo familia

REAFIRMACIÓN DE SU FEMINIDADCRECIMIENTO ERSONA!

Si"nificado del em#ara$o %ara la %are&a

Page 11: BIOPSICOLOSOCIAL-3

7/18/2019 BIOPSICOLOSOCIAL-3

http://slidepdf.com/reader/full/biopsicolosocial-3 11/33

' O#li"ados a formar una %are&a

'Interru%ción de su (ida adolescente)

Page 12: BIOPSICOLOSOCIAL-3

7/18/2019 BIOPSICOLOSOCIAL-3

http://slidepdf.com/reader/full/biopsicolosocial-3 12/33

DEPRESIÓNPOSPARTO

Page 13: BIOPSICOLOSOCIAL-3

7/18/2019 BIOPSICOLOSOCIAL-3

http://slidepdf.com/reader/full/biopsicolosocial-3 13/33

Es muy importantedistinguir la

depresión posparto

de las angustias ytristezas pasajeras.

La depresiónposparto puedeaparecer en

cualquier momentodentro del primer

año después delnacimiento de bebe.

Page 14: BIOPSICOLOSOCIAL-3

7/18/2019 BIOPSICOLOSOCIAL-3

http://slidepdf.com/reader/full/biopsicolosocial-3 14/33

Poca valorización de si misma.

Descenso general del estado de ánimo.

Irritabilidad

Miedo a estar sola.

Sentimientos de culpa muy intensosImposibilidad establecer relación

con el bebé

Llantos sin razones aparentes.

Trastornos de sueño.Intensa ansiedad.

Comer poco o demasiado

Perdida de la motivación sexual.

SÍNTOMAS

Page 15: BIOPSICOLOSOCIAL-3

7/18/2019 BIOPSICOLOSOCIAL-3

http://slidepdf.com/reader/full/biopsicolosocial-3 15/33

La depresiónposparto puede

durar varios meses yafecta entre el 10% yel 40% de las madres.

Page 16: BIOPSICOLOSOCIAL-3

7/18/2019 BIOPSICOLOSOCIAL-3

http://slidepdf.com/reader/full/biopsicolosocial-3 16/33

SÍNDROME DE

COUVADE

O EMBARAZOEMPÀTICO

Page 17: BIOPSICOLOSOCIAL-3

7/18/2019 BIOPSICOLOSOCIAL-3

http://slidepdf.com/reader/full/biopsicolosocial-3 17/33

$%&'()

E

roviene de la palabra en

francés couver, que significa

*incubar o criar+. alainterpretación de *faire la

couvade+ que es -sentarse sin

acer nada-.

Es la presencia de s#ntomas

de embarazo en el futuro

padre. !e manifiesta en el

ombre con la aparición de los

trastornos del embarazo

propios de la mujer.

 ANTROPÓLOGOEDWARD

BURNETT TYLOR1865

Page 18: BIOPSICOLOSOCIAL-3

7/18/2019 BIOPSICOLOSOCIAL-3

http://slidepdf.com/reader/full/biopsicolosocial-3 18/33

Este síndrome aparece enel 10% al 25% de losesposos y se estima que 1

de cada 4 hombresconsulta al médico porestos síntomas.

Page 19: BIOPSICOLOSOCIAL-3

7/18/2019 BIOPSICOLOSOCIAL-3

http://slidepdf.com/reader/full/biopsicolosocial-3 19/33

CAUSAS

Las causas psicológicas sugeridasincluyen la ansiedad, la identificacióncon el feto, la ambivalencia sobre lapaternidad, o la envidia del parto.

Las causas fisiológicas, los estudioshan demostrado que la pareja quecohabitan con una mujer embarazadava a experimentar cambioshormonales en sus prolactina ,cortisol , estradiol y testosteronaniveles

Page 20: BIOPSICOLOSOCIAL-3

7/18/2019 BIOPSICOLOSOCIAL-3

http://slidepdf.com/reader/full/biopsicolosocial-3 20/33

Generalmente, el

síndrome couvadecomienza en el final delprimer trimestre y

aumenta en intensidadhasta el tercer trimestre.

La única cura conocidapara couvade es elnacimiento.

Page 21: BIOPSICOLOSOCIAL-3

7/18/2019 BIOPSICOLOSOCIAL-3

http://slidepdf.com/reader/full/biopsicolosocial-3 21/33

$%%/ !01%!

NAÚSEAS

 ACIDEZ

DISTENSIÓN

TRASTORNOS DEL

SUEÑO

Page 22: BIOPSICOLOSOCIAL-3

7/18/2019 BIOPSICOLOSOCIAL-3

http://slidepdf.com/reader/full/biopsicolosocial-3 22/33

CAMBIOS DE HUMOR

 ANTOJOS

 AUMENTO DE PESO

CANSANCIO

PRESIÓN ARTERIAL BAJACALAMBRES EN LAS

PIERNAS

Page 23: BIOPSICOLOSOCIAL-3

7/18/2019 BIOPSICOLOSOCIAL-3

http://slidepdf.com/reader/full/biopsicolosocial-3 23/33

SÍNTOMAS 

En casos más extremos, loshombres puedenexperimentar también:

2 Dolores del parto2 La depresión posparto2 Hemorragias nasales

El síntoma dolor del parto seconoce comúnmente comodolor de simpatía.

Page 24: BIOPSICOLOSOCIAL-3

7/18/2019 BIOPSICOLOSOCIAL-3

http://slidepdf.com/reader/full/biopsicolosocial-3 24/33

*CÓMO SE UEDE +ACER FRENTE ACOU,ADE-

Un terapeuta puedeayudar a un hombre a

entender sussentimientossubyacentes sobre elembarazo y lidiarpositivamente con Ellos.

Page 25: BIOPSICOLOSOCIAL-3

7/18/2019 BIOPSICOLOSOCIAL-3

http://slidepdf.com/reader/full/biopsicolosocial-3 25/33

¿ES ALGO DE QUÉ PREOCUPARSE?

Couvade es realmente unaexperiencia muy memorable paraalgunos padres que pasan por ella.

Las mujeres se sienten segurassabiendo que sus compañerosentienden lo que están pasando, ypor lo tanto se vuelven más pacientesy cariñosos.

Las mujeres también pueden sentirque no están solas en el embarazo, yllevarán lo tanto, el embarazo atérmino con confianza.

Page 26: BIOPSICOLOSOCIAL-3

7/18/2019 BIOPSICOLOSOCIAL-3

http://slidepdf.com/reader/full/biopsicolosocial-3 26/33

Elaprendizaje por parte del niñono comienza sólo en el nacimiento,sino que comienzainmediatamente después de la

concepción . Muy posiblemente, elser humano aprende más en losnueve primeros meses(durante el embarazo) que en todo

el resto de la vida.

 Arquetipos y complejos en el útero. Rainer María Kohler

EL CORDÓN UMBILICAL PSÍQUICO

Page 27: BIOPSICOLOSOCIAL-3

7/18/2019 BIOPSICOLOSOCIAL-3

http://slidepdf.com/reader/full/biopsicolosocial-3 27/33

La experiencia enseña que losniños reaccionan, ante todo, alaatmósfera inconscientequese respira en el ambientefamiliar, antes que a losargumentos racionales y a las

directrices conscientes. Encierto modo, son vulnerablesa la influencia que ejercen losmiembros adultos que lorodean. Y son los niños mássensibles quienes perciben,inconscientemente, todoaquello que sus progenitoresmantienen oculto.

Page 28: BIOPSICOLOSOCIAL-3

7/18/2019 BIOPSICOLOSOCIAL-3

http://slidepdf.com/reader/full/biopsicolosocial-3 28/33

La primera causareal de todaperturbación

neurótica es, sinexcepción alguna, elinconsciente.

Carl Gustav Jung

Page 29: BIOPSICOLOSOCIAL-3

7/18/2019 BIOPSICOLOSOCIAL-3

http://slidepdf.com/reader/full/biopsicolosocial-3 29/33

“CORDÓN UMBILICAL PSÍQUICO”que une al

niño con su madre. Este cordón, en realidad, esextensible al resto del ambiente que rodea alniño.

Karen Hamaker-Zondag

Page 30: BIOPSICOLOSOCIAL-3

7/18/2019 BIOPSICOLOSOCIAL-3

http://slidepdf.com/reader/full/biopsicolosocial-3 30/33

Las actitudes yvivencias de lamadre sontransmitidas alhijo, de modo queacaban por quedargrabadas en lo

inconsciente(Sasportas, 1987).

Page 31: BIOPSICOLOSOCIAL-3

7/18/2019 BIOPSICOLOSOCIAL-3

http://slidepdf.com/reader/full/biopsicolosocial-3 31/33

Madreangustiada

 Actitud deresignaciónEmbarazo noes deseado

Sentimientode falta devalía

Complejo deinferioridad

Siente que elmundoexterior lodesprecia.

Condiciónpropicia para

la formación

Page 32: BIOPSICOLOSOCIAL-3

7/18/2019 BIOPSICOLOSOCIAL-3

http://slidepdf.com/reader/full/biopsicolosocial-3 32/33

.Reiner María Kohler

DESARROLLODEL CEREBROHUMANO Y DE

SU PSIQUE

CONDICIONESAMBIENTALES

LA FECUNDACIÓN

GENOTIPOPSÍQUICODEL

INDIVIDUO

Page 33: BIOPSICOLOSOCIAL-3

7/18/2019 BIOPSICOLOSOCIAL-3

http://slidepdf.com/reader/full/biopsicolosocial-3 33/33

GRACIAS