35
MARÍA FERNANDA CAMPOVERDE LÓPEZ TERCER SEMESTRE UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS BIOQUÍMICA SE DEDICA AL ESTUDIO DE LOS PROCESOS, CAMBIO Y TRANSFORMACION DE LA MATERIA VIVA HOMBRE ANIMALES PLANTAS VIRUS PROVIENE DE DOS GRIEGOS BIO = VIDA QUÍMICA = TRANSFORMACIÓN

Bioquimica mapas conceptuales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bioquimica mapas conceptuales

MARÍA FERNANDA CAMPOVERDE LÓPEZ TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

BIOQUÍMICA

SE DEDICA AL ESTUDIO DE LOS

PROCESOS, CAMBIO Y TRANSFORMACION DE

LA MATERIA VIVA

HOMBRE ANIMALES PLANTAS VIRUS

PROVIENE DE DOS

GRIEGOS

BIO = VIDA

QUÍMICA = TRANSFORMACIÓN

Page 2: Bioquimica mapas conceptuales

MARÍA FERNANDA CAMPOVERDE LÓPEZ TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

HISTORIA DE LA BIOQUÍMICA

PRIMERA HISTORIA

ESTUDIOS DE LOS QUÍMICOS

ORIGEN

ANIMAL Y VEGETAL

CIENCIAS QUÍMICA

ALQUIMISTA

DESCUBRIR EL ELIXIR DE VIDA

ENCONTRAR LA PIEDRA

FILOSOFAL

TRANSMUTACIÓN DE LOS

METALESINFERIORES EN ORO

CIENCIA JOVEN, SE LA CONSIDERA CON OTRAS MUY

ANTIGUAS, COMO: ANATOMÍA,BIOLOGÍA, MATEMÁTI

CAS, ETC.

Page 3: Bioquimica mapas conceptuales

MARÍA FERNANDA CAMPOVERDE LÓPEZ TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CLASIFICACIÓN DE LA BIOQUÍMICA

DESCRIPTIVA

DETERMINAR LA NATURALEZA

QUÍMICA

VITÁMINAÁCIDOS

NUCLÉICOSCARBOHIDRATOS PROTEÍNAS HORMONAS

DINÁMICA

ESTUDIA LAS TRANSFORMACIONES QUÍMICAS QUE SUFREN LOS

COMPONENTES ESTRUCTURALES

Page 4: Bioquimica mapas conceptuales

MARÍA FERNANDA CAMPOVERDE LÓPEZ TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ENZIMAS

METABOLISMO

ANABOLISMOCATABOLISMO

Page 5: Bioquimica mapas conceptuales

MARÍA FERNANDA CAMPOVERDE LÓPEZ TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

QUIMICA DE LA MATERIA VIVA

SER VIVO

-MOVIMIENTO.

-CRECIMIENTO EXTERIOR-INTERIOR DEADENTRO HACIA AFUERA.

-IRRITABILIDAD, ESTÍMULO DEL AMBIENTE.

-RESPIRACIÓN.

-INTERCAMBIO DE GASES.

-REPRODUCCIÓN, PERPÉTUA LA ESPECIE PARAMANTENER LA MATERIA VIVA O2 - CO2.

SER INERTE

-NO

-SI, YUXTAPOSICIÓN DE SUSMÓLECULAS DE AFUERA HACIADENTRO.

-NO

-NO

-NO

Page 6: Bioquimica mapas conceptuales

MARÍA FERNANDA CAMPOVERDE LÓPEZ TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA VIVA

ESTRUCTURA ORGANIZADA Y COMPLEJA (C.H.O.N.).

SERES VIVOS ADQUIEREN ENERGÍA Y MATERIA DE SU MEDIO.

SERES VIVOS MANTIENEN SU ESTRUCTURA COMPLEJA Y SU PROCESO INTERNO (HOMEOSTASIS).

SERES VIVOS CRECEN.

LOS SERES VIVOS RESPONDEN A ESTÍMULOS DE SU MEDIO.

LOS SERES VIVOS SE REPRODUCEN, UTILIZANDO UNA HUELLA MOLÉCULAR LLAMADA DNA.

LOS SERES VIVOS EVOLUCIONAN.

Page 7: Bioquimica mapas conceptuales

MARÍA FERNANDA CAMPOVERDE LÓPEZ TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

REINOS

MONERA

BACTERIAS

UNICELULARES

EUCARIOTA PROCARIOTA

PROTISTA FUNGI

HONGO

PLANTAE

PLANTA

PLURICELULARES

EUCARIOTAS

ANIMALIA

ANIMAL

Page 8: Bioquimica mapas conceptuales

MARÍA FERNANDA CAMPOVERDE LÓPEZ TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVIENTE

COMPUESTO ORGÁNICO

CO2, H2O MACRO

ELEMENTOS

C, H, O,N,S, P, MG, K, FE, CA

MICRO

ELEMENTOS

CO, BO,

MN, ZN,CU

(ppm)

compuesto orgánico

hidratos de

carbonolípidos

ÁCIDO NUCLÉICO PROTEÍNAS

VITAMÍNAS HORMONAS

aminoácidos

Page 9: Bioquimica mapas conceptuales

MARÍA FERNANDA CAMPOVERDE LÓPEZ TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ser

viv

o c

om

o s

iste

ma

sistema abiertoNecesitan relacionarse con su

medio para obtener nutrientes con los cuales gana energía.

dinámicoCumple funciones definidas

(nutrición, relación, reproducción).

indiviso

Esta constituido por partes o elementos estructutrales que

permite el cumplimiento de las funciones vitales.

no compactoPorque cada elemento

constituyente es a su vez un sistema.

heterogeneoCada elemento constituye a su

vez un sistema.

Page 10: Bioquimica mapas conceptuales

MARÍA FERNANDA CAMPOVERDE LÓPEZ TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

METABOLISMO

MATERIA

SER VIVO

ENERGÍA

AMBIENTE

ES UN PROCESO DE INTERCAMBIO

Page 11: Bioquimica mapas conceptuales

MARÍA FERNANDA CAMPOVERDE LÓPEZ TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

METABOLISMO

ANABOLISMO SÍNTESIS

ES LA PARTE DEL METABOLISMO EN EL

CUAL SE HACE SÍNTESIS DE

COMPUESTOS COMO: CARBOHIDRATOS, PROTEÍNAS, LÍPIDOS, ET

C.

CATABOLISMO DEGRADACIÓN

ESTA PARTE DEL METABOLISMO EN EL CUAL SE REALIZA LA DESCOMPOSICIÓN O

DEGRADACIÓN DE LAS MOLÉCULAS

ANTERIORES CUANDO SEAN CUMPLIDA SU

FUNCIÓN.

Page 12: Bioquimica mapas conceptuales

MARÍA FERNANDA CAMPOVERDE LÓPEZ TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

METABOLISMO EN PLANTAS

AGUA

LA CÉLULA ES UN SISTEMA COLOIDAL

HIDRÓFILO CUYA FASE DISPERSANTE ES EL

AGUA Y LA FASE DISPERSA:

PROTEÍNAS, LÍPIDOS, SALES, ETC. ES DESDE

LUEGO UN SISTEMA QUE NECESITA INCORPORAR AGUA EN CANTIDADES RELATIVAMENTE ALTA.

ANHÍDRIDO CARBÓNICO (CO2)

OXÍGENO (O2) COMPUESTOS DE NITRÓGENO

SI LA CÉLULA NO TIENE AGUA SUFICIENTE DISMINUYE LA

FOTOSÍNTESIS Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS, AUMENTA LA

RESPIRACIÓN (DEGRADACIÓN DE LA GLUCOSA) Y EN CASO DE AUSENCIA MUERE. EL CO2 Y EL

O2 SE REQUIEREN PARA LA SÍNTESIS DE

CARBOHIDRATOS, LÍPIDOS, PROTEÍNAS, ETC.

TIENE COMO MATERIA PRIMA SUSTANCIAS

INORGÁNICAS Y ENERGÍA PROCEDENTE DEL SOL.

Page 13: Bioquimica mapas conceptuales

MARÍA FERNANDA CAMPOVERDE LÓPEZ TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

HIDRATOS DE CARBONO

LÍPIDOS

VITAMINAS

HORMONAS

ÁCIDOS NUCLÉICOS

PROTEÍNAS

CÉLULA VEGETAL (AUTÓTROFO)

MATERIA PRIMA SÍNTESIS LUEGO DEL PROCESO

FOTOSÍNTESIS

CO2 LATEX

H2O PIGMENTOS

O2 GOMAS NUTRIENTES MINERALES RESINAS

MACRO Y MICRO ALCALOÍDES ELEMENTOS NO2- NO3- (NITRITO Y NITRATO)

N

Page 14: Bioquimica mapas conceptuales

MARÍA FERNANDA CAMPOVERDE LÓPEZ TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ANABOLISMO CATABOLISMO

Page 15: Bioquimica mapas conceptuales

MARÍA FERNANDA CAMPOVERDE LÓPEZ TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

GLUCÓGENO

PROTEÍNAS

CÉLULA ANIMAL (HETERÓTROFO)

MATERIA PRIMA ANABOLISMO CATABOLISMO

GUCOSA UREA (HIDRATO DE CARBONO) CO2 AMINOÁCIDO (PROTEÍNAS) PIGMENTOS

BILIARES

LÍPIDOS (ÁCIDOS ÁCIDO GRASOS) ÚRICO (GLÍCEROL)

SÍNTESIS

N

Page 16: Bioquimica mapas conceptuales

MARÍA FERNANDA CAMPOVERDE LÓPEZ TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

Page 17: Bioquimica mapas conceptuales

MARÍA FERNANDA CAMPOVERDE LÓPEZ TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

AGUA

EL AGUA EN LOS ORGANISMOS VIVOS CONSTITUYE EL 70%

DEL PESO DEL CUERPO HUMANO

FÓRMUAS

H2 + O = H2O (FÓRMULA ANTIGUA)

2H2 + 02 = 2H2O (FÓMULA ACTUAL)

70% EN LA SANGRE

EL AGUA RESULTA DE LA COMBINACIÓN DE 2 VOLÚMEN

DE HIDRÓGENO (H2) Y UN VOLÚMEN DE OXÍGENO (O2). eN OTRA MANERA ÉSTA FÓRMULA POR 2 ÁTOMOS DE HIDRÓGENO

Y 1 ÁTOMO DE OXÍGENO.

80% EN LAS CARNES 90% EN LAS FRUTAS

PROTÓXIDO DE HIDRÓGENO, SU FÓRMULA ES H2O ES UN CUERPO ABUNDANTE Y GENERALIZADO EN

LA NATURALEZA. EL AGUA EN LOS ORGANISMOS VIVOS Y EN

TODOS LOS ALIMENTOS

Page 18: Bioquimica mapas conceptuales

MARÍA FERNANDA CAMPOVERDE LÓPEZ TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESTRUCTURA MOLÉCULAR DEL AGUA

PUENTES DE HIDRÓGENOS, CUANDO 2 MOLÉCULAS DE AGUA SE SITÚAN DE ESTE MODO, A UNA DISTANCIA DE 2.7 A 3 ASTRONG REPRESENTA CON UNA LÍNEA DISCONTINUA.

EL AGUA LÍQUIDA FORMA PUENTES DE HIDRÓGENOS CON PROMEDIO DE 3.8

TENSIÓN SUPERFICIAL, CUA

NDO LA SUPERFICIE DEL AGUA ESTÁ EN

CONTACTO CON EL AIRE SE

COMPORTA COMO SI SU SUPERFICIE

FUERA UNA MEMBRABA ELÁSTICA.

CAPILARIDAD, AGUA EN CONTACTO UNA SUPERFICIE POLAR SE UNEN LA SUPERFICIE Y ALTRAEN HACIA ELLAS A OTRAS

MOLÉCULAS PRODUCIENDOSE UN ASCENDO DEL

LÍQUIDO.

PROPIEDADES COLIGATIVAS DEL AGUA

PUNTO DE FUSIÓN

PUNTO DE EBULLICIÓN

PRESIÓN DE VAPOR

CALOR ESPECÍFICO

CALOR LATENTE DE

VAPORIZACIÓN

PRESIÓN OSMÓTICA

EL OXÍGENO ESTÁ EN SU FORMA HÍBRIDA SP3, OCUPANDO EL CENTRO DE UN

TETRAEDO. lA ESTRUCTURA GEOMÉTRICA DE LA MOLÉCULA DE AGUA HACE QUE

TENGA FORMA DE V, CON UN ÁNGULO DE 104.5 GRADOS.

Page 19: Bioquimica mapas conceptuales

MARÍA FERNANDA CAMPOVERDE LÓPEZ TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

DISOCIACIÓN DEL AGUA

CONDUCTORES Y NO CONDUCTORES DE LA ELECTRICIDAD. sOLUCIÓN ACUOSA DE ÁCIDOS

INORGÁNICOS, BASES Y SALES SON CONDUCTORES DE LA ELECTRICIDAD Y EN CONSECUENCIA SE LES

DENOMINA ELECTROLITOS.

LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS SON

LLAMADOS NO ELECTROLITOS

IÓN DE HIDRONÍO, H3O ES UN PROTON

HIDRATADO QUE SE ENCUENTRA

SOLUCIONES ACUOSAS ÁCIDOS EL AGUA PURA EXHIBIDA UN CIERTO

GRADO DE CONDUCTIVIDAD

ELÉCTRICA ÍNDICA PRESENCIA DE IONES.

H20 + H20 = (H3O)+ + (OH)-

APLICANDO DE LEY DE LA ACCIÓN DE MASA SE

OBTIENE.

CONCENTRACIÓN DE HIDRONIONES

Y PH, EL PH PUEDE DEFINIRLO DICIENDO QUE ES

EL LOGARITMODEL RECÍPROCO

DE LA CONCENTRACION

ES DE HIDRONIONES, 7

UN PH ÍNDICA UNA SOLUCIÓN

NEUTRA.

EL PH LO PODEMOS DETERMINAR POR 2

MÉTODOS

COLORÍMETRO

SE BASA EN COLORES QUE DETERMINA LA PRESENCIA DE UN ÁCIDO.

-SUSTANCIAS INDICADORAS.

PAPEL TORNASOL.

PAPEL UNIVERSAL.

PEACHÍMETRO

ES UN APARATO ESPECIAL A BASE DE ELECTRODOS Y SU

FINALIDAD ES MEDIR QUE CANTIDADES DE

IONES HIDROGENIONES ESTÁN PRESENTE MARCADO EN UNA

ESCALE SU PH.

Page 20: Bioquimica mapas conceptuales

MARÍA FERNANDA CAMPOVERDE LÓPEZ TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ÁCIDOS Y BASES

ÁCIDOS: conducen muy bien la electricidad, ácidos

débiles son pobres conductores, aquellos que aumentan la concentración

de hidrogeniones se denomina ácidos.

tienen sabor agrio.

actúan de modo específico.

actúan con el papel tornasol.

BASES: las que incrementa las

concentraciones de hidroxiliones se

denominan bases.

tienen sabor amargo.

es untuosa al tacto.

vuelve azul la tintura de tornasol.

SOLUCIONES AMORTIGUADORAS O BUFFER, reguladoras es resistente al cambio de ph ya sea al añadir un ácido o

un alcalino, son la combinación de un ácido

débil y su sal constituye un amortiguador buffer.

los que se dirigen al ánodo que es positivo son iones cargados

negativamente Aniones. Los iones con carga positiva o cationes se

dirigiran hacia el cátodo o de carga eléctrica negativa.

la parte de ka molécula de agua que contienen el oxígeno es mas

negativa, por otro lado los hidrógenos separados de sus

electrones adquieren una mayor positibilidad.

el agua aunque no es polar pero en alguna parte de su molécula si

actúan con polaridad.

SOLUCIONES Y DISOLUCIÓN, cuando se

disuelven en agua sustancia de no electrolititos, la

solución adquiere propiedades peculiares

proporcional a la cantididad de sustancia disuelta.

Page 21: Bioquimica mapas conceptuales

MARÍA FERNANDA CAMPOVERDE LÓPEZ TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

consideraciones importante

el anhídrido carbónico disuelto en el agua forma ácido carbónico el cual

baja el ph del agua.

el hichamiento de los coloides estan

ampliamente influidos por el ph del medio al

aumentar la concentración de los

iones de hidrógenos, aumenta la capacidad de los coloide para absorber el agua.

hay pruebas de que la absorción y acumulación de las sales en las células esta

efectuada por el ph del medio, es importante en la

intensidad de la acción enzimática.

aunque las plantas en general crecen en un amplio margen del ph, en algunas son muy selectivas un ph ligeramente alcalino de la sangre facilita la absorción

del co2.

formulaciones naturales de agua con grandes masa de

plantas acuáticas sumergidas pueden presentar marcados cambios en la concentración

de iones de hidrógeno.

Page 22: Bioquimica mapas conceptuales

MARÍA FERNANDA CAMPOVERDE LÓPEZ TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

EL AGUA EN LA NATURALEZA

97.2% AGUA SALADA (MARES Y

OCÉANOS).

2.8% AGUA DULCE, APTA PARA LA VIDA

HUMANA Y ANIMAL.

O.643% ICEBERG, GLACIA

LES.

QUÉ ES EL AGUA?

ES EL MÁS IMPORTANTE DISOLVENTE

UNIVERSAL, ES LA SUSTANCIA MÁS

ABUNDANTE DE LA NATURALEZA, EL AGUA ES EL MATERIAL QUE FORMA

LA MAYOR PARTE DE TODAS LAS CÉLULAS DE

LOS ORGANISMOS.

0.625% HUMEDAD DEL SUELO.

0.017% AGUAS SUPERFICIALES (LAGOS Y RÍOS).

VAPOR DE AGUA EN LA

ATMÓSFERA.

EL AGUA CONSTITUYE EL 75% DE LA CORTEZA

TERRESTRE.

Page 23: Bioquimica mapas conceptuales

MARÍA FERNANDA CAMPOVERDE LÓPEZ TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

FORMAS DE AGUA

AGUA LIBRE

ESTADO LIBRE 95%, EL AGUA PUEDE SER DISOLVENTE DE

SUSTANCIAS Y PASAR DE UN LADO A OTRO DE

LA SANGRE A LOS TEJIDOS DENTRO Y

FUERA DE LA CÉLULA, EL AGUA LIBRE VARÍA DE ACUERDO A

LA ACTIVIDAD FISIOLÓGICA.

AGUA DE COMBINACIÓN

SE ENCUENTRA FORMADO PARTES DE

LOS TEJIDOS. y ES CONSTITUYENTE MAS BIEN CONSTANTE EN

LOS TEJIDOS.

AGUA VISIBLE.- LA FUENTE EN LAS

CUALES SU PRESENCIA ES

OSTENIBLES, COMO SON EL AGUA DE BEBIDA O DE LOS

ALIMENTOS LÍQUIDOS. OSCILA ALREDEDOR DE

1.200 ML.

AGUA OCULTA.- ESTA PRESENTE EN LOS

ALIMENTOS, PERO NO SE LA RECONOCE EN SU

FORMA LÍQUIDA POR FORMAR PARTE DEL

ALIMENTO MISMO, COMO SUCEDE

CON LAS VERDURAS, LEGUMINOS

AS, CEREALES, ECT. 1.000 ML DIARIOS DE

AGUA.

AGUA FIJADA.- EL 5% DEL AGUA SE

ENCUENTRA LIGADA A LA MOLÉCULA

CELULAR POR EL MECANISMO

CONOCIDO DE ABSORCIÓN.

APORTAN 500 ML. DE AGUA DIARIO.

Page 24: Bioquimica mapas conceptuales

MARÍA FERNANDA CAMPOVERDE LÓPEZ TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CIRCULACIÓN PLANTA INFERIORES

ALGAS

ALGAS ACUÁTICAS

RAÍZ

RIZOIDE

SOSTENERSE AL SUELO

TALLO HOJAS

ESTOMAS

RESPIRAN TOMAN AGUA

HONGOS

HIFAS

MICELIO

M.O.

DESCOMPONEN AGUA Y NUTRIENTES

MUSGOS

RAÍZ

RIZOIDE

TOMAN AGUA

TALLO HOJA

Page 25: Bioquimica mapas conceptuales

MARÍA FERNANDA CAMPOVERDE LÓPEZ TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CIRCULACIÓN EN PLANTAS SUPERIORES

XILEMA

ABSORCIÓN

H2O

RAICES

CO2

HOJAS

PRESIÓN RADÍCULAR

HUMEDAD AREACIÓN

ASCENSO DE LA SAVIA

COHESIÓN MOLÉCULAR Y

TRANSPIRACIÓN

FLOEMA

PROCESO DE FOTOSÍNTESIS

Page 26: Bioquimica mapas conceptuales

MARÍA FERNANDA CAMPOVERDE LÓPEZ TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

FACTORES QUE PUEDEN ACTUAR INDEPENDIENTEMENTE O EN FORMA COMBINADA

SON:

CANTIDAD DE VAPOR DE AGUA PRESENTE

EN EL AMBIENTE.-CONTIENE POCO

VAPOR, LA DIFUSIÓN SE

INCREMENTA, PERO SI POR EL

CONTRARIO ESTA MUY CARGADA DE

HUMEDAD, LA DIFUSIÓN SE

RETARDA.

LA TEMPERATURA.-LA VELOCIDAD DE

DIFUSIÓN SE INCREMENTA CON LA

TEMPERATURA Y GENERALMENTE SUBE EN UN 25%

CUANDO LA TEMPERATURA SUBE

10°C.

LA LUZ SOLAR.- LA INCIDENCIA DIRECTA

DE LA RADIACIÓN SOLAR SOBRE LAS HOJAS AUMENTA LA TEMPERATURA Y SE

INCREMENTA LA EVAPORACIÓN

DETERMINANDO DE PASO LA

REFRIGERACIÓN DE LA HOJA PORQUE EL

VAPOR RETIRA ENERGÍA DEL TEJIDO

FOLIAR.

EL VIENTO.- LA ATMÓSFERA QUE

RODEA LA HOJA, EL RECIBIR EL VAPOR PRODUCTO DE LA

TRANSPIRACIÓN, SE VA CARGANDO DE

HUMEDAD Y LA VELOCIDAD DE

DIFUSIÓN DISMINUYE.

Page 27: Bioquimica mapas conceptuales

MARÍA FERNANDA CAMPOVERDE LÓPEZ TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

QUÉ OCURRE A MEDIDA QUE SE PIERDE AGUA

SE INCREMENTA LA CONCENTRACIÓN. EL AGUA ES EL SOLVENTE FUNDAMENTAL DEL CITOPLASMA, EL TEJIDO SE TORNA

ÁVIDO DE AGUA Y LA TOMARÁ DEL TIJEDO CERCANO O DE LOS VASOS DEL XILEMAS.

LA PRESIÓN RADÍCULAR, LA CAPILARIDAD, LA COHESIÓN

MOLÉCULAR Y EL DÉFICIT DE AGUA QUE SE CREA EN LOS TEJIDOS QUE

TRANSPIRAN, ACTÚAN COMBINADAMENTE Y GENERA LA

CIRCULACIÓN DE AGUA Y NUTRIENTES MINERALES EN UNA PLANTA.

Page 28: Bioquimica mapas conceptuales

MARÍA FERNANDA CAMPOVERDE LÓPEZ TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

IMPORTANCIA BIOLÓGICAS

EL PLASMA (7% DEL TEJIDO CORPORAL).

EL LÍQUIDO INTERSTICIAL O LINFA ( 28% DEL

LÍQUIDO CORPORAL).

EL LÍQUIDO INTRECELULAR

(65% DEL LÍQUIDO CORPORAL).

CUANDO ESTE EQUILIBRIO SE

PIERDE PUEDEN SUCEDER 2

FENÓMENOS:

DESHIDRATACIÓN.- ES UN DESEQUILIBRIO DE

ELECTROLITOS Y LÍQUIDOS, FUNDAMENTAL

MENTE AGUA.

INTOXICACIÓN HÍDRICA.-OCURRE CUANDO EL

GRADO DE DESHIDRATACIÓN LLEGA A UN PROMEDIO DE 10% DEL

PESO CORPORAL.

EL CUERPO HUMANO POSEE TRES

COMPARTIMIENTO HÍDRICOS:

Page 29: Bioquimica mapas conceptuales

MARÍA FERNANDA CAMPOVERDE LÓPEZ TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

PRESIÓN OSMÓTICA

SOLUCIONES ISOTÓNICAS

ISOS = TIENEN EL MISMO TONO O VALOR, REFERIDO A LA

PRESIÓN OSMÓTICA DE LAS CÉLULAS.

SOLUCIONES HIPOTÓNICAS

AQUELLAS QUE TIENEN MENOR TONO

HIPO = MENOR

SOLUCIONES HIPERTÓNICAS

AQUELLAS QUE TIENEN MAYOR TONO

HIPER = MAYOR

ES EL PASO DE MOLÉCULAS DE SOLVENTES A TRAVÉS DE UNA MEMBRANA SEMIPERMEABLE

OCURRE ENTRE 2 SOLUCIONES CON DIFERENTES CONCENTRACIONES.

Page 30: Bioquimica mapas conceptuales

MARÍA FERNANDA CAMPOVERDE LÓPEZ TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

NUTRICIÓN VEGETAL

GENERALIDADES

EL ESTUDIO DEL FENÓMENO

NUTRICIONAL DEBE INICIARSE

NECESARIAMENTE CON EL ANÁLISIS DE

SUSTANCIAS INORGÁNICAS EN LOS

VEGETALES.

TERRESTRE

DEL AIRE LAS PLANTAS SOLO TOMAN ANHÍDRIDO CARBÓNICO Y NITROGENO PERO SOLO EN PLANTAS FIJADORAS

DEL NITRÓGENO. lA PLANTA DEBE OBTENER AGUA Y ELEMENTOS

MINERALES COMO:

MACROELEMENTOS.-EN MAYOR CANTIDAD COMO: C, H, O, N, S, P, Mg, K, Ca,

MICROELEMENTOS.- EN MENOR CANTIDAD COMO:

Co, B, Mn, Cu, Zn, Mo.

Page 31: Bioquimica mapas conceptuales

MARÍA FERNANDA CAMPOVERDE LÓPEZ TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

fun

cio

ne

s d

e lo

s e

lem

en

tos

C, H, O.- Son elementos mas fundamentales y abundante en la estructura de los componentes de los vegetales.

Mg.- Constituye central de la molécula de clorofila.

N.- Constituye de las proteínas, ácidos nucléicos, alcaloides, etc.

S.- Algunos aminoácidos tienen en su molécula átomos de S.

P.- La síntesis de ATP, la degradación de los carbohídratos, la síntesis de ácido nucléicos, requieren de este elemento.

Fe.- Forman parte de las enzimas que participan en la respiración que intervienen en la síntesis de clorofila.

Ca.- Participa en la estructura de los compuestos que conforman la pared celular.

K.- participa en la actividad de muchas enzimas y es importante en la absorción de nutrientes por parte de la célula radical.

B.- Es importante en los procesos metabolicos del Ca y K.

Cu.- Constituyentes de enzimas repiratorias.

Mo.- Es importante en los procesos metabolicos del N y el Fe.

Page 32: Bioquimica mapas conceptuales

MARÍA FERNANDA CAMPOVERDE LÓPEZ TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

Page 33: Bioquimica mapas conceptuales

MARÍA FERNANDA CAMPOVERDE LÓPEZ TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ca

ren

cia

s d

e n

utr

ien

tes

N.- Las plantas inferiores se secan y toman color

amarillo, tallos cortos.

P.- Plantas de color verde

Mg.- Hojas con manchas amarilla, ápices y bordes de las

hojas retorcidas.

K.- Hojas con manchas amarillentas y con manera de tejido muerto hacia los bordes.

B.- Hojas jovenes de color verde claro retorcidas y finalmente se

desprende.

Page 34: Bioquimica mapas conceptuales

MARÍA FERNANDA CAMPOVERDE LÓPEZ TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

Page 35: Bioquimica mapas conceptuales

MARÍA FERNANDA CAMPOVERDE LÓPEZ TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS