19
BIOS Sistema Básico de Entrada/Salida

Bios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bios y Post

Citation preview

Page 1: Bios

BIOSSistema Básico de Entrada/Salida

Page 2: Bios

BIOSes un programa que se encuentra

almacenado en una memoria de tipo EEPROM  que se ejecuta cuando arranca el

ordenador

Page 3: Bios

Comprobar el hardware del sistema a través de la verificación POST.

Buscar la unidad que cargará el sistema operativo (BOOT)

De forma resumida, la BIOS tiene la siguiente funcionalidad:

Page 4: Bios

La BIOS posee un componente hardware y otro de software.

El software se corresponde con la interfaz que permite configurar opciones del hardware instalado en el PC, como por ejemplo el reloj, el dispositivo de almacenamiento que iniciará el sistema operativo, etc.

Page 5: Bios

La BIOS tiene mucha importancia dentro del arranque del ordenador, ya que en caso de sufrir algún daño la placa base quedaría inutilizada ya que el ordenador no sería capaz de arrancar. 

Qué pasa si quito la pila que alimenta la BIOS??

Page 6: Bios

La BIOS lleva asociada una pila que es la encargada de evitar que se pierdan los datos una vez que se apaga el ordenador. Al quitar esa pila, el programa no se modifica, aunque las configuraciones se perderán, volviendo al valor que le asignó el fabricante por defecto.

Page 7: Bios

¿Qué es post? Post o AutoTest de arranque es una serie de comprobaciones que hace el ordenador con sus dispositivos al iniciar el sistema. El proceso de Post es realizado por la BIOS.

El proceso POST comprueba que los dispositivos conectados (discos, memoria, periféricos, etc) funcionen correctamente

Procedimiento Post (Power on self test)

Page 8: Bios

Verificar la integridad del código de la BIOS. Encontrar, medir y verificar la memoria

principal del sistema. Buscar, revisar y clasificar los buses y

dispositivos del sistema. Proveer un interfaz de usuario para la

configuración del sistema.

Las tareas que se realizan durante este proceso son las siguientes:

Page 9: Bios

El proceso de POST se adapta a las prestaciones de la placa en la que está funcionando. El código POST le envía al usuario una serie de sonidos que indican el resultado del test. Se emite usando el altavoz interno del ordenador.

Si en algún momento el POST encuentra un error, intentará continuar con el inicio del ordenador. Sin embargo, si el error es serio, el BIOS detendrá la carga del sistema y:

Page 10: Bios

de ser posible, mostrará un mensaje en la pantalla (porque el dispositivo puede no haber sido inicializado o puede presentar fallas);

emitirá una secuencia de sonidos que permite diagnosticar el origen del error;

enviará un código (denominado código POST) al puerto serial del ordenador, que puede recuperarse a través de hardware especial de diagnósticos.

Page 11: Bios
Page 12: Bios

Las tarjetas de diagnóstico prácticamente ya no se utilizan, debido a que su función ha sido reemplazada por software especializados (Microsoft Diagnostics®, Checkit®, PC Doctor®, etc.).

Page 13: Bios

El aspecto general del BIOS dependerá de qué tipo en concreto tenga en su placa, las más comunes son: Award, Phoenix (se han unido) y AMI. Bastante similares pero no iguales. El programa de la BIOS suele estar en inglés y además aparecen términos que no son realmente sencillos, si no sabe lo que está tocando consulte el manual o a un especialista, de lo contrario se encontrará con problemas.

Manipulación de la BIOS

Page 14: Bios

Según la marca de BIOS, puede tratarse de la tecla F2, de la tecla F10, o bien de la tecla Supr, o alguna de las siguientes secuencias de teclas:

Ctrl+Alt+S Ctrl+Alt+Esc Ctrl+Alt+Ins

msinfo32.exe

Page 15: Bios

Aunque tengan nombres diferentes, existen algunos apartados comunes a todos los tipos de BIOS.

Una clasificación puede ser: 1 Configuración básica de parámetros

- Standard CMOS Setup. 2 Opciones de BIOS - BIOS Features, Advanced

Setup. 3 Configuración avanzada y chipset - Chipset

features. 4 Password, periféricos, discos duros, etc. 5 Otras utilidades.

Page 16: Bios

Bajo el 1er punto se puede encontrar la configuración de la fecha y hora, los discos duros conectados (IDE) y la memoria detectada, entre otras cosas.

Configuración básica de parámetros - Standard CMOS Setup.

Page 17: Bios

En el punto 2º existen muchos parámetros modificables, suelen aparecer: caché, secuencia de arranque (Boot sequence), intercambio de disqueteras, etc.

Opciones de BIOS - BIOS Features, Advanced Setup.

Page 18: Bios

En el punto 3 podemos encontrar parámetros relativos a las características del chipset, memoria RAM, buses y controladores.

Configuración avanzada y chipset - Chipset features.

Page 19: Bios

Bajo el punto 4 hemos reunido una serie de opciones que suelen estar distribuidas, gracias a ellas podemos insertar una contraseña de acceso al programa del BIOS, modificar parámetros relativos a los periféricos integrados, control de la administración de energía, control de la frecuencia y el voltaje, etc.

Password, periféricos, discos duros, etc.