33
Bioseguridad Es el conjunto de normas preventivas destinadas a mantener el conjunto de factores de riesgo biológico, físicos, químicos y ambientales dentro de la institución hospitalaria

Bioseguridad

  • Upload
    savea

  • View
    106

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bioseguridad. Es el conjunto de normas preventivas destinadas a mantener el conjunto de factores de riesgo biológico, físicos, químicos y ambientales dentro de la institución hospitalaria. Normas generales de bioseguridad. Universales Lavado de manos Uso de Barreras - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Bioseguridad

Bioseguridad

Es el conjunto de normas preventivas

destinadas a mantener el conjunto de factores de riesgo biológico, físicos, químicos y ambientales dentro de la institución hospitalaria

Page 2: Bioseguridad

Normas generales de bioseguridad

Universales

Lavado de manos

Uso de Barreras

Medios de eliminación de material contaminado

Manejo de los desechos hospitalarios

Page 3: Bioseguridad

Universales

Deben ser aplicadas a todos los pacientes

independientemente de presentar o no

patologías

Involucra a todo el personal que labora en la

institución

El personal las debe cumplir

rutinariamente para prevenir la exposición a gérmenes patógenos

a los pacientes

Page 4: Bioseguridad

Precauciones universales

Mantenga su lugar de trabajo en optimas condiciones con sus elementos de protección personal, en un lugar seguro y de fácil acceso

No fumar, comer, beber cualquier alimento en el sitio de trabajo

Lavarse las manos antes y después de cada procedimiento y igualmente si tiene contacto con material patógeno

Manejar todo paciente como potencialmente infectado

Page 5: Bioseguridad

Precauciones universales

Utilice en forma rutinaria las barreras

de protección en procedimientos,

atención de pacientes o material

contaminado

Realizar cambios de

guantes entre cada paciente

La ropa contaminada con sangre o

fluidos corporales debe ser enviada a

lavandería en bolsas rojas

Restrinja el ingreso a áreas de alto riesgo biológico, al

personal autorizado y

cumpliendo las normas de

bioseguridad

Manipule y transporte y

envió de muestras

disponiéndolas en recipientes

seguros y rotulados

Page 6: Bioseguridad

Medios de eliminación de material contaminado

Conjunto dispositivos y procedimientos adecuados, por los cuales los materiales utilizados, en la atención del paciente son clasificados, eliminados sin ningún riesgo

Page 7: Bioseguridad

Fluidos de precaución universal

Sangre Fluidos corporales

Leche materna

Liquido Amniótico

Liquido sinovial

Page 8: Bioseguridad

Precauciones universales

Realice desinfección y limpieza a las superficies y

elementos de trabajo al final

de cada procedimiento

Absténgase de colocar el

protector de la aguja y

descártela en recipientes

resistentes e irrompibles

Evite reutilizar el

material contaminado como agujas,

jeringas o bisturí

Todo equipo que requiera

reparación debe ser limpiado y desinfectado

antes de enviarse a

mantenimiento

Manténgase actualizado

en el esquema de vacunación

Page 9: Bioseguridad

Normas de Bioseguridad del personal hospitalario

1.- LAVADODE MANOS

Page 10: Bioseguridad
Page 11: Bioseguridad

2.- Barreras de seguridad HOSPITALARIA

Page 12: Bioseguridad

Definición

Luego del lavado de manos quirúrgico se desplaza al quirófano siempre conservando las manos por encima de la cintura y se realiza el secado con una toalla o gasa estéril. Se inicia el secado en un extremo de la toalla conservando una parte para la otra mano y siempre separado del cuerpo.

Page 13: Bioseguridad
Page 14: Bioseguridad

Lavado de manos clínico

Page 15: Bioseguridad

Lavado de manos clínico

Page 16: Bioseguridad

Lavado de manos

El objetivo principal del lavado de manos quirúrgico es disminuir las infecciones en el sitio operatorio.

Al realizar el lavado de manos quirúrgico se debe tener en cuenta:

- se debe realizar con un jabón antiséptico a base de yodo y/o clorhexidina.

- el lavado deber tener un tiempo de duración mínimo de 3 minutos.

- el grupo quirúrgico debe tener puesto las gafas y la mascarilla; debe estar sin pulseras, anillos y reloj.

- las uñas deben estar cortas y no tener esmalte.

- durante el lavado de manos quirúrgico se debe mantener las manos por encima de los codos y por encima del nivel de la cintura, así el agua va a fluir hacia abajo.

- el jabón se debe aplicar 4 dedos por encima del codo.

- al desplazarse al quirófano las manos siempre en alto y retiradas del cuerpo.- el secado de manos se hará con compresa o gasa estéril, de las manos a los codos.

Page 17: Bioseguridad

Procedimiento

Mojar ambas manos y antebrazos.

• Aplicar suficiente jabón en una manos y repartirlo en ambas manos,

empezando en manos luego en antebrazo y por ultimo en tercio distal del brazo.

• • Realizar fricción en palma, dorso, espacio interdigitales, lecho

ungueal,muñecas, antebrazo y por último codo, no debe regresar.

• Enjuagar con abundante agua.

Page 18: Bioseguridad

El lavado de manos consta de eliminación mecánica de microorganismos: se realiza con agua, jabón y la eliminación química de microorganismos: que se realización con jabones que tiene ingredientes antisépticos los cuales destruyen o inhiben el crecimiento bacteriano.

Page 19: Bioseguridad

LAVADO DE MANOS QUIRURGICO

Es el procedimiento de reducir el mayor número de microorganismos patógenos de manos a tercio inferior de brazo, por medio de movimientos mecánicos y desinfección con productos químicos antes de practicar una intervención quirúrgica.

OBJETIVOS:

1. Disminuir el número de microorganismos existentes.

2. Cumplir con una norma de quirófano

3. Darnos seguridad durante una intervención quirúrgicas y así proteger al paciente.

Page 20: Bioseguridad

Preparación del personal

El lavado de las manos y la preparación de la región anatómica a operar del paciente, son los eslabones mas débiles de la cadena aséptica, por lo que debemos observar una conducta estricta en el desarrollo de la técnica.

El equipo quirúrgico ( cirujano, ayudantes, etc.) vestirán el uniforme quirúrgico establecido en cada Institución ( filipina, pantalón y botas)

Cubiertos correctamente con el gorro y cubre bocas ( boca y nariz). Así uniformados pasan a la sala de lavados.

Page 21: Bioseguridad

LAVADO DE MANOS QUIRURGICO

Page 22: Bioseguridad

Principios científicos del lavado de manos

• MECANICOS: El cepillado moviliza las grasas, los microorganismos y las células muertas de la epidermis.

El cepillado produce abundante espuma favoreciendo la penetración del jabón.

• FISICOS: Los líquidos fluyen por acción de la gravedad. El arrastre se facilita en un plano inclinado. El uso coordinado del sistema músculo - esquelético para producir movimientos correctos, mantiene el equilibrio y evita el cansancio.

QUIMICOS: El jabón emulsiona las grasas. El alcohol disuelve las grasas y coagula las proteínas.

Page 23: Bioseguridad

Preparación de las manos

Las uñas de las manos quedaran al aborde la yema de los dedos, para evitar perforaciones de los guantes.

Quítese los anillos, aretes, cadena, ya que todos los artículos de joyería albergan microorganismos, además que constituyen una fuente potencial de contaminación para la herida quirúrgica.

No utilizar esmalte en las uñas, el esmalte se despotilla con gran facilidad, formando una albergue para los microorganismos en las fisuras.

Page 24: Bioseguridad

Área del lavado quirúrgicoEs necesario contar con las instalaciones adecuadas para que todo el personal de las salas de operaciones pueda lavarse.

El área del lavado de manos quirúrgico se encuentra junto al quirófano por razones de comodidad y seguridad.

Es preferible usar lavabos individuales con llaves que puedan manejarse con las rodillas. El lavabo debe de ser amplio y tener una profundidad adecuada par que no salpique el agua, nunca se pondrá una bata estéril sobre la ropa de quirófano húmeda pies producirá la contaminación de la misma por la humedad que absorbe.

Los lavabos para lavado quirúrgico se usa única y exclusivamente para lavarse las manos y brazos.

EQUIPO

los lavabos automáticos provistos de pedal manejable con rodilla.Jaboneras provistas de pedal con povidine espuma.Cepillarse con cepillos estériles o cepillos individuales se emplearan un cepillo suave pero cerdas firmes.

Page 25: Bioseguridad

Técnica de lavado de manos quirúrgico

• El lavado quirúrgico de manos consta de tres tiempos.

• El lavado es de diez minutos de manera escrupulosa.

• Los movimientos en uñas y codos se realiza 20 veces, en las otras áreas se efectúan diez veces.

• Se efectúa un lavado inicial medico o higiénico, consiste en lavarse las manos hasta el tercio inferior del brazo con agua y enjuagarse.

Page 26: Bioseguridad

Técnica de lavado de manos quirúrgico Primer Tiempo

Tome el cepillo estéril y vierta suficiente jabón sobre del mismo, dejándolo que corra a la mano y antebrazo y parte inferior del brazo

empezar a cepillarse con movimientos circulares la palma de la mano ( 10 veces ).

Continuar con los dedos y espacios interdigitales.

Se continua con el orden lateral de la mano y dedo meñique, continuando con los espacios ungueales hasta el borde lateral del dedo pulgar y mano.

Continuar con el dorso de la mano iniciando con los dedos del dedo pulgar al meñique.

Se continua con el dorso.

Page 27: Bioseguridad

Lavado quirúrgico de manos

Se continua con movimientos circulares en muñeca.

Parte media del antebrazo.

Parte superior del antebrazo.

Parte inferior del brazo en sus caras anterior y posterior todo esto con movimientos circulares.

Se termina en el codo ( 20 veces) se deja el jabón y se enjuaga el cepillo, se vierte jabón y se realiza el procedimiento en la mano opuesta.

Page 28: Bioseguridad

Lavado quirúrgico de manos

Se continua con movimientos circulares en muñeca.

Parte media del antebrazo.

Parte superior del antebrazo.

Parte inferior del brazo en sus caras anterior y posterior todo esto con movimientos circulares.

Se termina en el codo ( 20 veces) se deja el jabón y se enjuaga el cepillo, se vierte jabón y se realiza el procedimiento en la mano opuesta.

Page 29: Bioseguridad

Lavado quirúrgico de manos

Enjuagar la primera mano, entrando y saliendo del agua de la regadera sin regresar, dejando escurrir el agua de mano a codo, repita la técnica del tiempo número a, hasta el tercio superior del antebrazo. Enjuague el cepillo y realice la técnica en la opuesta.

TERCER TIEMPO:

Enjuague el cepillo y la mano que se lavo y repita el procedimiento hasta el tercio inferior del antebrazo muñeca.

Page 30: Bioseguridad

Lavado quirúrgico de manos • Repita el procedimiento del lado opuesto.

Enjuague el cepillo y lo colóquelo en la artesa, proceda a enjuagarse primero un brazo de mano a codo saliendo y entrando dejando escurrir el agua, enjuague el otro brazo de la misma manera.

Pase a la sala de operaciones con las manos en alto a la altura de los ojos.

Proceda a secarse la mano empezando por los dedos, espacios interdigitales, palma, dorso, antebrazo y codo, voltee la toalla y seque la otra mano, de la misma manera.

Deseche la toalla y colóquela en el lugar indicado.

Proceda a vestir la bata estéril.

Page 31: Bioseguridad

Las técnicas asépticas son todas las acciones que se realizan para prevenir que los microorganismos

causantes de enfermedad lleguen a el campo operatorio aséptico.

Page 32: Bioseguridad

Normas Bioseguridad del hospital es indicador calidad salud que ofrece el personal que labora en la institución al paciente

Page 33: Bioseguridad