10
BIOTIPOLOGÍAS HOMEOPÁTICAS El diagnóstico homeopático se basa, entre otros factores, en la observación detallada de las cualidades físicas y psicológicas del paciente, las cuales pueden corresponder a un biotipo o constitución que sirve de guía en la delimitación de características individuales. La visita de un paciente al médico homeópata no sólo pone a prueba la habilidad del especialista para conocer en relativamente poco tiempo la naturaleza del padecimiento o dolencia que afecta a su consultante, sino también para deducir cómo es la persona en su vida cotidiana, a qué se dedica, en que forma interactúa con sus familiares y semejantes y cuáles son sus sentimientos. Esto es así porque, en buena medida, la prescripción de medicamentos homeopáticos también se vincula con las características que distinguen al paciente cuando se encuentra sano y hace su vida cotidiana; no por nada, una de las frases más recurrentes en este sistema médico terapéutico es que “se dedica a la atención de los enfermos, no de las enfermedades”. En este sentido, una de las herramientas por las que el médico homeópata puede optar para conocer con rapidez a sus pacientes es la teoría de las biotipologías, pues gracias a ella es capaz de deducir importantes características fisiológicas y psicológicas a partir de la mera observación de la constitución física del enfermo, sus movimientos y algunas de sus actitudes. En efecto, gracias al estudio y sistematización de una serie de correspondencias que han sido largamente analizadas por numerosos especialistas en Homeopatía, en la actualidad podemos hablar de cuatro biotipos (también llamados tipos o constituciones) de seres humanos, los cuales son modelos de examinación que agilizan la obtención de un perfil individualizado, facilitan el abordaje médico y hasta pueden ayudar en la prevención de enfermedades. La biotipología es una teoría que en principio plantea, para cada persona, la existencia de posibles relaciones

Biotipologías o Constituciones Homeopáticas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HOMEOPATIA

Citation preview

Page 1: Biotipologías o Constituciones Homeopáticas

BIOTIPOLOGÍAS HOMEOPÁTICAS

El diagnóstico homeopático se basa, entre otros factores, en la observación detallada de las cualidades físicas y psicológicas del paciente, las cuales pueden corresponder a un biotipo o constitución que sirve de guía en la delimitación de características individuales.

La visita de un paciente al médico homeópata no sólo pone a prueba la habilidad del especialista para conocer en relativamente poco tiempo la naturaleza del padecimiento o dolencia que afecta a su consultante, sino también para deducir cómo es la persona en su vida cotidiana, a qué se dedica, en que forma interactúa con sus familiares y semejantes y cuáles son sus sentimientos.

Esto es así porque, en buena medida, la prescripción de medicamentos homeopáticos también se vincula con las características que distinguen al paciente cuando se encuentra sano y hace su vida cotidiana; no por nada, una de las frases más recurrentes en este sistema médico terapéutico es que “se dedica a la atención de los enfermos, no de las enfermedades”.

En este sentido, una de las herramientas por las que el médico homeópata puede optar para conocer con rapidez a sus pacientes es la teoría de las biotipologías, pues gracias a ella es capaz de deducir importantes características fisiológicas y psicológicas a partir de la mera observación de la constitución física del enfermo, sus movimientos y algunas de sus actitudes.

En efecto, gracias al estudio y sistematización de una serie de correspondencias que han sido largamente analizadas por numerosos especialistas en Homeopatía, en la actualidad podemos hablar de cuatro biotipos (también llamados tipos o constituciones) de seres humanos, los cuales son modelos de examinación que agilizan la obtención de un perfil individualizado, facilitan el abordaje médico y hasta pueden ayudar en la prevención de enfermedades.

La biotipología es una teoría que en principio plantea, para cada persona, la existencia de posibles relaciones entre forma corporal, predominancia de determinadas funciones biológicas que se expresan mediante tendencias fisiológicas propias y comportamiento psicológico.

La teoría de las biotipologías tiene como punto de partida el planteamiento de Samuel Hahnemann sobre los tres miasmas (psora, sicosis, y sífilis), que fue esbozado por el padre de la Homeopatía en sus últimos años de vida para describir cierta tendencia hereditaria y crónica (persistente) del ser humano a padecer determinadas enfermedades o una forma de enfermarse.

A la teoría miasmática siguió la hipótesis de las tres constituciones bioquímicas, formulada por el Dr. Eduard Von Grauvogl y que también se encargó de agrupar a los seres humanos en 3 grupos, de acuerdo con el equilibrio que guardan algunos compuestos en el organismo. Así, su clasificación contempló los tipos carbonitrógeno, oxigenoideo e hidrogenoideo.

Otro paso importante fue el dado por los célebres médicos Antonio Nebel (suizo) y León Vannier (francés), quienes delimitaron la existencia de tres constituciones minerales o

Page 2: Biotipologías o Constituciones Homeopáticas

categorías bien definidas: carbocálcica o carbónica, fosfocálcica o fosfórica, y flurocálcica o fluórica.

Aunque buena parte de estas tres teorías continúa vigente hasta la fecha, el último paso para la conformación de los biotipos homeopáticos lo dio el Dr. Henri Bernard, quien consideró la existencia de cuatro constituciones en vez de tres: carbónica, fosfórica, sulfúrica y fluórica.

De acuerdo con las especialistas, los cuatro biotipos se resumen en los siguientes aspectos:

Constitución carbónica (endoblástica). Se presenta cuando hubo predominio de la capa endodérmica (la más interna del embrión) y da lugar a individuos de aspecto obeso o cuadrado, pues se desarrollan en grosor y son de poca altura. Tienen gran capacidad digestiva y psíquicamente suelen ser ordenados, tenaces e introvertidos, aunque también lentos y guiados por la “ley del menor esfuerzo”. Su análogo (con atributos parecidos) en la naturaleza es el carbono, ya que es elemento estable.

Constitución fosfórica (ectoblástica). Ocurre cuando impera la capa ectodérmica, es decir, la más externa o que rodea al embrión, y agrupa a personas muy delgadas y de talla superior a la media; además, tienen deficiente desarrollo del aparato muscular y esquelético, así como una forma de andar irregular, pero flexible y ligera. Psicológicamente son creativos, pero también de carácter cambiante y algo débil. Reciben su nombre del fósforo, altamente inestable.

Constitución sulfúrica (mesoblástica). En los individuos de este grupo hubo un predominio de la capa mesodérmica o media del embrión, y su aspecto es armonioso; no son obesos ni alargados, su estatura es mediana y poseen cierta robustez esquelética y muscular. Mentalmente son alegres, optimistas, responsables y poseen razonable confianza en sí mismos. Su análogo en la naturaleza es el azufre.

Constitución fluórica. Este biotipo se produce por alteraciones en el desarrollo embrionario y se relaciona con individuos de estatura variable, aunque casi siempre inferior a la media y de aspecto asimétrico. Además, son torpes, poco graciosos, de gestos toscos y, en lo emocional, son impredecibles, irreflexivos, desordenados y con tendencia destructiva.

Dicho lo anterior es fácil descubrir que la biotipología se convierte también en instrumento de gran relevancia para la valoración de las causas que predisponen a la enfermedad y las características de las modificaciones de la misma, ya sea en lo fisiológico (orgánico), lo psicológico (mental y emocional) o ambas dimensiones.

Los biotipos homeopáticos no se deben confundir con otros conceptos de este sistema médico terapéutico, por ejemplo, con las descripciones que se hacen de los signos patogénicos (reacciones que genera una sustancia en individuos sanos) o de los llamados tipos sensibles (la clase de persona que reacciona ante cierto medicamento).

De esta forma, cuando se habla de Calcarea carbonica, Calcarea phosphorica, Calcarea fluorica y Sulfur como signos patogénicos esenciales, se hace referencia a los efectos que tiene la ingesta de los medicamentos con estos nombres y, por tanto, a los síntomas que pueden contrarrestar por Ley de Semejanza.

Al hablar de tipos sensibles se hace referencia a las características de las personas que son susceptibles de reaccionar ante la administración de las sustancias con los nombres ya

Page 3: Biotipologías o Constituciones Homeopáticas

mencionados y, finalmente, al referirnos a signos tipológicos, constituciones o biotipos, nos referimos al perfil de los cuatro grupos de seres humanos que hemos descrito con anterioridad y que reciben los nombres de dichas sustancias, digamos, por analogía o metáfora.

Si bien existen personas que presentan una única constitución pura, lo más habitual es encontrarnos con constituciones mixtas, normalmente de dos, o incluso tres morfologías distintas, aunque siempre suele ser una la que predomina sobre las otras, pudiendo cambiar ésta a lo largo de las distintas etapas de la vida.

Podemos definir en homeopatía el término constitución como la construcción morfológica estable, hecha con un conjunto de caracteres morfopisológicos que el individuo presenta en la edad adulta y que ha sido elaborado a lo largo de la primera parte de su vida.

Así pues define que  “la biotipología es una teoría que en principio plantea, para cada persona, la existencia de posibles relaciones entre forma corporal, predominancia de determinadas funciones biológicas que se expresan mediante tendencias fisiológicas propias y comportamiento psicológico”.

Tipos de constituciones en homeopatía

1 – Constitución carbónica – Carbonato de calcio – Endoblástica (predominio de la capa endodérmica, la más interna del embrión).

2 – Constitución fosfórica – Fosfato de calcio – Ectoblástica (predominio de la capa ectodérmica, la más externa o que rodea al embrión).

3 – Constitución fluórica – Fluoruro de calcio – Este tipo se produce porque hubo alteraciones en el desarrollo embrionario.

4 – Constitución sulfúrica – – Mesoblástica (predominio de la capa mesodérmica o media del embrión).

1. CONSTITUCIÓN CARBÓNICA O BREVILÍNEAEl físico de la Constitución CarbónicaEs el tipo físico más sólido, el más macizo. Se construye más en ancho que largo, huesos sólidos, músculos y tendones fuertes y cortos.Brevilíneo, ancho de espaldas, rechoncho. Rígido.Su mandíbula tiene los dientes superiores e inferiores en contacto. Los dientes suelen ser cuadrados, blancos, bien alineados en sus mandíbulas largas y sólidas.La extensión del antebrazo sobre el brazo no llega a hacer una línea horizontal, con las manos cuadradas, la palma larga y los dedos cortos.

El comportamiento y forma de ser de la Constitución CarbónicaSu expresión corporal es lenta, pesada, con gestos sobrios, lineales. La persona es tan rígido en su cuerpo como en su comportamiento: ordenado, realizador, testarudo, racional, lógico, metódico con sentido del orden y de la disciplina. Busca la seguridad y tiene un perfil repetitivo en su vida.

Page 4: Biotipologías o Constituciones Homeopáticas

Al carbónico le gusta la paz y el orden. Es un trabajador metódico.Su metabolismo es lento, así como sus gestos y su mente.Su pubertad es tardía. En buena salud, es un ser calmado, amable, ama la vida y las buenas cosas. Es el bebé gordito y rosa con el vientre rollizo, que se amamanta con placer y que más tarde come con una satisfacción no disimulada.Le gusta el estudio y posee una excelente memoria, es muy manual y le gusta realizar cosas concretas.En la adolescencia, la calma y la lentitud pueden agravarse en pereza, apatía, terquedad, entrecortados por reacciones coléricas violentas.Es fácilmente sedentario, puede pasarse horas y horas sin moverse en frente del televisor y abusar de la comida con glotonería.Son frioleros pero toleran mal el calor.

La enfermedad en la Constitución CarbónicaEn la enfermedad, sus reacciones son lentas, progresivas, no explosivas. Sufren obesidad con retención de agua, diabetes, gota, piedras de riñón, vesícula, artrosis, eczemas crónicos, verrugas, arteriosclerosis. Enfermedades de “sobrecarga” o de depósitos tóxicos.

Principales medicamentos homeopáticos ante los que puede reaccionar bien la persona con Constitución Carbónica:

Aquellos que presentan ciertas similitudes con Calcarea Carbonica: Baryta Carbonica, Calcarea Magnesica, Natrum Carbonicum, Hepar Sulphur,  Kalium Carbonicum, Graphites, Lycopodium, Sulphur.

2. CONSTITUCIÓN FOSFÓRICA O LONGILÍNEA El físico de la Constitución FosfóricaTalla alta, delgadez y aspecto encorvado. Longilíneo, delicado, esbelto, expresivo, de extremidades largas y tórax estrecho.Es un niño con los miembros largos y delgados, su postura es derecha con un busto largo, dientes largos y regulares, un rostro muy expresivo y móvil, manos largas y finas.Mandíbulas: dientes amarillos, incisivos centrales más largos que anchos.

El comportamiento y forma de ser de la Constitución FosfóricaSu expresión corporal es rápida con gestos expresivos e irregularesSu temperamento está dominado por la hipersensibilidad nerviosa y la fatigabilidad. Se exaltan rápidamente pero igual de rápido se agotan.Tiene un espíritu muy vivaz pero poca resistencia en los estudios, ya que toda la energía está puesta en el crecimiento. La fatiga se instala tanto física como mentalmente a pesar de una inteligencia manifiesta.La pubertad es precoz en este niño. Tiene una imaginación fértil, desatando miedos, miedo a los fantasmas, a los ladrones. Cuando su espíritu está cansado, se refugia en el sueño y olvida escuchar al profesor.Tiene una gran necesidad de apoyo afectivo.Son frioleros pero necesitan aire fresco.

La enfermedad en la Constitución Fosfórica

Page 5: Biotipologías o Constituciones Homeopáticas

Enfermedades de tipo respiratorio, alergias, asma, trastornos digestivos, nerviosos y psíquicos.  También presenta trastornos de falta de mineralización.Tienden a adelgazar, desmineralizarse, cansarse, sufren hipotensión y acné juvenil.El desequilibrio va a presentarse por empujones de crecimiento precipitado con dolores en los huesos, alargamiento de las vertebras y de los discos vertebrales, dando una tendencia al hundimiento del tórax, a escoliosis o lordosis, caries dentales.El sistema nervioso es frágil, podemos observar sonambulismo, enuresis, dificultad para dormir, así como problemas de la garganta, amígdalas y adenoideos, hipertrofias, etc.

Principales medicamentos homeopáticos ante los que puede reaccionar bien la persona con Constitución Fosfórica:

Aquellos que presentan ciertas similitudes con Calcarea Phosphorica: Kalium Phosphorica, Phosphorus, Natrum Muriaticum, Silicea, Sulfur Iodatum.

3. CONSTITUCIÓN FLUÓRICA O DISTRÓFICAEl físico de la Constitución FluóricaTalla baja y aspecto asimétrico y envejecido. Son indecisos, desordenados, agitados y con reacciones imprevistas y violentas.Destaca por la asimetría de su cuerpo: estatura variable, más bien pequeña. Hiperlaxitud ligamentosa. Piernas arqueadas, rodillas muy gruesas. Esternón desplazado.En su mandíbula, los dientes superiores e inferiores no están en contacto. Los dientes suelen tener un esmalte de mala calidad, son grises, de implantación irregular, sobrepuestos.En sus extremidades la extensión del antebrazo sobre el brazo presenta un ángulo obtuso, abierto hacia adelante.

El comportamiento y forma de ser de la Constitución FluóricaSu expresión corporal es con gestos irregulares, desordenados. Es agitado.Actitud inestable.Su comportamiento es “hiperlaxo” como su cuerpo: inestable, indeciso, no quiere las obligaciones, el orden, la disciplina.Puede ser brillante en el plano intelectual, o a la inversa, incapaz de realizar una actividad regular.La inestabilidad emotiva y mental es frecuente haciéndole pasar por un genio o por alguien con problemas.

La enfermedad en la Constitución FluóricaSus síntomas son muy variables, como su constitución. Principalmente enfermedades de tipo articular y ligamentosa debido a su hiperlaxitudTienden a sufrir luxaciones, esguinces, lumbagos, y a trastornos debidos a la relajación del tejido elástico ( varices, aneurismas).

Principales medicamentos homeopáticos ante los que puede reaccionar bien la persona con Constitución Fluórica:

Aquellos que presentan ciertas similitudes con Calcarea Fluorica: Fluoricum acidum, Mercurius, Natrum Fluoricum, Baryta Carbonica, Argentum Nitricum.

Page 6: Biotipologías o Constituciones Homeopáticas

4. CONSTITUCIÓN SULFÚRICA O NORMOLÍNEAEl físico de la Constitución SulfúricaSon individuos de talla media y peso medio. Su aspecto es armonioso.  la osamenta está proporcionada, los rasgos regulares, la tez ligeramente rosada.Cara rectangular, manos equilibradas, tonicidad muscular normal.Sus dientes suelen ser cuadrados, casi perfectos. Bien alineados.

El comportamiento y forma de ser de la Constitución SulfúricaGeneralmente equilibrado, el individuo de Constitución Sulfúrica se controla bien, tiene confianza en si mismo, es dinámico y optimista. Sus cóleras son explosivas pero cortas.Hipercalurosos, toleran mal el calor.

La enfermedad en la Constitución SulfúricaA la hora de enfermar, sus reacciones también son vivas,  agudas, enérgicas. Enferman y curan rápidamente.Tienen eczemas, alergias fuertes, acné, forúnculos y fenómenos congestivos como hemorroides.La Constitución Sulfúrica elimina rápidamente y con fuerza, sus secreciones son rápidamente purulentas, pero se cura rápido después de estas manifestaciones intensas.En corto, todo lo elimina, o bien por los ojos (conjuntivitis), o por la nariz (mocos), los pulmones (toses blandas), o la piel, ya que su rostro suele estar ligeramente graso.Su tendencia natural es evidentemente la más sana: eliminar hacia el exterior todo lo que podría alcanzar la integridad de sus órganos internos.En bebés que a la menor sobrecarga alimentaria, de vacunas o médica, manifestará sudor más o menos oloroso, pequeños puntos blancos, eritema del glúteo, capa sebácea, y más tarde, eccema, acné, o bien diarreas o mocos diversos.

Principales medicamentos homeopáticos ante los que puede reaccionar bien la persona con Constitución Sulfúrica:

Sulphur.

Aunque un tratamiento no debe basarse exclusivamente en la constitución física de un individuo sino en los síntomas y dolencias que presente, sí que el hecho de conocer las tendencias de cada una de las distintas constituciones nos orientará sobre el tratamiento a prescribir, puesto que cada constitución reacciona mejor a unas sustancias que a otras.

Para finalizar, y aclarar, debemos diferenciar entre:

Contituciones o biotipos, los cuatro tipos de constituciones en los que podríamos agrupar a los seres humanos y que hemos descrito en este artículo.Patogenesias de los remedios, el nombre del remedio en sí y los síntomas que causaría en una persona sana por intoxicación, y que por tanto pueden ser curados, en dosis homeopáticas, en una persona enferma.Tipos sensibles, la referencia que realizamos en relación a un paciente concreto que reacciona ante un remedio determinado.

Page 7: Biotipologías o Constituciones Homeopáticas