2
LOURDES GUTIERREZ IGLESIAS RESUMEN. FENOMENOS DE TRANSPORTE: PROLOGO Y CAP. 0 En la primera parte del libro el autor nos habla de las tres ramas que actualmente forman un área fundamental en las ciencias de la ingeniería como son los fenómenos de transporte. Estas son, la cantidad de movimiento, la transmisión de calor y la transferencia de materia. Después de decirnos rápidamente el tema central del libro, especifica cómo está diseñado el libro. El cual, nos dice Bird, está dividido en un curso introductorio y otro avanzado. Por otro lado, indica la familiaridad que debe tener el lector con herramientas como el cálculo vectorial y con las ecuaciones diferenciales ordinarias. Para terminar esta primera parte del libro, el autor nos invita a utilizar otro tipo de materiales, como revistas, ya que insiste en que el libro es un primer acercamiento sobre este tema. Al principio del capítulo cero, Bird, nos indica que describirá el alcance, los objetivos y los métodos del área fenómenos de transporte. Así se estudiará en primera instancia la relación entre la dinámica de fluidos que se refiere al transporte de cantidad de movimiento, la transmisión de calor que trata sobre el transporte de energía y la transferencia de materia que estudia el transporte de materia de varias especies químicas. La forma de trabajar, es la siguiente: se avanza de problemas simples a los más complejos. En los primeros capítulos se abordan algunos resultados de la teoría molecular. Posteriormente, se procede al nivel microscópico, de esta forma se aprende a determinar la velocidad, la temperatura y los perfiles de concentración de varios tipos de sistemas. De modo, que se concluye con el nivel macroscópico y la descripción de grandes sistemas. Así podemos decir que el libro está dividido en tres rubros: Flujo de fluidos puros a temperatura constante (haciendo énfasis en el transporte viscoso y convectivo de cantidad de movimiento) Flujo de fluidos puros con temperatura variable (haciendo énfasis en el transporte de energía conductivo, convectivo y radiactivo)

Bird. Capitulo Cero y Prologo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bird. Capitulo Cero y Prologo

LOURDES GUTIERREZ IGLESIAS RESUMEN. FENOMENOS DE TRANSPORTE: PROLOGO Y CAP. 0

En la primera parte del libro el autor nos habla de las tres ramas que actualmente forman un área fundamental en las ciencias de la ingeniería como son los fenómenos de transporte. Estas son, la cantidad de movimiento, la transmisión de calor y la transferencia de materia.

Después de decirnos rápidamente el tema central del libro, especifica cómo está diseñado el libro. El cual, nos dice Bird, está dividido en un curso introductorio y otro avanzado. Por otro lado, indica la familiaridad que debe tener el lector con herramientas como el cálculo vectorial y con las ecuaciones diferenciales ordinarias.

Para terminar esta primera parte del libro, el autor nos invita a utilizar otro tipo de materiales, como revistas, ya que insiste en que el libro es un primer acercamiento sobre este tema.

Al principio del capítulo cero, Bird, nos indica que describirá el alcance, los objetivos y los métodos del área fenómenos de transporte. Así se estudiará en primera instancia la relación entre la dinámica de fluidos que se refiere al transporte de cantidad de movimiento, la transmisión de calor que trata sobre el transporte de energía y la transferencia de materia que estudia el transporte de materia de varias especies químicas.

La forma de trabajar, es la siguiente: se avanza de problemas simples a los más complejos. En los primeros capítulos se abordan algunos resultados de la teoría molecular. Posteriormente, se procede al nivel microscópico, de esta forma se aprende a determinar la velocidad, la temperatura y los perfiles de concentración de varios tipos de sistemas. De modo, que se concluye con el nivel macroscópico y la descripción de grandes sistemas.

Así podemos decir que el libro está dividido en tres rubros:

Flujo de fluidos puros a temperatura constante (haciendo énfasis en el transporte viscoso y convectivo de cantidad de movimiento)

Flujo de fluidos puros con temperatura variable (haciendo énfasis en el transporte de energía conductivo, convectivo y radiactivo)

Flujo de mezclas de fluidos de composición variable (haciendo énfasis en el transporte difusivo y convectivo de materia)

Por último, Bird, nos pone de ejemplo, un problema que reúne estas tres ramas que ya se nombraron. Este consiste en la colisión de dos moléculas diatómicas homonucleares A y B.

Así en un primer momento, se analiza conforme a la ley de conservación de la materia, donde se expresa que, la materia total de las moléculas que entran a la colisión y salen de ésta, debe ser igual:

Después se analiza el choque, relacionado con la ley de conservación de la cantidad de movimiento, la cual dice que la cantidad de movimiento de todos los átomos antes de la colisión debe ser igual a la correspondiente después de la colisión, de modo que:

Page 2: Bird. Capitulo Cero y Prologo

LOURDES GUTIERREZ IGLESIAS RESUMEN. FENOMENOS DE TRANSPORTE: PROLOGO Y CAP. 0

Y por último este mismo fenómeno, se puede relacionar con la ley de conservación de la energía. Así podemos analizar que la energía de una molécula aislada es la suma de energías cinéticas de los dos átomos y la energía potencial interatómica, que describe la fuerza del enlace químico que une los dos átomos 1 y 2 de la molécula A. De modo que la ecuación queda:

De esta forma, queda expuesta la forma de proceder a lo largo del libro, que se verá con mayor detenimiento en los próximos capítulos.

BIBLIOGRAFIA:

Bird. Fenómenos de Transporte. Ed. 2da. Limusa, 2002.