33
ARQUITECTURA ECOLOGICA BITACORA EQUIPO 9: Heras Velázquez Carlos López Pérez Rodrigo Valenzuela Hernández Ana Arely 1

Bitacora

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo Final Arquitectura Ecologica 5to Sem Equipo N° 9 Facultadad de Arquitectura

Citation preview

Page 1: Bitacora

ARQUITECTURA

ECOLOGICA

BITACORA

EQUIPO 9:

Heras Velázquez Carlos

López Pérez Rodrigo

Valenzuela Hernández Ana Arely

1

Page 2: Bitacora

INDICE

Introducción ……………………………… pag.4 - 5

Actividades ……………………………… pag.6

A.00 Tema de exposición ……………………………… pag.7

A.01 Reporte de video “La historia de las cosas” …………….. pag.8

A.02 Edificio Ecológico .……………. pag.9

A.03 Proceso (Vitrubio Ecológico) …………….. pag.10

A.04 La Lista Verde ..…………… pag.11

A.06 Energías Renovables – solar ……………. pag.12

A.06a La lista verde(segunda parte) ……………. pag.13

A.07 Una verdad incomoda ……………. pag.14

A.09 Clima y confort en Culiacán …………….. Pag.16

Investigaciones por Equipos

Equipo 2. Iluminación Natural

Equipo 3. Biomateriales: Adobe

2

Page 3: Bitacora

Equipo 4. Cubiertas Naturadas

Equipo 5. Calentadores Solares

Equipo 6. Paneles Fotovoltaicos

Equipo 7. Ventilación Naturada

Equipo 8. Biomateriales: Bambú

Equipo 9. Sistema SCALL

Equipo 10. Muros Verdes

Lista Verde

3

Page 4: Bitacora

Introducción

4

Page 5: Bitacora

Arquitectura Ecológica Esta materia esta basada en

concientizar a los alumnos sobre

la responsabilidad que deben

asumir como proyectistas y

constructores, para buscar

soluciones de sustentabilidad en

su practica diaria como

profesionales de la arquitectura.

Analizando el sistema metodológico utilizando

actualmente para proyectar, para incluir

críticamente las consideraciones ambientales

mas relevantes, sabiendo que la arquitectura es

parte de un ecosistema interactuante con su

entorno inmediato y lejano.

•Introducción

5

Page 6: Bitacora

Actividades

6

Page 7: Bitacora

Tema de Exposición

Actividad .00

7

Page 8: Bitacora

8

La Historia de Las Cosas Actividad .01

Page 9: Bitacora

9

El Edificio Ecológico

Actividad .02

Page 10: Bitacora

10

Proceso

Actividad .03

Page 11: Bitacora

La Lista Verde

Actividad .04

11

Page 12: Bitacora

12

Análisis de un ejemplo de arquitectura sustentable

Actividad .05

Page 13: Bitacora

Energías renovables: solar Actividad .06

13

Page 14: Bitacora

14

La Lista Verde(Parte Dos) Actividad .06 A

Page 15: Bitacora

Una Verdad Incomoda Actividad .07

15

Page 16: Bitacora

Reportes de Conferencia actividad .09

16

Page 17: Bitacora

Investigación por Equipo

17

Page 18: Bitacora

ILUMINASION NATURADA

Es la practica de colocar ventanas,

aberturas y cualquier dispositivo con

la finalidad de que entre luz natural a

algún espacio y esta cuenta con una

mayor iluminación sin la necesidad de

energía.

La luz natural trae muy buenos beneficios

en espacio y salud:

•Ahorro energético

•Confort y calma

•Mejoramiento del animo

•Regular el sueño

•Mayor rendimiento 18

Page 19: Bitacora

¿QUE ES ILUINACION NATURAL?

Es la practica de colocar

ventanas, aberturas y cualquier

dispositivo con la finalidad de que

entre luz natural a algún espacio

y esta cuenta con una mayor

iluminación sin la necesidad de

energía eléctrica.

La utilización de procesos como

este demuestra el respeto y la

sensibilidad frente a la naturaleza

y el medio ambiente, aparte de que

es un recurso estético dentro de

la arquitectura que podría

ayudarte a ahorrar mucho

económicamente si se sabe diseñar.

Hoy en día es una practica muy

importante para la arquitectura

sustentable y el cuidado del

medio ambiente.

La luz natural trae muy buenos

beneficios en espacio y salud:

• confort y calma

• ahorro energético

• mejora el animo

•Regula el sueño

•Mayor rendimiento

Por lo contrario, la ausencia de

luz influye negativamente:

• depresión e insomnio

•Estrés y ansiedad

• mareos y fatiga visual

• inapetencia sexual, impotencia e

infertilidad.

Dispositivos de control solar

Existen mas como estos, y esta

es una muestra de cómo se puede

pasar luz a espacios por medio

de construcción.

Ahora bien, lo que se quiere es

que haya suficiente luz pero no

calor.

SOLOTUBE

PANEL SOLAR PARANS

http://www.huvco.com/products.p

hp?product=parans

http://www.conae.gob.mx/work/si

tes/CONAE/resources/LocalCon

tent/4289/2/carlosalatorre.pdf

19

Page 20: Bitacora

ILUMINACIÓN NATURAL

*buena iluminación Natural =

salud humana, seguridad y el

rendimiento laboral.

*Una mala iluminación=errores

, accidentes y enfermedades. *La iluminación confortable= la

cantidad, distribución y calidad

de la luz.

Martínez Fernández Isabel

Sosa Ramírez Natiely

Velarde Dones Engels Alberto

EQUIPO # 2

GRUPO: 1

PERSIANAS MICROSUN

PARA MAS INFORMACION

CONSULTE ESTOS LINKS:

http://green.uprm.edu/pres/

pres_WSantiago.pdf

http://www.bae.uky.edu/energ

y/residential/guide/spanish/C

APITULO_6.pdf

http://www.agenergia.org/files/r

esourcesmodule/@random4993e

faf6801e/1234438696_Medidas

EficienciaMunicipios_Xarxa.pdf

http://www.sostenibilidad-

es.org/sites/default/files/_Doc

umentos/plat_urbana/reconsos

t_intro_diseno_solar.pdf

20

Page 21: Bitacora

Biomateriales: Adobe

El adobe es un material de construcción hecho

con arena, arcilla y agua, y, a veces con fibra o

material orgánico como paja, ramas o estiércol.

Es moldeado en forma de ladrillo y se deja

secar al sol. El adobe es conocido por ser un

material antiguo capaz de hacer estructuras

muy duraderas.

La construcción con adobes presenta la ventaja de su similitud formal, constructiva y estética

con el ladrillo de campo cocido. En caso de disponer de mucha mano de obra, especializada o

no, esta técnica es muy adecuada en función de los procesos de fabricación que permiten la

integración de gran cantidad de personas durante el pisado y moldeado aunque se debe tener

en cuenta aquí es el control durante la producción para minimizar la variación de las

dimensiones y la forma irregular de las piezas. Los muros de adobes presentan muy buenas

condiciones de aislamiento acústico y térmico debido a las características del material y los

espesores utilizados. 21

Page 22: Bitacora

22

Page 23: Bitacora

23

Page 24: Bitacora

C

CUBIERTAS NATURADAS

Un techo verde, azotea

verde o cubierta ajardinada es

el techo de un edificio que está

parcial o totalmente cubierto

de vegetación, ya sea en suelo o

en un medio de cultivo apropiado.

No se refiere a techos de color

verde, como los de tejas de dicho

color. Se refiere en cambio a

tecnologías usadas en los techos

para mejorar el hábitat o ahorrar

consumo de energía, es decir

tecnologías que cumplen una

función ecológica.

Intercambio de oxígeno y dióxido de

carbono. A través del proceso de la

fotosíntesis las plantas proveen de oxígeno

a la atmósfera.

24

Page 25: Bitacora

25

Page 26: Bitacora

Calentadores Solares

Un calentador solar es un aparato

que utiliza el calor del sol (energía

solar) para calentar alguna

sustancia, como puede

ser agua, aceite, salmuera, glicol o

incluso aire.

Ahorra y hace uso eficiente

de la energía.

Ecológico 100%

compatible con el medio

ambiente, no genera CO2 26

Page 27: Bitacora

Paneles Fotovoltaicos Los paneles o módulos fotovoltaicos están

formados por un conjunto de celdas (células

fotovoltaicas) que producen electricidad a partir

de la luz que incide sobre ellos (energía solar

fotovoltaica). El parámetro estandarizado para

clasificar su potencia se denomina potencia

pico, y se corresponde con la máxima que el

módulo puede entregar bajpotencia o unas

condiciones estandarizadas, que son:

- radiación de 1000 W/m²

- temperatura de célula de 25 °C (no

temperatura ambiente).

27

Page 28: Bitacora

Ventilación Naturada

La ventilación natural es sin duda la estrategia de enfriamiento pasivo más eficiente y de uso más extendido. Obviamente su aplicación cobra mayor relevancia en los lugares en los que durante todo el año, o parte de él, se tienen temperaturas elevadas.

En su forma más simple la ventilación natural implica permitir el ingreso

y la salida del viento en los espacios interiores de los edificios, una

estrategia que se conoce como ventilación cruzada. Sin embargo esta

condición no siempre es factible, ya sea porque el viento es demasiado

débil o porque la configuración de los edificios y/o su entorno reducen

significativamente su fuerza.

28

Page 29: Bitacora

29

Page 30: Bitacora

Biomateriales: Bambú

El bambú es el mejor sustituto de la

madera. Resistente, duradero, ecológico y

sostenible. Esta materia prima se emplea

para pavimentos, paneles y mobiliario, de

ahí que la denominen el "acero vegetal".

Sus propiedades y un crecimiento cuatro

veces más rápido que el de los árboles lo

convierten en “la madera del futuro”

La plantación del bambú se presenta como

una alternativa sostenible y ecológica,

especialmente, frente a la madera tropical. En

cuanto a sus aplicaciones, se puede emplear

tanto en artesanía como en suelos, muebles,

puertas, ventanas o pasta de papel.

30

Page 31: Bitacora

31

Page 32: Bitacora

Sistema SCALL La captación de agua de lluvia es un

medio fácil de obtener agua para

consumo humano y/o uso agrícola.

En muchos lugares del mundo con

alta o media precipitación y en

donde no se dispone de agua en

cantidad y calidad necesaria para

consumo humano, se recurre al

agua de lluvia como fuente de

abastecimiento.

•Alta calidad físico química del agua de lluvia,

•·Sistema independiente y por lo tanto ideal para

comunidades dispersas y alejadas,

• Empleo de mano de obra y/o materiales locales,

• No requiere energía para la operación del sistema,

• Fácil de mantener, y

• Comodidad y ahorro de tiempo en la recolección del agua

de lluvia

32

Page 33: Bitacora

MUROS VERDES

Consiste en un sistema diseñado para lograr el

desarrollo de una amplia gama de plantas de las

regiones más remotas del planeta. El sistema

hidropónico elimina la necesidad del uso de tierra

o cualquier otra materia vegetal, ya que los

nutrientes son cuidadosamente dosificados para

promover un controlado y sano crecimiento de las

plantas.

El circuito cerrado de riego asegura una

disponibilidad constante de humedad y

nutrientes, lo que garantiza que las raíces nunca

van a invadir la estructura o el muro.

33