1
Los NiNis un fenómeno juvenil que vive América Latina y el Perú UNA PUBLICACIÓN DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES Un innovador espacio informativo para acercarnos más a los jóvenes, recoger sus opiniones y compartirlas por este medio digital. Escríbenos a: [email protected] / Síguenos en facebook: Juventudes JNE BITÁCORA JUVENIL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana Año 1 - Edición Nº 8 - 22 de Abril 2014 El INFOgob del Jurado Nacional de Elecciones ha sido incluido en la base de datos del Proyecto CLEA (Constituency - Level Elections Archivie) de la Universidad de Michigan de los Estados Unidos de América-USA. El proyecto constituye una de las fuentes documentales más importantes del mundo para el análisis de las elecciones parlamentarias y es conducido por profesores e investigadores que gozan de prestigio internacional. No existen marcadas diferencias en los porcentajes de NiNis por país, excepto los extremos de mayores porcentajes que se dan en Honduras (27,5%) y Guatemala (25,1%) Del total de NiNis el 24,6% busca empleo, cerca de 4,6 millones de jóvenes, lo que representa el 69% de total de desempleados jóvenes. La generación de jóvenes “NiNis” en el Perú y el resto de Latinoamérica constituye un sector de la población que ni estudia ni trabaja, buscan empleo y no lo encuentran. Los principales motivos de este problema son la deserción escolar, la baja calidad educativa y la maternidad temprana. Para la Organización Mundial del Trabajo (OIT) los jóvenes “NiNis” están en riesgo de la exclusión social. Asimismo, continúan siendo el grupo más vulnerable en el mercado laboral, por lo que la tasa de desempleo juvenil es tres veces mayor que la de adultos. Según la OIT, en América Latina existen 21,8 millones de jóvenes en la región que ni estudian ni trabajan. > http://bit.ly/1eW9hDN Foto: Sari Denisse INFOgob del JNE incluido en importante base de datos mundial En el Perú, el 20.2% de la población joven es NiNi; es decir, un millón y medio de jóvenes que ni estudian ni trabajan y viven en un desencanto social y político. ¿Juventud sin perspectiva? Jóvenes que ni estudian ni trabajan en Latinoamérica Honduras Guatemala El Salvador Colombia México Panamá Rep. Dominicana Perú Uruguay Nicaragua Brasil Argentina Venezuela Chile Costa Rica Ecuador Paraguay Bolivia 27.5 25.1 24.2 23.4 21.9 21.0 20.3 20.2 19.7 19.5 19.0 18.4 18.0 17.5 17.4 17.0 16.9 12.7 2011 - Porcentajes % Fuente: OIT 108 millones de jóvenes 8,2 millones de jóvenes 7,8 millones desempleados 5 millones trabajan 26,9 millones con empleos informales América Latina Perú 84,7% de jóvenes trabaja sin un contrato 43% del total 1 millon en buenas condiciones 4 millones en condiciones precarias 13,3 millones estudia y trabaja 13,9 % estudia y trabaja podra ser utilizado por la ciudadnaía, así como también de los efectivos de la policía nacional. Si tomas conocimiento de algún hecho delictivo datéalo y regístralo, tu información será muy útil. > http://datea.pe/#/mapeo/146, Con más de 23 mil seguidores en twitter, el @Policiachevere se une a la plataforma de “datea.pe” para crear un mapa delictivo de diferentes ciudades del Perú. Esta herramienta El #MapaDelictivo del @PoliciaChevere > http://goo.gl/LPfMoZ

Bitacora Juvenil Edición 8

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bitacora Juvenil Edición 8

Los NiNis un fenómeno juvenilque vive América Latina y el Perú

UNA PUBLICACIÓN DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

Un innovador espacio informativo para acercarnos más a los jóvenes, recoger sus opiniones y compartirlas por este medio digital.Escríbenos a: [email protected] / Síguenos en facebook: Juventudes JNE

BITÁCORA JUVENIL JURADO NACIONALDE ELECCIONESDirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana

Año 1 - Edición Nº 8 - 22 de Abril 2014

El INFOgob del Jurado Nacional de Elecciones ha sido incluido en la base de datos del Proyecto CLEA (Constituency - Level Elections Archivie) de la Universidad de Michigan de los Estados Unidos de América-USA. El proyecto constituye una de las fuentes documentales más importantes del mundo para el análisis de las elecciones parlamentarias y es conducido por profesores e investigadores que gozan de prestigio internacional.

No existen marcadas diferencias en los porcentajes de NiNis por país, excepto los extremos de mayores porcentajes que se dan en Honduras (27,5%) y Guatemala (25,1%)

Del total de NiNis el 24,6% busca

empleo, cerca de 4,6 millones de jóvenes, lo que representa el

69% de total de desempleados

jóvenes.

La generación de jóvenes “NiNis” en el Perú y el resto de Latinoamérica constituye un sector de la población que ni estudia ni trabaja, buscan empleo y no lo encuentran. Los principales motivos de este problema son la deserción escolar, la baja calidad educativa y la maternidad temprana. Para la Organización Mundial del Trabajo (OIT) los jóvenes “NiNis” están en riesgo de la exclusión social. Asimismo, continúan siendo el grupo más vulnerable en el mercado laboral, por lo que la tasa de desempleo juvenil es tres veces mayor que la de adultos.

Según la OIT, en América Latina existen 21,8 millones de jóvenes en la región que ni estudian ni trabajan.

> http://bit.ly/1eW9hDN

Foto: Sari Denisse

INFOgob del JNE incluido en importante base de datos mundial

En el Perú, el 20.2% de la población joven es NiNi; es decir, un millón y medio de jóvenes que ni estudian ni trabajan y viven en un desencanto social y político.

¿Juventud sin perspectiva?

Jóvenes que ni estudian ni trabajan en Latinoamérica

HondurasGuatemalaEl Salvador

ColombiaMéxico

PanamáRep. Dominicana

PerúUruguay

NicaraguaBrasil

ArgentinaVenezuela

ChileCosta Rica

EcuadorParaguay

Bolivia

27.525.1 24.2 23.421.921.0 20.3 20.2 19.7 19.5 19.0 18.4 18.0 17.5 17.4 17.0 16.912.7

2011 - Porcentajes %

Fuente: OIT

108 millones de jóvenes

8,2 millones de jóvenes

7,8 millones desempleados

5 millones trabajan

26,9 millones con empleos informales

América Latina

Perú

84,7%de jóvenestrabaja sin un contrato

43% del total

1 millon en buenas condiciones4 millones en condiciones precarias

13,3 millones estudia y trabaja

13,9 % estudia y trabaja

podra ser utilizado por la ciudadnaía, así como también de los efectivos de la policía nacional. Si tomas conocimiento de algún hecho delictivo datéalo y regístralo, tu información será muy útil. > http://datea.pe/#/mapeo/146,

Con más de 23 mil seguidores en twitter, el @Policiachevere se une a la plataforma de “datea.pe” para crear un mapa delictivo de diferentes ciudades del Perú. Esta herramienta

El #MapaDelictivo del @PoliciaChevere

> http://goo.gl/LPfMoZ