2
BITACORA PERSONAL COMUNIDAD PABLO SEXTO 2011-2 AL COMIENZO DEL PROYECTO: El martes 26 fue nuestra esperada llegada a la comunidad. Nos acogieron como si nos conocieran hace mil años, nos sentaron, nos presentaron y nos hicieron sentir como en casa. Ese día fue destinado a hacer las labores de contacto, en donde nos relacionamos con cada integrante de la institución y hablamos de las principales necesidades. El contacto con los estudiantes al comienzo fue difícil, aunque son individuos muy receptivos y amables, realmente no entendían el propósito de nuestra visita. El grupo docente no fue del todo cordial, pues no nos pusieron mucha atención cuando el rector nos presento. Cuando nos destinamos a ver las instalaciones, sentí mucha fuerza de trabajar por la comunidad, y ganas de ensenarles nuestro conocimiento para poder generar entornos saludables. El colegio en sí no tiene las mejores instalaciones posibles, pero cuenta con suficiente espacio para cada estudiante, y con zonas verdes muy apropiadas para la hora del descanso. Me sentí afortunada de tener la oportunidad de trabajar con ellos y para ellos. En ese momento aprendí realmente lo que nos rodea en el ámbito de nuestra profesión médica, no todo es la clínica y urgencias, también es la comunidad. La comunidad es la base de todo individuo, y la fortaleza de la comunidad determina el futuro de sus participantes. En ese momento tenía muchas expectativas, pues el grupo anterior de estudiantes hizo un excelente trabajo y logro resultados increíbles. Ahora era el momento para que nosotros hiciéramos lo mismo. Trabajar para una comunidad debe ser muy enriquecedor, pues en este caso no es solo un paciente o su familiar quien te agradece y se beneficia de tu trabajo, sino una comunidad completa. Quiero poder intervenir en sus necesidades para trascender en el tiempo, y lograr que lo que hagamos sea de su total agrado. De igual manera quiero conocer gente nueva, quiero aprender a comunicarme para poder llegar a acuerdos. Quiero aprender de cada individuo de la comunidad, para así alimentar al ser integro que la Universidad de La Sabana quiere de mi. Por último, quiero cambiar mi escenario habitual (Clínicas y Universidad), sentir que pertenezco a otro lado también, convertirme en una más de esta hermosa comunidad.

BITACORA UNISABANA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BITACORA TRABAJO DE CAMPO

Citation preview

Page 1: BITACORA UNISABANA

BITACORA PERSONAL

COMUNIDAD PABLO SEXTO 2011-2

AL COMIENZO DEL PROYECTO:

El martes 26 fue nuestra esperada llegada a la comunidad. Nos acogieron como si nos conocieran hace

mil años, nos sentaron, nos presentaron y nos hicieron sentir como en casa. Ese día fue destinado a

hacer las labores de contacto, en donde nos relacionamos con cada integrante de la institución y

hablamos de las principales necesidades. El contacto con los estudiantes al comienzo fue difícil, aunque

son individuos muy receptivos y amables, realmente no entendían el propósito de nuestra visita. El

grupo docente no fue del todo cordial, pues no nos pusieron mucha atención cuando el rector nos

presento.

Cuando nos destinamos a ver las instalaciones, sentí mucha fuerza de trabajar por la comunidad, y ganas

de ensenarles nuestro conocimiento para poder generar entornos saludables. El colegio en sí no tiene

las mejores instalaciones posibles, pero cuenta con suficiente espacio para cada estudiante, y con zonas

verdes muy apropiadas para la hora del descanso. Me sentí afortunada de tener la oportunidad de

trabajar con ellos y para ellos. En ese momento aprendí realmente lo que nos rodea en el ámbito de

nuestra profesión médica, no todo es la clínica y urgencias, también es la comunidad. La comunidad es

la base de todo individuo, y la fortaleza de la comunidad determina el futuro de sus participantes.

En ese momento tenía muchas expectativas, pues el grupo anterior de estudiantes hizo un excelente

trabajo y logro resultados increíbles. Ahora era el momento para que nosotros hiciéramos lo mismo.

Trabajar para una comunidad debe ser muy enriquecedor, pues en este caso no es solo un paciente o su

familiar quien te agradece y se beneficia de tu trabajo, sino una comunidad completa. Quiero poder

intervenir en sus necesidades para trascender en el tiempo, y lograr que lo que hagamos sea de su total

agrado. De igual manera quiero conocer gente nueva, quiero aprender a comunicarme para poder

llegar a acuerdos. Quiero aprender de cada individuo de la comunidad, para así alimentar al ser integro

que la Universidad de La Sabana quiere de mi. Por último, quiero cambiar mi escenario habitual

(Clínicas y Universidad), sentir que pertenezco a otro lado también, convertirme en una más de esta

hermosa comunidad.

Page 2: BITACORA UNISABANA

AL FINAL DEL PROYECTO:

Ahora, siendo el momento de terminar el proyecto y las intervenciones con la comunidad, me siento

muy contenta. La felicidad que llena mi corazón en este momento es de ver los buenos resultados que

hemos logrado. Pues las tabulaciones y los comentarios han sido excelentes, y la relación con cada

individuo de la comunidad fue bastante fructífera. El problema que decidimos intervenir fue el indicado.

Digo lo anterior porque es un problema que es muy frecuente, pero que a la vez es olvidado o ignorado

por parte del personal médico. Además, es totalmente posible trascender en el tiempo, y ver resultados

a largo plazo. La comunicación con cada individuo de la comunidad fue mejorando con el tiempo, hasta

el punto de tener una muy buena relación, que fluía sin ningún problema. Esa comunicación considero

ahora que fue la base de una fuerte amistad que creció entre nosotros y la comunidad. Estoy segura que

nosotros no los vamos a olvidar, y también tengo seguridad en que ellos siempre tendrán un buen

recuerdo de nuestro trabajo. La unión con los estudiantes se fue estableciendo con calma, y con

tranquilidad se fortaleció una amistad muy interesante. Ellos sentían la confianza de comentar sus

problemas e inquietudes, sabiendo que de nuestra parte siempre iban a recibir un buen trato.

Luego de la obtención de resultados, y de la socialización, considero que mis expectativas previas fueron

cumplidas y sobrepasadas, y que es en este momento que realmente entiendo la importancia de

trabajar para la comunidad. Ahora entiendo que no solo nosotros le ensenamos a la comunidad, o les

proporcionamos las herramientas adecuadas, sino somos nosotros los que debemos aprender de ellos

para fortalecer nuestra integralidad como personas y profesionales.

En este momento, estando totalmente feliz con los resultados y la experiencia, considero que mi única

expectativa y deseo es que nos comprometamos a darle continuidad y seguimiento a la intervención,

pues al ver a la comunidad tan entusiasta con los resultados, considero que no hay mejor forma de

seguir enriqueciendo la experiencia que continuar con las intervenciones. Darle la continuidad que se

merece nos puede asegurar una comunidad más saludable.