BITACORAELECTRONICA (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • Observacin: La Bitcora nica est compuesta por 4 partes:Parte 1 General del productor y mduloParte 2 Nuevas tecnologas aplicadas en el mduloParte 3 Manejo agronmico de la parcela testigoParte 4 Manejo agronmico de la parcela de innovacin

    Bitcora nica 2012

    Ao agrcola [ 2012 ]

    Tipo de produccin, segn la disponibilidad de agua [ 3 ]

    CURP del tcnico [ MAAP870524HGRTVD07 ]INFORMACIN GENERAL DEL TCNICO

    Nombre del tcnico [ PEDRO MATEO AVILEZ ]

    Domicilio completo del tcnico

    [ Guerrero Mochitln Mochitln calle sin nombre, S/N, Col. Cenobio Mendoza ]

    Nmero de telfono fijo del tcnico [ ]

    Correo electrnico [ [email protected] ]

    Gnero (Femenino/Masculino) [ Masculino ]

    Nmero de telfono mvil del tcnico [ 754 1066594 ]

    Aos de experiencia como asesor tcnico agrcola [ 2 ]

    Nivel de escolaridad [ 7 ](0) Sin escolaridad (Anotar 0)(1) Primaria(2) Estudios tcnicos o comerciales con primaria terminada(3) Secundaria(4) Estudios tcnicos o comerciales con secundaria terminada(5) Preparatoria o bachillerato(6) Normal bsica(7) Licenciatura o profesional(8) Normal de licenciatura(9) Especialidad(10) Maestra(11) Doctorado

    Ciclo [ 1 ](1) Primavera-Verano (2) Otoo-Invierno

    (1) Riego (2) Punta de riego (3) Temporal

    PARTE 1: GENERAL DEL PRODUCTOR Y EL MDULO

    INFORMACIN GENERAL DEL PRODUCTOR

    1

  • CURP del productor* [ FEMJ840525HGRRZR07 ]

    Nombre del productor [ JORGE FERNANDO MEZA ]

    Domicilio completo del productor

    [ Guerrero La Mohonera Chilapa de lvarez centro ]

    Nmero de telfono fijo del productor [ ]

    Correo electrnico* [ ]*Si el productor no tiene correo electrnico, escribir el correo de la organizacin

    Gnero (Femenino/Masculino) [ Masculino ]

    Nmero de telfono mvil del productor [ 756 1150997 ]

    Aos de experiencia tomando decisiones de produccin [ 5 ] Nombre de la organizacin agrcola a la que pertenece

    [ faegro ]

    Nivel de escolaridad [ 3 ] (0) Sin escolaridad (Anotar 0)(1) Primaria(2) Estudios tcnicos o comerciales con primaria terminada(3) Secundaria(4) Estudios tcnicos o comerciales con secundaria terminada(5) Preparatoria o bachillerato(6) Normal bsica(7) Licenciatura o profesional(8) Normal de licenciatura(9) Especialidad(10) Maestra(11) Doctorado

    Componentes y definicin de un mdulo: Un mdulo consiste una parcela dividida en dos secciones. Una parcela denominada testigo dnde el agricultor aplica el manejo agronmico que normalmente usa y una parcela de innovacin dnde el agricultor aplica una o varias tecnologas de MasAgro que normalmente NO ha usado.

    INFORMACIN GENERAL DEL MODULO

    2

  • Superficie total del mdulo (ha) [ 1.20 ]Nombre del mdulo [ EL AHUEHUETE ]

    (1) Privada (2) Ejidal (3) ComunalTipo de propiedad del mdulo [ 1 ]

    Derechos que el productor tiene sobre la propiedad [ 1 ](1) Propia (2) Rentada (3) Prestada (4) A medias o en aparcera

    (5) Otra forma

    Lugar de ubicacin del mdulo(0) No participa en el PROMAF (1) Transicin (2) Alto rendimiento

    Vertiente de apoyo PROMAF [ 1 ]

    Nombre del Estado [ Guerrero ]Nombre del Municipio [ Chilapa de lvarez ]Localidad (comunidad) [ La Mohonera ]

    Anote las coordenadas geogrficas del mdulo en alguno de los siguientes formatos, de acuerdo a la configuracin de su GPS. NOTA: Las coordenadas deben ser tomadas en el centro de la parcela.

    Altitud (msnm) [ 1540.00 ]Precipitacin media anual (mm) [ 869.00 ]Temperatura media anual (C) [ 21.60 ]Textura del suelo al tacto [ 11 ](1) Arena (4) Franco arcillo-arenoso (7) Franco arcilloso (10) Arcillo-arenoso(2) Areno francoso (5) Franco limoso (8) Franco (11) Arcillo-limoso(3) Franco arenoso (6) Franco arcillolimoso (9) Limoso (12) ArcillosoProfundidad del suelo de la parcela [ 2 ](1) 0-10 cm (2) 10-30 cm (3) 30-60 cm (4) Ms de 60 cmGrado de erosin [ 2 ](1) Cero (2) Leve (3) Medio (4) FuerteTipo principal de erosin [ 1 ]

    Notacin Latitud N Longitud W

    Grados, minutos y segundos (GMS):En esta notacin, la precisin decimal se establece en segundos. Por ejemplo: 21 19' 15.5778"

    1738'24.74880000" -9912'5.26680000"

    Grados decimales (GGG):En esta notacin, la precisin decimal se establece en grados. Por ejemplo: 21.320994Grados y minutos con segundos decimales (GMM):En esta notacin, la precisin decimal se establece en minutos. Por ejemplo: 21 19.0043271'

    Ubicacin geogrfica del mdulo

    3

  • (0) Ninguna (1) Hdrica (2) ElicaPresencia de pedregosidad [ 1 ](0) Ninguno (1) Bajo (2) Medio (3) AltoRelieve (fisiografa) predominante (ver mapa de relieve) [ 5 ](1) Planicie (2) Hondonada (3) Ladera (4) Cima

    (5) Lomero

    Pendiente predominante (determinada en el campo por el tcnico) (%) [ 10.000 ]Cuntos de los ltimos 5 aos se ha visto afectada significativamente su cosecha por alguno de los siguientes factores?

    Antecedentes de cosecha del mdulo (ciclo homlogo anterior)Cultivo

    (0) Dencanso (5) Maz (10) Algodn (15) Cempoalxochitl(1) Alfalfa (6) Sorgo (11) Amaranto (16) Calabacita(2) Avena (7) Trigo (12) Arroz (17) Fresa(3) Cebada (8) Triticale (13) Canola (18) Garbanzo(4) Frijol (9) Ajonjol (14) Crtamo (19) Haba

    (20) Soya(21) OTRO(31) NG-1113

    Si el producto principal obtenido en el ciclo anterior fue grano, indique rendimiento (tonelada/ha) [ 3.800000 ]

    (1) Bajo (2) Medio (3) Alto

    Nivel de tecnificacin [ 1 ]

    FACTOR AOSHeladas [ 0 ]Granizo [ 1 ]Sequa [ 2 ]Vientos [ 0 ]Inundacin [ 0 ]Salinidad [ 0 ]

    (0) ningn ao (1) un ao (2) dos aos (3) tres aos (4) cuatro aos (5) cinco aos

    [ 5 ]

    4

  • A. MANEJO AGRONMICO1. Tipo de labranza [ 1 ](1) Labranza Convencional o Tradicional (2) Labranza cero/mnima (3) Agricultura de Conservacin

    B. PREPARACIN DEL SUELO1. Tipo de preparacin del suelo que realiza [ 2 ] (1) Con herbicida (Contine con la seccin BI) (2) Mecnica con tractor/yunta/manual (Contine con la seccin BII) (3) Ambas (Contine con la seccin BI)

    PARTE 3: MANEJO AGRONMICO DE LA PARCELA TESTIGOInicio de la bitcora para la parcela testigo (con el manejo agronmico tradicional/convencional)

    Cul fue el manejo principal que le dio al rastrojo del ciclo anterior? [ 2 ](1) Pastoreo en campo (3) Incorpor (5) Qued parado para cobertura(2) Quem (4) Tritur y qued de cobertura (6) Empac

    Si se dej rastrojo parado A qu altura qued? (cm) [ 0.000 ]Qu porcentaje de rastrojo qued de cobertura (%)? [ 0.000 ]

    PARTE 2: NUEVAS TECNOLOGAS APLICADAS EN EL MDULO

    TECNOLOGA DESCRIPCIN Marcar con una X. Ms de una eleccin es posible

    (1) Variedades adecuadas de Maz, Trigo y Cebada Cambio a variedades mejoradas, nuevas y adaptadas a las zonas con potencial para incrementar el rendimiento

    (2) Herramientas de diagnstico para Nitrgeno, Fsforo y Potasio

    Interpretacin y uso del anlisis de suelo

    Uso del sensor infrarrojo para fertilizacin ptima

    (3) Fertilizacin Integral Mejoradores de suelo para complementar fertilizacin

    Uso de biofertilizantes

    (4) Agricultura de Conservacin Mnimo movimiento de suelo, retencin de residuos y rotacin de cultivos

    (5) Diversificacin y acceso a nuevos mercados Introduccin de nuevos cultivos en la rotacin (ejemplo cultivos de forraje)

    (6) Tecnologas de poscosecha Tecnologa para mejorar el almacenamiento del grano X

    (7) Otra Tecnologa fertilizacion 90-60-00 X

    Cules son las tecnologas aplicadas en el mdulo?

    5

  • BII. Preparacin mecnica del suelo

    2. Preparacin mecnica del suelo

    1. Realiz preparacin del suelo de forma mecnica? [ 1 ] (0) No (Contine con la seccin C) (1) S (Contine con la pregunta 2)

    Operacin (actividad) Fecha (dd/mm/aa) Tipo de traccin(1) Mecnica(2) Yunta/Manual

    Costo de la operacin (precio de mercado) ($/ha)

    4 14/05/12 2 $200.008 05/06/12 1 $600.0011 10/06/12 2 $400.00

    1: (1) Roza y tumba (10) Nivelacin (planchado,

    tabloneo, Land Plane)(19) surcado (28) DESPEDRAR(RETIRAR

    PIEDRAS)(2) Pica (11) Trazo de surco (20) barbecho (29) CULTIVADA 1(3) Junta (12) Reformacin de

    camas/surcos(21) DESMENUZADO (30) CAJON

    (4) Quema (13) Canaleo (para regar) (22) CAMPERA (31) junta y quema(5) Desvare (14) Bordeo (dentro de la

    parcela)(23) RASTRA DE PICOS (32) Limpia sin quema

    (6) Rastra pre barbecho (15) Borrado de bordos y canales

    (24) Rayado surcado (33) Rastreo en humedo

    (7) Subsoleo / cinceleo / piqueo / escarificado

    (16) Otros (especifique) (25) LIMPIA Y QUEMA (34) pileteo

    (8) Barbecho (aradura) (17) Riego pre siembra (26) subsoleo (35) PREPARACION CON HERBICIDA

    (9) Rastreo (18) surcaqdo (27) SIEMBRA (36) Rastreo en humedo(37) RAYADO O SURCADO(38) subsoleo cruzado (39) Deshierbe

    4. Registre a continuacin los detalles de la siembra

    2. Escriba el nmero de cultivos que intercala en la parcela [ 1 ]3. Superficie sembrada (ha) [ 0.47 ]

    (1) Monocultivo (un solo cultivo por ciclo en la misma parcela) (contine con la pregunta 3) (2) Cultivos intercalados (contine con la pregunta 2)

    1. La siembra que realiz, fue en monocultivo o cultivos intercalados? [ 1 ]C. SIEMBRA

    Cultivo 1A) Nombre del cultivo [ 5 ]B) Fecha de siembra (dd/mm/aa) [ 15/06/12 ]C) Principal producto a obtener [ 1 ](1) Grano (3) Hojas de la mazorca (5) Forraje en verde (7) Fruto(2) Elote (4) Forraje seco (6) Ejote (8) Otro (especifique)D) Tipo de semilla [ 2 ]

    6

  • (1) Hbrido (2) Criollo (3) Variedad Mejorada (o un criollo sometido a un proceso de mejoramiento)

    (4) Mestizo/variedad sinttica

    E) Nombre completo de la variedad [ CRIOLLO POZOLERO ]F) Densidad de siembra Kg/ha [ 25.00 ] o Semillas/ha [ 50000.00 ] G) Costo de la semilla (precio de mercado) ($/ha) [ $250.00 ]H) Costo de transporte de la semilla ($/ha) [ $20.00 ]I) Costo de la siembra ($/ha) [ $800.00 ]J) Aplic algn producto qumico para el tratamiento de la semilla? [ 0 ](0) No (Contine con inciso O)(1) Si (Contine con inciso K)Producto qumico aplicado para el tratamiento de la semillaK) Nombre completo o clave del producto aplicado L) Cantidad aplicada M) Unidad

    (1) L/ha(2) kg/ha(3) Paquete/ha

    N) Precio unitario ($/unidad)

    O) Humedad de la tierra al sembrar [ 2 ](1) En tierra seca (2) En tierra mojada por las

    lluvias(3) En tierra mojada por riego (4) Humedad residual

    P) Arreglo de la siembra [ 3 ](1) Hilera (2) Doble hilera (3) Mateado (4) Al voleo (desparramado)

    (5) Otro (especifique)(6) FORMACION DE CAMAS

    Q) Tipo de siembra [ 356 ](1) Mecnica (Contine con el inciso R)

    (2) Sembradora traccin animal (Contine con el inciso U)

    (3) Manual con Pala/Matraca/ Punzn/Coa (Contine con el inciso U)

    (4) Otro (especifique)

    R) Tipo de sembradora utilizada para la siembra [ 16 ]

    7

  • (1) Sembradora John Deere (16) manual a paso (31) Sembradora multiusos (46) INDIANA(2) Sembradora multiuso (17) BOTADORES (32) mecanica de 3 botes (47) INTERNATIONAL(3) Sembradora del Bajo (18) Blanco (33) mecanica de 3 botes (48) Sembradora de maz y

    sorgo con rejas(4) Sembradora dobladense (19) Blanco (34) mecanica de 3 botes (49) manual sentados en la

    surcadora(5) Otra (especifique) (20) blanco (35) tatoo (50) sembradores sobre la

    surcadora(6) AZUL (21) manual (36) Tatu (51) SEMBRADORA DE

    PRESICION(7) AZUL-ROSADO (22) tracion animal (37) MONOSEM (52) LOS SEMBRADORES SE

    SIENTAN EN LA SURCADORA(8) tiro anima (23) Blanco (38) SEMBRADORA LABRANZA

    CERO(53) regional

    (9) ROSA (24) BLANCO (39) BLANCO (54) sembradora neumatica marca carrera

    (10) zeta (25) mateado (40) blanco (55) TIPO CORDERO(MENONITAS)

    (11) zeta (26) (41) blanco (56) TIPO CORDERO (MENONITAS)

    (12) zeta (27) de golpe (42) menonita (57) FABRICADA EN LA REGION

    (13) SEMBRADORA TRADICIONAL

    (28) sembradora massey ferguson

    (43) SEMBRADORA HECHA POR ELLOS

    (58) SEMBRADORA DE SEMIPRESICION

    (14) tradicional (29) Sembradora Neumatica de Precisin

    (44) espeque (59) FABRICADA EN LA REGION

    (15) DEPOSITA LA SEMILLA EL PRODUCTOR MANUALMENTE

    (30) Sembradora Famaq LC (45) Neumatica de precision mca. Monosem

    (60) gaspardo

    S) Nmero de cuerpos de la sembradora [ 0 ]T) La sembradora fue prestada por CIMMYT? [ 0 ](0) No (1) SiU) Distancia entre plantas o matas (cm) [ 75.00 ]V) Nmero de semillas por golpe [ 3 ]W) Distancia entre surcos (cm) [ 100.00 ]X) Profundidad de siembra (cm) [ 5.00 ]Y) Si el cultivo es maz o frijol, indique el color de la semilla [ 2 ]

    8

  • 7. Hizo resiembra? [ 0 ] (0) No (contine con la seccin D) (1) S (contine con la seccin CI)

    (1) Amarillo (8) amarillo claro (15) ROSA (22) Blanco, Amarillo(2) Blanco (9) negro (16) cremoso (23) Blanco, Amarillo(3) Azul (10) VERDE (17) CREMOSO (24) Blanco, Amarillo(4) Morado (11) pinto (18) cremoso (25) (5) Rojo (12) ROSA (19) Pinto (26) Blanco, Amarillo(6) pinto (13) ROSA (20) blanco cremoso (27) Blanco, Amarillo(7) NEGRA (14) ROSA (21) beich con pintas cafes (28) Blanco, Amarillo1: (0) Dencanso (5) Maz (10) Algodn (15) Cempoalxochitl(1) Alfalfa (6) Sorgo (11) Amaranto (16) Calabacita(2) Avena (7) Trigo (12) Arroz (17) Fresa(3) Cebada (8) Triticale (13) Canola (18) Garbanzo(4) Frijol (9) Ajonjol (14) Crtamo (19) Haba

    (20) Soya(21) OTRO(31) NG-1113

    2: Ver catlogo de cultivos y variedades.3: Si el transporte lo hizo con medios propios, anote el costo de mercado.4: Si sembr mas de un cultivo en la misma labor, slo anote el costo en uno de ellos y en los dems escriba 0. Pero si sembr los cultivos en diferente fecha, escriba el precio de la siembra de cada uno de ellos.5: nicamente registre la informacin, si el costo del tratamiento no est incluido en el costo de la semilla. 6: Ver catlogo de insecticidas o fungicidas, segn corresponda. Recuerde que si el producto lo registra en esta seccin, no deber volverlo a capturar en la seccin de insecticidas o fungicidas. Si el producto aplicado es un biofertilizante regstrelo en la seccin G. USO DE BIOFERTILIZANTES.

    F. FERTILIZACIN1. Indique con una X los tipos de fertilizacin que realice y llene la seccin que corresponde a cada una (0) Ninguna (Contine con la seccin G) [ ] (1) Fertilizacin qumica al suelo (Llenar la seccin FI) [ X ] (2) Fertilizacin qumica foliar (Llenar la seccin FII) [ ] (3) Fertilizacin orgnica (abono) (Llenar la seccin FIII) [ ]

    9

  • J. CONTROL DE MALEZAS

    1. Qu control de malezas realiza? [ 2 ] (0) Ninguno (Contine con la seccin K) (1) Control qumico de malezas (Contine con la seccin JI) (2) Labores culturales y control fsico de malezas (Contine con la seccin JII) (3) Ambas (Contine con la seccin JI)

    1. Realiz aplicacin de fertilizante qumico al suelo? [ 1 ] (0) No (Contine con la seccin FII) (1) S (Contine con la pregunta 2)

    FI. Fertilizacin qumica al suelo

    2. No. de aplicaciones de fertilizante qumico al suelo [ 2 ]3. Fertilizacin qumica del SUELO

    poca de aplicacin

    Fecha de aplicacin (dd/mm/aa)

    Nombre completo o clave del fertilizante aplicado

    Cantidad aplicada

    Unidad

    (1) L/ha(2) kg/ha(3) Paquete/ha

    Precio unitario($/unidad)

    Aplicacin

    (1) Manual(2) Mecnica

    Lugar de aplicacin

    Costo de la aplicacin (precio de mercado) ($/ha)

    Costo total del transporte ($/ha)

    DESARROLLO DEL CULTIVO

    02/07/12 FOSFATO DIAMNICO (DAP)

    100.00 2 $12.00

    SULFATO DE AMONIO 100.00 2 $4.60

    1 2 $250.00 $20.00

    DESARROLLO DEL CULTIVO

    10/08/12 SULFATO DE AMONIO 250.00 2 $4.60 1 2 $300.00 $20.00

    1: Ver catlogo anexo

    (1) En la superficie (2) Enterrado en el suelo (3) Inyectado (fertilizantes lquidos)

    (4) En el riego

    3: Para el costo de aplicacin, 0 = Incluido en la siembra.4: Incluye el costo del transporte del lugar de compra (tienda) hasta la parcela. Si el costo de transporte est incluido en el costo del producto indicar 0

    2:

    10

  • JII. Labores culturales y control fsico de malezas

    1. Hizo deshierbes o labores culturales para el control fsico de malezas? [ 1 ] (0) No (Contine con la seccin K) (1) S (Contine con la pregunta 2)2. Cuntos deshierbes o labores culturales hizo? [ 1 ]3. Labores culturales y control fsico de malezasActividad realizada

    (1) Deshierbe(2) Escarda(3) Aporque/cajoneo(4) Pileteo(5) Otro (especifique)(6) cultivo(7) Labranza

    Fecha de actividad (dd/mm/aa)

    Tipo de traccin

    (1) A mano(2) Mecnica(3) Traccin animal (yunta)

    Costo de la actividad (precio de mercado)($/ha)

    2 10/07/12 3 $1,000.00

    11

  • K. INSECTICIDAS

    Aplicacin Fecha de aplicacin (dd/mm/aa)

    Nombre de la plaga

    Parte daada

    Porcentaje de dao (%)

    Nombre completo o clave del insecticida aplicado

    Cantidad aplicada

    Unidad

    (1) L/ha(2) kg/ha(3) Paquete/ha

    Precio unitario($/unidad)

    Implemento usado

    Costo de la aplicacin (precio de mercado) ($/ha)

    PRIMERA 25/07/12 gusano cogollero

    2 20.00 DENIN 19 CE 0.25 1 $200.00 1 $100.00

    1: (1) Raz (3) Tallo (5) Fruto(2) Hoja (4) Flor (6) Varios2: Ver catlogo anexo

    (1) Aspersora de mochila manual (6) Otro (especifique) (11) SEMBRADORA TRADICIONAL(2) Aspersora de mochila motorizada (7) sembradora (12) SEMBRADORA TRADICIONAL(3) Aspersora montada al tractor (8) BOTELLA DE PET PERFORADA (13) MANUAL AL SUELO(4) Nebulizadora mecnica (9) escobilla (14) manual a la semilla(5) Area (10) escarda (15) en fertilizante

    NOTA: Si aadi adherentes, emulsificantes, reguladores de pH, etc. al herbicida, regstrelo como otro producto ms.

    3:

    1. Hubieron plagas en el cultivo? [ 1 ] (0) No (Contine con la seccin L) (1) S (Contine con la pregunta 2) 2. Realiz aplicacin de insecticida? [ 1 ] (0) No (Contine con la seccin L) (1) S (Contine con la pregunta 3) 3. Nmero de aplicaciones de insecticida [ 1 ]4. Aplicacin de insecticida

    12

  • M. COSECHA

    Heladas (0) No (1) Si [ 0 ]Granizo (0) No (1) Si [ 0 ]Sequa (0) No (1) Si [ 1 ]Vientos (0) No (1) Si [ 0 ]Inundacin (0) No (1) Si [ 0 ]Salinidad (0) No (1) Si [ 0 ]

    1. Indique si la cosecha de este ciclo se vio afectada por alguno de los siguientes factores

    2. Obtuvo cosecha de grano, fruto, forraje o algn otro producto? [ 0 ] (0) No (Contine con la seccin MIII) (1) S (Contine con la pregunta 3)

    3. La cosecha, Se realiz de forma? [ 1 ] (1) Manual (Contine con la seccin MI) (2) Mecnica (Contine con la seccin MII) (3) Ambas (Contine con la seccin MI)

    13

  • 1. Realiz la cosecha de manera manual? [ 1 ] (0) No (Contine con la seccin MIII) (1) S (Contine con la pregunta 3)

    MI. Cosecha manual

    2. Registre las actividades que realiz y corresponden a la cosecha manualActividad Cultivo al que corresponde

    la actividadJornales/ha Costo de la actividad (precio

    de mercado) ($/ha)Fecha (dd/mm/aa)

    25 5 6.00 $600.00 16/10/127 5 6.00 $600.00 26/11/128 5 3.00 $400.00 28/11/129 5 5.00 $100.00 08/12/1210 5 6.00 $600.00 20/12/1211 5 2.00 $200.00 28/12/1226 5 2.00 $200.00 08/01/13

    1: (1) Aplicacin de desecante (13) Transporte campo-casa (25) ZACATEO(2) Dobla (14) alimentado de la maquina (26) almacenamiento del grano(3) Arranque (despenque) (15) ENCOSTALADO (27) MOLIENDA(4) Hilereado (aborregado) (16) ENSILADO (28) Almacenamiento(5) Corte (17) DESHOJE Y DESGRANE (CON

    MAQUINA)(29) MAQUINA PARA DESGRANE

    (6) Amogote (18) DESHOJE Y DESGRANE CON MAQUINA

    (30) Desgrane (mecnico)

    (7) Pizca (19) fue siniestrada (31) Acarreo Parcela-casa(8) Acarreo (transporte) (20) siniestrado (32) acarreo al comprador(9) Deshoje (21) trojes (33) viaje(10) Desgrane (22) cribado y almasenado (34) (11) Limpieza (23) Cosecha (35) Molido(12) Otro (especifique) (24) Manionbras (36) ACARREO CAMPO A LA BODEGA

    2:

    (0) Dencanso (5) Maz (10) Algodn (15) Cempoalxochitl(1) Alfalfa (6) Sorgo (11) Amaranto (16) Calabacita(2) Avena (7) Trigo (12) Arroz (17) Fresa(3) Cebada (8) Triticale (13) Canola (18) Garbanzo(4) Frijol (9) Ajonjol (14) Crtamo (19) Haba

    (20) Soya(21) OTRO(31) NG-1113

    14

  • MIII. Destino del residuo (paja)

    Pastoreo en campo (%) [ 40 ]Quema (%) [ 0 ]Incorpora (%) [ 0 ]Se tritur y qued de cobertura (%) [ 0 ]Se qued parado para cobertura (%) [ 20 ]Se retir de la parcela (empacado, en manojo, etc.) (%) [ 40 ]

    1. Qu uso le dio al residuo (la suma debe dar 100%)?

    Cultivo cosechado

    Producto obtenido

    Unidad de medida(1) Tonelada(2) Paca(3) Pieza(4) Otro (especifique)(5) Manojo(6) kg(7) ha

    Rendimiento estimado (Unidad/ha)

    Rendimiento real(Unidad/ha)

    Uso

    (1) Autoconsumo(2) Venta(3) Ambos

    Precio de venta ($/unidad)

    5 1 1 0.00 4.30 3 $4,500.00

    1: (0) Dencanso (5) Maz (10) Algodn (15) Cempoalxochitl(1) Alfalfa (6) Sorgo (11) Amaranto (16) Calabacita(2) Avena (7) Trigo (12) Arroz (17) Fresa(3) Cebada (8) Triticale (13) Canola (18) Garbanzo(4) Frijol (9) Ajonjol (14) Crtamo (19) Haba

    (20) Soya(21) OTRO(31) NG-1113

    (1) Grano (3) Hojas de la mazorca (5) Forraje en verde (7) Fruto(2) Elote (4) Forraje seco (6) Ejote (8) Otro (especifique)3: En el caso de no vender nada, registrar el valor comercial del producto

    2:

    1. Obtuvo productos de inters econmico de los productos sembrados este ciclo? [ 1 ] (0) No (Contine con la seccin N) (1) S (Contine con la pregunta 2)

    MIV. Productos obtenidos

    2. En la siguiente tabla registre los productos obtenidos.

    15

  • 2. Qu manejo poscosecha le dio al grano que utiliza para alimentar aves y ganado? [ 2 ] (0) Ninguno (contine con la seccin O) (1) Almacenamiento tradicional (contine con la seccin NI) (2) Almacenamiento con tecnologa hermtica poscosecha (contine con la seccin NII) (3) Ambas (contine con la seccin NI)

    1. Del grano cosechado durante est ciclo agrcola, Qu cantidad se consumen en su hogar (incluya el que utiliza para alimentar aves y ganado)? (kg) [ 3000.00 ]

    N. MANEJO POSCOSECHA

    Actividad Costo de mercado de la actividad ($/ha)

    Fecha (dd/mm/aa)

    Compra de costales

    Almacenaje $200.00 09/01/13Flete (del campo a la casa)Flete al centro de acopio (bodega)Carga y descarga

    Secado

    Tratamiento

    Otros (especifique)Forraje a granelFORRAJE VERDE

    autoconsumo

    COBERTERA

    Flete de casa-tianguis

    flete de la casa al mercado

    flete de la casa al mercado

    flete de la casa al mercado

    COSECHA EL COMPRADOR

    cosecha el comprador

    cosecha el comprador

    18 cosecha el comprador

    EL COMPRADOR

    TRILLA EL PRODUCTOR

    El comprador recogio en campo

    no vende

    no vende

    no comercializa

    O. COMERCIALIZACIN

    2. Favor de llenar los costos y fechas por las diferentes actividades de comercializacin

    1. Realiz gastos por comercializacin de productos cosechados? [ 1 ] (0) No (Contine con la seccin P) (1) S (Contine con la pregunta 2)

    16

  • venta

    FLETE DEL CAMPO AL CENTRO DE ACOPIOFLETE DEL CAMPO AL CENTRO DE ACOPIOTRANSPORTE DEL CAMPO AL CENTRO DE ACOPIOMANIOBRAS

    Encostalado

    Limpiado y encostalado

    comercializa

    PARCELA SINIESTRADA

    HILERADO(Aborregado)EMPACADO

    AUTOCONSUMO

    inversion

    COSECHA

    encostalado y almacenado

    FLETE DE LA CASA A LA BODEGA

    COLECTA DE FICHAS

    ensila

    transporte del campo a la casa

    SINIESTRO DE SEQUIA COSTA CHICA

    FLETE DEL CAMPO AL COMPRADOR

    FLETE DEL CAMPO A LA BODEGA DEL COMPRADORTRANSPORTE DE LA CASA AL CENTRO DE RECEPCION PARA SU VENTADesgrane

    Deshoje

    FAVOR DE SEGUIR CON LA PARTE 4 - Parcela de Innovacin

    A. MANEJO AGRONMICO1. Tipo de labranza [ 1 ](1) Labranza Convencional o Tradicional (2) Labranza cero/mnima (3) Agricultura de Conservacin

    B. PREPARACIN DEL SUELO1. Tipo de preparacin del suelo que realiza [ 2 ] (1) Con herbicida (Contine con la seccin BI) (2) Mecnica con tractor/yunta/manual (Contine con la seccin BII) (3) Ambas (Contine con la seccin BI)

    PARTE 4: MANEJO AGRONMICO DE LA PARCELA DE INNOVACINInicio de la encuesta por la parcela de innovacin - manejo de una o varias tcnicas de MasAgro

    17

  • BII. Preparacin mecnica del suelo

    2. Preparacin mecnica del suelo

    1. Realiz preparacin del suelo de forma mecnica? [ 1 ] (0) No (Contine con la seccin C) (1) S (Contine con la pregunta 2)

    Operacin (actividad) Fecha (dd/mm/aa) Tipo de traccin(1) Mecnica(2) Yunta/Manual

    Costo de la operacin (precio de mercado) ($/ha)

    4 15/05/12 2 $200.008 05/06/12 1 $600.0011 10/06/12 2 $400.00

    1: (1) Roza y tumba (10) Nivelacin (planchado,

    tabloneo, Land Plane)(19) surcado (28) DESPEDRAR(RETIRAR

    PIEDRAS)(2) Pica (11) Trazo de surco (20) barbecho (29) CULTIVADA 1(3) Junta (12) Reformacin de

    camas/surcos(21) DESMENUZADO (30) CAJON

    (4) Quema (13) Canaleo (para regar) (22) CAMPERA (31) junta y quema(5) Desvare (14) Bordeo (dentro de la

    parcela)(23) RASTRA DE PICOS (32) Limpia sin quema

    (6) Rastra pre barbecho (15) Borrado de bordos y canales

    (24) Rayado surcado (33) Rastreo en humedo

    (7) Subsoleo / cinceleo / piqueo / escarificado

    (16) Otros (especifique) (25) LIMPIA Y QUEMA (34) pileteo

    (8) Barbecho (aradura) (17) Riego pre siembra (26) subsoleo (35) PREPARACION CON HERBICIDA

    (9) Rastreo (18) surcaqdo (27) SIEMBRA (36) Rastreo en humedo(37) RAYADO O SURCADO(38) subsoleo cruzado (39) Deshierbe

    F. FERTILIZACIN1. Indique con una X los tipos de fertilizacin que realice y llene la seccin que corresponde a cada una (0) Ninguna (Contine con la seccin G) [ ] (1) Fertilizacin qumica al suelo (Llenar la seccin FI) [ X ] (2) Fertilizacin qumica foliar (Llenar la seccin FII) [ X ] (3) Fertilizacin orgnica (abono) (Llenar la seccin FIII) [ ]

    18

  • 1. Realiz aplicacin de fertilizante qumico al suelo? [ 1 ] (0) No (Contine con la seccin FII) (1) S (Contine con la pregunta 2)

    FI. Fertilizacin qumica al suelo

    2. No. de aplicaciones de fertilizante qumico al suelo [ 2 ]3. Fertilizacin qumica del SUELO

    poca de aplicacin

    Fecha de aplicacin (dd/mm/aa)

    Nombre completo o clave del fertilizante aplicado

    Cantidad aplicada

    Unidad

    (1) L/ha(2) kg/ha(3) Paquete/ha

    Precio unitario($/unidad)

    Aplicacin

    (1) Manual(2) Mecnica

    Lugar de aplicacin

    Costo de la aplicacin (precio de mercado) ($/ha)

    Costo total del transporte ($/ha)

    DESARROLLO DEL CULTIVO

    02/07/12 FOSFATO DIAMNICO (DAP)

    130.00 2 $12.00

    SULFATO DE AMONIO 100.00 2 $4.60

    1 2 $250.00 $20.00

    DESARROLLO DEL CULTIVO

    10/08/12 SULFATO DE AMONIO 250.00 2 $4.60 1 2 $300.00 $20.00

    1: Ver catlogo anexo

    (1) En la superficie (2) Enterrado en el suelo (3) Inyectado (fertilizantes lquidos)

    (4) En el riego

    3: Para el costo de aplicacin, 0 = Incluido en la siembra.4: Incluye el costo del transporte del lugar de compra (tienda) hasta la parcela. Si el costo de transporte est incluido en el costo del producto indicar 0

    2:

    19

  • 1. Realiz aplicacin de fertilizante qumico foliar? [ 1 ] (0) No (Contine con la seccin FIII) (1) S (Contine con la pregunta 2)

    FII. Fertilizacin qumica foliar

    2. No. de aplicaciones de fertilizante qumico foliar [ 1 ]3. Fertilizacin qumica FOLIARAplicacin Fecha de

    aplicacin (dd/mm/aa)

    Nombre o clave del fertilizante foliar aplicado

    Cantidad aplicada

    Unidad

    (1) L/ha(2) kg/ha(3) Paquete/ha

    Precio unitario($/unidad)

    Implemento usado

    Costo de la aplicacin (precio de mercado) ($/ha)

    PRIMERA 05/08/12 BAYFOLAN SOLIDO 1.00 2 $75.00 1 $100.00

    1: Ver catlogo anexo

    (1) Aspersora de mochila manual (6) Otro (especifique) (11) SEMBRADORA TRADICIONAL(2) Aspersora de mochila motorizada (7) sembradora (12) SEMBRADORA TRADICIONAL(3) Aspersora montada al tractor (8) BOTELLA DE PET PERFORADA (13) MANUAL AL SUELO(4) Nebulizadora mecnica (9) escobilla (14) manual a la semilla(5) Area (10) escarda (15) en fertilizante

    NOTA: Si aadi adherentes, emulsificantes, reguladores de pH, etc. al herbicida, regstrelo como otro producto ms.

    2:

    J. CONTROL DE MALEZAS

    1. Qu control de malezas realiza? [ 2 ] (0) Ninguno (Contine con la seccin K) (1) Control qumico de malezas (Contine con la seccin JI) (2) Labores culturales y control fsico de malezas (Contine con la seccin JII) (3) Ambas (Contine con la seccin JI)

    20

  • JII. Labores culturales y control fsico de malezas

    1. Hizo deshierbes o labores culturales para el control fsico de malezas? [ 1 ] (0) No (Contine con la seccin K) (1) S (Contine con la pregunta 2)2. Cuntos deshierbes o labores culturales hizo? [ 1 ]3. Labores culturales y control fsico de malezasActividad realizada

    (1) Deshierbe(2) Escarda(3) Aporque/cajoneo(4) Pileteo(5) Otro (especifique)(6) cultivo(7) Labranza

    Fecha de actividad (dd/mm/aa)

    Tipo de traccin

    (1) A mano(2) Mecnica(3) Traccin animal (yunta)

    Costo de la actividad (precio de mercado)($/ha)

    2 10/07/12 3 $1,000.00

    21

  • K. INSECTICIDAS

    Aplicacin Fecha de aplicacin (dd/mm/aa)

    Nombre de la plaga

    Parte daada

    Porcentaje de dao (%)

    Nombre completo o clave del insecticida aplicado

    Cantidad aplicada

    Unidad

    (1) L/ha(2) kg/ha(3) Paquete/ha

    Precio unitario($/unidad)

    Implemento usado

    Costo de la aplicacin (precio de mercado) ($/ha)

    PRIMERA 25/07/12 gusano cogollero

    2 20.00 DENIN 19 CE 0.25 1 $200.00 1 $100.00

    1: (1) Raz (3) Tallo (5) Fruto(2) Hoja (4) Flor (6) Varios2: Ver catlogo anexo

    (1) Aspersora de mochila manual (6) Otro (especifique) (11) SEMBRADORA TRADICIONAL(2) Aspersora de mochila motorizada (7) sembradora (12) SEMBRADORA TRADICIONAL(3) Aspersora montada al tractor (8) BOTELLA DE PET PERFORADA (13) MANUAL AL SUELO(4) Nebulizadora mecnica (9) escobilla (14) manual a la semilla(5) Area (10) escarda (15) en fertilizante

    NOTA: Si aadi adherentes, emulsificantes, reguladores de pH, etc. al herbicida, regstrelo como otro producto ms.

    3:

    1. Hubieron plagas en el cultivo? [ 1 ] (0) No (Contine con la seccin L) (1) S (Contine con la pregunta 2) 2. Realiz aplicacin de insecticida? [ 1 ] (0) No (Contine con la seccin L) (1) S (Contine con la pregunta 3) 3. Nmero de aplicaciones de insecticida [ 1 ]4. Aplicacin de insecticida

    22

  • M. COSECHA

    Heladas (0) No (1) Si [ 0 ]Granizo (0) No (1) Si [ 0 ]Sequa (0) No (1) Si [ 1 ]Vientos (0) No (1) Si [ 0 ]Inundacin (0) No (1) Si [ 0 ]Salinidad (0) No (1) Si [ 0 ]

    1. Indique si la cosecha de este ciclo se vio afectada por alguno de los siguientes factores

    2. Obtuvo cosecha de grano, fruto, forraje o algn otro producto? [ 0 ] (0) No (Contine con la seccin MIII) (1) S (Contine con la pregunta 3)

    3. La cosecha, Se realiz de forma? [ 1 ] (1) Manual (Contine con la seccin MI) (2) Mecnica (Contine con la seccin MII) (3) Ambas (Contine con la seccin MI)

    23

  • 1. Realiz la cosecha de manera manual? [ 1 ] (0) No (Contine con la seccin MIII) (1) S (Contine con la pregunta 3)

    MI. Cosecha manual

    2. Registre las actividades que realiz y corresponden a la cosecha manualActividad Cultivo al que corresponde

    la actividadJornales/ha Costo de la actividad (precio

    de mercado) ($/ha)Fecha (dd/mm/aa)

    25 5 6.00 $600.00 16/10/127 5 6.00 $600.00 26/11/128 5 3.00 $300.00 29/11/129 5 5.00 $500.00 08/12/1210 5 6.00 $600.00 20/12/1211 5 2.00 $200.00 28/12/1226 5 2.00 $200.00 08/01/13

    1: (1) Aplicacin de desecante (13) Transporte campo-casa (25) ZACATEO(2) Dobla (14) alimentado de la maquina (26) almacenamiento del grano(3) Arranque (despenque) (15) ENCOSTALADO (27) MOLIENDA(4) Hilereado (aborregado) (16) ENSILADO (28) Almacenamiento(5) Corte (17) DESHOJE Y DESGRANE (CON

    MAQUINA)(29) MAQUINA PARA DESGRANE

    (6) Amogote (18) DESHOJE Y DESGRANE CON MAQUINA

    (30) Desgrane (mecnico)

    (7) Pizca (19) fue siniestrada (31) Acarreo Parcela-casa(8) Acarreo (transporte) (20) siniestrado (32) acarreo al comprador(9) Deshoje (21) trojes (33) viaje(10) Desgrane (22) cribado y almasenado (34) (11) Limpieza (23) Cosecha (35) Molido(12) Otro (especifique) (24) Manionbras (36) ACARREO CAMPO A LA BODEGA

    2:

    (0) Dencanso (5) Maz (10) Algodn (15) Cempoalxochitl(1) Alfalfa (6) Sorgo (11) Amaranto (16) Calabacita(2) Avena (7) Trigo (12) Arroz (17) Fresa(3) Cebada (8) Triticale (13) Canola (18) Garbanzo(4) Frijol (9) Ajonjol (14) Crtamo (19) Haba

    (20) Soya(21) OTRO(31) NG-1113

    24

  • MIII. Destino del residuo (paja)

    Pastoreo en campo (%) [ 40 ]Quema (%) [ 0 ]Incorpora (%) [ 0 ]Se tritur y qued de cobertura (%) [ 0 ]Se qued parado para cobertura (%) [ 20 ]Se retir de la parcela (empacado, en manojo, etc.) (%) [ 40 ]

    1. Qu uso le dio al residuo (la suma debe dar 100%)?

    Cultivo cosechado

    Producto obtenido

    Unidad de medida(1) Tonelada(2) Paca(3) Pieza(4) Otro (especifique)(5) Manojo(6) kg(7) ha

    Rendimiento estimado (Unidad/ha)

    Rendimiento real(Unidad/ha)

    Uso

    (1) Autoconsumo(2) Venta(3) Ambos

    Precio de venta ($/unidad)

    5 1 1 4.50 3 $4,500.00

    1: (0) Dencanso (5) Maz (10) Algodn (15) Cempoalxochitl(1) Alfalfa (6) Sorgo (11) Amaranto (16) Calabacita(2) Avena (7) Trigo (12) Arroz (17) Fresa(3) Cebada (8) Triticale (13) Canola (18) Garbanzo(4) Frijol (9) Ajonjol (14) Crtamo (19) Haba

    (20) Soya(21) OTRO(31) NG-1113

    (1) Grano (3) Hojas de la mazorca (5) Forraje en verde (7) Fruto(2) Elote (4) Forraje seco (6) Ejote (8) Otro (especifique)3: En el caso de no vender nada, registrar el valor comercial del producto

    2:

    1. Obtuvo productos de inters econmico de los productos sembrados este ciclo? [ 1 ] (0) No (Contine con la seccin N) (1) S (Contine con la pregunta 2)

    MIV. Productos obtenidos

    2. En la siguiente tabla registre los productos obtenidos.

    25

  • 2. Qu manejo poscosecha le dio al grano que utiliza para alimentar aves y ganado? [ 2 ] (0) Ninguno (contine con la seccin O) (1) Almacenamiento tradicional (contine con la seccin NI) (2) Almacenamiento con tecnologa hermtica poscosecha (contine con la seccin NII) (3) Ambas (contine con la seccin NI)

    1. Del grano cosechado durante est ciclo agrcola, Qu cantidad se consumen en su hogar (incluya el que utiliza para alimentar aves y ganado)? (kg) [ 3000.00 ]

    N. MANEJO POSCOSECHA

    Actividad Costo de mercado de la actividad ($/ha)

    Fecha (dd/mm/aa)

    Compra de costales

    Almacenaje $200.00 09/01/13Flete (del campo a la casa)Flete al centro de acopio (bodega)Carga y descarga

    Secado

    Tratamiento

    Otros (especifique)Forraje a granelFORRAJE VERDE

    autoconsumo

    COBERTERA

    Flete de casa-tianguis

    flete de la casa al mercado

    flete de la casa al mercado

    flete de la casa al mercado

    COSECHA EL COMPRADOR

    cosecha el comprador

    cosecha el comprador

    18 cosecha el comprador

    EL COMPRADOR

    TRILLA EL PRODUCTOR

    El comprador recogio en campo

    no vende

    no vende

    no comercializa

    O. COMERCIALIZACIN

    2. Favor de llenar los costos y fechas por las diferentes actividades de comercializacin

    1. Realiz gastos por comercializacin de productos cosechados? [ 1 ] (0) No (Contine con la seccin P) (1) S (Contine con la pregunta 2)

    26

  • venta

    FLETE DEL CAMPO AL CENTRO DE ACOPIOFLETE DEL CAMPO AL CENTRO DE ACOPIOTRANSPORTE DEL CAMPO AL CENTRO DE ACOPIOMANIOBRAS

    Encostalado

    Limpiado y encostalado

    comercializa

    PARCELA SINIESTRADA

    HILERADO(Aborregado)EMPACADO

    AUTOCONSUMO

    inversion

    COSECHA

    encostalado y almacenado

    FLETE DE LA CASA A LA BODEGA

    COLECTA DE FICHAS

    ensila

    transporte del campo a la casa

    SINIESTRO DE SEQUIA COSTA CHICA

    FLETE DEL CAMPO AL COMPRADOR

    FLETE DEL CAMPO A LA BODEGA DEL COMPRADORTRANSPORTE DE LA CASA AL CENTRO DE RECEPCION PARA SU VENTADesgrane

    Deshoje

    27