62
Shakib Hamden María Elena Vital Susana Leal Karina Liñan Gabriela Viveros Diana Escobar Berenice Campos Samantha Nm ARTE BIZANTINO

Bizantino

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bizantino

Shakib Hamden María Elena Vital

Susana LealKarina Liñan

Gabriela Viveros Diana Escobar

Berenice CamposSamantha Nm

ARTE BIZANTIN

O

Page 2: Bizantino

Localización

Page 3: Bizantino

Principios del siglo VI: Balcanes, Grecia, Asia Menor, Siria y Egipto. Reinado de Justiniano I: conquista de las fronteras del antiguo imperio romano. Siglo VII: Los musulmanes conquistaron Egipto, Palestina y Siria. Mediados del siglo XI: En Occidente los normandos expulsaron al Bizancio de Italia. En Oriente, hicieron

frente a los cristianos y a la amenaza de los turcos, que conquistaron Constantinopla en 1.453

Page 4: Bizantino
Page 5: Bizantino

Historia

Page 6: Bizantino

HISTORIA DEL ARTE BIZANTINO

Constantino

Page 7: Bizantino

Justiniano

Page 8: Bizantino

Guerras romano-sasánidas

• Las dos potencias más importantes de la Antigüedad tardía en el Mediterráneo y el Próximo Oriente combatieron casi continuamente durante este período

Page 9: Bizantino
Page 10: Bizantino

Roma y Persia en la época de Constantino el Grande: efectos del giro constantiniano

Page 11: Bizantino

• Constantino había conseguido vencer a sus últimos rivales y se había convertido en el único señor de todo el Imperio romano.

Page 12: Bizantino

Guerra entre "hermanos": Constancio II y Sapor II

Page 13: Bizantino

• El sistema de fortificaciones romano se basaba en la posesión de importantes ciudades estratégicas, que abastecían de víveres a las fortalezas circundantes

• Nísibis era una pieza clave de este sistema, lo que explica los repetidos esfuerzos de Sapor por conquistarla.

Page 14: Bizantino

La campaña persa de juliano

• Juliano se convirtió en sucesor de Constancio y muy pronto abandonó la religión cristiana, a la que Constancio había apoyado con fuerza, en favor del culto a los antiguos dioses paganos. Fue posteriormente conocido por el sobrenombre de "Juliano el Apóstata"

Page 15: Bizantino

• Juliano tenía otro proyecto más: deseaba emprender una campaña en Persia y eliminar cualquier tipo de amenaza que proviniese de los sasánidas. Con este objetivo, viajó a Antioquía

Page 16: Bizantino

• Juliano tenía la intención de emular a Alejandro Magno. De hecho, Amiano se hace eco de este motivo, ya que, de todas formas, para cualquier general que partiera contra Persia, Alejandro era un modelo inevitable.

Page 17: Bizantino

Paz con interrupciones: las guerras del siglo V

Page 18: Bizantino

• Aun así, estalló una nueva guerra entre el Imperio romano de Oriente y Persia. La principal razón fue la persecución a los cristianos en el Imperio sasánida

Page 19: Bizantino

Las guerras de Kavadh I

• La larga época de armonía del siglo V llegó a su fin en el año 502, cuando el Gran Rey persa Kavadh I atacó el territorio romano.45 Se considera que la causa principal de la acción bélica de Kavadh fue la tensa situación interior que vivía el Imperio sasánida

Page 20: Bizantino

• Justiniano y Cosroes concluyeron en 532 la llamada "Paz Duradera", por la cual Constantinopla se comprometía a pagar a Persia la elevada cantidad de 11.000 libras de oro, en un solo pago. A cambio, la sede del magister militum per Orientem, responsable de la defensa de las fronteras orientales de Roma,

Page 21: Bizantino

Roma y Persia: Un balance

• Durante cuatrocientos años, Roma y Persia habían sido las dos principales potencias del mundo antiguo. Aunque a menudo fueron hostiles entre sí, y con frecuencia se enzarzaron en una lucha despiadada, los dos estados se profesaron siempre un mutuo respeto. Entre los dos hubo también influencias culturales recíprocas.

• Pero, en su última etapa, las relaciones mutuas se resolvieron sobre todo mediante los conflictos militares, marcados por la lucha por la supremacía en el Próximo Oriente

Page 22: Bizantino

• Al final, los dos imperios se encontraban tan agotados tras varios siglos de enfrentamientos que fueron fácilmente vencidos por los árabes. Puede llegarse a la conclusión de que las épocas más fructíferas en las relaciones entre ambos imperios fueron las fases de convivencia pacífica

• Sin embargo, una solución permanente era imposible a causa de la lucha por el poder y la visión que ambas potencias tenían de sí mismas.

Page 23: Bizantino

Cultura

Page 24: Bizantino

• El imperio bizantino predominaba en su economía la actividad agrícola ya que la comercial estaba dificultada por la presencia de los árabes en las rutas.

Page 25: Bizantino

• Un importante elemento en la economía del Imperio fue su moneda, el sólido bizantino y el besante, de extendido prestigio en el comercio mundial de la época.

Page 26: Bizantino

El alfabeto cirílico

• Para poder transmitirles en la lengua eslava, el mensaje de los libros santos inventaron un alfabeto: el alfabeto cirílico, que es una adaptación del alfabeto griego.

Page 27: Bizantino

Constantinopla

• La principal industria era la textil, basada en talleres de seda estatales.

• Constantino creó la primera universidad del mundo al fundar la Universidad de Constantinopla

Page 28: Bizantino

Venecia• Vivían poblaciones de pescadores,

horticultores y salineros.

Page 29: Bizantino

Arquitectura

Page 30: Bizantino

30

Elementos

Page 31: Bizantino

31

Elementos

Page 32: Bizantino

32

Meteora

Page 33: Bizantino

33

Meteora

Page 34: Bizantino

34

Basílica Santa Sofía

Page 35: Bizantino

35

Santa Sofía

Page 36: Bizantino

36

Santa Sofía

Page 37: Bizantino

37

San Nicolás

Page 38: Bizantino

38

Cisterna Basílica

Page 39: Bizantino

39

Cisterna Basílica

Page 40: Bizantino

Pintura

Page 41: Bizantino

ANTECEDENTES

• ÓVALO• PASTOR• OVEJAS• FORMA DE CRUZ• GENTE EN

ORACIÓN

CATACUMBA

Page 42: Bizantino

ICONOS

• FIGURAS ALTAS Y DELGADAS

• CARAS OVALADAS

• PIES PEQUEÑOS• COLOR

MORADO• OJOS GRANDES Justiniano y su corte. Basílica de San Vital, Ravenna.

Page 43: Bizantino

Teodora y su cortejo. Basílica de San Vital, Ravenna.

Page 44: Bizantino

PANTOCRATOR

• DERECHA: BENDICIÓN

• IZQUIERDA: SAGRADAS ESCRITURAS

Page 45: Bizantino

MOSAICOS

• FONDO DORADO• PANTOCRATOR• APÓSTOLES• INSCRIPCIONES

Mosaico de Santa Sofía

Page 46: Bizantino

Mosaico de Ravena

Page 47: Bizantino

Esculturas

Page 48: Bizantino

Ningún intento de embellecerlos.

Realismo extremo. Las facciones con todo lo que

tienen de peculiar y hasta de vulgar.

Nunca son insignificantes ni de pobre ejecución.

Garantizar el dogma y propagar la fé.

Revelan la meticulosa burocracia civil y religiosa.

Conmemoración a algún personaje (Teodora, Ariadna o Eudoxia).

CARACTERÍSTICAS

La emperatriz Ariadna (Museo del Bargello, Florencia).

Page 49: Bizantino

EDAD DE ORO"Sarcófago de Isacio"

Page 50: Bizantino

“La Cátedra del Obispo Maximiano” (marfil, 545-553) Museo Arzobispal de Rávena

Page 51: Bizantino

Políptico Barberini" (Marfil, s. VI, Constantinopla), Museo de Louvre. Mide 34,2 x 26,8 x 2,8 cm.

Page 52: Bizantino

"Busto de la Emperatriz Teodora", s. VI, Milán

Page 53: Bizantino

“Cristo coronando a Romano III y Eudoxia” (s. XI)

EPÓCA ICO

NOCLASTA

Page 54: Bizantino

“Déesis” o "Tríptico Harbaville", (marfil, s. X) Museo de Louvre.

EDAD DE ORO II

Page 55: Bizantino
Page 56: Bizantino

VIRGENES• VIRGEN BLOCHERNITISSA: Manto sobre la cabeza y los

brazos extendidos hacia arriba, indicando su misión de intercesora y suplicante.

• VIRGEN TEOTOKOS: Representada junto con Jesús niño el cual tiene en sus manos el rollo de la ley.

• VIRGEN HODIGITRIA: Sola y de pié, como conductora de almas. Tiene uno de los pies adelantado en actitud de empezar a caminar.

• VIRGEN KIRIOTISSA: La virgen representada como un trono de sabiduría y Jesús niño sentado en sus piernas. La virgen lo señala como camino de salvación.

• VIRGEN GLICOFILUSA: Virgen acariciando a Jesús niño o dándole un regalo.

• VIRGEN GALACTOTROFUSA: La virgen amamantando a Jesús niño.

• "Virgen Teotokos"

Page 57: Bizantino

Religión

Page 58: Bizantino

Uno de los hechos más destacados del Imperio Bizantino fue el de como los emperadores se insmicuyeron en un asunto teológico aparentemente menor creando una fractura en la Iglesia, convirtiendo la veneración de los iconos religiosos en un asunto político.

Page 59: Bizantino

•  Las luchas iconoclastas • Hubo quién defendió la representación de imágenes religiosas

debido a que era la única forma que tenían los analfabetos de conocer las Historias Sagradas. Las luchas entre ambos ocasionó la represión religiosa y en parte la destrucción del patrimonio pictórico.

Page 60: Bizantino

• Constantino fue el primer emperador en adoptar el cristianismo, religión que fue incrementando su influencia a lo largo del siglo IV

• Justiniano I, el último gran emperador romano (527-565) propone una unidad ordenada, una armonía entre Iglesia y Estado

Page 61: Bizantino
Page 62: Bizantino

• http://www.rhodesprivatetours.com/monumentos_bizantinos_historicos.htm• http://www.conocereisdeverdad.org/website/index.php?id=4670• http://www.grecotour.com/grecia-peninsular/monasterios-meteora-kalambaka.htm• http://www.google.com.mx/imgres?

q=historia+bizantina&hl=es&biw=1280&bih=654&tbm=isch&tbnid=Vsnyaa8x7BzmjM:&imgrefurl=http://losmasgrandesdelahistoria.blogspot.com/2008/09/historia-militar-de-bizancio.html&docid=JohJJgF9Wd02DM&imgurl=http://4.bp.blogspot.com/_JK8mviw_3e4/SMbC_PBLjdI/AAAAAAAACh8/vaab3Ahz-q4/s400/bizantinos1.jpg&w=287&h=400&ei=lCFqUO6lGsTe2QXK84CgCg&zoom=1&iact=hc&vpx=994&vpy=115&dur=1063&hovh=265&hovw=190&tx=193&ty=148&sig=111074932339437297207&page=1&tbnh=140&tbnw=96&start=0&ndsp=18&ved=1t:429,r:5,s:0,i:80

• http://www.historiadelarte.us/bizancio/inicio-bizancio.html• http://sociales86.wordpress.com/el-imperio-bizantino/• http://arteinternacional.blogspot.mx/2009/06/arte-bizantino-s-iv-xv-escultura-y.html

Bibliografía