30
reunion_del_24_al_30_de_agosto_de_2020 24-30 de agosto Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos 2020 27 de abril a 3 de mayo ÉXODO 19, 20 Canción 88 y oración CANCIÓN 88 Hazme conocer tus caminos (Salmo 25:4) 1. Con gusto nos has invitado, Jehová, a un delicioso banquete. Tu ley es la luz que nos ilumina, es un verdadero deleite. (ESTRIBILLO) Tu voluntad deseo conocer. Andar en tu verdad es un placer. Con atención tu voz escucharé. De tus caminos nunca me saldré. 2. Tu sabiduría divina, Jehová, nos llena de gran esperanza. Gozar de tu luz es un privilegio, bebemos de tus enseñanzas. (ESTRIBILLO) Tu voluntad deseo conocer. Andar en tu verdad es un placer. Con atención tu voz escucharé. De tus caminos nunca me saldré. (Vea también Éx. 33:13; Sal. 1:2; 119:27, 35, 73, 105). Palabras de introducción (1 min.) https://mega.nz/#F!F6ADED7b!gdXtSl_d2I5SPIF94vI-Qg <- 1MAG3N35

blog.tjutil.com · Web viewLa Biblia. Traducción del Nuevo Mundo 14 y les dijo: “Ustedes me trajeron a este hombre afirmando que incita al pueblo a la rebelión. Pero, miren, lo

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: blog.tjutil.com · Web viewLa Biblia. Traducción del Nuevo Mundo 14 y les dijo: “Ustedes me trajeron a este hombre afirmando que incita al pueblo a la rebelión. Pero, miren, lo

reunion_del_24_al_30_de_agosto_de_2020

24-30 de agosto Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos 2020

27 de abril a 3 de mayoÉXODO 19, 20

● Canción 88 y oración

CANCIÓN 88

Hazme conocer tus caminos(Salmo 25:4)

1. Con gusto nos has invitado, Jehová, a un delicioso banquete.Tu ley es la luz que nos ilumina, es un verdadero deleite.(ESTRIBILLO) Tu voluntad deseo conocer. Andar en tu verdad es un placer.Con atención tu voz escucharé. De tus caminos nunca me saldré.

2. Tu sabiduría divina, Jehová, nos llena de gran esperanza.Gozar de tu luz es un privilegio, bebemos de tus enseñanzas.(ESTRIBILLO) Tu voluntad deseo conocer. Andar en tu verdad es un placer.Con atención tu voz escucharé. De tus caminos nunca me saldré.

(Vea también Éx. 33:13; Sal. 1:2; 119:27, 35, 73, 105).

● Palabras de introducción (1 min.)

https://mega.nz/#F!F6ADED7b!gdXtSl_d2I5SPIF94vI-Qg <- 1MAG3N35

. TESOROS DE LA BIBLIA .● “¿Siguen siendo útiles los Diez Mandamientos?” (10 mins.)

○ Éx 20:3-7. Honremos a Jehová y démosle devoción exclusiva (w89 15/11 6 párr. 1).

○ Éx 20:8-11. Pongamos las cosas espirituales en primer lugar.

Page 2: blog.tjutil.com · Web viewLa Biblia. Traducción del Nuevo Mundo 14 y les dijo: “Ustedes me trajeron a este hombre afirmando que incita al pueblo a la rebelión. Pero, miren, lo

○ Éx 20:12-17. Honremos y respetemos a los demás (w89 15/11 6 párrs. 2, 3).

● “¿Siguen siendo útiles los Diez Mandamientos?” (10 mins.)

TESOROS DE LA BIBLIA | ÉXODO 19, 20

¿Siguen siendo útiles los Diez Mandamientos?20:3-17

Los cristianos no estamos bajo la Ley mosaica (Col 2:13, 14). Entonces, ¿por qué siguen siendo útiles los Diez Mandamientos y el resto de la Ley? Colosenses 2:13, 14 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

13 Además, aunque ustedes estaban muertos debido a sus ofensas y a que su carne no estaba circuncidada, Dios les dio vida junto con él.+ Con bondad nos perdonó todas nuestras ofensas+ 14 y borró el documento escrito a mano+ que estaba compuesto por decretos+ y estaba en contra de nosotros.+ Él lo quitó de en medio clavándolo al madero de tormento.*+

● Nos muestran el punto de vista de Jehová sobre ciertos asuntos.

● Nos indican lo que Jehová espera de nosotros.

● Nos enseñan cómo debemos tratar a los demás.

¿Qué me enseñan de Jehová los Diez Mandamientos?

○ Éx 20:3-7. Honremos a Jehová y démosle devoción exclusiva (w89 15/11 6 párr. 1).

Éxodo 20:3-7 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo3 No tengas otros dioses aparte de mí.*+ 4 ”No te hagas ninguna imagen tallada ni nada que tenga forma de algo que esté arriba en los cielos, abajo en la tierra o debajo en las aguas.+ 5 No te inclines ante esas cosas ni te dejes convencer para servirles,+ porque yo, Jehová tu Dios, soy un Dios que exige devoción exclusiva.+ Hago que el castigo por el error de los padres recaiga sobre los hijos, sobre la tercera generación y sobre la cuarta generación de los que me odian, 6 pero les demuestro amor leal por mil generaciones a los descendientes de los que me aman y obedecen mis mandamientos.+ 7 ”No uses de manera indigna* el nombre de Jehová tu Dios,+ porque Jehová no dejará sin castigo al que use su nombre de manera indigna.+

Honremos a Jehová y démosle devoción exclusiva (w89 15/11 6 párr. 1).

¿Qué significan para usted los Diez Mandamientos?La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 19891 Los primeros cuatro mandamientos destacan nuestras responsabilidades ante Jehová. (Primero) Él es un Dios que todavía exige devoción exclusiva. (Mateo 4:10.) (Segundo) Ninguno de sus adoradores debe usar imágenes. (1 Juan 5:21.) (Tercero) Debemos emplear el nombre de Dios de modo apropiado y decoroso, nunca irrespetuosamente. (Juan 17:26; Romanos 10:13.) (Cuarto) Toda nuestra vida debe girar en torno a los asuntos sagrados. Esto nos permite descansar, o ‘tomar un sábado’, del proceder de pagarnos de nuestra propia justicia. (Hebreos 4:9, 10.)

Page 3: blog.tjutil.com · Web viewLa Biblia. Traducción del Nuevo Mundo 14 y les dijo: “Ustedes me trajeron a este hombre afirmando que incita al pueblo a la rebelión. Pero, miren, lo

○ Éx 20:8-11. Pongamos las cosas espirituales en primer lugar.

Éxodo 20:8-11 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo8 ”Recuerda el sábado para mantenerlo sagrado.+ 9 Tienes seis días para trabajar y hacer todas tus tareas,+ 10 pero el séptimo día es un sábado para Jehová tu Dios. No hagan ningún trabajo ni tú ni tu hijo ni tu hija, ni tu esclavo ni tu esclava, ni tu animal doméstico ni el residente extranjero que viva en tus poblaciones.*+ 11 Porque Jehová hizo en seis días los cielos, la tierra, el mar y todo lo que hay en ellos, pero el séptimo día se puso a descansar.+ Por eso Jehová bendijo el sábado y lo hizo sagrado.

Pongamos las cosas espirituales en primer lugar.

○ Éx 20:12-17. Honremos y respetemos a los demás (w89 15/11 6 párrs. 2, 3).

Éxodo 20:12-17 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo12 ”Honra a tu padre y a tu madre,+ para que vivas mucho tiempo en la tierra que te dará Jehová tu Dios.+ 13 ”No asesines.+14 ”No cometas adulterio.+ 15 ”No robes.+16 ”No des falso testimonio contra tu prójimo cuando hagas de testigo.+ 17 ”No desees la casa de tu prójimo. No desees a la esposa de tu prójimo+ ni a su esclavo ni a su esclava ni su toro ni su burro ni nada que le pertenezca a tu prójimo”.+

Honremos y respetemos a los demás (w89 15/11 6 párrs. 2, 3).

¿Qué significan para usted los Diez Mandamientos?La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 19892 (Quinto) La obediencia de los hijos a sus padres sigue siendo la piedra angular de la unidad familiar, lo cual redunda en bendiciones de Jehová. ¡Y qué esperanza maravillosa presenta este “primer mandato con promesa”! No es solo “para que te vaya bien”, sino también para que “dures largo tiempo sobre la tierra”. (Efesios 6:1-3.) Ahora que vivimos en “los últimos días” del sistema inicuo actual, esa obediencia piadosa pone ante los jóvenes la perspectiva de nunca morir. (2 Timoteo 3:1; Juan 11:26.)

3 El amor a nuestro prójimo impide que le causemos daño por actos inicuos como (Sexto) el asesinato, (Séptimo) el adulterio, (Octavo) el hurto y (Noveno) el decir mentiras. (1 Juan 3:10-12; Hebreos 13:4; Efesios 4:28; Mateo 5:37; Proverbios 6:16-19.) Pero ¿qué hay de nuestros motivos? El (Décimo) mandamiento, contra la codicia, nos recuerda que Jehová requiere que nuestras intenciones siempre sean rectas a Sus ojos. (Proverbios 21:2.)

● Busquemos perlas escondidas (10 mins.)○ Éx 19:5, 6. ¿Por qué perdió el antiguo Israel la

oportunidad de convertirse en “un reino de sacerdotes”? (it-2 893 párr. 6-894 párr. 1).

○ Éx 20:4, 5. ¿En qué sentido hace Jehová que “el castigo por el error de los padres” recaiga sobre futuras generaciones? (w04 15/3 27 párr. 1).

○ ¿Qué perlas espirituales ha encontrado sobre Jehová, el ministerio y otros temas en la lectura bíblica de esta semana?

● Busquemos perlas escondidas (10 mins.)○ Éx 19:5, 6. ¿Por qué perdió el antiguo Israel la

oportunidad de convertirse en “un reino de sacerdotes”?

Page 4: blog.tjutil.com · Web viewLa Biblia. Traducción del Nuevo Mundo 14 y les dijo: “Ustedes me trajeron a este hombre afirmando que incita al pueblo a la rebelión. Pero, miren, lo

(it-2 893 párr. 6-894 párr. 1).

Éxodo 19:5, 6 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo5 Y ahora, si obedecen estrictamente mi voz y cumplen mi pacto, se convertirán en mi propiedad especial* entre todos los demás pueblos,+ pues toda la tierra me pertenece.+ 6 Ustedes llegarán a ser para mí un reino de sacerdotes y una nación santa’.+ Todo eso es lo que debes decirles a los israelitas”.

¿Por qué perdió el antiguo Israel la oportunidad de convertirse en “un reino de sacerdotes”? (it-2 893 párr. 6-894 párr. 1).

SacerdotePerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 21 El sacerdocio cristiano. Jehová había prometido que si Israel guardaba su pacto, sería para Él “un reino de sacerdotes y una nación santa”. (Éx 19:6.) Sin embargo, el sacerdocio del linaje de Aarón solo continuaría hasta que llegara el sacerdocio mayor que prefiguraba. (Heb 8:4, 5.) Perduraría hasta el final del pacto de la Ley y la inauguración del nuevo pacto. (Heb 7:11-14; 8:6, 7, 13.) La oportunidad de ser sacerdotes de Jehová en Su Reino prometido se ofreció en primer lugar y de manera exclusiva a Israel. Con el tiempo, esta posibilidad también se extendió a los gentiles. (Hch 10:34, 35; 15:14; Ro 10:21.) Solo un resto de los judíos aceptaron a Cristo, por lo que la nación no llegó a proporcionar los miembros del verdadero reino de sacerdotes y nación santa. (Ro 11:7, 20.) Debido a la infidelidad de Israel, Dios le había advertido de esto por medio de su profeta Oseas siglos antes, cuando dijo: “Porque el conocimiento es lo que tú mismo has rechazado, yo también te rechazaré de servirme como sacerdote; y porque sigues olvidando la ley de tu Dios, yo me olvidaré de tus hijos, aun yo”. (Os 4:6.) De manera correspondiente, Jesús dijo a los líderes judíos: “El reino de Dios les será quitado a ustedes y será dado a una nación que produzca sus frutos”. (Mt 21:43.) No obstante, como Jesús se hallaba sometido a la Ley cuando vivió en la Tierra, reconoció al sacerdocio aarónico y mandó a los leprosos que curó que fueran al sacerdote y llevasen la ofrenda prescrita. (Mt 8:4; Mr 1:44; Lu 17:14.)

○ Éx 20:4, 5. ¿En qué sentido hace Jehová que “el castigo por el error de los padres” recaiga sobre futuras generaciones? (w04 15/3 27 párr. 1).

Éxodo 20:4, 5 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo4 ”No te hagas ninguna imagen tallada ni nada que tenga forma de algo que esté arriba en los cielos, abajo en la tierra o debajo en las aguas.+ 5 No te inclines ante esas cosas ni te dejes convencer para servirles,+ porque yo, Jehová tu Dios, soy un Dios que exige devoción exclusiva.+ Hago que el castigo por el error de los padres recaiga sobre los hijos, sobre la tercera generación y sobre la cuarta generación de los que me odian,

¿En qué sentido hace Jehová que “el castigo por el error de los padres” recaiga sobre futuras generaciones? (w04 15/3 27 párr. 1).

Puntos sobresalientes del libro de ÉxodoLa Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2004Éxodo 20:5. ¿En qué sentido trae Jehová “castigo por el error de padres” sobre las generaciones posteriores?

1 Cuando la persona se convierte en un adulto responsable, se le juzga según su propia conducta y actitud. Sin embargo, cuando la nación de Israel se entregó a la idolatría, sufrió las consecuencias durante generaciones. Incluso los israelitas fieles sintieron el efecto de la desobediencia religiosa de sus contemporáneos, ya que su influencia les hacía difícil mantenerse íntegros.

○ ¿Qué perlas espirituales ha encontrado sobre Jehová, el ministerio y otros temas en la lectura bíblica de esta

Page 5: blog.tjutil.com · Web viewLa Biblia. Traducción del Nuevo Mundo 14 y les dijo: “Ustedes me trajeron a este hombre afirmando que incita al pueblo a la rebelión. Pero, miren, lo

semana? ÉXODO 19, 20

* Éxodo 19:4 4 ‘Ustedes han visto con sus propios ojos lo que les hice a los egipcios.+ Lo hice para llevarlos sobre alas de águilas y traerlos hasta mí.+

Remontando con alas como águilas (w96 15/6 10, 11)La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 199610 Uno de los momentos más peligrosos de la vida del águila es cuando aprende a volar. No pocas mueren en el intento. La joven nación israelita estaba también en peligro cuando salió de Egipto.

11 Por ello, las palabras de Jehová a los israelitas fueron muy apropiadas: “Ustedes han visto con sus propios ojos lo que les hice a los egipcios. Lo hice para llevarlos sobre alas de águilas y traerlos hasta mí”. (Éxodo 19:4.) Se conocen informes de águilas que han llevado al volantón encima de las alas momentáneamente para que no se estrelle en sus primeros intentos de vuelo. Comentando estos informes en el Palestine Exploration Quarterly, G. R. Driver dice: “La metáfora [bíblica] no es entonces simple fantasía, sino que está basada en hechos reales”.

* Éxodo 20:1 20 Luego Dios dio estos mandatos:+

Preguntas de los lectores (w90 1/5 30)La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1990Luego el relato de la ocasión en que se dieron los Diez Mandamientos comienza así: “Luego Dios dio estos mandatos:”. (Éxodo 20:1.) ¿Suena eso como si Dios hubiera hablado personalmente las palabras de la Ley? Tal impresión pudiera recibir apoyo del hecho de que se nos dice que Dios hablaba con Moisés “cara a cara”. (Éxodo 33:11.)

No obstante, se nos da más revelación al respecto. El apóstol Pablo escribió lo siguiente acerca de la Ley: “Fue transmitida mediante ángeles por mano de un mediador”. (Gálatas 3:19.) Más tarde Pablo hizo un contraste específicamente entre las instrucciones que Dios proveyó en la Ley y lo que los cristianos recibieron mediante Jesús: “Si la palabra hablada mediante ángeles resultó firme, y toda transgresión y acto de desobediencia recibió retribución [...], ¿cómo escaparemos nosotros si hemos descuidado una salvación de tal grandeza, puesto que empezó a ser hablada mediante nuestro Señor [Jesús] y nos fue verificada por los que le oyeron[?]”. (Hebreos 2:2, 3.) Así que Dios no comunicó las palabras de la Ley con su propia voz, ni utilizó para ello al Logos. Más bien, optó por emplear a otros ángeles.

● Lectura de la Biblia (4 mins. o menos): Éx 19:1-19 (th lecc. 10).Éxodo 19:1-19 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

19 Al tercer mes después de haber salido de la tierra de Egipto, en el mismo día, los israelitas llegaron al desierto de Sinaí. 2 Salieron de Refidim,+ llegaron al desierto de Sinaí y acamparon allí, enfrente de la montaña.+

3 Entonces Moisés subió a presentarse ante el Dios verdadero. Jehová lo llamó desde la montaña+ y le dijo: “Esto es lo que debes decirle a la casa de Jacob y lo que debes explicarles a los israelitas: 4 ‘Ustedes han visto con sus propios ojos lo que les hice a los egipcios.+ Lo hice para llevarlos sobre alas de águilas y traerlos hasta mí.+ 5 Y ahora, si obedecen estrictamente mi voz y cumplen mi pacto, se convertirán en mi propiedad especial* entre todos los demás pueblos,+ pues toda la tierra me pertenece.+ 6 Ustedes llegarán a ser para mí un reino de sacerdotes y una nación santa’.+ Todo eso es lo que debes decirles a los israelitas”.

7 De modo que Moisés bajó, reunió a los ancianos del pueblo y les dijo todo lo que Jehová le había mandado.+ 8 Después de eso, todo el pueblo sin excepción respondió: “Estamos dispuestos a hacer todo lo que Jehová ha dicho”.+ Enseguida, Moisés fue a comunicarle a Jehová la respuesta del pueblo. 9 Y Jehová le dijo a Moisés: “Mira, vendré a ti en una nube oscura a fin de que el pueblo oiga cuando hable contigo y a fin de que siempre tengan fe en ti también”. Entonces Moisés le informó a Jehová lo que había dicho el pueblo.

10 Luego Jehová le dijo: “Ve adonde está el pueblo y santifícalos hoy y mañana, y ellos deben lavar su ropa. 11 Y al tercer día tienen que estar preparados, porque al tercer día Jehová descenderá sobre el monte Sinaí ante los ojos de todo el pueblo. 12 Debes

Page 6: blog.tjutil.com · Web viewLa Biblia. Traducción del Nuevo Mundo 14 y les dijo: “Ustedes me trajeron a este hombre afirmando que incita al pueblo a la rebelión. Pero, miren, lo

ponerle límites al pueblo alrededor de la montaña y decirles: ‘Cuidado con subir a la montaña y pisar sus bordes. Cualquiera que toque la montaña tiene que morir sin falta. 13 Pero no deben tocar al que lo haga, sino que deben apedrearlo o dispararle.* No importa si es animal o si es hombre, no seguirá vivo’.+ Ahora bien, cuando suene el cuerno de carnero,+ podrán acercarse a la montaña”.

14 Después, Moisés bajó de la montaña y empezó a santificar al pueblo, y ellos lavaron su ropa.+ 15 Moisés les dijo: “Prepárense para el tercer día. No tengan relaciones sexuales”.*

16 Y el tercer día por la mañana hubo truenos y relámpagos. Había una nube densa+ sobre la montaña y se oía un sonido de cuerno muy fuerte. Toda la gente que estaba en el campamento empezó a temblar.+ 17 Entonces Moisés hizo que el pueblo saliera del campamento para encontrarse con el Dios verdadero, y ellos se fueron colocando al pie de la montaña. 18 El monte Sinaí humeaba por todas partes, porque Jehová había descendido sobre él en medio de fuego.+ El humo subía como el humo de un horno, y toda la montaña temblaba con mucha fuerza.+ 19 Mientras el sonido del cuerno se hacía más y más fuerte, Moisés hablaba, y la voz del Dios verdadero le respondía.

LECCIÓN 10 .

Modular la vozProverbios 8:4, 7 4 “A ustedes, a toda la gente, los estoy llamando; alzo mi voz para dirigirme a todos.* 7 Porque mi boca susurra la verdad y mis labios detestan la maldad.

RESUMEN: Varíe el volumen, el tono y el ritmo para transmitir claramente las ideas y despertar emociones.

CÓMO HACERLO● Varíe el volumen. Eleve la voz para destacar puntos

principales y motivar a sus oyentes. Haga lo mismo cuando lea una sentencia divina. Baje la voz para generar expectación o expresar miedo o preocupación.

No eleve la voz constantemente, o sus oyentes creerán que los está regañando. Evite ser demasiado dramático para no llamar la atención hacia usted mismo.

● Varíe el tono. Use un tono de voz más agudo para expresar alegría o para hablar de tamaños o distancias. Utilice un tono de voz más grave para expresar tristeza o preocupación.

● Varíe el ritmo. Hable más deprisa si desea transmitir entusiasmo. Hable más despacio si va a mencionar un punto importante.

No cambie bruscamente de ritmo, o asustará a sus oyentes. No sacrifique la buena pronunciación por hablar demasiado rápido.

Page 7: blog.tjutil.com · Web viewLa Biblia. Traducción del Nuevo Mundo 14 y les dijo: “Ustedes me trajeron a este hombre afirmando que incita al pueblo a la rebelión. Pero, miren, lo

.SEAMOS MEJORES MAESTROS .● Primera conversación (3 mins. o menos): Use la sección “Ideas

para conversar”. Entregue a la persona una tarjeta de contacto de jw.org (th lecc. 1).

Moisés extendiendo los brazos para dividir el mar Rojo.

Ideas para conversar●○ PRIMERA CONVERSACIÓNPregunta: ¿Qué puede ayudarnos a sobrellevar el duelo? Texto: 2Co 1:3, 4 3 Alabado sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo,+ el Padre de tiernas misericordias+ y el Dios de todo consuelo.+ 4 Él nos consuela* en todas nuestras pruebas*+ para que nosotros podamos consolar+ con el consuelo que recibimos de Dios a los que están sufriendo cualquier clase de prueba.*+Pregunta pendiente: ¿Qué nos sucede al morir?

DÓNDE ENCONTRAR EL TEXTO EN EL KIT DE ENSEÑANZA:

bhs 71 párr. 4 Dios resucitará a los muertos¿Qué nos enseña la Biblia?4. a) ¿Dónde podemos hallar consuelo cuando muere un familiar o un amigo? b)

¿Quiénes eran buenos amigos de Jesús?

4 Cuando muere un familiar o un amigo, sentimos un dolor insoportable. Nos sentimos muy mal, porque no podemos hacer nada para que esa persona vuelva a vivir. Pero lo que dice la Biblia nos da verdadero consuelo (lea 2 Corintios 1:3, 4). Veamos un ejemplo que muestra que Jehová y Jesús desean devolverles la vida a nuestros familiares y amigos. Cuando Jesús estuvo en la Tierra, a menudo visitaba a Lázaro y a sus hermanas, Marta y María. Los tres eran buenos amigos de Jesús. La Biblia dice: “Jesús amaba a Marta, a su hermana y a Lázaro” (Juan 11:3-5). Pero, un día, Lázaro murió.

LECCIÓN 1 .

Hacer una buena introducciónHechos 17:22 Entonces Pablo se puso de pie en medio del Areópago+ y dijo: “Hombres de Atenas, veo que en todas las cosas ustedes parecen ser más devotos de los dioses* que otros.+

RESUMEN: Su introducción debe captar la atención, indicar con claridad el tema del que hablará y mostrar por qué ese tema debería interesar a sus oyentes.

CÓMO HACERLO● Capte la atención. Escoja una pregunta, una afirmación, una

experiencia de la vida real o una noticia que despierte el interés de sus oyentes.

Page 8: blog.tjutil.com · Web viewLa Biblia. Traducción del Nuevo Mundo 14 y les dijo: “Ustedes me trajeron a este hombre afirmando que incita al pueblo a la rebelión. Pero, miren, lo

Piense detenidamente y con antelación en qué se interesan sus oyentes o qué les preocupa, y luego adapte su introducción según sea necesario.

● Indique con claridad el tema. Asegúrese de que su introducción deje claro cuál es el tema y el objetivo de su presentación.

● Muestre por qué es importante ese tema. Adapte su mensaje a las necesidades de los oyentes. Ellos deben ver con claridad que ese tema puede beneficiarles personalmente.

Cuando esté preparando un discurso, pregúntese: “¿Qué situaciones enfrentan los hermanos de mi congregación?”. Y, luego, teniendo eso en cuenta, prepare su introducción.

PARA PREDICARA fin de averiguar qué puede interesarle a una persona, fíjese en su entorno y en lo que está haciendo. Con esto presente, comience la conversación haciendo una pregunta o un breve comentario.

● Revisita (4 mins. o menos): Use la sección “Ideas para conversar”. Ofrezca una publicación del kit de enseñanza (th lecc. 15).

○● REVISITAPregunta: ¿Qué nos sucede al morir?Texto: Ec 9:5, 10 5 Porque los vivos saben* que morirán,+ pero los muertos no saben nada en absoluto+ ni reciben más recompensa,* ya que todo recuerdo suyo ha caído en el olvido.+ 10 Todo lo que puedas hacer, hazlo con todas tus fuerzas, porque no hay actividad ni planes ni conocimiento ni sabiduría en la Tumba,*+ el lugar adonde vas.Pregunta pendiente: ¿Volveremos a ver a quienes han muerto?

DÓNDE ENCONTRAR EL TEXTO EN EL KIT DE ENSEÑANZA:

bhs 63 párr. 6 ¿Qué nos sucede al morir? ¿Qué nos enseña la Biblia?6 El rey Salomón escribió que “los muertos no saben nada en absoluto”. Así que ni aman ni odian. Salomón también dijo que “no hay actividad ni planes ni conocimiento ni sabiduría en la Tumba” (lea Eclesiastés 9:5, 6, 10). Y Salmo 146:4 dice que cuando alguien muere “sus pensamientos” también mueren.

LECCIÓN 15 .

Hablar con convicción1 Tesalonicenses 1:5 5 porque las buenas noticias* que predicamos no les llegaron solo con palabras, sino también con poder, con espíritu santo y con fuerte convicción. Y ustedes saben qué clase de hombres llegamos a ser entre ustedes por su bien.

RESUMEN: Muestre que está totalmente convencido de lo que dice y de que es importante que sus oyentes lo escuchen..

CÓMO HACERLO● Prepárese muy bien. Estudie la información hasta que entienda

las ideas principales y cómo las apoya la Biblia. Intente expresar las ideas con sencillez y en pocas palabras. Piense en cómo

Page 9: blog.tjutil.com · Web viewLa Biblia. Traducción del Nuevo Mundo 14 y les dijo: “Ustedes me trajeron a este hombre afirmando que incita al pueblo a la rebelión. Pero, miren, lo

ayudará la información a sus oyentes. Pídale a Jehová que le dé su espíritu santo.

Ensaye en voz alta para grabar bien las ideas en su mente y mejorar su presentación.

● Use palabras que transmitan convicción. En vez de repetir textualmente lo que está escrito, dígalo en sus propias palabras. Utilice expresiones que indiquen que está seguro de lo que dice.

● Sea sincero y hable con el corazón. Hable con suficiente volumen. Si no es ofensivo, mire a sus oyentes a los ojos.

Recuerde que no es lo mismo hablar con convicción que ser tajante, brusco o arrogante. Hable con convicción, pero hágalo con cariño.

● Curso bíblico (5 mins. o menos): bhs 68 párrs. 17-19 (th lecc. 8).

17. ¿Por qué insulta a Jehová la enseñanza de que los malos arden en el infierno?

17 Lo que enseñan muchas religiones sobre la muerte insulta a Jehová. Por ejemplo, algunas enseñan que los malos arderán para siempre en el infierno. Pero eso no es cierto. ¡Jehová nunca haría sufrir así a las personas! (Lea 1 Juan 4:8). ¿Qué pensaría usted de un padre que castiga a su hijo quemándole las manos? Seguro que pensaría que es muy cruel, y no querría ser su amigo. Satanás quiere que pensemos eso de Jehová. ***1 Juan 4:8 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

8 El que no ama no ha llegado a conocer a Dios, porque Dios es amor.+

18. ¿Por qué no debemos tenerles miedo a los muertos?

18 Algunas religiones enseñan que cuando morimos nos convertimos en espíritus. También dicen que debemos respetar a esos espíritus y hasta tenerles miedo, porque pueden ser amigos poderosos o terribles enemigos. Como mucha gente cree esa mentira, les tiene miedo a los muertos. Así que muchos veneran o adoran a los muertos en vez de adorar a Jehová. Pero recuerde que los muertos no pueden sentir ni hacer nada. Por eso, no debemos tenerles miedo. Jehová es nuestro Creador y el Dios verdadero. Solo debemos adorarlo a él (Apocalipsis 4:11).Apocalipsis 4:11 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

11 “Jehová* nuestro Dios, tú mereces recibir la gloria,+ la honra+ y el poder,+ porque tú creaste todas las cosas,+ y por tu voluntad* llegaron a existir y fueron creadas”.

19. ¿Cómo nos ayuda saber la verdad sobre la muerte?

19 Saber la verdad sobre la muerte nos libera de las mentiras religiosas y del miedo a la muerte. También nos ayuda a entender mejor las maravillosas promesas de Jehová para el futuro.

20. ¿Qué pregunta contestaremos en el siguiente capítulo?

20 Hace muchísimo tiempo, un siervo de Dios que se llamaba Job preguntó: “Si un hombre muere, ¿puede volver a vivir?” (Job 14:14). En el siguiente capítulo veremos la emocionante respuesta que da la Biblia a esta pregunta. Job 14:14 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

14 Si un hombre muere, ¿puede volver a vivir?+ Esperaré todos los días de mi servicio obligatoriohasta que llegue mi liberación.*+

Page 10: blog.tjutil.com · Web viewLa Biblia. Traducción del Nuevo Mundo 14 y les dijo: “Ustedes me trajeron a este hombre afirmando que incita al pueblo a la rebelión. Pero, miren, lo

LECCIÓN 8 .

Enseñar con ejemplos

Mateo 13:34, 35 34 Jesús les dijo todas estas cosas a las multitudes usando comparaciones.* De hecho, nunca les hablaba sin utilizar alguna comparación.+ 35 Así se cumplió lo que se había anunciado por medio del profeta, que dijo: “Abriré mi boca usando comparaciones; proclamaré cosas que han estado escondidas desde la fundación”.*+ RESUMEN: Dé un toque de color a su enseñanza con ejemplos sencillos que capten la atención de sus oyentes y enseñen puntos importantes.

CÓMO HACERLO● Escoja ejemplos sencillos. Imite a Jesús: use cosas cotidianas

para explicar cosas importantes y cosas sencillas para explicar cosas difíciles. No incluya detalles que compliquen innecesariamente el ejemplo. Para no confundir a sus oyentes, asegúrese de que el ejemplo encaje con el punto que desea enseñar.

Sea observador. Fíjese en lo que le rodea, estudie nuestras publicaciones y aprenda de los buenos maestros. Anote los ejemplos que le gustaría usar para mejorar su enseñanza y téngalos a la mano.

● Piense en sus oyentes. Escoja ejemplos relacionados con actividades que realicen sus oyentes o con temas que les interesen, pero que no les incomoden ni les ofendan.

Deje claro el punto principal. Ponga ejemplos para explicar ideas principales, no ideas secundarias. Asegúrese de que sus oyentes recuerden el punto que quiere enseñarles, y no solo el ejemplo.

. NUESTRA VIDA CRISTIANA .

● Canción 91

CANCIÓN 91

Una obra de amor(Salmo 127:1)

1. ¡Qué día tan especial, querido Padre celestial!Escucha nuestra voz, por favor, Rey universal.Nos diste tu bendición durante esta construcción,y hoy tenemos ya un lugar de adoración.(ESTRIBILLO) ¡Qué privilegio tan hermoso

Page 11: blog.tjutil.com · Web viewLa Biblia. Traducción del Nuevo Mundo 14 y les dijo: “Ustedes me trajeron a este hombre afirmando que incita al pueblo a la rebelión. Pero, miren, lo

fue esta obra de amor!Queremos darte siempre honra y proclamar tu majestad, amado Dios.

2. Recuerdo con emoción las caras de satisfaccióny los amigos que llevaré en mi corazón.Tu santa fuerza, Señor, nos dio poder y nos unió.¡Y todo fue por ti, para ti, nuestro Creador!(ESTRIBILLO) ¡Qué privilegio tan hermoso fue esta obra de amor!Queremos darte siempre honra y proclamar tu majestad, amado Dios.

(Vea también Sal. 116:1; 147:1; Rom. 15:6).

● ¿Cómo lograr que me den más libertad? (6 mins.): Análisis con el auditorio. Ponga el video de la pizarra animada. Luego pregunte a los jóvenes: -¿cómo puedes ganarte la confianza de tus padres?, -¿qué deberías hacer si cometes un error? y -¿por qué debes honrar a tus padres si quieres más libertad?

LA PIZARRA ANIMADA

¿Cómo lograr que me den más libertad?Descubre cómo ganarte la confianza de tus padres para que te den más libertad.

https://download-a.akamaihd.net/files/content_assets/ea/502016272_S_cnt_1_r360P.mp4 (17MB)

● Honre a sus padres mayores (9 mins.): Análisis con el auditorio. Ponga el video. Luego pregunte al auditorio: -¿qué desafíos podemos tener cuando los padres envejecen?, -¿por qué debe la familia comunicarse bien al decidir cómo atenderán a los padres? y -¿cómo honran los hijos a sus padres cuando los cuidan?

Honre a sus padres mayoreshttps://download-a.akamaihd.net/files/media_periodical/74/jwb_S_202002_03_r360P.mp4 (12MB)

● Estudio bíblico de la congregación (30 mins. o menos): jy cap. 129 y recuadro “Los azotes”.

Page 12: blog.tjutil.com · Web viewLa Biblia. Traducción del Nuevo Mundo 14 y les dijo: “Ustedes me trajeron a este hombre afirmando que incita al pueblo a la rebelión. Pero, miren, lo

CAPÍTULO 129

Pilato declara: “¡Miren! ¡El hombre!”MATEO 27:15-17, 20-30 MARCOS 15:6-19 LUCAS 23:18-25 JUAN 18:39-19:5

● PILATO INTENTA LIBERAR A JESÚS

● LOS JUDÍOS PIDEN QUE SE LIBERE A BARRABÁS

● SE BURLAN DE JESÚS Y LO MALTRATAN

A la multitud que está pidiendo la muerte de Jesús, Pilato ya le ha dicho: “No encontré ninguna base para las acusaciones que presentan contra él. De hecho, Herodes tampoco” (Lucas 23:14, 15). Ahora, busca otra manera de salvar a Jesús y le dice al pueblo: “Ustedes tienen la costumbre de que les ponga en libertad a un preso durante la Pascua. ¿Quieren que les ponga en libertad al rey de los judíos?” (Juan 18:39).Lucas 23:14, 15 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

14 y les dijo: “Ustedes me trajeron a este hombre afirmando que incita al pueblo a la rebelión. Pero, miren, lo interrogué delante de ustedes y no encontré ninguna base para las acusaciones que presentan contra él.+ 15 De hecho, Herodes tampoco, porque nos lo devolvió. Miren, este hombre no ha hecho nada que merezca la muerte. Juan 18:39 39 Además, ustedes tienen la costumbre de que les ponga en libertad a un preso durante la Pascua.+ ¿Quieren que les ponga en libertad al rey de los judíos?”.

Pilato sabe que en la cárcel está un hombre llamado Barrabás, que es un ladrón, un enemigo del gobierno y un asesino. Así que pregunta: “¿A quién quieren que les ponga en libertad: a Barrabás, o a Jesús, al que llaman Cristo?”. El pueblo, influenciado por los sacerdotes principales, pide que se libere a Barrabás y no a Jesús. Pero Pilato pregunta de nuevo: “¿A cuál de los dos quieren que les ponga en libertad?”. Y la gente responde: “¡A Barrabás!” (Mateo 27:17, 21).Mateo 27:17, 21 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

17 Así que Pilato le preguntó a la gente que se había reunido allí: “¿A quién quieren que les ponga en libertad: a Barrabás, o a Jesús, al que llaman Cristo?”. 21 El gobernador les volvió a preguntar: “¿A cuál de los dos quieren que les ponga en libertad?”. Y ellos respondieron: “¡A Barrabás!”.

Decepcionado, Pilato les pregunta: “Entonces, ¿qué hago con Jesús, al que llaman Cristo?”. Todos contestan: “¡Al madero con él!” (Mateo 27:22). Al pueblo le tendría que dar vergüenza pedir la muerte de un hombre inocente. Pilato protesta: “Pero ¿por qué? ¿Qué mal ha hecho este hombre? Yo no he encontrado en él nada que merezca la muerte. Por lo tanto, lo castigaré y lo pondré en libertad” (Lucas 23:22).Mateo 27:22 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

22 Pilato les dijo: “Entonces, ¿qué hago con Jesús, al que llaman Cristo?”. Todos contestaron: “¡Al madero con él!”.+ Lucas 23:22 22 Por tercera vez les dijo: “Pero ¿por qué? ¿Qué mal ha hecho este hombre? Yo no he encontrado en él nada que merezca la muerte. Por lo tanto, lo castigaré y lo pondré en libertad”.

A pesar de los esfuerzos de Pilato, la multitud enfurecida grita: “¡Al madero con él!” (Mateo 27:23). Los líderes religiosos han

Page 13: blog.tjutil.com · Web viewLa Biblia. Traducción del Nuevo Mundo 14 y les dijo: “Ustedes me trajeron a este hombre afirmando que incita al pueblo a la rebelión. Pero, miren, lo

alborotado tanto al pueblo que este reclama sangre. Pero no se trata de la sangre de algún criminal o asesino, sino de un hombre inocente al que recibieron como rey en Jerusalén hace tan solo cinco días. No sabemos si los discípulos de Jesús están presentes. Pero, si lo están, se quedan callados y tratan de no llamar la atención.Mateo 27:23 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

23 Él les dijo: “Pero ¿por qué? ¿Qué mal ha hecho?”. Con todo, ellos gritaban más alto todavía: “¡Al madero con él!”.+

Al ver que no consigue nada con sus peticiones, sino que la gente está cada vez más enfurecida, Pilato se lava las manos con agua delante de ellos y les dice: “Soy inocente de la sangre de este hombre. Ahora es cosa de ustedes”. Pero el pueblo no cambia de actitud. Al contrario, responden: “¡Nosotros y nuestros hijos nos hacemos responsables de su muerte!” (Mateo 27:24, 25). Mateo 27:24, 25 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

24 Al ver que no conseguía nada, sino que se estaba armando un alboroto, Pilato tomó agua, se lavó las manos delante de la gente y dijo: “Soy inocente de la sangre de este hombre. Ahora es cosa de ustedes”. 25 Al oír esto, todo el pueblo respondió: “¡Nosotros y nuestros hijos nos hacemos responsables de su muerte!”.*+

El gobernador prefiere complacer a la gente en vez de hacer lo que sabe que está bien. Así que pone en libertad a Barrabás, como le pide el pueblo, y ordena que le quiten la ropa a Jesús y que le den latigazos.

Después de golpearlo de forma brutal, los soldados llevan a Jesús dentro del palacio del gobernador. Entonces, toda la tropa de soldados se reúne y continúa maltratando a Jesús. Trenzan una corona de espinas y se la colocan en la cabeza. Le ponen una caña en la mano derecha y un manto de color púrpura, como el que usa la realeza, y le dicen con desprecio: “¡Viva el rey de los judíos!” (Mateo 27:28, 29). Además, le escupen y le dan bofetadas. Luego le quitan la caña y le golpean en la cabeza con ella, de modo que las afiladas espinas de su humillante “corona” se le clavan todavía más.Mateo 27:28, 29 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

28 Después de quitarle la ropa, le pusieron un manto rojo escarlata,+ 29 y trenzaron una corona de espinas y se la colocaron en la cabeza. Y en la mano derecha le pusieron una caña. Luego, arrodillándose delante de él, se burlaban y le decían: “¡Viva el rey de los judíos!”.

La extraordinaria dignidad y fortaleza de Jesús ante este maltrato impresionan a Pilato, quien de nuevo intenta librarse de la responsabilidad de la muerte de Jesús. Por eso les dice: “¡Escuchen! Lo traigo aquí afuera para que sepan que no encuentro que sea culpable de nada”. Quizás Pilato piensa que el pueblo cambiará de opinión al ver a Jesús golpeado y cubierto de sangre. Mientras Jesús permanece de pie ante la cruel multitud, Pilato declara: “¡Miren! ¡El hombre!” (Juan 19:4, 5). Juan 19:4, 5 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

4 Pilato salió otra vez y le dijo a la multitud: “¡Escuchen! Lo traigo aquí afuera para que sepan que no encuentro que sea culpable de nada”.+ 5 Así que Jesús salió con la corona de espinas y el manto púrpura. Y Pilato les dijo: “¡Miren! ¡El hombre!”.

Aunque Jesús está golpeado y herido, demuestra una dignidad y serenidad que llaman la atención de Pilato, pues sus palabras reflejan una mezcla de respeto y lástima.

LOS AZOTES

Page 14: blog.tjutil.com · Web viewLa Biblia. Traducción del Nuevo Mundo 14 y les dijo: “Ustedes me trajeron a este hombre afirmando que incita al pueblo a la rebelión. Pero, miren, lo

En la revista The Journal of the American Medical Association, el Dr. William D. Edwards describe así la práctica romana de dar azotes:

“Por lo general, el instrumento que se usaba era un látigo corto (flagelo) con varias tiras de cuero sueltas o trenzadas, de largo diferente, que tenían atadas a intervalos bolitas de

hierro o pedazos afilados de hueso de oveja. [...] Cuando los soldados romanos azotaban vigorosamente vez tras vez la espalda de la víctima, las bolas de hierro causaban contusiones profundas, y las tiras de cuero con huesos de oveja cortaban la piel y los tejidos subcutáneos. Entonces, a medida que se seguía azotando a la víctima, las heridas llegaban hasta los músculos esqueléticos subyacentes y producían tiras temblorosas de carne que sangraba”.

.¿Cómo intenta Pilato poner en libertad a Jesús y librarse de cualquier responsabilidad? .¿Cómo era la práctica romana de dar azotes?

.¿Cómo maltratan a Jesús después de azotarlo?

● Palabras de conclusión (3 mins. o menos)

● Canción 13 y oración

CANCIÓN 13

Cristo es nuestro modelo(1 Pedro 2:21)

1. Jehová mostró amor al hombre pecadoral ofrecer a su Hijo querido.Jesús ejemplo dio, al mundo descendió,y trajo honra al nombre de Dios.

2. Su vida dedicó a complacer a Dios;él mismo dijo: “Es mi alimento”.Mostró fidelidad, completa humildad,y un modelo perfecto dejó.

3. A Cristo copiaré, su fe imitaré,siguiendo con gran cuidado sus pasos.Seré por siempre fiel viviendo como él,y Dios me concederá su favor.

(Vea también Juan 8:29; Efes. 5:2; Filip. 2:5-7).

Page 15: blog.tjutil.com · Web viewLa Biblia. Traducción del Nuevo Mundo 14 y les dijo: “Ustedes me trajeron a este hombre afirmando que incita al pueblo a la rebelión. Pero, miren, lo

.w20 junio La Atalaya Anunciando el Reino de Jehová (estudio) (2020) .

Artículo de estudio 26 (del 24 al 30 de agosto de 2020)

24 “Vuelvan a mí”

CANCIÓN 102 Ayudemos a los débiles

CANCIÓN 102

Ayudemos a los débiles(Hechos 20:35)

1. Todos somos presa de la imperfección.Aun así, Jehová nos ve con gran compasión.Nos trata con bondad, con amabilidad.Imitemos su perdón y su comprensión.

2. Con paciencia y piedad mostraré amora quien sienta ansiedad, dudas o temor.Lo fortaleceré y lo consolaré.Con cariño, lograré renovar su fe.

3. Demostremos interés y amor leala las almas frágiles que se sienten mal.No hay que criticar, juzgar ni condenar.Ofrezcamos amistad incondicional.

(Vea también Is. 35:3, 4; 2 Cor. 11:29; Gál. 6:2).

ARTÍCULO DE ESTUDIO 26 .

“Vuelvan a m픓Vuelvan a mí, y yo volveré a ustedes” (MAL. 3:7).

7 Desde los días de sus antepasados, ustedes se han desviado de mis normas y no las han seguido.+ Vuelvan a mí, y yo volveré a ustedes”,+ dice Jehová de los ejércitos.

Page 16: blog.tjutil.com · Web viewLa Biblia. Traducción del Nuevo Mundo 14 y les dijo: “Ustedes me trajeron a este hombre afirmando que incita al pueblo a la rebelión. Pero, miren, lo

Pero ustedes dicen: “¿Cómo se supone que volvamos nosotros?”.

CANCIÓN 102 Ayudemos a los débiles

¿QUÉ CONTESTARÍA?

.¿Cómo podemos buscar a los que se han hecho inactivos?

.Qué tres cualidades necesitamos para ayudar a los inactivos?

.¿Por qué necesitan los inactivos que sigamos apoyándolos con amor?

AVANCE* A quienes llevan un tiempo sin predicar ni venir a las reuniones, Jehová les dice: “Vuelvan a mí”. Todos podemos hacer mucho por animar a los inactivos que desean aceptar esa invitación. En este artículo, veremos cómo ayudarlos a regresar.

1. ¿Cómo se siente Jehová cuando una oveja perdida regresa?

COMO vimos en el artículo anterior, Jehová se compara a un buen pastor que cuida con ternura a cada una de sus ovejas y busca a la que se ha perdido. En cierta ocasión, les dijo a los israelitas que se habían separado de él: “Vuelvan a mí, y yo volveré a ustedes”. Y sabemos que hoy día sigue sintiéndose igual, pues él dice: “No cambio” (Mal. 3:6, 7). Además, Jesús dijo que Jehová y los ángeles se sienten muy felices cuando una oveja perdida regresa (Luc. 15:10, 32). Malaquías 3:6, 7 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

6 “Yo soy Jehová y no cambio.*+ Y ustedes son hijos de Jacob y todavía no han llegado a su fin. 7 Desde los días de sus antepasados, ustedes se han desviado de mis normas y no las han seguido.+ Vuelvan a mí, y yo volveré a ustedes”,+ dice Jehová de los ejércitos. Pero ustedes dicen: “¿Cómo se supone que volvamos nosotros?”. Lucas 15:10, 32 10 Les digo que, de la misma manera, los ángeles de Dios se sienten felices cuando un pecador se arrepiente”.+ 32 Pero simplemente teníamos que celebrar su regreso y alegrarnos, porque tu hermano estaba muerto y ha vuelto a vivir. Estaba perdido y ha sido encontrado’”.

2. ¿De qué hablaremos en este artículo?

2 En este artículo, analizaremos tres parábolas de Jesús que se centran en ayudar a los que se han apartado de Jehová. Veremos qué cualidades necesitamos para ayudarlos a regresar a él y por qué vale la pena esforzarnos por apoyar a los débiles.

BUSQUEMOS LA MONEDA PERDIDA

3, 4. ¿Por qué la mujer mencionada en Lucas 15:8-10 buscó con tanto empeño la moneda que había perdido?

3 Encontrar a quienes desean regresar a Jehová implica buscar con empeño. En el Evangelio de Lucas, leemos una parábola en la que Jesús habla de una mujer que busca un objeto de valor que ha perdido: una moneda de dracma. El punto central de este relato es lo mucho que se esfuerza por encontrarla (lea Lucas 15:8-10).

***Lucas 15:8-10 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

8 ”¿O qué mujer, si tiene 10 monedas de dracma* y pierde una de ellas, no enciende una lámpara y barre su casa buscándola con cuidado hasta que la encuentra? 9 Y, cuando la encuentra, llama a sus amigas y a sus vecinas y les dice: ‘¡Alégrense conmigo, porque encontré la moneda de dracma* que

Page 17: blog.tjutil.com · Web viewLa Biblia. Traducción del Nuevo Mundo 14 y les dijo: “Ustedes me trajeron a este hombre afirmando que incita al pueblo a la rebelión. Pero, miren, lo

había perdido!’. 10 Les digo que, de la misma manera, los ángeles de Dios se sienten felices cuando un pecador se arrepiente”.+

4 Por lo visto, en tiempos de Jesús, el día en que las mujeres judías se casaban, algunas madres les daban un juego de 10 monedas de dracma. Puede que la mujer de la parábola haya perdido una de estas monedas de plata. Suponiendo que ha caído en el piso, enciende una lámpara de aceite y mira alrededor, pero no la encuentra. Es posible que la lámpara no dé suficiente luz para ubicar la monedita. Así que decide barrer con cuidado toda la casa. Y al fin, en medio del polvo que recoge, ve algo que brilla: ¡es su valiosa moneda! Jesús explica que está tan aliviada y feliz que llama a sus amigas y a sus vecinas para darles la buena noticia.

5. ¿Por qué requiere esfuerzo buscar a los inactivos?

5 La parábola de Jesús nos enseña que encontrar algo que se ha perdido requiere esfuerzo. Lo mismo sucede a la hora de buscar a los inactivos. Puede que lleven años sin relacionarse con la congregación. Tal vez ahora vivan en otra zona, donde los hermanos no los conocen. Pero seguro que en este mismo instante algunos de ellos desean volver a Jehová. Quieren servirle de nuevo junto con sus hermanos, pero necesitan que los ayudemos.

6. ¿Cómo puede ayudar toda la congregación a buscar a los inactivos?

6 ¿Quiénes pueden ayudar a buscar a los inactivos? Toda la congregación, tanto sus familiares como los ancianos, los precursores y los publicadores. ¿Tenemos un amigo o un familiar inactivo? ¿Hemos encontrado a un inactivo en la predicación pública o de casa en casa? Expliquémosle que, si desea que se le visite, con gusto les pasaremos sus datos de contacto a los ancianos de la congregación, siempre de acuerdo con las correspondientes normas de nuestro país.

7. ¿Qué aprende usted de lo que dice un anciano llamado Thomas?

7 En el caso de los ancianos, ¿qué pasos pueden dar ellos para encontrar a quienes desean volver a Jehová? Fijémonos en lo que cuenta un anciano de España llamado Thomas.* Él ha ayudado a más de cuarenta Testigos a regresar a la congregación. Dice: “Primero, les pregunto a varios hermanos y hermanas si saben dónde viven ahora los inactivos. O les pregunto a los publicadores si recuerdan a algún hermano que ya no asista a las reuniones. La mayoría están encantados de colaborar cuando se ven implicados en la búsqueda. Después, cuando visito a un hermano o una hermana inactivos, pregunto por sus hijos o parientes. Algunos inactivos llevaban a sus hijos a las reuniones, y estos tal vez llegaron a ser publicadores. A ellos también se les puede ayudar a volver a Jehová”. *Nota: Se han cambiado algunos nombres.

AYUDEMOS A LOS HIJOS PERDIDOS A REGRESAR A JEHOVÁ

8. Según leemos en Lucas 15:17-24, ¿cómo trató el padre a su hijo arrepentido?

8 ¿Qué cualidades debemos mostrar si queremos ayudar a quienes desean regresar a Jehová? Veamos qué lecciones nos enseña la parábola del hijo perdido (lea Lucas 15:17-24). Jesús cuenta que el hijo acaba recobrando el juicio y decide volver a su casa. El padre corre a su encuentro y lo abraza con cariño para asegurarle que lo sigue queriendo. El joven tiene muchos remordimientos y piensa que ya no merece ser llamado su hijo. Al padre lo conmueve ver que su hijo le abre su corazón y está arrepentido. Así que organiza un banquete y manda que le den ropa de la mejor calidad. De este modo, le demuestra que no lo recibe como a uno de sus trabajadores, sino como a un amado miembro de la familia.

***Lucas 15:17-24 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

17 ”Cuando recobró el juicio, dijo: ‘¡Cuántos trabajadores* de mi padre tienen pan de sobra, y yo aquí muriéndome de hambre! 18 Me iré y volveré a la casa de mi padre. Le diré: “Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. 19 Ya no merezco ser llamado tu hijo. Trátame como a uno de tus

Page 18: blog.tjutil.com · Web viewLa Biblia. Traducción del Nuevo Mundo 14 y les dijo: “Ustedes me trajeron a este hombre afirmando que incita al pueblo a la rebelión. Pero, miren, lo

trabajadores”’. 20 Así que se fue y volvió a la casa de su padre. Cuando él todavía estaba lejos, su padre alcanzó a verlo y se conmovió profundamente. Corrió a su encuentro, lo abrazó* y lo besó con ternura. 21 Entonces el hijo le dijo: ‘Padre, he pecado contra el cielo y contra ti.+ Ya no merezco ser llamado tu hijo’. 22 Pero el padre les ordenó a sus esclavos: ‘¡Rápido! Saquen una túnica larga, la mejor, y vístanlo. Pónganle un anillo en la mano y sandalias en sus pies. 23 Además, traigan el ternero engordado y mátenlo para que comamos y celebremos su regreso, 24 porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a vivir,+ estaba perdido y ha sido encontrado’. Y comenzaron a disfrutar.

9. ¿Qué cualidades debemos tener para ayudar a los inactivos a regresar a Jehová? (Vea el recuadro “Cómo ayudar a los que desean regresar”).

9 Jehová es como el padre de esta parábola. Ama a nuestros hermanos inactivos y desea que vuelvan a él. Si lo imitamos, podemos ayudarlos a regresar. Para ello debemos tener paciencia, empatía y amor. ¿Por qué necesitamos estas cualidades en particular, y cómo podemos demostrarlas?

Cómo ayudar a los que desean regresar

(Vea el párrafo 9).*

En la mayoría de los casos, los inactivos necesitan el apoyo de buenos amigos. Este apoyo puede brindarse de las siguientes maneras:

● Manteniendo el contacto e incluso visitándolos una y otra vez.● Demostrándoles amor sincero y confirmándoles que Jehová los ama y los

hermanos también.● Escuchándolos con empatía y tratando de entender sus problemas y

sentimientos sin apresurarse a criticarlos.

*DESCRIPCIÓN DE LAS IMÁGENES: Tres hermanos distintos ayudan a un inactivo que desea volver. Lo hacen manteniendo el contacto, confirmándole que se le sigue queriendo y escuchándolo con empatía.

10. ¿Por qué necesitamos paciencia para ayudar a un inactivo?

10 Necesitamos paciencia porque a la persona le llevará tiempo recuperar su amistad con Jehová. Muchos cristianos que estuvieron inactivos reconocen que los ancianos y otros hermanos de la congregación tuvieron que visitarlos muchas veces antes de que regresaran a Jehová. Una hermana llamada Nancy, del sureste de Asia, escribe: “Una buena amiga de la congregación me ayudó muchísimo. Me quería como si yo fuera su hermana mayor. Me hacía recordar los buenos momentos que pasamos juntas. Cuando le hablaba de mis sentimientos, me escuchaba con paciencia y no dudaba en aconsejarme. Fue una amiga de verdad y siempre estuvo ahí para ayudarme”.

11. ¿Por qué necesitamos empatía para ayudar a alguien que tiene sentimientos heridos?

11 La empatía es como una pomada que nos ayuda a curar los sentimientos heridos. Algunos inactivos se alejaron porque los ofendió alguien de la congregación, y llevan años resentidos. Por eso no desean volver a Jehová. Otros quizás piensen que sufrieron una injusticia. Puede que necesiten que alguien los escuche y comprenda cómo se sienten (Sant. 1:19). Una hermana llamada María, que estuvo inactiva durante un tiempo, dice: “Necesitaba a alguien con quien desahogarme, una mano para apoyarme y un hombro en el que llorar”.

Santiago 1:19 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

19 Quiero que sepan, mis queridos hermanos, que todos deben ser rápidos para* escuchar,+ pero lentos para hablar y lentos para la ira,+

Page 19: blog.tjutil.com · Web viewLa Biblia. Traducción del Nuevo Mundo 14 y les dijo: “Ustedes me trajeron a este hombre afirmando que incita al pueblo a la rebelión. Pero, miren, lo

12. ¿En qué sentido es el amor de Jehová como una cuerda?

12 La Biblia dice que el amor de Jehová por sus siervos es como una cuerda o soga. ¿En qué sentido? Pongamos un ejemplo. Imagínese que usted está ahogándose en un mar agitado y alguien le lanza un salvavidas desde un barco. Seguro que lo agradece, porque esto lo va a ayudar a mantenerse a flote. Pero el hecho de tener un salvavidas no es suficiente. Como el agua está fría, para sobrevivir necesitará que alguien le lance una cuerda y lo ayude a llegar al barco. Pues bien, Jehová dijo lo siguiente sobre los israelitas que se habían alejado: “Seguí atrayéndolos [...] con las cuerdas del amor” (Os. 11:4). Eso es lo que Dios quiere hacer hoy con quienes están inactivos y se ahogan en un mar de problemas y preocupaciones. Desea que sepan que los ama y quiere ayudarlos a volver. Y él puede usarnos para expresarles ese amor.

Oseas 11:4 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

4 Seguí atrayéndolos con las sogas de los hombres,* con las cuerdas del amor;+fui para ellos como alguien que levanta el yugo para liberar las mandíbulas,y con dulzura le llevé alimento a cada uno.

13. ¿Cómo prueba la experiencia de Pablo que nuestro amor puede ayudar a los inactivos a regresar a Jehová?

13 Es importante asegurarles a los inactivos que Jehová los ama y nosotros también. Pablo, mencionado en el artículo anterior, estuvo inactivo durante más de treinta años. Cuenta: “Al salir de mi casa cierta mañana, una hermanita mayor me saludó y me habló con mucho afecto y amor. Me puse a llorar como un niño. Le dije que parecía que Jehová la había enviado a hablar conmigo. Fue entonces cuando decidí regresar a Jehová”.

APOYEMOS A LOS DÉBILES CON AMOR

14. Según Lucas 15:4, 5, ¿qué hace un pastor cuando encuentra una oveja perdida?

14 Una vez que regresan, los inactivos necesitan que sigamos ayudándolos y animándolos. Puede que sientan un intenso dolor emocional, como el hijo perdido de la parábola de Jesús. Y, como vienen del mundo de Satanás, seguramente estarán débiles en sentido espiritual. Por ello, tenemos que ayudarlos a renovar su fe en Jehová. En la parábola de la oveja perdida, Jesús dice que el pastor la carga sobre sus hombros y la lleva de vuelta al rebaño. El pastor ya ha dedicado tiempo y energías a buscarla. Pero sabe que deberá ayudarla a volver porque ella no tendrá fuerzas para hacerlo sola (lea Lucas 15:4, 5).

***Lucas 15:4, 5 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

4 “¿Quién de ustedes, si tiene 100 ovejas y pierde una de ellas, no deja a las 99 atrás en el campo y va a buscar a la que se perdió hasta que la encuentra?+ 5 Cuando la encuentra, la carga sobre sus hombros lleno de alegría.

15. ¿Cómo podemos apoyar a los débiles que desean volver a Jehová? (Vea el recuadro “Una herramienta valiosísima”).

15 Quizás tengamos que dedicar tiempo y energías a ayudar a volver a estar fuertes en sentido espiritual a algunos inactivos (Rom. 15:1). Para ello contamos con el espíritu de Jehová, su Palabra y las publicaciones que nos provee su organización. ¿Cómo podemos apoyarlos? Un anciano de experiencia dice: “Cuando toman la decisión de volver, la mayoría de los inactivos necesitan que un publicador los ayude a estudiar la Biblia”.* Así que, si los ancianos nos piden que ayudemos a un inactivo, aceptemos con gusto. El mismo anciano anterior añade: “Los inactivos necesitan que el publicador sea un buen amigo, alguien en quien puedan confiar”. *Nota: A algunos inactivos les puede beneficiar estudiar partes del libro Continúe en el amor de Dios, mientras que a otros les puede beneficiar repasar algunos capítulos del libro Acerquémonos a Jehová. El Comité de Servicio de la Congregación decidirá en cada caso quién es el más indicado para estudiar con el inactivo. Romanos 15:1 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

15 Pero nosotros, los que somos fuertes, debemos soportar* las debilidades de los que no son fuertes,+ y no debemos agradarnos a nosotros mismos.+

Page 20: blog.tjutil.com · Web viewLa Biblia. Traducción del Nuevo Mundo 14 y les dijo: “Ustedes me trajeron a este hombre afirmando que incita al pueblo a la rebelión. Pero, miren, lo

Una herramienta valiosísima

El folleto Jehová desea que vuelva puede hacer que los inactivos quieran regresar a la congregación.

María, mencionada en el artículo, dice: “Este folleto me ayudó a darme cuenta de que Jehová me quiere, y que quiere estar siempre a mi lado”.

Flora, de Camerún, recuerda: “La parte 4 del folleto Jehová desea que vuelva me ayudó muchísimo. Me dio las fuerzas y el valor para abrirle mi corazón a Jehová, y para luego explicarles mi situación a los ancianos, que tanto me habían ayudado”.

Tatyana, de Bulgaria, dice: “El folleto fue como una invitación personal de parte de Jehová. Me hizo ver que él se interesa por sus ovejas perdidas, sin importar los motivos por los que se perdieron”.

ALEGRÍA EN EL CIELO Y EN LA TIERRA

16. ¿Cómo sabemos que contamos con la ayuda de los ángeles?

16 Hay muchas experiencias que indican que los ángeles nos ayudan a encontrar a los inactivos que están deseando volver a Jehová (Apoc. 14:6). Por ejemplo, Silvio, que es de Ecuador, le rogó a Jehová que lo ayudara a regresar a la congregación. Mientras todavía estaba orando, sonó el timbre de su casa. Eran dos ancianos. En esa misma visita, con gusto empezaron a darle la ayuda que necesitaba.

Apocalipsis 14:6 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

6 Vi a otro ángel que volaba en medio del cielo.* Tenía buenas noticias eternas que anunciarles a los que viven en la tierra: a toda nación, tribu, lengua y pueblo.+

17. ¿Qué recompensa recibimos cuando ayudamos a los que están débiles en sentido espiritual?

17 Ayudar a regresar a Jehová a los que están débiles en sentido espiritual nos hará muy felices. Fijémonos en lo que dice Salvador, un precursor que se esfuerza mucho por ayudar a los inactivos: “A veces me cuesta contener las lágrimas de alegría. Me da mucho gusto pensar que Jehová ha rescatado del mundo de Satanás a una de sus queridas ovejas y que he tenido el honor de colaborar con él” (Hech. 20:35).

Hechos 20:35 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

35 En todo les he demostrado que deben trabajar así de duro+ para ayudar a los que son débiles y que deben recordar estas palabras que dijo el Señor Jesús: ‘Hay más felicidad en dar+ que en recibir’”.

18. Si usted está inactivo, ¿de qué puede estar seguro?

18 Si usted ha dejado de relacionarse con el pueblo de Jehová, puede estar seguro de que Dios sigue amándolo y quiere que regrese. Claro, para eso tendrá que dar algunos pasos. Pero recuerde al padre de la parábola de Jesús. Jehová está esperando que usted vuelva a su familia, y lo recibirá con los brazos abiertos.

¿QUÉ CONTESTARÍA?

.¿Cómo podemos buscar a los que se han hecho inactivos?

.Qué tres cualidades necesitamos para ayudar a los inactivos?

.¿Por qué necesitan los inactivos que sigamos apoyándolos con amor?

Page 21: blog.tjutil.com · Web viewLa Biblia. Traducción del Nuevo Mundo 14 y les dijo: “Ustedes me trajeron a este hombre afirmando que incita al pueblo a la rebelión. Pero, miren, lo

CANCIÓN 103 Nuestros pastores son un regalo de Dios

CANCIÓN 103

Nuestros pastores son un regalo de Dios(Efesios 4:8)

1. Fieles pastores ha dado Dios para velar por mí.Su buen ejemplo debo seguir si quiero ser feliz.(ESTRIBILLO) Son hombres fieles, de gran valor, que cuidan bien del redil.Ellos merecen mayor honor, pues se desviven por mí.

2. Me guían con cariño leal, buscan mi bienestar.Y, cuando llora mi corazón, me curan con bondad.(ESTRIBILLO) Son hombres fieles, de gran valor, que cuidan bien del redil.Ellos merecen mayor honor, pues se desviven por mí.

3. Si los escucho, percibiré la buena dirección.Si los respeto, recibiré la bendición de Dios.(ESTRIBILLO) Son hombres fieles, de gran valor, que cuidan bien del redil.Ellos merecen mayor honor, pues se desviven por mí.

(Vea también Is. 32:1, 2; Jer. 3:15; Juan 21:15-17; Hech. 20:28).

. Este trabajo es con mucho cariño, para todos los hermanos que están demasiado ocupados por sus muchas responsabilidades o son de edad avanzada o con alguna discapacidad, para ayudarles en su preparación y puedan aprovechar mejor las reuniones y puedan tener una mejor participación en éstas…..

Comentarios y sugerencias: [email protected]

Buenas Noticias De Parte De Dios (fg_S)http://download.jw.org/files/media_books/0b/fg_S.pdf ¿Qué Enseña Realmente La Biblia? (bh_S)http://download.jw.org/files/media_books/d9/bh_S.pdf Su Familia Puede Ser Feliz (hf_S.pdf) https://download-a.akamaihd.net/files/media_books/22/hf_S.pdf

. ¿Por qué se relaciona Jesús con personas conocidas por sus pecados? 8pts

.¿Qué piensan los fariseos de la gente común y de que Jesús se relacione con esas personas?

.¿Cuál es la lección de los dos ejemplos que pone Jesús? .

Page 22: blog.tjutil.com · Web viewLa Biblia. Traducción del Nuevo Mundo 14 y les dijo: “Ustedes me trajeron a este hombre afirmando que incita al pueblo a la rebelión. Pero, miren, lo

7-13 de enero 2019 th5 th1 14-20 de enero 2019 th5 th1 th2 th3 21-27 de enero 2019 th5 th2 th3 28 de enero a 3 de febrero th5 th2 th3

4-10 de febrero 2019 th10 th2 th7 11-17 de febrero 2019 th10 th4 th6 th9 18-24 de febrero th10 th6 th9

25 de febrero a 3 de marzo th10 th6 th9 4-10 de marzo 2019 th10 th3 11-17 de marzo 2019 th10 th3

th11 18-24 de marzo 2019 th10 th3 th11 25-31 de marzo 2019 th10 th3 th11 1-7 de abril 2019 th5 th4 th128-14 de abril 2019 th5 th1 th3 th6 15-21 de abril 2019 (conmemoración) 22-28 de abril 2019 th10 th3 th9 29 de abril a 5 de mayo 2019 th10 th6 th8

6-12 de mayo 2019 th12 th5 th7 13-19 de mayo 2019 th12 th1 th2 th4

20-26 de mayo 2019 th5 th2 th4 27 de mayo a 2 de junio 2019 th10 th2 th6

3-9 de junio 2019 th10 th6 th1310-16 de junio 2019 th5 th1 th3 th917-23 de junio 2019 th10 th6 th8 24-30 de junio 2019 th5 th4 th8 1-7 de julio 2019 th2 th7 8-14 de julio 2019 th5 th1 th3 th4 15-21 de julio 2019 th10 th6 th12 22-28 de julio 2019 th10 th2 th6 29 julio a 4 agosto 2019 th5 th11 th3 th12 5-11 agosto 2019 th10 th8 th7 12-18 agosto 2019 th5 th3 th12 th11 **19-25 agosto 2019 th10 th4 th11 25 agosto a 1 septiembre 2019 th5 th6 th122-8 septiembre 2019 th5 th9 th79-15 septiembre 2019 th5 th1 th2 th11 16-22 septiembre 2019 th10 th3 th11 23-29 septiembre 2019 th11 th2 th6 30 septiembre a 6 octubre 2019 th5 th3 th12 th137-13 octubre 2019 th5 th10 th14 14-20 octubre 2019 th10 th1 th3 th9 21-27 octubre 2019 th10 th6 th8 28 octubre a 3 noviembre 2019 th5 th7 th13 4-10 noviembre 2019 th5 th11 th7 11-17 noviembre 2019 th12 th1 th6 18-24 noviembre 2019 th5 th2 th3 25 noviembre a 1 diciembre 2019 th5 th4 th2 2-8 diciembre th5 th12 th 6

9-15 diciembre th10 th6 th3 th916-22 diciembre th10 th2 th11 23-29 diciembre th5 th8 th13 30 diciembre 2019-5 enero 2020 th5 th3 th9 th66-12 enero 2020 th5 th13 th11 13-19 enero 2020 th5 th1 th3 th220-26 enero 2020 th10 th12 th7 27 de enero a 2 de febrero th5 th4 th2 3-9 de febrero th10 th1410-16 de febrero th10 th3 th6

17-23 de febrero th12 th6 th9 24 febrero a 1 marzo th5 th4 th3 2-8 marzo th2, th15, th7

9-15 marzo th2, th1, th12, th11 16-22 marzo th5, th3, th15

23-29 marzo th2, th6, th11 30 marzo a 5 abril th2 th16 th18 6-12 abril (Conmemoración) 13-19 abril th10 th4 th8 20-26 abril th5 th12 th16 27 abril a 3 mayo th5 th13 th14

4-10 mayo th5 th17 th6 **2c 11-17 mayo th5 th17 th1 th11 th6 18-24 mayo th2 th11 th13**3b 25-31 mayo th2 th15 th8 1-7 junio th10 th18 th18 8-14 junio th10 th3 th14 15-21 junio th5 th6 th16 22-28 junio th11 th16 th12 th13 29 junio a 5 julio th12 th2 th4 th8 6-12 julio th10 th19 th19 13-19 julio th12 th6 th3 th12 **4b 20-26 julio th10 th8 th12 27 julio a 2 agosto th5 th2 th6 th19 3-9 agosto th5 th20 th13 10-16 agosto th10 th3 th9 **1a 17-23 agosto th10 th12 th7

24-30 agosto th10 th1 th15 th8

th10, 1, 15, 8

. En la historia que cuenta Jesús, ¿qué hace el mayordomo para conseguir amigos que lo puedan ayudar más tarde?

.¿Qué son “las riquezas injustas”, y cómo podemos hacer amigos mediante ellas?

.¿Quiénes pueden recibirnos “en las moradas eternas” si somos fieles al usar “las riquezas injustas”?.

Page 23: blog.tjutil.com · Web viewLa Biblia. Traducción del Nuevo Mundo 14 y les dijo: “Ustedes me trajeron a este hombre afirmando que incita al pueblo a la rebelión. Pero, miren, lo