36
BLOQUE 1 Tema 1 La formación cívica y ética y los adolescentes Subtemas La escuela La importancia de conformar una perspectiva personal sobre si mismo Reconocimiento, aceptación y valoración de si mismo El significado de los cambios Aprendiza je Esperado Distingue, acepta y aprecia los cambios físicos, afectivos y psicosociales que vives en tu adolescencia y comprende que la formación cívica y ética favorece a tu desarrollo personal y social. Glosario Convivencia, aprendizaje, autoconocimiento, imitación acciones Actividad es Inicio ¿Cómo puedes aprender con la ayuda de la formación cívica y ética? ¿Consideras que tu o tus compañeros necesitan ayuda? 1 Explica porque se tiene que desarrollar la convivencia Elabora una lista de los aspectos que nos ayudan a mejorar desde la formación cívica y ética. ¿Cuáles son los aspectos que tenemos que conocer y aprender de nosotros mismos para un mejor desarrollo? Elabora en tu cuaderno el cuadro aplica lo que sabes de la pagina 20. 2 ¿Qué es el autoconocimiento? ¿Te conoces a ti mismo? Copia las estrategias para la búsqueda de uno mismo. De acuerdo al esquema de la pagina 22 ¿cual es la

BLOQUE 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

plan de clase

Citation preview

BLOQUE 1

Tema 1 La formación cívica y ética y los adolescentes Subtemas La escuela

La importancia de conformar una perspectiva personal sobre si mismo Reconocimiento, aceptación y valoración de si mismo El significado de los cambios

Aprendizaje Esperado 

Distingue, acepta y aprecia los cambios físicos, afectivos y psicosociales que vives en tu adolescencia y comprende que la formación cívica y ética favorece a tu desarrollo personal y social.

Glosario Convivencia, aprendizaje, autoconocimiento, imitación acciones

Actividades

Inicio ¿Cómo puedes aprender con la ayuda de la formación cívica y ética?¿Consideras  que tu o tus compañeros necesitan ayuda?

1Explica porque se tiene que desarrollar la convivenciaElabora una lista de los aspectos  que nos ayudan a mejorar desde  la formación cívica y ética.¿Cuáles son los aspectos que tenemos  que conocer y aprender de nosotros mismos para un mejor desarrollo?Elabora en tu cuaderno el cuadro aplica lo que sabes de la pagina 20.

 2¿Qué es el autoconocimiento?¿Te conoces a ti mismo?Copia las estrategias para la búsqueda de uno mismo. De acuerdo al esquema de la pagina 22 ¿cual es la característica que te identifica?Elabora un opinión de el porqué te identificas con esa característica.¿Cuáles son las perspectivas que se generan a partir de las etapas de la vida y el centro de gravedad, que se mencionan en el texto.Copia el glosario de la pagina 23.

3 Del tema subraya las ideas principales y secundarias y escríbelas en tu cuaderno.

Elabora el cuadro aplica lo que sabes de la pagina 25.

Elabora un cuadro sinóptico acerca del significado de los cambios,En los aspectos físicos, psicosociales,  afectivos y sociales.

Ilustra el tema mostrando los cambios que se dan en la adolescencia.

4, 5Elabora un cuadro sinóptico de los cambios físicos, de los cambios intelectuales, los cambios sociales y copia la tabla de la página 30 para elaborar una reflexión del tema.

¿Qué es un cambio físico?¿Qué es un cambio intelectual?¿Cómo son los cambios afectivos?¿Qué es un cambio social significativo?

Ilustra el tema en general.

Tema 2 La dimensión moral de la vida humana.Subtemas  Los seres humanos y su capacidad para pensar y juzgar sus

acciones.Intereses y necesidades que guían la actuación humana.La congruencia entre pensar y actuar. Dar cuenta de las decisiones.Libertad para elegir y decidir

Aprendizaje Esperado 

Reconoce la importancia de asumir una perspectiva ética y ciudadana para enfrentar retos ante los problemas del entorno natural y social.

Glosario Diversidad, fisiológica, incongruencia, deliberar, Actividades

Inicio lectura¿Para ti que es juzgar a una persona?¿Has juzgado alguna vez a alguien? ¿Por qué?

1Elabora un mapa conceptual del ser humano según las características del texto.Elabora el cuadro aplica lo que sabes de la pagina 32.

2¿Cómo podemos juzgar moralmente una acción?¿Para qué analizamos un acto?

¿Cómo definimos una acción?¿Cuáles son las necesidades fisiológicas?Elabora un mapa conceptual de las necesidades del ser humanoElabora una pirámide, en la cual escribas tus necesidades tomando en cuéntala el ejemplo.

3¿Qué es la congruencia?¿Por qué se dice que en ocasiones somos incongruentes?¿Cómo podemos ser coherentes?

Elabora la lista de las dificultades que presentan las incongruencias

Explica que es la coacción, la pluralidad de opciones, la elección de opciones.

Cuáles son las consecuencias de un buen uso de la libertad¿Cuáles son las consecuencias de un mal uso de la libertad?

4¿Qué es ser libre?¿Cómo se diferencian

Final elabora dos relatos sobre tus actos tomando en cuenta la guía de la pagina 33.

Tema 3 La formación ética y la construcción de valoresSubtemas El compromiso consigo mismo y con los demás.

Distinciones y relaciones entre ética y moral.El compromiso consigo mismo y con los demás.

Aprendizaje Esperado 

 Comprende la necesidad de ser congruente con lo que se piensas, sientes y haces en situaciones de la vida cotidiana

Glosario Discernir, transgredir, responsabilidad, conciencia, moral Actividades

Inicio :¿Sabes lo que es  límites?¿Cuáles son los límites que te ponen tus padres?

¿Cuáles son los límites que tú te pones?

1Explica que es un límite y para que te sirveExplica cuales son los límites físicos y cuales los límites morales.¿Cuáles son las consecuencias de sobrepasar o transgredir los límites? En equipo de tres personas responde al cuadro aplica lo que sabes y de tarea traer la cartulina que se pide.

2¿Qué significa la autonomía?¿Qué es la autonomía moral?¿Cuál es el ejemplo de autonomía que da el libro?¿Qué  guía a la autonomía?¿Qué es el respeto?Responde al cuadro aplica lo que sabes de la página 37

3¿Qué es un compromiso?¿Qué es la conciencia?¿Cómo se desarrollan los actos conscientemente?¿Cómo definen el origen de la conciencia moral?A que se refieren con “cada persona tiene criterio para discernir ha cerca de lo correcto y de lo incorrecto.

Final :Responde en tu cuaderno el cuadro aplica lo que sabes de la página 39

Tarea ilustra el tema

Tema 4  Distinciones y relaciones entre ética y moral Subtemas Los adolescentes ante los retos y problemas  del entorno

natural y social Características de las sociedades contemporáneas

Aprendizaje Esperado 

 Comprende la necesidad de ser congruente con lo que piensa, siente, decide y haces en situaciones de la vida cotidiana.

Glosario Elabora tu propio glosario de al menos 5 palabras Actividades

Inicio ¿Cuál crees que es la relación de  la ética y la moral con tu

vida cotidiana.

Explica que son las ciencias descriptivas y las normativas

Busca una definición de moral y de ética Explica que es la moral y para que te sirve Explica que es la ética y como funciona.

2Copia el diagrama de los retos y problemas que enfrentan los adolescentes y explica cada apartado.

Escribe en forma de lista de acuerdo a tu personalidad o como te consideres las actitudes que se mencionan en el cuadro de doble entrada de las actitudes Pág. 42.

Del texto características de las sociedades contemporáneas subraya las características y escríbelas por separado en tu cuaderno.

Responde al cuadro de la página 38 y con un compañero comparen sus respuestas, en tu cuaderno responde a las preguntas del punto 2 y 3 de la misma actividad.Desarrollo Lee el texto de la página 38 correspondiente a al desarrollo y explica los que son los valores, como funcionan, que es lo que hacen con los valores y lo que nos proporciona la formación cívica y ética referente a estos.

Copia el cuadro de la página 39.

El compromiso consigo mismo y con los demás.

¿Cuáles son los instintos que tiene el ser humano?¿Para que utilizamos esos instintos?¿En que se basan los compromisos consigo mismo y con los demás?

Elabora el cuadro “en acción”

Distinciones y relaciones entre ética y moral.¿Qué es la moral?¿Qué es la ética?¿Cuál es la relación entre moral y ética?

Da 3 ejemplos de moral y 3 de ética, de los que llevas acabo 

TRABAJO DE EVALUACIÓN

Elabora la actividad correspondiente a las TIC de la página 58

En un documento de Word elabora las preguntas relacionadas a la lectura.

Investiga con la ayuda del internet el problema que pasan actualmente los adolescentes con respecto a su sexualidad.

Explica cuales son los problemas que se presentan.¿Por qué se generan esos problemas?¿Cuáles son las consecuencias?

Elabora un análisis del temaEscribe una conclusión.

El documento debe de contener las siguientes características CaratulaInvestigación Títulos en  letra arial 14 y negritaSubtítulos letra arial 12 y negritaDesarrollo letra arial 12

Tema 5 Reglas y normas en la vida cotidiana.Subtemas  Las reglas y normas en diversos ámbitos de la vida de los

adolescentes Disciplina y figuras de autoridad en diferentes espacios.Capacidad para participar en la definición y modificación de acuerdos y normas.Compromisos y responsabilidades en los espacios privados y públicos.

Aprendizaje Esperado 

Participa en la construcción de reglas y normas en distintos contextos y argumenta porque estas rigen sus actos en espacios privados y públicos.

Glosario Regla, Norma ámbito disciplina, compromiso responsabilidad.

Actividade Inicio

s ¿Qué entiendes por norma y que por regla?¿Cuáles son las normas que a menudo practicas?¿Qué pasaría si no existieran las normas y las reglas?

Responde a las siguientes preguntas.

¿Cuál es la opinión errónea de la gente a cerca de las normas y de las reglas?Son imposiciones severas y sin sentido que quitan al ser humano la libertad.

¿Para qué sirven las reglas?Para definir una conducta o forma de convivencia y cumplir con los objetivos definidos.¿Qué son las normas?Reglas de convivencia entre los humanos

¿Cuáles son las características que definen para las normas y las reglas?Tienen que ser pactadas conscientemente y aceptadas libremente, reconocidas y acatadas.

¿Cuál es la organización que ratifica o  aprueba los documentos relacionados con los derechos de los niños?

¿Qué se entiende por menor de edad?Menor de 18 años?¿Cuáles se pueden considerar un derecho de los niños enfocados a su desarrollo?

¿Cuál es el artículo que habla sobre el derecho a recibir información de los medios?Art 17¿Cuál es el artículo que protege el derecho de los niños con alguna discapacidad?Art 23

¿Cuáles serían las obligaciones de los menores para con los derechos de los niñosProteger, respetar hacer cumplir?.Elabora el cuadro aplica loq que sabes de la página 47.

2Explica cómo se construye una  disciplina?

¿Cómo funcionan las normas?¿Cuál es el objetivo de que se cumplan las normas?¿Cuáles son las características que deben tener las autoridades¿Cuál debe ser el comportamiento de los adolescentes con las autoridades?

En pareja respondan el cuadro aplica lo que sabes de la página 48

Elabora un descripción de  que significa :Detección de necesidades no normadasAnálisisPropuestaEvaluación

Final cuál de los ejemplos que menciona el .libro te da una clara idea de que es una norma y que es una regla, escríbelo en tu cuaderno.

Tema 6 Distinción de diversos tipos de normas en la vida diaria.Subtemas Obligaciones y normas externas e internas del individuo

La importancia de las reglas y las normas en la organización de la vida social.

Disciplina y figuras de autoridad en diferentes espacios.Capacidad para participar en la definición y modificación de acuerdos y normas.

Aprendizaje Esperado 

 Participa en la construcción de reglas y normas en distintos contextos y argumenta porque estas rigen sus actos en espacios privados y públicos.

Glosario Elabora tu propio glosario.Actividades

Inicio Realmente puedes distinguir entre una norma y una regla? ¿Por qué?

1¿Cómo se puede distinguir una regla de una norma?¿Por qué es importante conocer las normas?

Explica las normas de acuerdo a su origen, obligación destinatario, sanción, por deberes Copia el esquema 1.29 y trata de explicar lo que muestra.

Entonces ¿para qué sirve una norma?Elabora el cuadro de aplica lo que sabes de la página 53 y 54. En tu cuaderno.

2.

¿Qué entiendes por regla social?¿Qué es una norma social?

Observa la imagen de la pagina 46 y responde a las preguntas.

¿Para qué sirven las reglas y las normas?¿Cómo surgen las reglas y las normas?¿Qué situaciones protegen las normas y las reglas?¿En que consiste la ley para la protección de niñas, niños y adolescentes?¿¿Cómo se relaciona la ley de protección de niñas, niños y adolescentes con otras normas y reglas?

2Disciplina y figuras de autoridad en diferentes espacios.

¿Qué es la disciplina?¿Cuál es la idea más común acerca de la disciplina?¿Quiénes son los encargados de señalar, infraccionar, y sancionar?¿Cuál es el compromiso de la disciplina?¿Quiénes son los encargados de sancionar en la casa, la escuela y en la calle?Quienes son los servidores públicos que pueden sancionar?¿Por qué no debe verse el ejercicio de la autoridad como represión o como autoritarismo?¿Cuándo se tiene que imponer la autoridad?

En  parejas respondan el cuadro en acción de la pagina 49.

3Capacidades para participar.

¿Por qué tenemos la obligación de respetar los derechos?¿Cómo podemos establecer una convivencia armónica en la sociedad en la familia y con los amigos?

Copia el mapa conceptual para respetar las reglas se requiereCopia el cuadro de la página 50 y 51 y en equipo de 3 personas establezcan un reglamento en el que incluyan 4 reglas en general 4 para el salón, 4 para el respeto entre hombres y mujeres.

Bloque 2 Tema 7 El significado de ser adolescente en la actualidad.

Subtemas

Aprendizaje Esperado 

 Participa en la construcción de reglas y normas en distintos contextos y argumenta porque estas rigen sus actos en espacios privados y públicos.

Glosario Pubertad. Adolescente, adulto, adulto, crecer, compromiso, reflexión.

Actividades

Inicio

Copia y responde la actividad para empezar.

Del tema subraya las ideas principales, escríbelas en tu cuaderno  y as una lista de los valores sociales y culturales que se supone deben de tener los adolescentes.

continua tema...

Trabajo de evaluación En un documento de Word elabora  la actividad “aplica lo que sabes” de las páginas 66 y 67.El documento debe de contener:1.- Caratula2.- Las indicaciones de lo que vas a hacer.3.- Título en negrita y tamaño de letra 16.4.- Tipo de letra arial. Tamaño núm. 12.

Análisis de la película Inteligencia Artificial

Elabora una descripción de la película y habla de los siguiente valores en relación a la película, es decir como se aplican los siguientes valores en la película, si existen? Que personaje los aplica y como.

Valores que se pueden apreciar en la película: Alegría, generosidad, amor sincero, afán por aprender, optimismo, ternura, igualdad y tolerancia.

Tema 8 Identificación y pertenencia de personas y grupos.

Subtemas Significado de las relaciones de amistad y compañerismo en la adolescencia.

Aprendizaje Esperado 

 Discute y analiza las condiciones que favorecen u obstaculizan el derecho al desarrollo integral de los adolescentes.

GlosarioActividades

Inicio ¿Qué significa para ti pertenecer a un grupo?¿Cómo puedes definir lo que es ser un amigo?¿Cómo defines ser un compañero?

Desarrollo¿Qué es una relación interpersonal?¿Qué es ser un compañero?¿Para qué me sirve ser un  compañero?¿Cómo se comporta un grupo con compañeros?¿Cómo se comporta un grupo sin compañeros?¿Qué es la amistad?¿Cómo se logra una amistad?¿Cuáles son las cualidades indispensables en una amistad?¿Por qué mencionan que la amistad en la adolescencia es especial?De la lista de habilidades sociales que menciona el libro selecciona tres o cuatro que lleves acabo con tus amigos o

amigas.

Trabajo de evaluación 

Análisis de película “FACENET”

Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas de acuerdo a la película.

¿Cuál es la conducta de los adolescentes?¿Cuál es el problema con sus compañeros de grupo?¿Cuáles son los motivos por los que cambia su aspecto físico y abrir una cuenta falsa en facenet?¿Consideras que su amigo le da los mejores consejos? ¿Por qué?¿Qué tan apegada a la realidad esta película?¿Cómo consideras los ideales de los padres?¿En qué ambiente se desarrolla la relación de los adolescentes?Escribe  un análisis de la película y al final una reflexión.

  

fecha de entrega 13 de Noviembre.

http://peliculas69.com/pelicula/1434/facenet.html

http://gnula.biz/facenet.html

Tema 9 Identificación y pertenencia de personas y grupos.Subtemas Significado de las relaciones de amistad y compañerismo en

la adolescencia.Clasificación de las condiciones que benefician o afectan las relaciones de amistad.

Aprendizaje Esperado  Glosario Elabora tu propio glosario de al menos 5 palabrasActividades

Inicio ¿Perteneces a algún grupo social?¿Cuáles son los motivos.1Escribe una definición de amistad.

¿Qué son las relaciones interpersonales?¿Qué es el compañerismo?¿para qué te sirve el compañerismo¿Es lo mismo compañero que amigo?¿Cuál es el objetivo de un grupo?¿Cómo identificar una amistad?¿Cuándo podemos decir que inicia una amistad¿Cuáles son   que debe tener una amistad?¿Cuál es la etapa de la vida donde surgen las amistades más significativas?

Con las habilidades que menciona el libro acerca de una importancia de una amistad en la adolescencia , elabora un cuadro en las que se mencionen y como las llevas acabo.

2 De acuerdo al texto representa cuales son las condiciones que benefician o afectan una relación de amistad.

Describe que son los tipos de autoestima, de relaciones, de derecho y de violencia

Elabora en tu cuaderno el cuadro aplica lo que sabes solamente el punto uno.

Evaluación Preguntas Análisis

Tema 10 Relaciones sentimentales en la adolescencia Subtemas Noviazgo, vínculos afectivos, amor, atracción sexual.

Diferentes significados de la pareja en distintas etapas.Aprendizaje Esperado 

 Rechaza situaciones que dañan las relaciones afectivas y promueve formas de convivencia respetuosas de la dignidad humana en contextos sociales diversos.

Glosario Relación, sexualidad, sexo, noviazgo, pareja, matrimonio.

Actividades

Inicio:

¿Qué importancia tienen los amigos y la pareja?¿Cuáles son las cualidades que puedes buscar en un hombre o mujer para una relación de noviazgo?¿Qué esperas de tu novio?¿Cómo es tu conducta en una relación de noviazgo.

¿Cómo y en donde  inicia  una relación afectiva?

1¿Qué son las relaciones sentimentales?¿Cómo se supone que deben de ser las relaciones sentimentales?¿Cuáles son las características de una persona enamorada?¿Cómo se da el proceso de enamoramiento?¿Qué es el noviazgo?¿Cómo inician los noviazgos en la adolescencia?¿Cuáles son los valores que deben de estar presentes en una relación de pareja?Copia el cuadro de la página  87 y elabora el crucigrama que se pide en la página 88.

2.Explica cuáles son los diferentes significados de la pareja en sus distintas etapas.Explica cuáles son las etapas del ser humano.¿Cómo se da el reconocimiento.¿Cómo se puede prevenir la violencia en una relación o de pareja?¿Cuáles son los tipos de violencia que se pueden presentar

en la pareja?Que alternativas se ofrecen cuando existe  violencia en la pareja?¿Cuáles son los y que dicen los artículos o leyes que protegen contra la violencia en la pareja?Por medio de un  dibujo representa lo que s para ti tener una pareja

Tema 11 Subtemas

Disfrute, afinidad, respeto y compromiso.Diferentes significados de la pareja en distintas etapasReconocimiento y prevención de la violencia

Aprendizaje Esperado  GlosarioActividades

¿Para ti que son las relaciones humanas?¿Qué sobre derechos sexuales?

Elabora un mapa conceptual de la sexualidad¿Cómo se constituye la sexualidad humana?Por el aspecto biológico y psicológico

¿por qué es importante la sexualidad Responde el cuadro aplica lo que sabes de la página 92 y 94 Explica que es la vinculación afectiva, el erotismo y la reproducción.

Evaluación CuadroInterpretación Lista de prevención

 Evidencias

Elabora un texto de cómo debe ser el trato en  una relación afectiva.Escribe sobre lo que daña y lo que beneficia a una relación.Escribe una historia que contenga un problema de violencia en la relación y la solución que le darías a ese problema.

Nota  la evidencia cuenta también como trabajo.

Trabajo de Evaluación

Elabora una análisis de los vídeos vistos en clase:La gran carrera del espermatozoideTe lo digo o no te lo digoAsí no

En un documento de Word elabora una portada de acuerdo al tema, escribe tu análisis de cada vídeo, puedes incrustar imágenes si lo deseas guárdalo y manda el documento al correo.

Tema 12 Importancia  de los componentes de la sexualidadSubtemas  Prevención y rechazo a la violencia sexual Aprendizaje Esperado 

 Rechaza situaciones que dañan las relaciones afectivas y promueve formas de convivencia respetuosa.

GlosarioActividades

Inicio

1Cuáles son las razones por las que se debe tener cuidado al hablar de derechos sexuales con los adolescentes?¿Por qué es importante que los adolescentes conozcan sus derechos sexuales?¿¿Cuál es la importancia que tiene el artículo que tiene el artículo 67 de la ley general de salud?

Copia los derechos sexuales de los adolescentes Elabora un análisis de  los cuadros en la página 97¿Qué es la violencia sexual?Escribe las diferentes formas de lo que se considera una violencia sexual.Final responde los casos de la página 99.   

Tema 13 Los adolescentes ante situaciones que enfrentan en los ámbitos donde participan.

Subtemas Identificación de trastornos alimentarios.Análisis de los estereotipos que promueven los medios de comunicación.Riesgos en el en consumo de sustancias adictivas.

Aprendizaje Esperado 

 Asume decisiones responsables e informadas ante situaciones que ponen en riesgo su integridad personal

como consecuencia del consumo de sustancias adictivas y trastornos alimentarios.

Glosario Elabora un glosario de al menos 5 palabras.Actividades Inicio observa las imágenes de la página 94 y responde

a las preguntas y elabora la lista que se pide.

1Identifica y describe los trastornos como la bulimia, la anorexia, la obesidad, y explica los  riesgos de cada uno de ellos.

¿Qué es la diabetes?

2.¿Qué es un estereotipo?¿Cuáles son los estereotipos que muestran los medios de comunicación?¿Por qué se promueven estos estereotipos?¿Cuál es la incongruencia de los estereotipos con lo que anuncian?Escribe  tres ejemplos de estereotipos incongruentes y tres de estereotipos congruentes

Recorta 5  imágenes de estereotipos que se muestran en la revista, pégalos en tu cuaderno y explica si es congruente o incongruente y porqueAnaliza tu revista y menciona que tipo de estereotipos es el que predomina en la revista y si consideras que es una revista que puede influir en tu vida de forma positiva o negativa y porque.

Define que es una droga ¿Qué es una adicción?¿Por qué las adicciones dañan la salud?

Consulta  la tabla de las principales drogas analízala y elabora una lista dándole el numero uno a la droga que consideras más peligrosa y el 11 a la de menor riesgo.

Cuáles son los efectos negativos de las adicciones.Como son considerados el alcohol y el tabaco y cuáles son sus consecuencias.

Escribe 5 mitos que has escuchado o as dicho para

iniciarse o probar alguna sustancia adictiva.

Responde la tabla de la página 111.

Trabajo de evaluación

En una presentación o documento de Word responde a el cuadro aplica lo que sabes de la página 106 y el punto tres del cuadro en la página 111.

Bloque 3

Tema 14 Percepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones que atentan contra su salud y su integridad

Subtemas  Violencia en la familia, maltrato.Infecciones de trasmisión  sexual.Derecho a la información.

Aprendizaje Esperado 

 Asume decisiones responsables e informadas ante situaciones que ponen en riesgo su integridad personal como consecuencias del consumo de sustancias adictivas y trastornos alimentarios.

Glosario Elabora  tu propio glosario al final del tema con las palabras que desconoces.

Actividades

Inicio Lee los tres primero párrafos de la página 112 y escribe un análisis referente a estos.

1.Define que es la violencia intrafamiliar.

Define que es el maltrato.Elabora un cuadro de doble entrada de la violencia intrafamiliar y el maltrato explicando cómo se manifiesta y sus características.

Agrega una columna al cuadro de cuál sería la forma de actuar en el caso de violencia.

¿Elabora un resumen de lo que es el bullying.

Elabora un cuadro en el que expliques el acoso, abuso y explotación sexual.

2¿Qué es una infección de transmisión sexual?Copia las enfermedades de transmisión sexual más comunes y peligrosas que marca el libro.

¿Qué es la OMS y cómo funciona?

Elabora un cuadro con las causas más frecuentes por las cuales los adolescentes no se auto protegen y de las formas de autoprotección, colócalas de forma que correspondan a ellas mismas.

Lee los párrafos que están después de las causas más frecuentes y elabora tu propia conclusión.

3Elabora un resumen acerca de los derechos a la información

Evaluación Contesto las preguntas.Cuadro de doble entrada.

Portafolio de Evidencias

Trabajo de recuperación

Elabora las actividades que se marcan en la página 126.Recursos Libro de texto, pintaron, cuaderno, enciclopedia, mapa, colores, Tiempo 4 sesiones USAER Identificar a los alumnos que son atendidos por USAER

Tema 15 Los principios y valores como referentes de la reflexión y la acción moral

Subtemas Diferentes tipos de valores Criterios y cualidades que empleamos para valorar Las razones y argumentaciones individuales

Aprendizaje Esperado 

 Asume decisiones responsables e infórmate ante situaciones que ponen en riesgo su integridad personal como consecuencia del consumo de sustancias adictivas

Glosario

Actividades

Inicio Desde tu punto de vista  y sin leer el texto trata de explicar para ti que son los valores económicos, estéticos, culturales y éticos.

1Elabora un resumen acerca de los diferentes valores, mencionando los valores económicos, estéticos, culturales y éticos, y elabora una conclusión tomando en cuenta de lo que definiste en el inicio con lo que menciona el texto.

Elabora la actividad de la página 135.

2Elabora un resumen de los criterios y cualidades que empleamos para valorar.Responde la  actividad del página 137.

3 En un  resumen explica cuáles son las razones y cuales las argumentaciones individuales Responde en el libro  la actividad de la página 139

Tema 16 Valores compartidos y no compartidos Subtema  Consideración de los demás en la reflexión ética.Aprendizaje Esperado  Glosario Elabora tu propio glosario Actividades

Inicio

Elabora un cuadro comparativo en el que menciones los valores compartidos (9), como se desarrollan o a que se refieren y busques cual sería la forma o anti valor que corresponde a este.

2

Elabora una definición de lo que es la reflexión.

Elabora un resumen del texto consideración de los demás en la reflexión

¿De qué habla este texto?Responde en tu cuaderno el cuadro aplica lo que sabes de la página 145.

Tema  17 Responsabilidades en la vida  colectiva Subtemas Responsabilidad y autonomía

Pertenencia a grupos diversos en la conformación de la identidad personalLa interdependencia entre lo personal y lo colectivo

Aprendizaje Esperado 

 Distingue diversos tipos de principios de principios y valores para orientar sus acciones, teniendo como criterio el respeto a los derechos humanos.

Glosario Autonomía, responsabilidad, identidad, interdependencia, colectivo

Actividades

Inicio

Elabora el cuadro aplica lo que sabes de la 147, para esto lee y comprende el tema de responsabilidad y autonomía y el tema responsabilidad ante si mismo y ante los demás elaborando una conclusión.

Desarrolla los subtemas pertenencia a grupos diversos en la conformación de la identidad personal y la interdependencia entre lo personal y lo colectivo.

Final elabora un dibujo en el que representes estos subtemas

Evaluación ResumenPreguntas Escrito final

Tema 18 Valoración de los derechos de los demás

Subtemas  Valores sociales, culturales y tradicionales Aprendizaje Esperado 

 Valora la diversidad cultural en las sociedades contemporáneas y asume actitudes de cor responsabilidad ante situaciones que afectan la convivencia cotidiana y el entorno natural y social

Glosario Ser humano, reflexión, tradición, celebraciónActividades

Inicio

Punto 1Elabora un cuestionario a cera de como valoramos los derechos de los demás de acuerdo al texto.2Elabora un crucigrama de los valor valores sociales, culturales y tradiciones que favorecen a una convivencia armónica con el medio social y cultural

Trabajo de evaluación

Por medio de una presentación de PowerPoint elabora lo que pide el cuadro aplica lo que sabes de la página 154.

Portada Investiga a cerca de  cada una de las tradiciones Utiliza máximo tres  diapositivas con imagen por cada tradición para explicar cómo se lleva acabo que, que día se celebra, y la importancia e impacto nacional de  cada una de las tradiciones y de manera general responde a las preguntas que se mencionanAl final pondrán una opinión en relación al tema de cada uno/a de los integrantes.

Bloque 4 Tema 19 Los derechos humanos Subtemas Desarrollo histórico de los derechos humanos

Generaciones de los derechos humanos.

Aprendizaje Esperado 

Reconoce que los derechos humanos son una construcción colectiva en transformación que requieren de leyes que los garanticen, instituciones y organizaciones que promuevan su respeto.

Glosario Elabora tu propio glosario con al menos 5 palabras que no conozcas en el tema

Actividades

Inicio Responde en tu cuaderno las preguntas de la pagina 188

Punto 1Desarrolla el tema de los derechos humanos, tomando en cuenta su historia, su objetivo y su desarrollo.

2Define porque los derechos humanos son importantes en mexico.¿Qué es generación de derechos humanos?¿Cuáles son los derechos de primera generación?¿Cuáles son las garantías individuales y políticas?¿Cuáles son los derechos humanos de segunda generación?.¿cuáles  son los derechos humanos de tercera generación?

Elabora un cuadro de doble entrada con los principales más importantes derechos por generación Explica que es la dignidad humana.Explica como llevamos a cabo la libertad y la justicia social y escribe dos ejemplos.Elabora un cuadro comparativo en el que se muestre como se supone seria el respeto de las diferencias culturales y como se llevan a cabo en realidad.

Tema 20 Organizaciones de la sociedad civil Subtemas  Organizaciones que defienden, dan vigencia y exigen el

respeto a los derechos humanos.La argumentación y el dialogo como herramientas para defender los derechos humanos.

Aprendizaje Esperado 

 Cuestiona y rechaza conductas discriminatorias de exclusión, restricción, distinción o preferencia que degradan la dignidad de las personas

GlosarioActividades

Inicio Lee y responde a las preguntas de la situación inicial.

1Del tema organizaciones que defienden representa con la ayuda de un mapa conceptual las organizaciones que defienden y hacen valer los derechos humanos, no olvides Lee el cuadro lo blanco y lo negro y responde a las preguntas del punto 2.

Explica los siguientes tipos de discriminación:EtnocentrismoXenofobia

SexismoHomofobiaMachismoDiscriminación por edadPersonas con capacidades diferentesDiscriminación por condiciones de saludDiscriminación por motivos religiososDiscriminación debido a la lengua y a la culturaDiscriminación por condición social o económica

Escribe un ejemplo de  cómo son las prácticas discriminatorias.

Tema 21 Principios, normas y procedimientos de la democracia como forma de vida

Subtemas  Experiencias y manifestaciones cotidianas de la democracia Participación en asuntos de interés colectivoLa democracia y la armonía social

Perspectiva y derecho de los adolescentesVías para la construcción de formas no violentas

Aprendizaje Esperado  GlosarioActividades

Inicio ¿Cómo resuelves un conflicto?

Lee el texto de la página 154 y responde  las preguntas

1Busca o elabora una definición propia de lo que es la democracia, el respeto a las formas de ser, un trato solidario, la disposición al dialogo la construcción de un acuerdo, el cumplimiento de un acuerdo.

Elabora un escrito en el que relaciones todas estas definiciones.

Copia la imagen 4.17 y explica que entiendes.

2Elabora un cuestionario para comprender la participación en

los asuntos de interés colectivo y como se construye un bien común para la convivencia.

Formación Cívica y Ética

Introducción:

La complejidad del mundo actual es el resultado del continuo y acelerado proceso de transformación de las sociedades,la educación básica tiene el reto de brindar los elementos necesarios para que los niños y jóvenes actúen en forma reflexiva y comprometida en su familia, con su comunidad y para la humanidad.

La Formación Cívica y Ética da la oportunidad de utilizar elementos del contexto espacial y temporal para analizar procesos de diferente magnitud relativos a la convivencia, así como la posibilidad de adoptar una perspectiva personal sobre los mismos e identificar compromisos éticos que les competen como adolescentes.

Competencias de la Formación Cívica y Ética:

1. Conocimiento y cuidado de sí mismo.

2. Autor regulación y ejercicio responsable de la libertad.

3. Respeto y valoración de la diversidad.

4. Sentido de pertenencia a la comunidad, a la nación y a la humanidad.

5. Manejo y resolución de conflictos.

6. Participación social y política.

Propósito:

Los alumnos de educacion basica sean capases de reconocer como personas con dignidad y derechos, con capacidad para desarrollarse plenamente y participar en el mejoramiento de la sociedad de la que forman parte.

Asuman, de manera libre y responsable, compromisos consigo mismos y con el mundo en que viven por medio del desarrollo de nociones, habilidades y actitudes para la vida, para la actuación ética y la convivencia ciudadana,

encaminadas a favorecer el respeto a los derechos humanos y la democracia.

Identifiquen situaciones que favorecen el bienestar, la salud y la integridad personal y colectiva, como condiciones para un desarrollo pleno, sano, satisfactorio y responsable.

Analicen y valoren críticamente los componentes de su identidad cultural y nacional como la base que les permitirá comprender e identificarse con personas y grupos de diversas partes del mundo.