41
1 BLOQUE 1. LENGUA Y CULTURA DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO Indagar y explicar los aportes de la cultura escrita al desarrollo histórico social cultural de la humanidad. TEMA 1: EVOLUCIÓN DE LA ESCRITURA A TRAVÉS DE LA HISTORIA La historia de la escritura se remonta muchos millones de años atrás. Las primeras escrituras, son de la prehistoria, cuando los seres primitivos ya con raciocinio sintieron la necesidad de comunicarse entre sí. Entonces por aquellas fechas, se escribía sobre piedra. Los seres humanos de aquella época, obtenían algo que sirviera para golpear, a un palo duro que era el que dejaba marcada su escritura. El hombre primitivo, recurrió a los más diversos signos de expresión, tanto oral como de gestos, o bien materiales, como nudos, y finalmente dibujos. Estos dibujos, son los que se conocen como las pinturas rupestres. La mayoría de estos, desgraciadamente, no se ha podido encontrar el significado, dada su larga vida. Hay básicamente, tres grandes sistemas de escrituras diferentes: Las escrituras sintéticas, que expresan ideas o frases, con un número ilimitado de signos. No tienen posibilidad de combinación. Estas escrituras, se han nombrado las "preescrituras". También están las escrituras analíticas, que representan una palabra o un morfema, y que admiten posibilidades de combinación, por último, están las escrituras fonéticas, que representan sonidos de una determinada palabra. Esto permite una considerable reducción de los signos. El primer escrito, más o menos, serio es anterior al 3000 a.C. Se atribuye a los sumerios de Mesopotámica, en la actual Asia. Como está escrito con caracteres ideográficos, su lectura se presta a la ambigüedad. Unos años más tarde, vino la cultura egipcia. Los egipcios utilizaban unos pictogramas llamados jeroglíficos. También escribían sobre rollos, hechos del tallo del papiro. En general, la escritura egipcia, es una escritura muy importante para la historia. Se conservan bastantes documentos escritos por los egipcios. Luego, unos mil años más tarde, por el 2000 a. C., se hace el poema épico sumerio. Gilhamesh aparece en doce tablillas de arcilla utilizando la caligrafía cuniforme. Este tipo de caligrafía, se denomina así por el instrumento en forma de cuña empleado para escribir. Probablemente, la escritura sumeria, sea la evolución de la escritura egipcia. Más tarde, fueron apareciendo otras civilizaciones que también influyeron en la escritura: Otomanos, chinos, en el valle del río Indo, en el Mar Egeo actualmente Grecia. En el año 1000 a.C., sobre todo a partir del año 800 a.C., vino la cultura griega. Fue muy importante esta civilización para la escritura, porque introdujo la escritura alfabética, que es la que se utiliza actualmente, con algunas variaciones. Su escritura constaba de un alfabeto de 24 letras, procedentes de los fenicios. Actividad de clase No. 1. Sobre el tema: La evolución de la escritura, escriba un resumen en un mínimo de diez líneas.

BLOQUE 1. LENGUA Y CULTURA de … · 1 BLOQUE 1. LENGUA Y CULTURA DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO Indagar y explicar los aportes de la cultura escrita al …

Embed Size (px)

Citation preview

1

BLOQUE 1. LENGUA Y CULTURA

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Indagar y explicar los aportes de la cultura escrita al desarrollo histórico social cultural de la humanidad.

TEMA 1: EVOLUCIÓN DE LA ESCRITURA A TRAVÉS DE LA HISTORIA

La historia de la escritura se remonta muchos millones de años atrás. Las primeras escrituras, son de la

prehistoria, cuando los seres primitivos ya con raciocinio sintieron la necesidad de comunicarse entre sí.

Entonces por aquellas fechas, se escribía sobre piedra. Los seres humanos de aquella época, obtenían algo

que sirviera para golpear, a un palo duro que era el que dejaba marcada su escritura. El hombre primitivo,

recurrió a los más diversos signos de expresión, tanto oral como de gestos, o bien materiales, como nudos, y

finalmente dibujos. Estos dibujos, son los que se conocen como las pinturas rupestres. La mayoría de estos,

desgraciadamente, no se ha podido encontrar el significado, dada su larga vida.

Hay básicamente, tres grandes sistemas de escrituras diferentes: Las escrituras sintéticas, que expresan ideas

o frases, con un número ilimitado de signos. No tienen posibilidad de combinación. Estas escrituras, se han

nombrado las "preescrituras".

También están las escrituras analíticas, que representan una palabra o un morfema, y que admiten

posibilidades de combinación, por último, están las escrituras fonéticas, que representan sonidos de una

determinada palabra. Esto permite una considerable reducción de los signos.

El primer escrito, más o menos, serio es anterior al 3000 a.C. Se atribuye a los sumerios de Mesopotámica,

en la actual Asia. Como está escrito con caracteres ideográficos, su lectura se presta a la ambigüedad. Unos

años más tarde, vino la cultura egipcia. Los egipcios utilizaban unos pictogramas llamados jeroglíficos.

También escribían sobre rollos, hechos del tallo del papiro. En general, la escritura egipcia, es una escritura

muy importante para la historia. Se conservan bastantes documentos escritos por los egipcios.

Luego, unos mil años más tarde, por el 2000 a. C., se hace el poema épico sumerio. Gilhamesh aparece en

doce tablillas de arcilla utilizando la caligrafía cuniforme. Este tipo de caligrafía, se denomina así por el

instrumento en forma de cuña empleado para escribir. Probablemente, la escritura sumeria, sea la evolución

de la escritura egipcia. Más tarde, fueron apareciendo otras civilizaciones que también influyeron en la

escritura: Otomanos, chinos, en el valle del río Indo, en el Mar Egeo actualmente Grecia.

En el año 1000 a.C., sobre todo a partir del año 800 a.C., vino la cultura griega. Fue muy importante esta

civilización para la escritura, porque introdujo la escritura alfabética, que es la que se utiliza actualmente,

con algunas variaciones. Su escritura constaba de un alfabeto de 24 letras, procedentes de los fenicios.

Actividad de clase No. 1. Sobre el tema: La evolución de la escritura, escriba un resumen en un

mínimo de diez líneas.

2

COMUNICACIÓN ORAL

TEMA 2: LA EXPRESIÓN ORAL

3

Veremos algunas concepciones y tratamientos básicos sobre la expresión oral.

Es la capacidad comunicativa creada y desarrollada por el ser humano para generar conceptos, ideas y

términos con significados. Permite al ser humano ponerse en contacto y establecer conexiones con sus pares,

partiendo de ella entonces la oportunidad de fijar objetivos, metas y proyectos en común.

Se diferencia de la comunicación oral de los animales que, si bien es realizada con objetivos y deseos, no es

ordenada, consciente o llena de significados.

La expresión oral es un enunciado comunicativo coherente que se produce en una situación determinada con

una intención y finalidad específica beneficiosa para todos.

Características del lenguaje oral.

• Expresividad.

La expresión oral es espontánea y natural y llena de matices afectivos, los que dependen del tono que

empleamos y de los gestos; por eso tiene gran capacidad expresiva.

• Vocabulario.

Emplea un vocabulario sencillo y limitado y normalmente está lleno de incorrecciones como frases hechas

(muletillas) y repeticiones.

4

O sea, entonces, no...

• Hablar correctamente.

• Hablar despacio y con un tono normal.

• Vocalizar bien.

• Evitar muletillas.

• Llamar a las cosas por su nombre evitando abusar de "cosa", "cacharro", "chisme"...

• Evitar palabras como "tío", "guay, "chachi"...

• Utilizar los gestos correctos sin exagerar.

Actividad semanal No. 1. Elabore un cuadro conceptual destacando lo más importante del contenido

de la expresión oral.

LITERATURA

TEMA 3: LOS SUBGÉNEROS NARRATIVOS

Los textos narrativos se agrupan en distintos subgéneros. Dependiendo del tipo de texto pueden ser literarios

o no literarios. Los textos literarios incluyen el cuento, el relato, el micro relato, la novela, la leyenda, el

mito, la saga, la fábula y el poema épico. Por su parte, los textos no literarios se subdividen en periodísticos

y personales. Estos últimos, a su vez se subdividen. Son textos periodísticos, la noticia, el reportaje y la

crónica. Son textos personales la carta, el diario, el mensaje de texto y el correo electrónico.

Los textos narrativos literarios

Los textos literarios son todos aquellos en los que se manifiesta la función poética, ya sea como elemento

fundamental (como en la poesía) o secundario (como en determinados textos históricos o didácticos). Son

géneros literarios la poesía, la novela, el cuento o relato, el teatro y el ensayo literario (incluidos los

mitos).Se clasifican en: narrativo, líricos, y dramáticos.

Por su parte, se denomina texto narrativo al relato de hechos en los que intervienen personajes y que se

desarrollan en el espacio y en el tiempo. Los hechos son contados por un narrador. Si es de tipo literario, la

función siempre es para entretener desde el contexto de la función poética propia de la literatura.

Los textos literarios pertenecientes al género narrativo se agrupan en distintos subgéneros. Corresponde

ahora examinar cada subgénero.

¿Qué es la narrativa?

Llamamos narrativas al conjunto de obras en las que el narrador cuenta hechos que les suceden a unos

personajes, en un tiempo determinado y en un lugar determinado.

El cuento. El cuento es una narración breve de hechos ficticios protagonizada por un número reducido de

personajes y con un argumento sencillo.

5

El cuento es un relato breve y sencillo de hechos imaginarios en los que participan

personajes imaginarios. Los cuantos están escritos en prosa.

Hay cuentos literarios y cuentos populares.

Los literarios son aquellos que se transmiten por escrito y tienen autor conocido, como por ejemplo “Blanca

Nieves y los siete enanitos”, de los hermanos Grimm, “Alicia en el país de las Maravillas”, de Lewis

Carroll...

Los cuentos populares son los que se transmiten oralmente, de generación en generación, y no tiene autor

conocido, como por ejemplo el cuento de “la niña del zurrón”, “El gallo Kirico”, “Los animales miedosos”,

“Garbancito”, “El ratoncito Pérez”...

Las características de los cuentos son: brevedad, desarrollo lineal (en poco espacio se desarrolla la historia

completa), hechos suceden con un orden cronológico.

Y p a r a q u e n o q u e d a r a d u d a , c o l o c ó u n c a r t e l e n e l q u e s e l e í a : ' P r o h i b i d a l a e n t r a d a . L o s i n f r a c t o r e s s e r á n c a s t i g a d o s ' L o s n i ñ o s , a p e n a d o s , a b a n d o n a r o n e l l u g a r . P a s ó e l t i e m p o y s e f u e l a P r i m a v e r a . E l I n v i e r n o , q u e n o l e í a l o s c a r t e l e s , s e i n s t a l ó e n e l j a r d í n , y a l s e n t i r s e c ó m o d o a l l í , l l a m ó a l a E s c a r c h a y e l G r a n i z o . T a m b i é n v i n i e r o n l a N i e v e , e l H i e l o y e l V i e n t o d e l N o r t e , y c u a n d o l a P r i m a v e r a v o l v i ó a f l o r e c e r e n e l c a m p o , e l g i g a n t e s e e x t r a ñ ó d e q u e n o e n t r a r a e n s u j a r d í n .

6

- N o l o e n t i e n d o - d e c í a e l g i g a n t e . P u e s a l a ñ o s i g u i e n t e t a m p o c o f l o r e c i e r o n l o s a r b u s t o s , n i d i e r o n f r u t o l o s m e l o c o t o n e r o s , n i l o s p á j a r o s d e j a b a n e s c u c h a r s u s t r i n o s : e l I n v i e r n o p a r e c í a h a b e r s e i n s t a l a d o d e f i n i t i v a m e n t e e n e l j a r d í n d e l g i g a n t e . U n a m a ñ a n a , a l d e s p e r t a r , e l g i g a n t e e s c u c h ó u n a b e l l a m e l o d í a a t r a v é s d e l a v e n t a n a : a l a s o m a r s e c o m p r o b ó q u e l o s n i ñ o s h a b í a n s a l t a d o l a v a l l a y h a b í a n t r e p a d o a l o s á r b o l e s . P a r e c í a q u e c o n e l l o s h u b i e r a e n t r a d o t a m b i é n l a a l e g r í a . T o d o s e s t a b a n f e l i c e s m e n o s u n o , e l m á s p e q u e ñ o , q u e n i s i q u i e r a p o d í a a l c a n z a r l a s r a m a s m á s b a j a s . - A h o r a l o e n t i e n d o - r e f l e x i o n ó e l g i g a n t e - Y a s é p o r q u é l a p r i m a v e r a n o q u e r í a a c o m p a ñ a r m e : h e s i d o d e m a s i a d o e g o í s t a . Y a c e r c á n d o s e a l p e q u e ñ o , c o n c u i d a d o , l o a u p ó a l á r b o l a l q u e q u e r í a t r e p a r . Contesta: ¿Dónde iban los niños al salir del colegio? ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ¿Cuántos melocotoneros había? ________________________________________ ¿A quién había ido a visitar el gigante? ___________________________________ ¿Cuánto tiempo estuvo allí? ____________________________________________ ¿Qué hizo el gigante al ver a los niños en su jardín? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ¿Qué le hizo cambiar de actitud al gigante?

_____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Haz un resumen del cuento

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

La novela. La novela es una narración extensa en prosa de sucesos imaginarios con un argumento complejo.

7

Las novelas son narraciones extensas escritas en prosa que relatan los hechos que suceden a unos

personajes de ficción.

Las características de la novela son: minuciosidad en el relato de los hechos, complicación de la trama,

riqueza psicológica de los personajes y descripción del ambiente en el que se mueven.

En toda novela hay un narrador y, a veces, este narrador puede convertirse en personaje.

El tema de las novelas es muy variado. Debido a esto hay novelas de aventuras, policíacas, históricas,

picaresca, ciencia ficción, novela negra, novela rosa, novela de caballería...

¿En qué lugar se sitúa el principio de esta novela?

_______________________________________________________________

¿Qué personajes se mencionan en este primer capítulo de la novela?

8

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

¿Qué hechos nos narra el autor en este primer capítulo?

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

La leyenda. Es un relato de difusión oral que narran hechos sobrenaturales pero presentados como si

realmente hubieran ocurrido.

El mito. Es una narración de hechos imaginarios protagonizada generalmente por dioses o héroes y que ha

sido originariamente divulgada de forma oral.

9

En los mitos, además de los dioses, aparecen los héroes, que pueden ser semidioses o humanos. Los héroes, como los dioses, poseen cualidades especiales: fuerza, sabiduría, astucia, belleza... Los héroes se enfrentan a todo tipo de pruebas y de seres (dioses, hombres o monstruos fabulosos). Hércules era uno de estos héroes. Lee este fragmento del texto de la mitología titulado “La creación”

10

y contesta:

¿Quiénes son los poderosos del cielo? ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- Explica cómo se describen a estos personajes en el texto ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ¿Por qué lugar se mueven estos personajes? ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ¿Qué se explica en esta narración? ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

La fábula. Son relatos en prosa o verso protagonizados por animales que asumen características humanas y

que terminan con una enseñanza moral o moraleja.

La fábula es un relato breve que tiene una finalidad didáctica sobre el lector, intenta enseñarles algo con

un consejo, con un ejemplo...

11

Las fábulas pueden estar escritas en prosa o en verso, Normalmente son protagonizadas por animales, que transmiten una enseñanza a través de la historia narrada. El fabulista más famoso de la antigüedad es Esopo. Otros fabulistas muy conocidos son Iriarte y Samaniego.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

El poema épico. Narración extensa en verso que relata las hazañas de un personaje histórico importante para

una colectividad.

En la antigüedad, los pueblos relataban las hazañas de sus héroes por medio de narraciones en verso, que se conocen como poemas épicos. La EPOPEYA es un poema extenso en el que se narran acciones de héroes asociadas con el origen o el destino de sus pueblos. Casi siempre estas acciones son guerras o viajes en los que intervienen dioses y elementos fantásticos.

12

Los primeros poemas épicos fueron las epopeyas. Las principales epopeyas clásicas en Europa son la Ilíada y la Odisea, escritas por el poeta griego Homero y la Eneida, escrita por el poeta Virgilio. En la Ilíada, se narran acontecimientos de la Guerra de Troya, concretamente narra los últimos cuarenta días del asedio por los griegos de la ciudad de Troya, ciudad en la costa Este del mar Egeo, al norte de Asia Menor. La Guerra de Troya sucedió a principios del Siglo XII antes de Cristo, cuando el Rey de Micenas, Atreo (padre de Agamenón), dirigió el ataque contra Troya. Según la leyenda, Paris, hijo de Príamo, rey de Troya, rapta a Helena, la mujer de Menelao, rey de Esparta. Para rescatarla y en venganza, Menelao solicita la ayuda de su hermano Agamenón, rey de Micenas. Con el apoyo de todos los reyes griegos inician la guerra a Troya. La guerra fue larga pues también intervenían los dioses, se enfrentaban entre ellos, ayudando a los troyanos en ocasiones, y en otras a los griegos. La Ilíada de Homero trata sobre un episodio de esta guerra, en el último año de acciones bélicas. La Odisea, cuenta las aventuras de Ulises y su hijo Telémaco durante se regreso a la isla de Itálica tras la guerra de Troya. Ambas epopeyas son obra de Homero, quien las compuso hacia los siglos IX-VIII a. C. La última epopeya clásica fue la Eneida, escrita por Virgilio, que relata el viaje de Eneas, guerrero derrotado en Troya, hasta Ilatia, donde sus descendientes fundarán la ciudad de Roma. En esta obra, escrita en latín por el poeta romano Virgilio, se recoge el famoso episodio del caballo de Troya.

Averigua quién son estos personajes que aparecen en las epopeyas que narran la guerra de Troya: Paris: __________________________________________________________ _______________________________________________________________ Menelao: _______________________________________________________ _______________________________________________________________

13

Helena: ________________________________________________________ _______________________________________________________________ Ulises:_________________________________________________________ _______________________________________________________________ Aquiles:________________________________________________________ _______________________________________________________________ Héctor: ______________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad semanal No. 2. Elabore un cuadro conceptual con el título de: Subgéneros Narrativos,

incluyendo sus clases, y el nombre de una obra literaria, correspondiente a cada clasificación.

14

TEMA 4: ELEMENTOS NARRATIVOS

Tal vez no hayas caído en cuenta, pero lo que tu

amigo está empezando a contar es un texto narrativo.

Los textos narrativos pueden comenzar de diferentes

e infinitas formas, pero siempre cuentan algo que ha

sucedido, sucede o sucederá, sea real o imaginario.

¿Pero cómo es que el relato de la anécdota de tu

amigo es un texto narrativo? ¿Cómo se constituye un

relato, sea cuento, novela, teatro, un chiste, una

anécdota, un mito, etc.? Se puede establecer que, en

primera instancia, debe tener cinco elementos básicos

que se detallan a continuación según el ejemplo

anterior:

Espacio o espacios (lugar): Mindo.

Tiempo o tiempos: el fin de semana.

Personajes o personajes: un grupo de turistas.

Narrador o narradores: en este caso es el

adolescente que cuenta el relato.

Acontecimiento o acontecimientos: choque

entre los vehículos.

Así, se puede definir que:

- El espacio es el lugar físico donde se

desarrolla el relato. Puede ser real (Mindo, un

pueblo, Canadá, Ecuador, el océano Pacífico,

etc.) o ficticio (el País de las maravillas,

Júpiter, una nave espacial que va a otro

planeta, etc.)

- El Tiempo es el rango temporal en el que se

desarrolla el relato. Como observaste en el

ejemplo anterior, el tiempo es el fin de

semana, lo que da una precisión relativa, pues

podría haberse efectuado el sábado o el

domingo. En otros relatos el tiempo puede

ser, por ejemplo, durante algunos meses de la

segunda Guerra Mundial, en un futuro

cercano, el 16 de junio de 1904, ayer, etc. No

siempre será fácil identificar el tiempo de un

relato, pues el escritor puede omitirlo

conscientemente por alguna razón, pero el

texto te dará indicios de cuándo podría ser.

- Los Personajes son los seres, humanos o no,

reales o imaginarios, que realizan acciones en

un relato.

- El Narrador es quien o quienes cuentan el

relato.

- El Acontecimiento o acontecimientos son los

que le dan forman literaria a aquello que se

llama relato, el que le confiere su naturaleza

narrativa, es aquello que se cuenta, de lo que

se habla.

Ni sabes lo que me pasó el fin de semana.

Estaba paseando con mis padres por Mindo

cuando un grupo de turistas llegó en una

furgoneta. El vehículo se estaba estacionando

cuando chocó con un automóvil que acababa

de llegar...

LENGUA Y LITERATURA 10MO

15

TRABAJO EN CLASE

Del siguiente ejemplo identifique los elementos de la narración

Tipos de Narrador

Uno de los elementos fundamentales de un relato es el narrador, quien cuenta una historia,

real o imaginaria, que varía según la actitud y perspectiva que asume ante lo narrado. Es a

través de la experiencia que el lector conoce e interpreta la historia. A continuación una lista

con las diferentes clases de narrador.

1. Narrador omnisciente: es aquel que esta fuera del relato y cuenta los acontecimientos

desde una cierta “distancia “. Es una suerte de Dios que lo sabe todo: sabe lo que

hacen sus personajes y puede contar o no lo que piensan. Generalmente, desde el

punto de vista gramatical, habla en tercera persona. Este narrador se divide en dos

clases:

Narrador omnisciente neutro: Lo relata todo sin inmiscuirse ni expresar sus

propias opiniones, es decir, su narración es neutra. Por ejemplo: las historias

que suelen empezar con “Érase una vez...”, por lo general, tienen un narrador

omnisciente neutro. ahora lee el siguiente ejemplo:

Las crónicas de la villa de Itaguaí cuentan que en tiempos remotos habían vivido allí un cierto médico, el doctor Simao

Bacamarte, hijo de la nobleza de la tierra y el más grande los médicos del Brasil, de Portugal y las Españas. Había

estudiado en Coimbra y Padua. A loa treinta y cuatro años regreso al Brasil, sin que el rey pudiera lograr que se

quedara en Coimbra, como rector de la universidad, o en Lisboa, ocupándose de los negocios de la monarquía.

LENGUA Y LITERATURA 10MO

16

Narrador omnisciente editorial: Su narración no es neutra, pues expresa sus

puntos de vista, juicios de valor, etc. Por ejemplo, lee el siguiente texto:

2. Narrador Yo – Testigo: Como su nombre lo indica, este narrador es

testigo de los acontecimientos que relata, y aquello que relata son

acontecimientos que ha presenciado, que le han ocurrido a otro o a

otros personajes. Gramaticalmente, utiliza la primera persona. Lee

el siguiente ejemplo:

3. Narrador Yo – Protagonista: Es un narrador en primera persona

que, además, es el personaje principal de lo que se relata. Es aquel

que cuenta su historia tal como la vivió. Lee el siguiente ejemplo:

Actantes del texto narrativo

Actante, según Algridas Julius Greimas, es el participante (persona, animal o cosa) que

intervienen en un texto narrativo. El actante realiza un acto, que es el motor de la narración.

Enseguida te mostramos los ingredientes de una gramática narrativa sencilla, compendiada en

Iniciación a la narratología.

¡Adelante, lector! ¿Quién te ha dicho que no puede haber amor verdadero, fiel y eterno en el mundo, que no existe?

Sherlock Holmes, quien tenía la costumbre de levantarse, muy

temprano por las mañanas, salvo en las escasa ocasiones que no se

acostaba, se encontraba sentado en la mesa del desayuno. Yo estaba

de pie sobre la alfombra colocada enfrente de la chimenea y cogí el

bastón que nuestro visitante de la noche anterior había dejado

olvidado.

Apenas me había formulado esta resolución cuando, repentinamente, un agudo y prolongado alarido, un

ulular como nacido de la garganta de mil demonios, pareció invadir el aire que rodeaba el bote. Jamás,

mientras viva, olvidaré el espanto que sentí en aquel momento. Mis cabellos se erizaron, la sangre se

congelo en mis venas y mi corazón ceso de latir; y así, sin saber alzado los ojos para descubrir la fuente de mi

terror, caí cuan largo era, desmayado, junto al cuerpo de mi compañero.

LENGUA Y LITERATURA 10MO

17

Lee el siguiente ejemplo tomado del cuento de la caperucita roja para reconocer los actantes

en el texto narrativo

ACTIVIDAD PARA LA CASA

EL ECLIPSE

Augusto Monterroso

1. Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo.

2. Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles.

3. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora.

4. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol.

5. Si me matáis –les dijo puedo hacer que el Sol se oscurezca en su altura.

6. Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente obre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado),

7. Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría

8. Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus

9. mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por

LENGUA Y LITERATURA 10MO

18

salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte.

ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto des

una, las infinitas fechas en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles.

10. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.

11. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida.

12. Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo.

Propone un orden para el texto:

Significados ocultos

Después de realizar el ejercicio, analiza dónde debe iniciar el cuento, detente y

retoma aspectos como la secuencia de las acciones, los personajes y su

intervención, el espacio y el tiempo, los conectores, diálogos, y otros aspectos de la

historia que se desarrollan y otorgan pistas de su continuidad.

Al finalizar el ejercicio, vuelve sobre el texto, para responder a algunos aspectos

relacionados con el análisis textual.

a) ¿Crees que el título del cuento es literal o simbólico? ¿Por qué? _______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

b) Explica si el título refleja o no el contenido del cuento: _______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

c) ¿Cuáles son los lugares que se mencionan? _______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

LENGUA Y LITERATURA 10MO

19

d) ¿Cuál es el momento histórico en el que se desarrolla la historia? _______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

e) ¿Quiénes son los personajes? _______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

f) ¿Con quién se encontró fray Bartolomé? _______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

g) ¿Cómo quiso salvarse? _______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

h) ¿Por qué las cosas no le salieron bien?

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

i) ¿Qué conocimiento cultural puede deducirse de allí? _______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

j) ¿Consideras que la atmósfera que se desarrolla en “El eclipse” es: sórdida, misteriosa, de angustia, de paz? O ¿qué atmosfera se encuentra?

LENGUA Y LITERATURA 10MO

20

TEMA 5: ESCRITURA

MORFOSINTAXIS: FORMAS NO PERSONALES Y VERBOIDES

Son las diversas formas que toman los verbos, y que no pueden ser conjugados en algún

tiempo verbal.

La morfosintaxis es una parte de la lingüística que estudia, concretamente, el conjunto de las

reglas y los elementos que hacen de la oración un elemento con sentido y carente de

ambigüedad. Para ello, el análisis morfosintáctico se ocupa de marcar las relaciones

gramaticales que se dan dentro de una oración, las relaciones de concordancia, las indexaciones

y la estructura jerárquica de los principales constituyentes sintácticos.

De esta forma, para llevar a cabo el estudio morfosintáctico de una oración, lo que se hace es

sumar a un estadio morfológico otro sintáctico. Es decir, primero analizamos las palabras, una

por una, y establecemos su tipología y categorización: de esta forma tendremos sustantivos,

verbos, determinantes, preposiciones, etc. Posteriormente, haremos un análisis de tipo

sintáctico, lo que nos llevará a establecer la función de esas palabras y sus agrupaciones en

sintagmas. Así obtendremos el núcleo de la oración, el sujeto y el predicado, los complementos,

y las relaciones entre ellos.

Por ejemplo, en la oración “Juan compró un regalo para su madre”, primero haremos un análisis

morfológico que nos dirá que Juan es un sustantivo, compróun verbo, etc. Cuando terminemos,

veremos que Juan es el sujeto y el resto de la oración, un predicado cuyo núcleo es compró; y

que la oración tiene dos complementos, uno directo (un regalo) y otro indirecto (a su madre).

La morfosintaxis estudia el sentido de una oración a través de los elementos que la componen y

las reglas que se deben cumplir en la lengua.

La morfología se encarga únicamente de evaluar la forma de cada elemento lingüístico de la

oración, señalando el tipo de palabra al que corresponde (verbo, sustantivo, adjetivo, entre

otros). La sintaxis por su parte determina la función de cada elemento dentro de esa oración y

finalmente al evaluar la oración desde su morfosintaxis se puede establecer su sentido, tomando

en cuenta ambas perspectivas.

Así, la morfosintaxis corresponde a una rama de la gramática, que une a la morfología y a

la sintaxis, en una situación donde realizar estudios de manera individual, es decir, estudiar sólo

la morfología de una oración o sólo su sintaxis, es posible, pero existen casos en los cuales será

necesaria sólo el estudio de ambos (en conjunto) y no por separado.

Muchos lingüistas establecen que la relación entre la morfología y la sintaxis es tan estrecha,

que es imposible separarlas y que al realizar el estudio de una lengua, se debería hacer

unificando ambas disciplinas, mediante la morfosintaxis. Ejemplo de ello, es el estudio de una

lengua polisintética, donde una sola “palabra” se traduce en una oración completa.

Por otra parte, la morfosintaxis se postula como una solución de manera individual, pues

cumple la función de estudiar a las “inseparables” morfología y sintaxis.

LENGUA Y LITERATURA 10MO

21

Se dice que la existencia de la morfología es incontestable, la de la sintaxis también y la de la

morfosintaxis se da como resultado del hecho que existen ciertos aspectos gramaticales que no

pueden ser estudiados enteramente ni desde la perspectiva morfológica, ni la sintáctica.

En ese sentido, hay quienes indican que más allá de unificar ambos estudios de la lengua, la

morfosintaxis funciona como un acompañante imprescindible de ambas, que complementa el

entendimiento del objeto en estudio.

Los verboides o formas no personales

Los verboides son las formas verbales no conjugadas.

La diferencia de los verboides y los verboses que los últimos si tienen tiempo,

persona, número y género.

CLASES DE VERBOIDES:

1. INFINITIVO:Es toda palabra conjugable terminada en ar, er, ir. Ejemplo: amar,

beber, vivir.

Funciones: Puede funcionar como parte de una perífrasis o como un sustantivo

Ejemplo: Amar no es un delito, porque hasta Dios amó.Sust.

El abuelo va a ayudar a sus nietos.Perífrasis

2. PARTICIPIO: Es la forma adjetiva del verbo-A los verbos de primera

conjugación (ar) les corresponde la terminación ADO. Ejemplo: amar -amado.-A los

verbos de segunda y tercera conjugación(er,ir)les corresponde a la terminación IDO.

Ejemplo: temer- temido; partir – partido. Sin embargo, existen formas irregulares como

las terminaciones : – to – so – cho

Ejemplo :morir – muerto; imprimir – impreso ;hacer – hecho

Funciones: El participio puede desempeñar la función de una perífrasis o la de un

adjetivo

3. GERUNDIO: Es toda palabra conjugable terminada en – ando, -iendo.-A los verbos

de primera conjugación(terminados en-ar), le corresponde – ando. Ejemplo:amar –

amando-A los verbos de segunda y tercera conjugación(terminados en – er, -ir) les corresponde – iendo.Ejemplo: temer – temiendo, partir – partiendo .

Funciones: El gerundio puede desempeñar la función de adverbio o de verbo.

1.-Convierte el infinitivo que se encuentra entre paréntesis en gerundio:

a) Les estoy…………(advertir) que en el examen no se copia.

b)De todos los experimentos hechos hasta ahora se está………………(concluir)que el

hombre está…………….(destruir) su medio ambiente.

c) La población de algunas ciudades está……………..(disminuir).

d)El electorado peruano está……….(elegir) a sus representantes en el parlamento.

LENGUA Y LITERATURA 10MO

22

e)El acusado está a todas luces…………………….(mentir).

f)Con sus palabras crueles me está…………………(herir).

g)Estas hermosas playas están…………………(atraer) un excesivo turismo.

h)Esas viejas construcciones están …………………….(decaer) aojos vistas.

i)…………………….(saber) que eres tal goloso te ha traído una caja de bombones.

J)Le ruego que sea usted más concreto……….(ceñirse ) a lo que está´…………………

K)Estás …………….(comer) demasiado y acabarás………………(engordar)como un

cerdo.

l)Estoy………………..(oler) esos claveles que acaban de traerme y son

perfumadísimos.

m)Iba…………………..(pedir) dinero a todos los transeúntes.

2.-Sustituya ,cuando sea posible,las palabras subrayadas de las frases siguientes por un

Gerundio.

a)Arregló su maleta y se marchó para siempre.

b)Cuando comía escuchaba música o leía una revista.

c)Cuando el alcalde pasó por el pueblo lo vitorearon.

d)Cuando yo leo no quiero ser molestado por nadie.

e)Cuando se levantaba se afeitaba inmediatamente.

f)Cuando veía una película sentimental se echaba a llorar.

g)El toro entró en el ruedo y dio una cornada al torero.

h)El acusado se defendió valerosamente y se retiró a su puesto.

i)Cuando era niña jugaba a las muñecas.

J)El carro derribó al niño y el niño quedó herido.

k)Al llegar a casa se dio cuentas de que el pescado olía mal.

3.-Completa los verboides correspondientes:

Verbos

Conjugados

INFINITIVO

ar – er – ir

GERUNDIO

ando – endo

PARTICIPIO

ado – ido – ito –

icho – echo

estudio

contestaron

amaremos

consiste

haciendo

preguntamos

escribiré

durmió

subiremos

diciendo

estudiar

contestar

amar

……………

……………

……………

……………

……………

……………

……………

estudiando

contestando

amando

……………

……………

……………

……………

……………

……………

……………

estudiado

contestado

amado

……………

……………

……………

……………

……………

……………

……………

LENGUA Y LITERATURA 10MO

23

Actividad semanal No. 4. Escriba 5 oraciones gramaticales cortas con cada forma

no personal de los verbos, total 15 oraciones.

TEMA 6: ORTOGRAFÍA: MAYÚSCULA DIACRÍTICA

La mayúscula diacrítica, llamada también mayúscula diferencial, sirve para diferenciar

los sentidos diversos que puede tener una misma palabra. Esto ocurre en las palabras

que tienen un significado cuando se escriben con minúscula (nombre común) y otro

cuando se escriben con mayúscula (nombre propio o institucional).

Ejemplos:

Iglesia (la institución religiosa) iglesia (el edificio)

Ejército (la institución: el conjunto de

fuerzas armadas de una nación)

ejército (el conjunto de soldados)

Occidente (punto cardinal; región

geopolítica)

occidente (cuando señala la dirección en

que se localiza algo)

Romanticismo (escuela literaria) romanticismo (cualidad de romántico,

sentimental)

Ecuador (el país) ecuador (la línea imaginaria)

Web (como sustantivo, cuando se refiere a

la red de Internet: World Wide Web)

web (como adjetivo: página web)

Los usos más frecuentes de la mayúscula diacrítica

Conviene recordar que el empleo de la mayúscula no exime de acentuar aquellas

palabras en las que así lo exijan las reglas de acentuación. Sería el caso, por ejemplo,

de ÁFRICA y de África. Únicamente las siglas que se escriben enteramente en

mayúsculas no llevan nunca acento: CIA

A continuación ofrecemos una relación de supuestos que pueden crearnos dudas,

insistiendo en que no se cita la totalidad de los casos por su enorme número, sino

aquellos que pensamos que se nos pueden presentar con mayor frecuencia.

Los cargos se escriben en minúscula y las disciplinas en mayúsculas. Por ejemplo: el presidente del Gobierno y el ministro de Sanidad… De hecho, los cargos y los títulos se

escriben con minúscula cuando aparecen acompañados del nombre propio de la persona

que los posee, o del lugar o ámbito al que corresponden. Por ejemplo: el rey Juan Carlos

I, el papa Benedicto XVI, el presidente de Francia, etc. También se escriben con

minúscula cuando se sustantivizan, es decir, que se citan en sentido genérico. Por

ejemplo: no hay duda de que le gustaría ser rey.

LENGUA Y LITERATURA 10MO

24

1. Los títulos, cargos y nombres de dignidad, como rey, papa, duque,

presidente, ministro, etc., pueden escribirse con mayúscula cuando se

refieren a una persona concreta sin citar su nombre propio. Por ejemplo:

El Rey inaugura la nueva estación de RENFE y el Papa saludó desde el

balcón.

2. Los nombres de dinastías se escriben en mayúsculas, pero los adjetivos

derivados de ellos se escriben en minúscula. Por ejemplo: los Borbones

hicieron honor a su pasado borbónico.

3. Los tratamientos: don, usted, señor, san, santo, etc., se escriben con

minúscula, excepto cuando se abrevian. Por ejemplo: El señor Rodríguez

afirmó que… En cambio, al inicio de una carta podemos escribir: Sr.

Rodríguez. Existe una excepción a esta norma que es cuando, por tradición, se

han formado acuñaciones que funcionan como nombres propios. Sería el caso,

por ejemplo, de Santa Teresa, en referencia a santa Teresa deJesús.

4. Los nombres de festividades religiosas o civiles se escriben con

mayúscula. Por ejemplo: Navidad, Día de la Constitución, Año Nuevo, Feria

de Abril.

5. Los nombres de los estados, naciones, comunidades autónomas,

provincias, comarcas, etc. se escriben en mayúscula. Por ejemplo: España,

Andalucía, Toledo, La Garrotxa…

6. Los nombres de los días de la semana, de los meses y de las estaciones del

año, a diferencia de otros idiomas, se escriben en minúscula. Por ejemplo,

cuando escribimos una fecha: 5 de junio de 2011. Solo se escriben con

mayúscula cuando “adquieren categoría de nombre propio” por formar parte

de fechas históricas, festividades o nombres propios. Por ejemplo: Primero de

Mayo, Primavera de Praga, Lunes de Pascua y Hospital Doce de Octubre.

7. Los puntos cardinales que forman parte de un topónimo se escriben en

mayúscula. Por ejemplo: América del Norte, el diálogo Norte-Sur, el polo

Norte… No debe confundirse, por ejemplo, con: el norte de España.

8. Los sustantivos y adjetivos que forman el nombre de entidades,

organismos oficiales, departamentos administrativos, partidos políticos,

etc. se escriben con mayúscula. Por ejemplo: el Ayuntamiento de Barcelona,

el Ministerio de Defensa, el Parlamento Español, la Universidad Complutense,

el Departamento de Recursos Humanos, el Museo de Historia, el Partido

Socialista, etc.

9. Aquellas palabras que designan entidades o colectividades

institucionales se escriben con mayúscula. Por ejemplo: el Estado, el

Gobierno, la Universidad, la Iglesia, etc. No es el caso, por ejemplo, del

estado en que se encuentra España.

10. Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de documentos

oficiales (como leyes o decretos), cuando se cita el nombre oficial

completo, se escriben con mayúscula. Por ejemplo: el Real Decreto

127/2011, pero se escribe con minúscula si escribimos, por ejemplo: …tal

como se afirma en el citado real decreto…

11. Los sustantivos y adjetivos que forman el nombre de disciplinas

científicas se escriben con mayúscula. Por ejemplo: soy licenciado en

Económicas.

LENGUA Y LITERATURA 10MO

25

12. En los nombres de vías y espacios urbanos, solo el nombre propio debe ir

escrito con mayúscula. Por ejemplo: plaza de España, calle Asturias, paseo

de Recoletos, etc. Esta norma tiene una excepción, aquellas vías y/o espacios

urbanos procedentes del inglés. Por ejemplo: Oxford Street, Quinta Avenida,

Central Park, etc.

LENGUA Y LITERATURA 10MO

26

Actividad de clase No. 2. Forme oraciones con mayúscula y minúscula diacrítica:

(presidente, volcán, municipio, gobierno, policía, sierra)

TEMA7: ESTILO DIRECTO E INDIRECTO

El estilo, se refiere a la manera de expresar lo dicho por otras personas. Generalmente se

utilizan cuando se tiene como base del escrito una entrevista, una conferencia o

declaraciones dadas por una persona a otra. Los estilos pueden ser: directo o indirecto, y

se utilizan con mucha frecuencia en las noticias y los reportajes.

a. Estilo directo

En este estilo, se reproducen las palabras exactas de los interlocutores. Para señalar

que la cita es textual, se señala esa porción del escrito con guiones o comillas.

Ejemplo 1:

(Entrevistador)

– ¿Le parece que se pudo prevenir el incendio en el parque Metropolitano?

(Entrevistado)

LENGUA Y LITERATURA 10MO

27

– Creo que la prevención de incendios no depende solamente de las autoridades o

los guardabosques, sino de todos los que venimos acá a utilizar las instalaciones y

los senderos.

Ejemplo 2:

La afectada mencionó: “Es difícil recuperar todo lo que se perdió en el incendio.

Pedimos la colaboración del gobierno y de la ciudadanía”.

b. Estilo indirecto

Este estilo reproduce la idea de lo que dijo el hablante, pero no sus palabras

textuales. No se utilizan guiones ni comillas para señalar lo que dijo el hablante,

sino las referencias a lo que dijo y cuándo lo dijo.

Ejemplo:

Hace dos años tuve una conversación con mi madre. Ella me dijo que lo más

importante en la vida es ser coherente con lo que uno piensa

EJERCICIOS PARA PRACTICAR EL ESTILO DIRECTO E INDIRECTO

I. Cambia las frases de estilo indirecto a directo y al contrario:

1. Teresa dijo: “Mañana voy a la playa”.

______________________________________________________________________

2. Yo comenté: “Pienso que María tiene razón”.

______________________________________________________________________

3. Pedro: “¿Qué hacemos mañana para comer?”

______________________________________________________________________

4. Estela dijo que había ido a ver la última película de Pedro Almodóvar.

______________________________________________________________________

5. El Ministro de Economía (ayer): “Parece que por fin empezamos a salir de la crisis

económica”.

______________________________________________________________________

6. Óscar: “¿Has estado alguna vez en Estocolmo?”

______________________________________________________________________

7. Los estudiantes preguntaron en la Oficina de Información y Turismo: “¿Cúal es el

monumento más improtante de la ciudad?”

______________________________________________________________________

8. Claudia: “Esta mañana he estado en el gimnasio”.

______________________________________________________________________

9. Ana: “Mañana me voy de vacaciones a Egipto”.

______________________________________________________________________

LENGUA Y LITERATURA 10MO

28

10. Amelia me preguntó que cuándo iba a volver a Alemania.

______________________________________________________________________ Tarea para la casa

II. Convierte las siguientes oraciones de estilo indirecto a estilo directo. Me ha dicho que tengo que estudiar todos los días. ________________________________________________________________________ Cuando los vio pensó que estaban haciendo algo malo. ________________________________________________________________________ Entonces me dijo que lo había hecho él. ________________________________________________________________________ A veces pienso que sería mejor no haberlo hecho. ________________________________________________________________________ Ramón pensó que eso se lo habían dicho porque estaban convencidos de su inocencia. _______________________________________________________________________ III. Convierte las siguientes oraciones de estilo directo a estilo indirecto. Y entonces me dirá: “Siempre suspendes esta asignatura”. _______________________________________________________________________ Iba caminando y pensó: “Ahora nadie me ve y voy a hacerlo” _______________________________________________________________________ Cuando lo diga pensaré: “Ya está otra vez con lo mismo”. _______________________________________________________________________ Y no le han dicho todavía: “Vas a ser despedido”. _______________________________________________________________________ Ahora te dirán: “Sabemos que fue usted quien lo hizo”. _______________________________________________________________________

.

Actividad para aula virtual No. 1. Investigue en internet algún texto apropiado y

escriba un ejemplo de estilo directo.

TEMA 8: EL REPORTAJE

Es un relato ameno, generoso en información y preciso en los detalles. Va mucho más

allá de la simple noticia y permite al lector, radioescucha o televidente, entender todas

las razones y motivaciones de los involucrados en el hecho que se reporta.

LENGUA Y LITERATURA 10MO

29

Muchas veces, en el reportaje se presenta el resultado de las investigaciones hechas por

el periodista sobre un tema de actualidad. Sobre éste, el periodista intenta reunir toda la

información posible (datos, causas, antecedentes, consecuencias, puntos de vista

diversos, opiniones de los protagonistas o de los testigos del hecho) para dar una visión

amplia del tema.

Qué es

El reportaje es un género periodístico informativo-expositivo en el que se desarrolla

extensamente un tema de interés general, una noticia que incorpora elementos que no

tienen cabida en ésta y que se presta más al estilo literario. El reportaje puede versar

sobre personas, sobre lugares, sobre un suceso concreto…, siempre que estos preocupen

a los ciudadanos y estén conectados con la realidad.

Qué contiene

Es un género informativo desligado de la actualidad del momento; no importa la

inmediatez de los hechos, pues se consideran conocidos por el público. Generalmente,

el reportaje parte de una recreación de algo que fue noticia, pero también de hechos que

sin ser noticia, en el sentido más estricto del término, forman parte de la vida cotidiana.

El reportaje pretende subrayar las circunstancias y el ambiente que enmarcan un hecho.

Para que la información sea lo más completa y objetiva posible, el periodista habrá de

llevar a cabo una investigación exhaustiva, en el curso de la cual procurará resumir

datos y testimonios de otras personas. El buen reportaje aporta al lector distintas

perspectivas del hecho de que se trata para que, a la vista de la información

proporcionada, él mismo saque sus propias conclusiones. A veces, cuando el tema es

polémico, se entrevista a distintos expertos que ofrecen opiniones divergentes o

complementarias.

En el reportaje se suelen integrar diversas formas discursivas, en especial la descripción,

la narración y la entrevista.

Para hacer un buen reportaje, el reportero ha de tener en cuenta las siguientes normas:

Los hechos deben ser expuestos con rigor y objetividad, sin dar la opinión personal

sobre ellos.

Se ha de contar los hechos con claridad. Ya que solo se puede escribir claramente sobre

asuntos que se conocen en profundidad, en todo reportaje es imprescindible la

documentación previa.

Es necesario usar un lenguaje preciso, para lo cual se elegirán palabras apropiadas y de

uso común. No obstante, cuando el tema lo requiera, convendrá utilizar tecnicismos. Por

ejemplo, en un reportaje sobre astronáutica cabría usar términos como órbita o cabina

presurizada.

Ha de ser original en su enfoque o punto de vista: el periodista aportará a sus lectores

un nuevo modo de ver las cosas; será capaz de revelar aspectos nuevos o desconocidos

del asunto.

LENGUA Y LITERATURA 10MO

30

Es conveniente que el texto tenga un comienzo atractivo y un desarrollo interesante.

Estructura del reportaje

El párrafo de apertura o la entradilla es un párrafo atractivo que debe suscitar la

curiosidad del lector, debe incitar a seguir leyendo. Puede presentar los rasgos

tipográficos de la entradilla es decir estar escrito en letra negrita y separado del cuerpo

de la noticia. Pero puede también aparecer integrado en el reportaje.

El relato. Todo reportaje debe tener un orden en la exposición de los hechos. Ese orden

o hilo argumental responde a una intención: cronológica, biográfica, explicativa,

crítica….. Un reportaje no puede ser una suma de hechos. Cada párrafo ha de estar

conectado con el anterior por lo que es importante definir ese hilo conductor.

El párrafo final debe ser escrito cuidadosamente, constituye el remate final que le deja

al lector el sabor de una buena lectura.

LENGUA Y LITERATURA 10MO

31

ANEXOS BLOQUE 1

RESPUESTAS DE TODAS LAS ACTIVIDADES

Actividad de clase No. 1. Sobre el tema: La evolución de la escritura, escriba

un resumen en un mínimo de diez líneas.

Actividad semanal No. 1. Elabore un cuadro conceptual destacando lo más

importante del contenido de la expresión oral.

Actividad semanal No. 2. Elabore un cuadro conceptual con el título de:

Subgéneros Narrativos, incluyendo sus clases, y el nombre de una obra

literaria, correspondiente a cada clasificación.

Actividad semanal No. 3. Conteste las siguientes preguntas relacionadas con la

lectura titulada: Amor verdadero.

¿Qué clase de narración es?

¿Cómo resumiría esta historia?

¿Cuántos y quiénes son los personajes de esta historia?

¿Cuál es la parte que más te gustó?

¿A quién le dedicarías este bonito relato?

Actividad semanal No. 4. Escriba 5 oraciones gramaticales cortas con cada

forma no personal de los verbos, total 15 oraciones.

Actividad de clase No. 2. Forme oraciones con mayúscula y minúscula

diacrítica: (presidente, volcán, municipio, gobierno, policía, sierra)

Actividad para aula virtual No. 1. Investigue en internet algún texto apropiado

y escriba un ejemplo de estilo directo.

LENGUA Y LITERATURA 10MO

32

BLOQUE 2. LENGUA Y CULTURA

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Valorar la diversidad cultural escrita al desarrollo histórico, social y cultural de la

humanidad.

Tema 9: VARIEDADES LINGÜÍSTICAS DEL ECUADOR

Principalmente se habla español en el Ecuador, pero éste

tiene variantes locales, así como modalidades de acuerdo

a la etnia, la clase social o las alternativas ciudad/área

rural. El acento serrano es muy diferente al costeño,

aunque se usan modismos comunes. De todas formas,

suelen haber palabras específicas a las regiones las

mismas que son entendidas solo a nivel local

Dentro de la costa, por ejemplo, en Esmeraldas, se habla el dialecto costeño ecuatoriano

con una variante levemente africanizada. Principalmente se tiende a hablar en la costa

una versión ecuatoriana del español ecuatorial. Este puede variar mucho dependiendo la

clase social y el ámbito urbano o rural.

En la sierra se habla la versión ecuatoriana del español andino. Este se caracteriza por el

uso de quichuismos o palabras prestadas del quichua y también una clara influencia

quichua en la pronunciación. Existen variantes regionales del dialecto andino

ecuatoriano. Así pues destaca el dialecto de la sierra norte en las provincias de Imbabura

y Carchi o como diríamos coloquialmente el acento pastuso.

También existe el dialecto morlaco de Azuay y Cañar. Desde Pichincha hasta

Chimborazo se mantiene un acento constante de sierra central. También la clase social

determina como se habla el dialecto serrano ecuatoriano. Suele existir en las clases

adinerada serrana la tendencia a tratar de evitar la influencia quichua y los quichuismos

en el habla.

Los indígenas hablan una variedad de idiomas como el shuar, el huaorani, el tsáchila y

otros, aunque el grupo étnico más grande es claramente el quichua hablante. De todas

formas, se dice que el quichua de la sierra sur es muy diferente que el de la sierra norte

o el de los quichuas del oriente. Usualmente son bilingües y hablan su lengua indígena

junto con el dialecto de su región.

LENGUA Y LITERATURA 10MO

33

Actividad de clase No. 1. Elabore una lista de 20 palabras dialectales de la Sierra,

y otra lista del dialecto característico de la Costa.

COMUNICACIÓN ORAL

Tema 10: FONDO Y FORMA DE LA EXPRESIÓN ORAL

La oratoria es un género de la literatura que se encuentra formado por el discurso, el

sermón, la disertación, la conferencia, etc.

La oratoria es el arte de hablar en público informando respecto a un determinado tema,

entreteniendo y conmoviendo.

Su objetivo es persuadir con sus argumentos a todos sus oyentes.

Características de la oratoria

1. Según el Orador:

Conocimiento: tener el mayor conocimiento sobre el tema que escogerá para ser

manifestado.

Integridad: el orador debe ser íntegro.

Confianza: el orador debe tener plena confianza de sí mismo.

Destreza y Habilidad: un orador debe tener destreza y habilidad frente a su

público.

2. Según el punto de vista físico:

La voz: pues definitivamente debemos de hacer uso de un adecuado timbre de

voz.

El cuerpo del orador: tener una postura correcta, estar vestido adecuadamente y

utilizar gestos y mímicas acorde con las palabras que pronunciamos.

3. Según el punto de vista Intelectual y Emocional:

Clara y Entendible: la oratoria se debe de manifestar de manera clara, entendible

y precisa para un mayor éxito comunicativo.

Impactante y fácil de recordar: la oratoria necesariamente debe ser impactante

para captar la atención del público y de ésta manera les sea fácil de recordar.

Conmovedora y Persuasiva: debe ser conmovedora, transmitir al público la

posición de tu tema tratado. Por otro lado, persuasiva, porque debes convencer al

público de tus argumentos.

Entretenida: no aburrir al auditorio.

LENGUA Y LITERATURA 10MO

34

Elementos de la oratoria:

1. Elementos Principales:

El orador: Es quien está a cargo de la elaboración, planeación y manifestación

del discurso.

El Discurso: es el contenido, el tema a tratar.

El Público: personas, oyentes que conforman el auditorio.

2. Elementos Secundarios:

Las Pausas: el uso correcto de este elemento permitirá un mejor entendimiento

por parte de los oyentes.

La Dramatización: dramatizar con mucho énfasis, esto permitirá una mejor

expresión.

Actividad semanal No. 1. Preparar una conferencia, con un tema de su elección y

hacer una disertación por el espacio de 3 minutos, en la cual ponga en práctica

todos los aspectos estudiados.

LITERATURA

Tema 11: LA NOVELA POLICIAL

La novela policial es un género literario que, desde su

aparición en el siglo XIX, no ha perdido vigencia. Es un

género que atrae a multitudes y que tiene todo tipo de

seguidores.

Además de que su lectura es especialmente entretenida por el

suspenso que produce, nos acerca a algunos conflictos de la

sociedad moderna.

Este género realista consiste en el planteamiento enigmático de un misterio, que

usualmente es un crimen. El personaje central y característico de la novela policial –el

detective (“el que ve lo que está allí, pero que nadie más ve”), el misterio debe ser

descubierto por el lector, pero quien lo saca a la luz, gracias a su extraordinaria

capacidad deductiva, es el detective.

El relato policial clásico se enfoca en la solución del enigma. El enigma, al inicio,

aparece como indescifrable y complejo. El detective, con la lógica y el intelecto,

desentrañará ese enigma y descifrará la verdad. En otras palabras, el desafío consiste en

“armar el rompecabezas”.

El detective es casi siempre una persona culta, observadora, inteligente y, en ocasiones,

también suele ser un sujeto extravagante, fuera de lo común.

LENGUA Y LITERATURA 10MO

35

ANÁLISIS DE LA NOVELA POLICIAL TITULADA

EL PIE DEL DIABLO

1. Síntesis biográfica del autor.

El autor de esta novela policial corta, es Sir Arthur Conan Doyle, nacido en la

ciudad de Edimburgo, Escocia el 22 de mayo de 1859, y falleció en Crowborough,

Inglaterra el 7 de julio de 1930.

Fue un escritor británico célebre, escribió algunas novelas y relatos literarios

esencialmente policiales. Detective de ficción famoso por haber creado el personaje

de Sherlock Holmes.

2. Resumen de El pie del Diablo.

Esta es una historia imaginaria y policial contada por el

Dr. Watson asistente y amigo del famoso detective

británico Sherlok Holmes.

El Dr. Watson nos narra que en cierta ocasión mientras

vacacionaban junto con su amigo Holmes en la

península de Cornualles, al ser muy conocidos por su

labor detectivesca, fueron invitados una noche a tomar

té en la vicaría del predicador Rounddhay, una vez allí, por argumento del Sr.

Mortimer Tregennis, que es otro de los invitados los agentes se enteran de un

suceso de muerte y locura ocurrida la noche anterior en la casa de los hermanos

Tregennis.

Éste muy sorprendido cuenta que la noche pasada visitó a sus hermanos: Brenda,

Owen y George, y que después de unas partidas de cartas se ausentó de la casa

después de las 10 de la noche, quedando todo en completa normalidad. Lo

intrigante es que a la mañana siguiente se entera que sus dos hermanos varones

fueron encontrados en el interior de la casa con locura mental, y su hermana Brenda

muerta; siendo ésta la razón por la que solicita al detective Sherlok Holmes la

ayuda y el esclarecimiento del caso.

Holmes junto a su elemental amigo Watson, inmediatamente se interesan por este

acto de homicidio; van a la casa, investigan, averiguan a la inofensiva Sra. Porter

que es el ama de llaves, quien nada sabe ni escuchó, indagan, tratan de coger

pruebas, pero todo es infructuoso, no encuentran ninguna pista sobre el lamentable

hecho.

Entre los dos detectives sospechan del propio Mortimer Tregennis quien pudo

haber afectado a sus hermanos para quedarse con la cuantiosa fortuna de la familia,

LENGUA Y LITERATURA 10MO

36

no obstante, al día siguiente, encuentran también muerto Mortimer, situación que se

complica más y el caso se convierte en un dilema.

Entre la confusión y la incertidumbre Sherlok Holmes, como un astuto sabueso

continúa investigando sin lograr nada. En eso aparece la figura del Dr. León

Sterndale, famoso explorador que acababa de retornar del África, quien se presenta

como un pariente de la familia Tregennis; éste argumenta que enterado de los

sucesos ha venido también investigar.

Holmes y Watson, al fijarse en este nuevo personaje, ahora dirigen sus sospechas

hacia él. Entonces es cuando el Dr. Sterndale, dada la presión de los investigadores

les revela que siempre anduvo enamorado de la bella Brenda, ahora vilmente

asesinada.

Uno de esos días los detectives concurren donde el explorador y cazador de leones,

y con pruebas fehacientes de un polvillo rojizo como los que utilizan los nativos

africanos para alterar las emociones mentales, recogidas en los bordes de los

candiles donde se encontraron a los muertos, le acusan como autor intelectual de los

funestos hechos.

El Dr. Sterndale confiesa que él es el asesino de las muertes provocadas con este

polvillo procedente de una planta de origen africano, cuyas raíces tienen la figura

de los pies del diablo, la misma que convertida en polvo y en contacto con el fuego,

provoca la asfixia y la muerte.

Declara que lo hizo porque nunca pudo alcanzar el amor de Brenda, y siempre

mantuvo resentimiento especialmente con Mortimer Tregennis, que siempre se

opuso a esa antigua relación.

Los detectives confundidos aún en su investigación dejan libre al explorador, quien

promete nunca más volver a Inglaterra y decide refundirse para siempre en el

continente africano.

Actividad semanal No. 2. Conteste las siguientes preguntas sobre el contenido

de la novela El pie del diablo.

Escriba la idea central de esta historia.

Nombre y característica individual de los personajes protagonistas, principales y

secundarios.

¿Cuál es el escenario de esta historia?

Escriba su comentario personal.

LENGUA Y LITERATURA 10MO

37

ESCRITURA

Tema 12: ORTOGRAFÍA: ACENTUACIÓN DE LA CONJUNCIÓN “O” ENTRE

NÚMEROS

Lee esta definición.

se

Una conjunción es una palabra que se pone al inicio de una oración subordinada o que

une palabras o elementos de una oración que tienen la misma equivalencia sintáctica.

Hay varios tipos de conjunciones. La conjunción “o” es una conjunción disyuntiva que

expresa diferencia, separación o contraposición entre dos o más personas, cosas o ideas.

Ejemplo: ¿Prefieres el azul o el verde?

Normalmente, esta conjunción no lleva tilde. No obstante, por razones de claridad, es

habitual tildarla cuando va entre números para diferenciarla del cero. Ejemplo: Tiene

unos 13 ó 14 años.

Aunque el uso actual de las computadoras hace innecesario seguir tildando la “o” como

recurso para diferenciarla del cero, se recomienda hacerlo para evitar cualquier

confusión.

Hay algunas excepciones:

La “o” no se tilda cuando está entre un número y una palabra.

Ejemplo: Llegaron 9 o más personas.

La “o” se transforma en “u” cuando va delante de un número cuyo nombre

comienza con (o) (8, 80, 800…). Ejemplo: Afuera la temperatura estaba a 7 u 8

grados.

Actividad de clase No. 2.

Lea las siguientes oraciones e identifique qué forma de escritura de la conjunción

“o” se debe usar en el caso de las siguientes oraciones.

No recuerdo si la reunión es a las 8 …. 8 y treinta.

¿Necesito 5…? 6 huevos para este pastel?

Entre el público estaban los integrantes de unos 10 … más grupos juveniles.

¿Deseas tomar té …? café?

Los estudiantes que asisten al club de ajedrez son unos 20 …. 25 en total.

No puedo decidir si asistir a la conferencia …… al taller.

En el censo intervendrán estudiantes de unos 70 …. 80 colegios de la provincia.

LENGUA Y LITERATURA 10MO

38

El peso de esa computadora portátil es de 4 libras …. Menos

.

Tema 13: ORTOGRAFÍA: USO DE LA CONSONANTE “J”

Se escribe con “j” las palabras que se inician con eje: ejecución, ejemplo, ejercicio,

ejército, ejecutivo.

Las palabras que terminan en aje, ejemplos: arbitraje, tatuaje, libertinaje, linaje,

vendaje.

Otras palabras que se escriben con j son: adujo, bendijere, deduje, dije, produjo,

introdujo, atrajiste, sustrajo, Jehová, jeroglífico, ajenjo.

Reglas de ortografía de la J

REGLA No 1

Las palabras derivadas o afines de sustantivos o adjetivos terminados en ja, jo, j se

escriben con j .

EJEMPLOS: Caja = cajero, cajista, cajita, encaje, cajetilla. Fijo = fijeza. Viejo = vejez,

viejito, vejestorio, vejete, vejezuelo. Hoja = hojear. Ojo = ojear, ojeras, ojeriza, ojitos.

Reloj = relojero, relojería.

REGLA No 2

Las palabras que comienzan por adj-, y por obj- se escriben con J .

EJEMPLOS: Adjetivo, objetivo, objeción, objetar, objeto, objetividad.

REGLA No 3

Las palabras terminadas en aje y en eje se escriben con J .

EJEMPLOS: lenguaje, personaje, embalaje, peaje, pasaje, paraje, tiraje, coraje,

hospedaje, vendaje, potaje, despeje, hereje, eje, tejemaneje.

EXCEPCIONES: ambages, proteger, proteges.

REGLA No 4

Las formas verbales pretéritas y subjuntivas de los verbos cuyo infinitivo termina en

decir, ducir, traer se escriben con J cuando llevan je o ji .

EJEMPLOS: dije, dijiste, dijese, deduje, reduje, extrajimos, contraje, retrajiste, traduje,

predije, bendije.

REGLA No 5

Las formas verbales de los verbos cuyo infinitivo termina en jar o jear se escriben con J

. EJEMPLOS: Trabaje, trabajen, trabajé (trabajar). Forcejeo, forcejeas, forcejeamos.

Hojear, cojear, canjear, granjear, trajear, baje, rajen.

LENGUA Y LITERATURA 10MO

39

REGLA No 6

Se escriben con J los sustantivos y adjetivos terminados en jero, jera, jería .

EJEMPLOS: extranjero, agujero, consejero, granjero, pasajero, flojera, tijera,

consejería, relojero, relojería, cerrajero.

EXCEPCIONES: ligero.

REGLA No 7

Las palabras derivadas del latín jacere (yacer) y subiectare (poner debajo) se escriben

con J . EJEMPLOS: adjetivo, conjetura, objetar, objeción, objetivamente, sujeto,

sujetar, sujeción, subjetivo.

Ejercicios del uso de la J

¿Cuál de los dos términos que vienen a continuación es el correcto? Erijir / erigir ____________________ Eraje / erage ____________________ Garaje / garage ____________________ Frájil /frágil____________________ Fujitivo /fugitivo____________________ Grajea / gragea ____________________ Jestor / gestor____________________ Majma/magma____________________ Mujir / mugir____________________ Perejil /peregil ____________________

A continuación te damos los nombres de una serie de lugares. Di tú el nombre que recibe el trabajador. Cerrajería Cerrajero Pajarería____________________ Granja____________________ Conserjería____________________ Lonja____________________ Joyería____________________

A continuación deberás poner el nombre correspondiente a la acción que te definimos. Acción que realiza un espía / espionaje Acción que realiza un bandido____________________ Acción que realiza un patinador ____________________ Acción que realiza un avión a su llegada ____________________ Acción de contratar un nuevo jugador ____________________

Escribe todas las palabras que sepas de las siguientes familias: Forja : forjador, forjadura, forjar, forjado. Paja:__________________________________________ Juego :__________________________________________ Ajo:__________________________________________ Caja:__________________________________________ Hijo:__________________________________________ Dejadez:__________________________________________ Cojo:__________________________________________ Jornal:__________________________________________ Perjurar:__________________________________________

LENGUA Y LITERATURA 10MO

40

Reloj:__________________________________________ Rojo:__________________________________________ Ceja:__________________________________________ Teja:__________________________________________

Escribe g o j según corresponda a las palabras siguientes: Si__ilo Ve__etal __eneroso Vi__ente Here__ía Re__io A__uar Ma__o Me__or __eneral Presa__io __eri__onza __u__uetón _ran__a __ranu__a Re__oci__o __ra__ea __or__o__eo __ol__orio __il__utero __a__uar __rillo

Actividad para aula virtual No. 2. Elija 10 palabras y construya 10 oraciones

gramaticales cortas que se escriban con la consonante “j”.

ANEXOS BLOQUE 2

RESPUESTAS DE TODAS LAS ACTIVIDADES

Actividad de clase No. 1. Elabore una lista de 20 palabras dialectales de la

Sierra, y otra lista del dialecto característico de la Costa.

Actividad semanal No. 1. Preparar una conferencia, con un tema de su

elección y hacer una disertación por el espacio de 3 minutos, en la cual ponga

en práctica todos los aspectos estudiados.

LENGUA Y LITERATURA 10MO

41

Actividad semanal No. 2. Conteste las siguientes preguntas sobre el contenido

de la novela El pie del diablo.

Escriba la idea central de esta historia.

Nombre y característica individual de los personajes protagonistas, principales y

secundarios.

¿Cuál es el escenario de esta historia?

Escriba su comentario personal.

Actividad de clase No. 2.

No recuerdo si la reunión es a las 8 …. 8 y treinta.

¿Necesito 5…? 6 huevos para este pastel?

Entre el público estaban los integrantes de unos 10 … más grupos juveniles.

¿Deseas tomar té …? café?

Los estudiantes que asisten al club de ajedrez son unos 20 …. 25 en total.

No puedo decidir si asistir a la conferencia …… al taller.

En el censo intervendrán estudiantes de unos 70 …. 80 colegios de la provincia.

El peso de esa computadora portátil es de 4 libras …. menos.

Actividad para aula virtual No. 2. Elija 10 palabras y construya 10 oraciones

gramaticales cortas que se escriban con la consonante “j”.