Bloque-3-Fis-L-3

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Bloque-3-Fis-L-3

    1/2

    Nombre del Alumno: _________________________________ Firma: __________ Grupo: __________________ Fecha: _________________

    Parcial: _________ Profesor que Evala: _________________________________ Firma: __________ Asignatura:______________________

    1

    Bloque Bloque 3.Un modelo para .describir la estructura de la materiaLeccin 3.Energa calorfica y sus transformaciones

    Competencias. Comprensin de fenmenos y procesos naturales desde la perspectia cientfica !oma de decisiones informadaspara el cuidado del ambiente y la promocin de la salud orientadas a la cultura de la preencin Comprensin de losalcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnolgico en diersos conte"tos

    Propsito. Desarrollen habilidades asociadas al conocimiento cientfco y sus niveles de representacin e interpretacin

    acerca de los enmenos naturales.

    mbito. Cambio e interacciones en enmenos y procesos sicos .Aprendizajes esperados #escribe cadenas de transformacin de la energa en el entorno y en actiidades e"perimentales$ en las que

    interiene la energa calorfica. %nterpreta la e"presin algebraica del principio de la conseracin de la energa$ en t&rminos de la transferencia delcalor 'cedido y ganado(. )rgumenta la importancia de la energa t&rmica en las actiidades *umanas y los riesgos en la naturale+a implicadosen su obtencin y aproec*amiento.

    Duracin Fecha programadaTema integrador. ConceptosFundamentales subsidiarios.

    Energa calorfica$ equilibrio t&rmico$ transferencia de calor$ conseracin de la energa y energa de las actiidades*umanas.

    Argumentos. Los alumnos deber,n reali+ar actiidades las cuales describan cadenas de transformacin de la energa y energat&rmica en la actiidad *umana.

    Contenidos temticos !ransformacin de la energa calorfica. Equilibrio t&rmico. !ransferencia del calor- del cuerpo de mayor al de menor temperatura. rincipio de la conseracin de la energa. %mplicaciones de la obtencin y aproec*amiento de la energa en las actiidades *umanas.

    Conceptual Actitudinal Procedimental

    Energa calorfica

    Equilibrio t&rmico

    !ransferencia de calor

    rincipio de la conseracin

    Energa de actiidades *umanas

    /espeto.

    !olerancia.

    articipacin actia.

    /esponsabilidad.

    %dentificar

    /econocer

    #escribir

    Comprender

    #esarrollar

    Pro!esor "i#el 0ECU#)/%)

    $rado grupo 2 Ciclo escolar

    SECUENCIA DIDCTICA

    FASE

    DE

    APERTURA

    RECUPERACION CONOCIMIENTOS PREVIOS/SITUACION DIDACTICA/CONFLICTOCOGN

    11 Caracter%sticas e importancia de los modelos en la ciencia.

    El docente deber, reali+ar una lluia de ideas con el fin de recuperar conocimientos preios

    del tema que se desarrollara a lo largo de la leccin.

    El docente deber, refor+ar esa lluia de ideas con el siguiente ideo

    *ttps-44555.youtube.com45atc*6789:;y?? y deberan *acer un an,lisis sobre lo que

    obseraron en &l.

    Los alumnos *ar,n un e@ercicio en el cuaderno donde ilustren cada una de las propiedades de

    la materia para que las sepan identificar fsicamente.

    Libro. Libreta.

    Lpiz.

    Lapicero.

    Borrador.

    Colores.

    Computadora.

    Proyector

    video

    SECUENCIA DIDCTICA

    FASE

    DE

    DESARROLLO DISEO DE ESTRATEGIAS DE ENSEANZA APRENDIZAJE, APLICACIN Y

    TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS&esin '.

    Los alumnos deberan inestigar los siguientes conceptos y reali+ar un mapa conceptual sobre

    estos temas !ransformacin de la energa calorfica. Equilibrio t&rmico. !ransferencia delcalor- del cuerpo de mayor al de menor temperatura. rincipio de la conseracin de laenerga. %mplicaciones de la obtencin y aproec*amiento de la energa en las actiidades*umanas.

    Los alumnos deber,n formarse en equipos para el laboratorio y cada uno de los equipos

    reali+ara un e"perimento designado por el maestro de los que se muestran las p,ginas 1A1$

    1A

  • 7/26/2019 Bloque-3-Fis-L-3

    2/2

    Aspecto a Evaluar: !" N#

    1 $umpli% con el material que se le solicita

    & 'impi% su (rea de traba)o al inicio de sus actividades

    * Aplic% las condiciones personales de seguridad e higiene

    + $ooper% en el traba)o de equipo

    , -eali.% las actividades de laboratorio de acuerdo al procedimiento establecido en la pr(ctica

    / 0anipulo adecuadamente los instrumentos de laboratorio

    -egistr% los resultados obtenidos durante la pr(ctica en la 2it(cora

    3 4ermin% la pr(ctica en el tiempo establecido

    5 'impio su (rea de traba)o al final de sus actividades

    16 0ostr% una actitud responsable durante la pr(ctica

    11 Punta)e m(7imo: 16

    1& Punta)e recibido:

    #2!E-8A$"#NE!: _______________________________________________________________

    2