14
FATLA PROGRAMA DE EXPERTO EN ELEARNING BLOQUE DE CIERRE UTILIZANDO LA METODOLOGÍA PACIE Elaborado: Llendy Gil C.I: 11.941.478 Modulo: MPI012013 FATLA Modulo 6 M.P.I Metodología PACIE FASE de Interacción

Bloque cierre.llendygil

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bloque cierre.llendygil

FATLAPROGRAMA DE EXPERTO EN ELEARNING

BLOQUE DE CIERRE UTILIZANDO LA

METODOLOGÍA PACIE

Elaborado: Llendy Gil

C.I: 11.941.478

Modulo: MPI012013 FATLA Modulo 6 M.P.I Metodología PACIE FASE de Interacción

Page 2: Bloque cierre.llendygil

INTRODUCCIÓN

El proceso educativo del siglo XXI, ha estado en constante evolución, donde la tecnología, internet y la cibernética han jugado un papel indispensable en este desarrollo innovador del la educación a distancia o lo que se conoce como Online.

En tal sentido, se busca explicar como a través de la Web son utilizadas aulas virtuales para el proceso de aprendizaje bajo la metodología PACIE, resaltando la utilidad de las misma y la adecuada estructura de cada uno de los bloques de un aula de aprendizaje.

En ese mismo orden de ideas, esta actividad permitirá conocer cual es la importancia y la relación que existe en cada Bloque de Aprendizaje en un Aula Virtual, resaltando el Bloque de Cierre como selección de opción para ser evaluado durante este modulo de interacción.

Buscando dar respuesta a la importancia que tiene el Bloque de Cierre para un Aula Virtual y la adecuada interacción que debe existir por parte del moderador y los estudiantes durante una fase de aprendizaje.

Page 3: Bloque cierre.llendygil

¿ QUE ES LA METODOLOGÍA PACIE?

La metodología PACIE es una metodología para el uso y aplicación de las herramientas virtuales (aulas virtuales, campus virtuales, web 2.0, meta versos, etc.…) en la educación sea en sus modalidades presenciales, semi-presenciales o a distancia.

PACIE son las siglas de las 5 fases que permiten un desarrollo integral de la educación virtual como soporte de las otras modalidades de educación, y corresponden a las siguientes fases:

Presencia

Alcance

CapacitaciónInteracción

E- leraning

Page 4: Bloque cierre.llendygil

¿ Qué es un Aula Virtual?

Los sistemas de educación y formación abiertos y a distancia han dejado de ser sólo una alternativa más de enseñanza para convertirse en un modelo educativo de innovación pedagógica del presente siglo.

  

Fuente: http://www.tizaypc.com/cip-av/av-info1.htm

El aula virtual, disponible en Internet las 24 horas del día, ofrece los servicios y funcionalidades necesarias para el aprendizaje a distancia y responde a la necesidad de los docentes y alumnos de una comunicación directa y atención personalizada inmediata o diferida.

Y así, como en la educación presencial las condiciones edilicias y el contacto "cara a cara" con los alumnos en espacios especialmente diseñados, "las aulas", constituyen sus piezas básicas, en la modalidad de educación a distancia, "el aula virtual" se constituye en el nuevo entorno del aprendizaje al convertirse en un poderoso dispositivo de comunicación y de distribución de saberes que, además, ofrece un "espacio" para atender, orientar y evaluar a los participantes.

Page 5: Bloque cierre.llendygil

¿ QUE TIENEN LAS AULA VIRTUALES?

Las Aulas Virtuales diseñadas incorporan todos los recursos más accesibles que ofrece y posibilita Internet permitiendo a sus participantes desenvolverse en un ambiente amigable y de fácil uso.

Sus recursos son organizados en cuatro grandes áreas:

En el Área de Comunicación, cada participante dispone de:Un listado de todos sus compañeros con una ficha de cada uno de ellos con su foto y datos personales.Una cuenta de correo propia de tipo "WebMail" (es decir, la que puede consultar desde cualquier computadora conectada a Internet) que, a su vez, es de tipo "POP3" (lo que significa que la puede operar desde su programa habitual de correo). La misma permite el envío de archivos adjuntos de hasta 2 Mb.Un acceso a una Lista de Correo propia de los miembros del Aula (que permite el envío simultáneo de mensajes).Un Foro de Discusión (que posibilita el debate de diversos temas).Una Sala de Chat (para establecer conversaciones en directo).

Área de Comunicación

A través del Área de Contenidos, cada participante tiene acceso a:Los Contenidos temáticos con documentación relevante, material de apoyo y auxiliar a la bibliografía presentada, actividades prácticas, etc. que suministra el profesor.Una Cartelera virtual donde se exponen los trabajos realizados.Un listado de Páginas Web relacionadas a la temática, sugeridas por el profesor y a las cuales se acceden directamente.Un sector de Evaluación donde encontrará actividades para su auto-evaluación y otras actividades para ser corregidas por su profesor o tutor.

Área de Comunicación

En el Área de Información, se localiza:Una Cartelera de noticias, donde el profesor lo mantendrá continuamente informado.Una Agenda virtual que guía las actividades y desarrollo del curso.Un espacio para Encuestas que se sugieran responder, para enriquecer el intercambio y la marcha de la propuesta de aprendizaje.

Área de Información Y en el Área de

Recursos, se dispone de:Un espacio, de muy fácil manejo, para Subir y Bajar archivos (que suele utilizarse para enviar al Profesor los trabajos realizados y luego recibirlos una vez corregidos).Un sector de Recursos informáticos, que contendrá programas o utilidades para ser bajados a su propia computadora.Y un completo Manual de Ayuda para el manejo de todos los recursos del Aula y de todo lo que se requiera para facilitar la operatividad y el Aprendizaje.

Área de Recursos

Page 6: Bloque cierre.llendygil

¿ COMO ESTA DIVIDIDA UN AULA VIRTUAL?

Bloque 0 PACIE• Sección de Información • Sección de Educación • Sección de Interacción

Bloque Académico• Sección de Exposición• Sección Rebote• Sección Construcción• Sección de Comprobación

Bloque de Cierre• Sección de negociación • Sección Retroalimentación

Page 7: Bloque cierre.llendygil
Page 8: Bloque cierre.llendygil

EN QUE CONSISTE EL BLOQUE DE CIERRE

El Bloque de Cierre en un Aula Virtual, es el final de un modulo por ser el ultimo no es el menos importante, todo lo contrario será el BLOQUE que permitirá concretar todo aquello que este faltando por concluir dentro del modulo como por ejemplo:

1.- Concluir actividades pendientes.( de aquellos estudiantes que no hayan finalizado todas las asignaciones)2.- Cerrar procesos inconclusos ( pueden ser revisiones de tareas, correcciones entre otras)3.- Negociar desacuerdos en evaluaciones ( permite dar respuesta al estudiante sobre las asignaciones con detalles que hayan dificultado la aprobación de las mismas)4.- Proceso de retroalimentación permitirá conocer la opinión de los estudiantes, no solo para los contenidos y estructura del aula en sí, sino para la labor tutorial. 5.-Darle la oportunidad a los Estudiantes de desahogarse, la libertad de expresarse y de esta forma conocer cuales fueron las debilidades, fortalezas y como se puede mejorar no solo el contenido, las actividades sino la interacción y la capacidad de respuesta por parte del Tutor

Page 9: Bloque cierre.llendygil

¿ QUE DEBE CONTENER EL BLOQUE DE CIERRE?

El Bloque del cierre debe contener las siguientes secciones

Sección de Negociación

Sección de Retroalimentación

Entre toda la Comunidad de Aprendizaje

didáctica, pedagógica y académica

Page 10: Bloque cierre.llendygil

SECCIÓN DE NEGOCIACIÓN

En esta sección se busca interactúa con toda la comunidad de aprendizaje, con el fin de solventar cualquier inconveniente, incomodidad por parte de los actores de aprendizaje en virtual de poder concluir con feliz termino el modulo, como por ejemplo falta de entrega de evaluaciones por parte de los estudiantes, desacuerdo en las notas de algunas de las evaluaciones, durante el periodo de actividades académicas.

La importancia de esta sección radica en la parte humana tanto del profesor Como del estudiante, siendo receptivo, dispuesto a colaborar con el estudiante ; Así como explicar fallas, errores y omisiones que se puedan haber sucintado durante Las actividades académicas

Page 11: Bloque cierre.llendygil

Evaluación Final

Graduación

Despedida

Page 12: Bloque cierre.llendygil

SECCIÓN DE RETROALIMENTACIÓN

La sección de retroalimentación es una sección muy importante para el tutor, pues en esta sección el tutor espera la interacción del estudiante Para verificar, evaluar y hasta autoevaluarse durante el periodo académica Desarrollado y diseñado por este pues le permitirá el tutor conoces sus debilidades, fortalezas y como mejor par un próximo modulo, buscando siempre obtener un feedback acorde por parte los estudiantes.

Es decir es la sección de Evaluación de los estudiantes al docente, al contenido, alcance, presencia, interacción , capacitación; es decir cierra el ciclo de las cinco Fases de la Metodología PACIE

Page 13: Bloque cierre.llendygil

SECCIÓN DE RETROALIMENTACIÓN

Como logra el Tutor este Proceso dentro del Aula Virtual, a continuaciónSe exponen dichos elementos

Aplicando Encuestas o consultas

Si la cantidad de información Dada por el tutor es la correcta

La velocidad con la que el tutorIntervino y dio soluciones a los temasSolicitados, en pro del desarrollo del curso

Page 14: Bloque cierre.llendygil

CONCLUSIONES

El bloque de cierre en el manejo de las Aulas Virtuales, permite determinar la relación de este bloque con los anteriores bloque y de esta forma permitir medir de forma oportuna la adecuada aplicaciónde la Metodología PACIE.

Sin embargo considero que es el bloque mas importante dentro de una EVA, pues en este bloque permitirá dar a conocer las opiniones de los Estudiantes no solo sobre el contenido si no sobre el tutor lo cual fortalecerá el manejo adecuado de las TICS.

En este mismo orden de ideas, este bloque de cierre también permitiráuna interacción docente-estudiante que será provechoso para ambos siempre que sean constructivas y en pro del buen desarrollo de la Eva para futuros participantes.