5
BLOQUE III LA TRANSFORMACIÓN DE LOS MATERIALES: LA REACCIÓN QUÍMICA. Asignatura Secuencia Sesión Pagina Aprendizaje esperado Actividades Química 3 Bloque III La transformación de los materiales: La reacción química. 14 1 12-23 Describir algunas manifestaciones de cambios químicos sencillos (efervescencia, emisión de luz o calor, precipitación, cambio de color). En la comodidad de tu hogar mira a tu alrededor, selecciona 5 alimentos y 5 objetos o sustancias en los que puedas observar y analizar (en un periodo de dos semanas) si existió un cambio químico ¿Qué les paso? ¿Cómo se ven? ¿Porque? consúltalo con tu familia y juntos saquen conclusiones sobre el cambio que sufrió. Detecta los cambios observados y regístralos en la tabla que se muestra.

BLOQUE III LA TRANSFORMACIÓN DE LOS MATERIALES: LA … · 2020. 3. 28. · Bloque III La transformación de los materiales: La reacción química. 14 1 12-23 Describir algunas manifestaciones

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

BLOQUE III

LA TRANSFORMACIÓN DE LOS MATERIALES: LA REACCIÓN QUÍMICA.

Asignatura

Secuencia

Sesión Pagina Aprendizaje esperado

Actividades

Química 3 Bloque III La transformación de los materiales: La reacción química.

14 1 12-23 Describir algunas manifestaciones de cambios químicos sencillos (efervescencia, emisión de luz o calor, precipitación, cambio de color).

En la comodidad de tu hogar mira a tu alrededor, selecciona 5 alimentos y 5 objetos o sustancias en los que puedas observar y analizar (en un periodo de dos semanas) si existió un cambio químico ¿Qué les paso? ¿Cómo se ven? ¿Porque? consúltalo con tu familia y juntos saquen conclusiones sobre el cambio que sufrió. Detecta los cambios observados y regístralos en la tabla que se muestra.

BLOQUE III

LA TRANSFORMACIÓN DE LOS MATERIALES: LA REACCIÓN QUÍMICA.

Te habrás dado cuenta que en la naturaleza existen procesos físicos en los que

ocurren cambios de tamaño forma, posición, estados de agregación de la materia es

decir; modificaciones en la temperatura, la presión, por aplicación de una fuerza

mecánica o por la acción de fuerzas a distancia, como lo son las magnéticas y

electrostáticas.

OBJETIVO: Identificar y describir los cambios químicos ocurridos en diferentes

sustancias o alimentos.

Actividad: En la comodidad de tu hogar mira a tu alrededor, selecciona 5 alimentos y

5 objetos o sustancias en los que puedas observar y analizar (en un periodo de dos

semanas) si existió un cambio químico ¿Qué les paso? ¿Cómo se ven? ¿Porque?

consúltalo con tu familia y juntos saquen conclusiones sobre el cambio que sufrió.

Detecta los cambios observados y regístralos en la tabla que se muestra a

continuación:

TABLA DE REGISTRO DE OBSERVACIONES

No. Alimentos Registro diario Conclusiones

1

2

3

4

5

No. Objeto o sustancia Registro diario Conclusiones

1

2

3

4

5

Química 3

Bloque III.

Sesión 14

Actividad: Realiza una lectura de la sesión 14 y contesta la siguiente tabla.

¿Sabías qué? Si No

1-Los cambios químicos forman parte de tu entorno cotidiano; los puedes observar mientras fríes un huevo en una sartén; cuando, después de varios días en el frutero, un plátano madura y cambia su color, olor y sabor; cuando digieres una manzana; cuando respiras o cuando se oxida un clavo de hierro. Todos estos ejemplos implican cambios químicos, porque las sustancias que intervienen en ellos sufren una transformación en su composición química.

2-En una reacción química, la transformación de los materiales modifica la forma en que están distribuidos los átomos en las sustancias antes y después del proceso. Debido a este cambio en su estructura las nuevas sustancias tienen propiedades distintas.

3-Los alimentos que consumimos todos los días sufren cambios físicos y químicos durante su elaboración. Por ejemplo, la preparación del pan y el queso implica cambios químicos mientras que el rebanar fruta o agregar azúcar al café son cambios físicos.

4-La Química ha hecho posible la invención de sustancias que no se conocían hasta hace muy poco. Los materiales sintéticos han revolucionado la forma en la que se construyen y se fabrican muchos objetos. Sin duda, los plásticos son el invento químico de mayor impacto en la forma de vida actual.

5-El celuloide no sustituyó al marfil, pero fue el primer plástico sintético y se utilizó también como base del material para la elaboración de películas fotográficas y cinematográficas, durante varias décadas.

6-En 1909, el químico belga-americano Leo H. Baekeland (1863-1944) anunció la síntesis de una nueva sustancia, la baquelita, un plástico duro, resistente al agua y al paso de la corriente eléctrica, por lo que rápidamente se utilizó en múltiples aplicaciones caseras e industriales.

7-A ciertos panes, elaborados con harina de trigo y azúcar, se les añade un poco de bicarbonato de sodio o polvo de hornear, para que el dióxido de carbono producido durante la reacción al contacto con el agua, permita que el pan adquiera una consistencia esponjosa.

8-Para quitar una mancha de café en un mantel o una prenda de vestir se frota primero con sal gruesa de mar, se añaden unas gotas de limón y se cepilla con energía. Luego se lava como de costumbre.

9-Para quitar una mancha de refresco se agrega a la mancha un poco de agua mineral, luego se lava vigorosamente con detergente.

(Tabla de reafirmación de conocimientos) 10-Una de las industrias más importantes para la economía de los países es la industria química

11-la Química tiene un papel primordial para proveer a la sociedad de muchos de sus productos de consumo.

12-El manejo de los residuos y desechos en cualquiera de sus formas es uno de los retos más importantes para las futuras generaciones.

13-Durante la combustión del papel, parte del carbono reacciona con el oxígeno formando dióxido de carbono y se libera energía en forma de luz y calor.

14-Las grasas y los aceites son nutrimentos que debemos incluir en nuestra dieta, ya que cumplen funciones importantes en nuestro organismo; por ejemplo, el hígado transforma algunas grasas en colesterol, compuesto indispensable para la formación de sustancias como las hormonas sexuales y la del crecimiento.

15-El hígado produce la cantidad suficiente de colesterol que requiere nuestro organismo.