15

Click here to load reader

BLOQUEO DE ENERGIAS.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BLOQUEO DE ENERGIAS.pdf

Procedimiento SSO-P-39 Rev. 00 Fecha de Emisión 13/07/2011 Actualización Aprobado P.N.L.

Bloqueo de Energías

Procedimiento del SGI Página 1 de 15

1. OBJETIVO

Establecer los procedimientos de seguridad para el bloqueo eléctrico, mecánico, potencial, oleohidráulico, neumático y otras energías en las máquinas y equipos, para la realización de mantenimiento, inspección y/o limpieza, donde el trabajador tenga que exponer su cuerpo, o parte de él en riesgo, incluyendo la energía almacenada, como la encontrada en acumuladores hidráulicos y neumáticos, de manera que se garantice la energía cero.

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todos los trabajadores directos y/o contratados (incluyendo empresas especializadas) que brinden servicios en todas las unidades mineras operativas y/o estén ligadas a las labores de ingeniería, instalaciones y montajes de los Proyectos en general del Grupo Milpo.

3. DEFINICIONES

3.1 Bloqueos eléctricos

Son bloqueos que se aplican de manera efectiva, para evitar el accionamiento accidental en equipos que son encendidos por energía eléctrica o condicionan la electricidad.

3.2 Bloqueos mecánicos

Son bloqueos que se aplican de manera efectiva para detener el movimiento o ejecución, a través de trabas, desacoplamiento de transmisiones, inmovilizadores, etc. Los bloqueos mecánicos serán utilizados después de que la fuente de energía eléctrica principal esté bloqueada, siendo realizado por los trabajadores de mantenimiento mecánico, supervisor/líderes de mantenimiento, técnicos de mantenimiento mecánica y lubricantes.

3.3 Bloqueos hidráulicos y neumáticos

Son bloqueos que se aplican de manera efectiva para contener las presiones y/o derramamientos de productos sólidos, líquidos, gaseosos, vapores, pastosos y otros, a través del cierre de las válvulas, desenganche de las mangueras, interrupción de tuberías, trampas, etc.

3.4 Dispositivo bloqueador

Un dispositivo aislador de energía que puede ser bloqueado (trancado), si tuviera un accesorio de bloqueo o mecanismo interno de bloqueo, por ejemplo, trabamiento con llave o candado.

3.5 Bloqueo

Es el acto de colocar un candado en un dispositivo aislador de energía, de acuerdo con el procedimiento establecido, asegurando que la energía sea aislada y que el equipo que está siendo intervenido no pueda ser operado hasta que el candado sea retirado. Para equipos de radiación ionizante (rayos x y gammagrafía), deberán tener una garantía adicional para evitar la contaminación o exposición accidental.

3.6 Desbloqueo

Acto de retirar el candado de un dispositivo aislador de energía, después del término de cualquier tipo de actividad.

3.7 Aislamiento

Proceso destinado para impedir el paso de energías, por interposición de materiales aislantes.

3.8 Dispositivo de aislamiento (aislantes) de energía.

Dispositivo físico que impide la transmisión o la liberación de la energía eléctrica, de tipo disyuntor, llave de desconexión u otro dispositivo similar con una indicación visible de la posición del dispositivo o una válvula de línea, pala, etc. Con las mismas características de impedimento de transmisión de energía.

Page 2: BLOQUEO DE ENERGIAS.pdf

Procedimiento SSO-P-39 Rev. 00 Fecha de Emisión 13/07/2011 Actualización Aprobado P.N.L.

Bloqueo de Energías

Procedimiento del SGI Página 2 de 15

Nota 1: Candado y/o esposas o semejantes que posean la misma finalidad y eficiencia, para impedir la transmisión o liberación de energía, ya sea accidental.

Nota 2: Botones, llaves selectoras y otros dispositivos de tipo de circuito de control no son dispositivos aisladores de energía.

3.9 Cartilla de Bloqueo (Etiquetamiento)

Dispositivo de advertencia visible, como etiquetas con medios de fijación, que pueda ser prendido a un dispositivo de acuerdo con un procedimiento establecido, para indicar que este dispositivo, equipo y/o sistema que está siendo intervenido, no puede ser operado hasta que el dispositivo de etiquetamiento haya sido removido.

Es utilizado para la identificación del sistema a ser aislado. Durante las actividades queda fijado en el cofre de asilamiento del sistema junto al candado de aislamiento de energías.

3.10 Etiquetamiento

Acto o técnica de colocar (fijar) etiquetas de señalización propia en un lugar visible y adecuado, de acuerdo con el procedimiento establecido, asegurando la orientación para que la energía aislada no sea liberada o que el equipo no deba ser operada hasta que el dispositivo de bloqueo sea removido.

El etiquetamiento es una acción complementaria de señalización, no sustituye el candado (bloqueo o tranca) y no es considerada como una forma segura de bloqueo. Este acto asociado al uso del candado indica que la fuente de energía no puede ser operada.

3.11 Zona de Riesgo, Zona Controlada y Zona Libre.

Zona de Riesgo: Es el entorno de una fuente conductora de energía, no aislada, accesible, inclusive accidentalmente, de dimensiones establecidas de acuerdo con el nivel de tensión, cuya aproximación sólo es permitida a profesionales autorizados y con la adaptación de técnicas e instrumentos apropiados de trabajo.

Zona Controlada: Es el entorno de una fuente conductora de energía, no aislada, accesible, de dimensiones establecidas de acuerdo con el nivel de tensión, cuya aproximación solo es permitida a profesionales autorizados.

Zona Libre: Las demás

Tabla de radios de delimitación de zonas de riesgo, controlada y libre.

Banda de Tensión Nominal de Instalación Eléctrica en KV

Rr – Radio de delimitación entre la zona de riesgo y la controlada en metros

Rc – Radio de delimitación entre la zona controlada y libre en metros.

< 1 0,20 0,70 ≥ 1 e < 3 0,22 1,22 ≥ 3 e < 6 0,25 1,25 ≥ 6 e < 10 0.35 1,35 ≥ 10 e < 15 0,38 1,38 ≥ 15 e < 20 0,40 1,40 ≥ 20 e < 30 0,56 1,56 ≥ 30 e < 36 0,58 1,58 ≥ 36 e < 45 0,63 1,63 ≥ 45 e < 60 0,83 1,83 ≥ 60 e < 70 0,90 1,90 ≥ 70 e < 110 1,00 2,00 ≥ 110 e < 132 1,10 3,10 ≥ 132 e < 150 1,20 3,20 ≥ 150 e < 220 1,60 3,60 ≥ 220 e < 275 1,80 3,80

Page 3: BLOQUEO DE ENERGIAS.pdf

Procedimiento SSO-P-39 Rev. 00 Fecha de Emisión 13/07/2011 Actualización Aprobado P.N.L.

Bloqueo de Energías

Procedimiento del SGI Página 3 de 15

Banda de Tensión Nominal de Instalación Eléctrica en KV

Rr – Radio de delimitación entre la zona de riesgo y la controlada en metros

Rc – Radio de delimitación entre la zona controlada y libre en metros.

≥ 275 e < 380 2,50 4,50 ≥ 380 e < 480 3,20 5,20 ≥ 480 e < 700 5,20 7,20

Distancias en el aire que delimitan

radialmente las zonas de riesgo, controlada y libre.

Distancias en el aire que delimitan radialmente las zonas de riesgo, controladas y libres, con

interposición de superficie de separación física adecuada.

Leyenda ZL – Zona Libre ZC – Zona controlada, restricto a trabajadores autorizados ZR – Zona de riesgo, restricta a trabajadores autorizados y con la adopción de técnicas, instrumentos y equipos apropiados para el trabajo. PE – Punto de instalación energizada. SI – Superficie aislante construida con material resistente y dotado de todos los dispositivos de seguridad.

3.12 Energía Cero

Condición del equipo, máquina, instalación o sistema donde todas las formas de energía están bloqueadas y/o desactivadas.

3.13 Oficial de Aislamiento/Bloqueo

Persona entrenada, calificada y debidamente autorizada, que coordina y/o bloquea y desbloquea, etiqueta las máquinas, equipos y sistemas con el objetivo de ejecutar cualquier tipo de actividad (limpieza, reparación, inspecciones,…), debiendo tener un alto conocimiento de los sistemas de su área de responsabilidad.

La autorización debe ser registrada formalmente en un documento funcional del empleado o en una lista específica.

3.14 Fuente de energía

Toda fuente capaz de amenazar, generar o liberar energías eléctricas, mecánicas, hidráulicas, neumáticas, químicas, térmicas, radioactivas, entre otras.

3.15 Equipo potencialmente energizado

Un conductor o dispositivo no aislado, que por la naturaleza del proyecto o localización, puede ser energizado por un conductor adyacente energizado o por una llave o por retroalimentación.

3.16 Solicitante de bloqueo

Es el empleado que solicita el aislamiento de un equipo o sistema al Oficial de bloqueo con el objetivo de ejecutar alguna actividad.

3.17 Ejecutante del bloqueo

Es el electricista, operador del área o mecánico responsable respectivamente en realizar los

Page 4: BLOQUEO DE ENERGIAS.pdf

Procedimiento SSO-P-39 Rev. 00 Fecha de Emisión 13/07/2011 Actualización Aprobado P.N.L.

Bloqueo de Energías

Procedimiento del SGI Página 4 de 15

aislamientos/liberaciones del circuito eléctrico principal (Electricista), válvulas, autoadheridos/aislamientos mecánicos respectivamente por solicitud del Oficial de Aislamiento/Bloqueo.

3.18 Sistema

Es el conjunto de equipos, válvulas y/o partes mecánicas, o autoadheridos, que están montadas, y junta, en el propio local de ejecución de la actividad.

3.19 Constancia de liberación (desbloqueo) excepcional

Es un documento utilizado para formalizar la autorización para romper el candado, cuando no hay posibilidad de retirarlo según las condiciones normales de este procedimiento. Esta constancia debe ser firmada por el Gerente de la unidad, el jefe del área del equipo a desbloquear, el superintendente de seguridad y el oficial de bloqueo que realizará el desbloqueo. El texto del documento deberá informar de las justificaciones.

3.20 Matriz de aislamiento/bloqueo de sistemas

Es una plantilla que demuestra las energías a ser bloqueadas en cada sistema, conteniendo la relación de las fuentes de energías que entran y las que salen de este sistema. Garantizando, así el aislamiento de todas las fuentes de energías periféricas que alimenta o se deriva del sistema principal, estando debidamente aisladas.

3.21 Caja de bloqueo grupal

Caja que debe estar lo más próxima posible de cada equipo/sistema por lo que puede ser portátil. En dicha caja el OFICIAL DE BLOQUEO depositará las llaves maestras, allí será anexado el candado individual de cada colaborador que ingresé o esté ejecutando actividades en el sistema de aislamiento. Tiene que haber cajas instaladas al lado de cada equipo (sistema) y donde no hubiera, puede ser colocado un caja portátil. La caja de asilamiento debe ser de color ROJO.

3.22 Candados

Código de colores para los candados.

a. Candado de Bloqueo de Fuente: Color DORADO

Son candados identificados en secuencia numérica que posibilitan el aislamiento de diversos equipos y / o válvulas del proceso del sistema. Los candados y sus respectivas llaves quedan guardados en sus áreas.

b. Candado Individual: Color ROJO

Es el candado utilizado por cualquier empleado, contratista o visitante, para el trabamiento de la caja de bloqueo después de la colocación del candado del oficial de bloqueo. Tanto el candado individual como las llaves son identificados con un código único. En el caso de candados de los contratados, éstos deberán tener identificación del portador y estar sobre el control de cada unidad. Su pérdida implica la reposición al final del contrato de prestación de servicios.

c. Candado del Oficial de Bloqueo: Color NEGRO

Es el candado utilizado por el Oficial de bloqueo se usa junto con la cartilla de bloqueo, es el primer candado en colocarse y el último en retirarse de la caja de bloqueo. Todos los candados de una misma área pueden ser abiertos con la misma llave, llave maestra, y es diferente de las demás áreas. Solamente los oficiales de bloqueo serán los portadores de copia de las llaves.

d. Candados de Transferencia: Color AZUL

Es el candado utilizado en conjunto con el candado del oficial de bloqueo para mantener los aislamientos cuando es necesario cambiar de turno o de jornada de trabajo administrativo, o ya sea por el retiro del equipo intervenido para su reparación o permanencia quedando inactivo por un período de tiempo superior a una jornada de trabajo. Los candados quedan guardados en el área. Las llaves son de posición exclusiva de los supervisores/líderes y/o técnicos de turno del mantenimiento, y poseen llave maestra por área y/o contratista.

Page 5: BLOQUEO DE ENERGIAS.pdf

Procedimiento SSO-P-39 Rev. 00 Fecha de Emisión 13/07/2011 Actualización Aprobado P.N.L.

Bloqueo de Energías

Procedimiento del SGI Página 5 de 15

Nota: En caso que no haya un supervisor / líder y/o técnico de turnos la responsabilidad es del oficial de bloqueo.

e. Candado de válvula crítica

Es el candado utilizado para la válvula crítica, estando la llave guardada en el área del responsable por la válvula crítica.

3.23 Multiplicador de candados/Tenaza/Pinza

Mecanismo utilizado para trabar la puerta de la caja de aislamiento y permite la instalación de un mayor número de candado individuales cuando la caja de aislamiento ya tuviera todos los espacios para tales candados ocupados.

3.24 Válvula crítica

Válvula que durante la operación debe permanecer impedida de movimiento, de forma no controlada, en la posición (abierta o cerrada) que tiene un potencial de comprometer las condiciones operativas, pudiendo provocar incidentes en SSMA.

3.25 Equipo auto propulsor/móvil

Es el equipo móvil dotado de energía suficiente para provocar su propio movimiento sin ningún tipo de acción externa, que deben ser aislados a través de una llave general o encendido, tales como: “jumbo”, volquete, camión cisterna, camión grúa, LHD, cargadores frontales, tractores, aplanadora, grúa, retro excavadora, etc.

4. DOCUMENTOS A CONSULTAR

4.1 Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería DS 055-2010-EM.

4.2 Otras normas aplicables.

5. RESPONSABILIDADES

5.1 Gerente Corporativo de Recursos Humanos, Seguridad y Salud

Es responsable de aprobar el presente procedimiento y propiciar su aplicación.

5.2 Gerente de Unidad/Superintendentes de área.

Asegurar los recursos necesarios para la implementación del presente procedimiento.

Asegurar que en los nuevos proyectos o modificaciones, cuenten con los aspectos básicos para disponer en los equipos o fuentes de energía dispositivos para el bloqueo.

5.3 Responsable de Proyectos

Contemplar en la elaboración de nuevos proyectos o modificación de los existentes, los aspectos básicos necesarios para disponer en los equipos o fuentes de energía, de dispositivo para el bloqueo de energía. Esto incluye dispositivos tales como: bridas, purgador, válvula direccional de control de flujo, interruptor, blindaje de fuente radioactiva, etc.

Indicar en la elaboración del proyecto las condiciones potenciales de energía posibles de ser liberadas intencional o involuntariamente.

Verificar si el dispositivo de bloqueo de energía proyectado cumple el procedimiento de bloqueo utilizado en la unidad.

5.4 Del solicitante del nuevo proyecto / modificación de la instalación existente.

Verificar e informar los riesgos potenciales eléctricos y de las demás energías, solicitando al área de proyectos/planeamiento de obras la inclusión del dispositivo aislador de energía.

5.5 Del Jefe/Supervisor de Ingeniería/Planeamiento de obra/Servicio.

Asegurar que el proyecto para todas las construcciones existentes, nuevas y modificaciones, satisfagan o excedan todas las exigencias reglamentadas de seguridad de este procedimiento

Page 6: BLOQUEO DE ENERGIAS.pdf

Procedimiento SSO-P-39 Rev. 00 Fecha de Emisión 13/07/2011 Actualización Aprobado P.N.L.

Bloqueo de Energías

Procedimiento del SGI Página 6 de 15

dentro del marco legal vigente.

Verificar y garantizar que el proyecto contemple los aspectos necesarios para la implantación del sistema de bloqueo, para garantizar que la energía está nula durante su Mantenimiento/construcción.

Brindar al ejecutante de la obra o servicio las orientaciones necesarias para el cumplimiento de este procedimiento.

5.6 Seguridad y Salud Ocupacional

Analizar el proyecto o modificación del proyecto existente en conjunto con el gerente de proyecto y/o el supervisor de ingeniería del proyecto y/o de mantenimiento, para identificar los riesgos potenciales de energías y recomendar las acciones preventivas.

Verifica que las máquinas y equipos, sean bloqueadas cuando sean intervenidas.

Orientar a los trabajados/colaboradores sobre el procedimiento de bloqueo a través de capacitaciones y/o reuniones de seguridad.

Recibir, analizar y encaminar las sugerencias de mejorías en este procedimiento.

Entrenar, capacitar y autoriza a los trabajadores para ejecutar el bloqueo de energías.

Realizar evaluaciones de comprobación de la eficacia del entrenamiento, para el oficial de bloqueo.

Verificar y documentar permanentemente el cumplimiento de este procedimiento con inspecciones rutinarias de seguridad.

Documentar las acciones correctivas necesarias identificadas en las no conformidades encontradas.

5.7 Supervisor

Es responsabilidad del supervisor de cada área mantener el control, distribución de los candados y otros dispositivos de bloqueo.

Encaminar al área de capacitación la lista de los trabajadores /colaboradores que requieren autorización para ejecutar el bloqueo.

Asegurar que solamente los trabajadores autorizados ejecuten el bloqueo y etiquetado.

Realizar inspecciones permanentes para verificar el cumplimiento de este procedimiento, reportando las no conformidades al sector de seguridad y/o Gerencia, indicando las acciones correctivas necesarias.

Garantizar el entrenamiento específico sobre la identificación de los riesgos del área y la aplicación de este procedimiento por todos los trabajadores.

Establecer procedimientos de trabajo para bloqueos específicos de equipos en su área de responsabilidad.

Mantener una lista actualizada conteniendo la relación de trabajadores con su respectivo candado.

Para el caso de Mantenimiento, asegurar que solamente los trabajadores autorizados y calificados ejecuten el bloqueo y etiquetado, así como asegurar que los procedimientos de bloqueo y etiquetado específicos de fuentes de energía eléctrica sean realizados por el electricista.

Mantener actualizada la matriz de bloqueo de los equipos/sistemas del área de su responsabilidad.

5.8 Del Área de Capacitación

Promover el entrenamiento de todos los trabajadores manteniendo una lista actualizada.

Planear por lo menos anualmente un entrenamiento de reciclaje o siempre que ocurrieran modificaciones en este procedimiento.

Mantener la relación de oficiales de bloqueo entrenados y aptos para los procedimientos de bloqueo.

5.9 Del Oficial de Bloqueo

Page 7: BLOQUEO DE ENERGIAS.pdf

Procedimiento SSO-P-39 Rev. 00 Fecha de Emisión 13/07/2011 Actualización Aprobado P.N.L.

Bloqueo de Energías

Procedimiento del SGI Página 7 de 15

Garantizar la eficacia del bloqueo y aislamiento de todas las fuentes de energía de acuerdo con las directrices definidas en este procedimiento.

Contribuir con su conocimiento técnico específico siempre que identifique anormalidades y oportunidades de mejoría que contribuyan directamente para la prevención de accidentes de trabajo, reportando al supervisor o al área de seguridad.

Asegurar la ejecución de la prueba de energía cero.

Participar de los entrenamientos y capacitaciones.

5.10 Monitor/Asistente

Planificar e implementar los requisitos auditables del riesgo crítico aplicables a bloqueo de energías.

Apoyar a los supervisores de las áreas en la identificación de todos los requerimentos para el control de las fuentes de energía, así como también la utilización de EPP´s específicos y los permisos y autorizaciones para esta actividad.

Entrenar o gestionar el entrenamiento a los supervisores de área en conjunto con seguridad.

Contribuir con su conocimiento técnico específico siempre que identifique anormalidades y oportunidades de mejoría que contribuyan directamente para la prevención de accidentes de trabajo, reportando al supervisor o al área de seguridad.

Participar en las reuniones, autoevaluaciones y auditorías de riesgos críticos.

6. PROCEDIMIENTO

6.1 REQUISITOS DEL PERSONAL

Solamente se autoriza al oficial de aislamiento/bloqueo a ejecutar el bloqueo después de la liberación del sector de entrenamiento.

6.2 CONSIDERACIONES PREVIAS

6.2.1 REGLAS GENERALES PARA EL BLOQUEO/DESBLOQUEO

En Milpo no se ejecutará ningún tipo de intervención del equipo/ parte del equipo que esté energizado o sujeto a liberación voluntaria o involuntaria de cualquier tipo de energía.

Nota: Cuando fuera absolutamente necesario, por ejemplo, calibrar, testes, ajustes, alineamientos para los cuales el equipo debe estar energizado, las actividades que representan excepciones a esta regla deben ser aprobadas por el responsable de la actividad. Para tales situaciones, es necesaria la realización y emisión del análisis de riesgo de la tarea con indicación de los requisitos alternativos de seguridad a ser observados durante la ejecución de la tarea y/o procedimiento específico. Estos trabajos solamente podrán ser ejecutados por el personal calificado y autorizado.

a. Equipo que no está aterrado o bloqueado, es considerado como energizado

b. Autorización especial/excepcional de desbloqueo (esporádica, imperiosa o de emergencia) solamente podrá ser emitida después de su aprobación conjunta con los supervisores/lideres responsables del equipo/operación y por el servicio o mantenimiento, después del análisis minucioso de los riesgos involucrados. En lo mínimo la participación autorizando este desbloqueo 3 disciplinas (Operación, mantenimiento eléctrico, mantenimiento mecánico y seguridad del trabajo).

c. El Oficial de Aislamiento/bloqueo y el responsable del Área informaran al empleado el desbloqueo excepcional de su candado antes que asuma nuevamente el trabajo.

d. Cuando hubiera la presencia de más de un empleado actuando en un mismo equipo, cada uno de ellos debe utilizar su candado individual.

e. Solo los trabajadores calificados, entrenados y autorizados por la empresa están aptos para efectuar la desconexión o reconexión de sistemas o equipo específico del área.

Page 8: BLOQUEO DE ENERGIAS.pdf

Procedimiento SSO-P-39 Rev. 00 Fecha de Emisión 13/07/2011 Actualización Aprobado P.N.L.

Bloqueo de Energías

Procedimiento del SGI Página 8 de 15

f. Las fallas del bloqueo deben ser investigadas y analizadas como anormales o de no conformidad grave.

g. Para los servicios/bloqueos con/de fuentes radioactivas es necesario la emisión del formulario propio con la aprobación del supervisor de radio-protección y responsable del área, antes de ser efectuado/liberado o bloqueado.

h. Los equipos fuera de servicio deberán tener sus fuentes de energía eliminadas y debidamente identificadas, sin hacer uso de bloqueadores.

i. Ningún equipo o circuito eléctrico podrá ser desconectado, bloqueado o aislado, sin previo conocimiento y acuerdo expreso del responsable área.

j. El retiro del fusible, no es suficiente para el equipo sea considerado bloqueado.

k. Los candados deberán ser numerados de manera que permitan su control.

l. Los candados de bloqueo no debe ser usado para otro fin.

m. El candado individual de bloqueo, su llave y tarjeta de identificación del trabajador son de uso exclusivo e intransferible.

n. Sacar duplicado de la llave del candado individual, es considerada como falta grave.

o. Es obligatorio que se complete todos los campos previstos en las tarjetas de bloqueo.

p. La tarjeta de bloqueo deberá permanecer junto con el candado del oficial de aislamiento/bloqueo.

6.3 REGLAS ESPECIFICAS

Pasos esenciales para realizar el bloqueo

Consultar la matriz de aislamiento/bloqueo

Preparativos para desconectar.

• solicitar autorización del responsable de área la ejecución del bloqueo definiendo su extensión, antes y en la hora de operación.

• verificar en campo la matriz de bloqueo y verificar si existe retro–alimentación (fuentes alternativas de energía).

• solicitar o parar totalmente el equipo o sistema.

• verificar si hay algún otro sistema que se requiera bloquear.

• informar a los operadores del equipo a bloquear.

• si desconociera el dispositivo de desconexión, solicitar información al personal especializado.

Desconexión del equipo

• Hacer uso del interruptor del circuito correspondiente, colando la llave en posición de desconexión.

• Interrumpir todas las fuentes de energía de acuerdo a la matriz.

Controlando la energía almacenada

• Anular, cortar o restringir la presencia de cualquier energía almacenada residual.

• Verificar las piezas como ruedas, engranajes, articulaciones hidráulicas, etc. están debidamente trabadas, impidiendo los movimientos accidentales.

• Purgar y/o remover la presión residual, descargar cargas eléctricas residuales, cerrar obturador(radioactivos);

• Solicitar al profesional calificado que verifique emisión de radiación ionizante.

• Colocar puesta a tierra temporal previa verificación presencia de tensión en los circuitos

Page 9: BLOQUEO DE ENERGIAS.pdf

Procedimiento SSO-P-39 Rev. 00 Fecha de Emisión 13/07/2011 Actualización Aprobado P.N.L.

Bloqueo de Energías

Procedimiento del SGI Página 9 de 15

potencialmente energizables y donde fuera técnicamente viable, conforme NR 10;

• Aplicar el bloqueo y etiquetar.

Nota 1: Si el circuito eléctrico a bloquear afecta a un sistema de control(PLC/DCS) consultar al supervisor de mantenimiento eléctrico/instrumentación.

Nota 2: Para otras formas de energía, además de la eléctrica, algunas formas de desconexión positiva de la fuente de energía que podemos citar son:

• Energía hidráulica: cerrar la válvula, abrir el drenaje y bridar;

• Energía neumática: cerrar la válvula, abrir el drenaje y trabar;

• Energia potencial: instalar bloqueo físico.

Nota 3: Si un equipo posee energía cinética, potencial o térmica acumulada, capaz de producir su movimiento o calentamiento, esa energía deberá ser eliminada o aislada, a través de dispositivos adecuados, antes del inicio del servicio.

Nota 4: En caso de que la energía no pueda ser eliminada o aislada, el equipo debe tener su movimiento obstruido con una traba.

Verificando si el equipo está sin energía

• Verificar si todos los interruptores están en posición desconectada;

• Cerciorarse si realmente el equipo esta desconectado, si la fuente de energía está aislada y bajo control;

• Verificar el estado de energía cero, pulsando el comando local/remoto de arranque y observando si el bloqueo está funcionando.

• Comprobar la tensión fase-fase y fase-tierra para situaciones de baja tensión.

• Verificar, con el uso de detectores de baja y alta tensión la ausencia de energía eléctrica.

Nota 5: No es permitido verificar alta tensión con equipo de contacto directo, Para este caso utilizar detectores a distancia (reveladores).

• Verificar los manómetros, amperímetros, voltímetros, medir la radiación, chequear con detector de tensión, etc.

• Verificar si los candados y etiquetas están correctamente instalados.

• Verificar si la instalación de bloqueo está segura y ninguna otra persona tenga acceso a remover el bloqueo.

• Si hubiera tensión, corriente, presión o radiación, comenzar nuevamente la operación.

• Si en segundo intento, permanezca la misma condición, pare y solicite orientación de supervisión.

• Comunicar a los involucrados; el área afectada y el tiempo estimado del bloqueo.

Nota 6: El Oficial de aislamiento/bloqueo deberá entrar en la sala eléctrica o subestación, para conferir y verificar el aislamiento/bloqueo, respetando los límites de seguridad de acuerdo con el NR 10/CNE.

Nota 7: Es innecesario que el solicitante del bloqueo entre en la sala eléctrica o subestación para conferir o verificar el aislamiento/bloqueo.

Inspección del bloqueo

• Durante el mantenimiento, se debe verificar periódicamente si el equipo, circuito eléctrico bloqueado permanece aislado de la fuente de energía.

• Verificar en los instrumentos de medición la ausencia de energía.

• Verificar el aterramiento de los circuitos capaces de acumular energía eléctrica.

Page 10: BLOQUEO DE ENERGIAS.pdf

Procedimiento SSO-P-39 Rev. 00 Fecha de Emisión 13/07/2011 Actualización Aprobado P.N.L.

Bloqueo de Energías

Procedimiento del SGI Página 10 de 15

Pasos esenciales para realizar el desbloqueo y reconexión.

Desbloqueo y reconexión del sistema

• El desbloqueo del equipo o sistema deberá ser solicitado por el solicitante de bloqueo o el responsable del cierre de transferencia, firmando esta solicitud en la tarjeta de bloqueo.

• Dar a conocer a todos los empleados involucrados en la actividad que el bloqueo va a ser retirado y que en consecuencia la energía será restaurada;

• Verificar el área de trabajo para asegurar que herramientas y otros materiales sean removidos y que todos los componentes y protecciones hayan sido instalados nuevamente.

• Verificar si tarjeta de bloqueo fueron debida llenadas.

• Observar si después del mantenimiento, todos los trabajadores involucrados o afectados están alejados del área, antes que la red eléctrica y equipos sean energizados o presurizados, etc. Asegurarse que todos los empleados estén en una posición segura.

• Retirar las conexiones a tierra provisionales aplicados a los equipos o instalaciones.

• Verificar que los comandos de los equipos locales estén en posición apagado;

• Remover los candados y etiquetas de bloqueo;

• Seguir siempre los procedimientos de arranque y/o de seguridad, para evitar que las personas permanezcan en situación de área de riesgo.

• Después del desbloqueo y reposición de energía comunicar a las áreas pertinentes que los equipos están nuevamente disponibles para su uso.

6.4 TRANSFERENCIA DE BLOQUEO

Transferencia de turnos

• Cuando un servicio no queda concluido hasta la hora del cambio de turno y fuera necesario continuar en el turno de trabajo siguiente, los empleados autorizados procederán a la colocación del candado de transferencia manteniendo el candado del oficial de bloqueo/aislamiento.

• La transferencia de bloqueo será firmada por el solicitante de bloqueo quien hará firmar luego en el campo Substituto al nuevo responsable por el bloqueo del equipo.

• La continuidad de la actividad ocurrirá cuando se efectúa el cierre de la transferencia firmando en la tarjeta de transferencia.

• El “Estatus o situación” de actividad de bloqueo debe ser comunicado a la supervisión que está asumiendo y al personal autorizado e involucrado en la tarea o servicio.

Transferencia de aislamiento/bloqueo

• Cuando un equipo se mantuviera en reparación al término de una jornada de trabajo, existe la necesidad de transferencia de aislamiento para que no haya fallas en el procedimiento de aislamiento.

• Cuando el último ejecutante de la tarea fuera a remover su candado individual, la transferencia puede ocurrir de la siguiente forma: El colaborador solicita al supervisor responsable la colocación del candado de transferencia en el caja de aislamiento, para posteriormente retirar su candado individual, y el sistema permanece de esta forma hasta que el candado individual del ejecutante de la actividad en el nuevo turno sea instalado para reiniciar las actividades, posibilitando así la retirada del candado de transferencia por el supervisor u oficial de bloqueo.

• Cualquier sistema que estuviera apenas con el candado del OFICIAL DE AISLAMIENTO / BLOQUEO, sin candado de transferencia o individual en conjunto, es considerado como una condición anormal; que deberá ser investigada, antes de liberar el desbloqueo.

Page 11: BLOQUEO DE ENERGIAS.pdf

Procedimiento SSO-P-39 Rev. 00 Fecha de Emisión 13/07/2011 Actualización Aprobado P.N.L.

Bloqueo de Energías

Procedimiento del SGI Página 11 de 15

Test´s y posicionamientos

• Donde fuera necesario remover temporalmente los dispositivos de bloqueo para energizar la máquina o equipo con fines de test o posicionamiento; el procedimiento de desbloqueo del equipo al trabajo deben ser seguidos. Las máquinas o equipos pueden entonces ser energizados para hacer los test´s o su posicionamiento.

• A fin de continuar con las actividades de servicios o mantenimiento, de máquinas o equipos, se deberá desenergizar y nuevamente aplicar el procedimiento de bloqueo, evitando la emisión de una nueva cartilla.

6.5 INSTALACIÓN DE CABLES Y ENCHUFES

En situaciones de la desconexión de enchufes de máquina o equipos, para el aislamiento de fuentes de energía peligrosa, se deben emplear los siguientes pasos:

• Notifique al responsable del equipo de que el mismo será bloqueado y estará en proceso de reparación.

• Pare el equipo usando un procedimiento de parada normal (por ejemplo: presione el botón de parada y coloque el interruptor en posición de apagar);

• Remueva el plug del enchufe y utilice un bloqueador específico e identificado;

• Verifique que ya no pase corriente accionando los botones o interruptores, manténganlos en la posición de apagado o neutro:

• Después de concluir las actividades de mantenimiento, informar a los involucrados y/o afectados que la energía será reestablecida.

• Verifíquese si el botón de partida está en posición apagada.

• Remueva el bloqueo y el plug o tomacorriente.

• Retorne el equipo de manera operativa

6.6 PROHIBICIONES

Toda situación que puede colocar en riesgo la integridad física de los colaboradores, medio ambiente y/o de patrimonio/imagen de la organización, y por lo tanto, no deben ser admitidas en ninguna hipótesis.

Se debe considerar como falta grave y sujeto a sanciones disciplinarias de acuerdo con las reglas internas de Milpo, las previstas en la Ley y las Reglas de Oro específicas de cada Unidad.

Ejemplos de falta grave:

• Realizar actividades sin que el sistema se encuentre aislado.

• Dejar de usar el candado individual de seguridad durante el desarrollo de actividades que exigen su empleo.

• Prestar el candado de seguridad y/o usar el candado de otro colaborador.

• Liberar el equipo sin considerar las condiciones de seguridad.

• Dejar de identificar correctamente los equipos que exigen el empleo del sistema de aislamiento.

• Falta de información y/o de procedimientos y/o de orientación y/o de entrenamiento que puedan llevar al empleo correcto del sistema de aislamiento.

• Remover el candado del OFICIAL DE AISLAMIENTO/BLOQUEO con la existencia de otros candados en la caja de aislamiento del sistema.

• Tachar las indicaciones y/o etiquetas.

• Tachar la matriz de aislamiento de sistemas

Page 12: BLOQUEO DE ENERGIAS.pdf

Procedimiento SSO-P-39 Rev. 00 Fecha de Emisión 13/07/2011 Actualización Aprobado P.N.L.

Bloqueo de Energías

Procedimiento del SGI Página 12 de 15

6.7 FRECUENCIA DE INSPECCIONES

Las prácticas de bloqueo deberán ser inspeccionadas permanentemente por la supervisión del área.

Los sistemas y prácticas de bloqueo deberán ser formalmente inspeccionadas por la unidad en los formatos que la unidad desarrolle.

6.8 EQUIPO DE TRABAJO

Las unidades definirán la necesidad de equipamiento de modo que se asegure el cumplimiento del presente procedimiento.

6.9 REVISIÓN Y MEJORA CONTINUA

El sistema deberá ser auditado por lo menos una vez al año tomando en cuenta los protocolos corporativos de auditoria.

7. REGISTROS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN

Anexo 01: Tarjeta de Bloqueo

Anexo 02: Tarjeta de Transferencia

Anexo 03: Fotocheck de Bloqueo

Page 13: BLOQUEO DE ENERGIAS.pdf

Procedimiento SSO-P-39 Rev. 00 Fecha de Emisión 13/07/2011 Actualización Aprobado P.N.L.

Bloqueo de Energías

Procedimiento del SGI Página 13 de 15

ANEXO 1: Tarjeta de Bloqueo

Page 14: BLOQUEO DE ENERGIAS.pdf

Procedimiento SSO-P-39 Rev. 00 Fecha de Emisión 13/07/2011 Actualización Aprobado P.N.L.

Bloqueo de Energías

Procedimiento del SGI Página 14 de 15

ANEXO 2: Tarjeta de Transferencia

Page 15: BLOQUEO DE ENERGIAS.pdf

Procedimiento SSO-P-39 Rev. 00 Fecha de Emisión 13/07/2011 Actualización Aprobado P.N.L.

Bloqueo de Energías

Procedimiento del SGI Página 15 de 15

ANEXO 3: Fotocheck de Bloqueo