bloquera.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 bloquera.pdf

    1/6

    Introduccin

    El presente trabajo representa la aplicacin de los conocimientos adquiridos durante el curso de ProduccinIndustrial I, bajo esta premisa, diremos que la aplicacin de dichos conocimiento y contenidos son una formade llevar a la prctica lo que de teora se nos ha dado.

    De cualquier forma el catedrtico sabr apreciar el nivel de conocimientos aplicados en este trabajo con las

    siguientes salvedades:

    -A pesar de que se nos brind un plan conciso de lo que este trabajo debera contener, no se aplic al pie dela letra, en algunos casos por no poder encontrar o desarrollar la informacin requerida.

    -No se sigui el orden exacto de dicha planeacin ya que el alumno consider que los cambios valan la pena,ayudando de esta manera a mejorar la calidad y la claridad de su trabajo.

    -La informacin tcnica respecto al producto seleccionada no es exhaustiva ni mucho menos. Esto debido aque el alumno posee conocimientos limitados en cuanto a la ingeniera y sus procesos. Sin embargo sepresenta la informacin que se cree necesaria para la correcta evaluacin de dicho proyecto.

    Para finalizar, este trabajo se hizo con la idea en mente de aprender algo ms acerca de la evaluacin de

    proyectos, estas y no consideraciones de tipo tcnico industrial, fueron las guiaron al autor a lo largo de estetrabajo.

    Una nueva opcin de blocks para el occidente

    yAnlisis o estudio del producto:

    yIdea: En los ltimos aos, Guatemala ha demostrado un crecimiento en el sector de la construccin, teniendoun comportamiento ms dinmico en los ltimos aos. Esto se debe a la demanda de vivienda que existe enel pas, por lo que la demanda de materiales de construccin aumenta proporcionalmente. El concreto aireadopresionado (CAP) es un material de construccin utilizado en Europa, del cual se hacen blocks y paneles deconstruccin. El CAP es una nueva forma de fabricacin de materiales de construccin no conocido enGuatemala, ya que sus caractersticas lo hacen ser diferente de los materiales de construccin existentes. Elsiguiente trabajo es un estudio de factibilidad que pretende determinar la rentabilidad de la instalacin de unafbrica de blocks de concreto aireado presionado. Para realizar dicho estudio se investigar la oferta ydemanda de algunos de los materiales de construccin. Luego se describir el proceso de fabricacin delblock de CAP y la materia prima requerida para su elaboracin. El aspecto ms importante es la partefinanciera en donde se analizarn los costos, estado de resultados, flujos de caja, utilizando los mtodos deValor Presente Neto y Tasa Interna de Retorno. Adems se evaluarn dos opciones de financiamiento siendoestas: arrendamiento financiero (Leasing) y un prstamo bancario para la adquisicin de la maquinaria.

    yCaractersticas del Block: El Block de concreto aireado presionado (CAP), tambin conocido comoconcreto liviano presionado CLP, Aircrete, Airstone, Thermostone, Cellular Concrete (concreto celular), PorousConcrete (concreto poroso), es un material de construccin de alta calidad con capacidad de sostener cargasy que se produce en una amplia variedad de tamaos y fuerzas, adems es conocido por su excelente calidadde aislamiento. Este producto comenz a utilizarse a principios del siglo XX en Europa donde ha tenido muchoxito. Actualmente, es uno de los materiales de construccin ms utilizados en Europa, adems es importantemencionar que su participacin en el mercado mundial est creciendo rpidamente. Este consiste en una

    combinacin de arena o ceniza de combustible pulverizado, cemento, cal, y con algn agente de aireacinque se cura bajo presin a vapor. Este producto sin lugar a duda es de los mayores logros del siglo XX en elcampo de la construccin de paredes; adems de ser un producto revolucionario ofrece una combinacinnica de fuerza, peso liviano, aislamiento trmico, absorcin de sonido, resistencia contra el fuego y unafacilidad de construccin nunca antes alcanzada. El CAP es utilizado para la construccin de residencias,edificios comerciales e industrias, en edificaciones agrcolas, escuelas, hospitales, y otros. Adems es unmaterial de construccin excelente para cualquier condicin climtica. Se puede utilizar para todo tipo depared exterior o interior, de fundicin, paredes interiores y paredes contra incendios, etc.

  • 7/29/2019 bloquera.pdf

    2/6

    yDiseo: El concreto aireado presionado CAP es fcil utilizarlo en moldes de blocks o para hacer pneles.Los blocks pueden hacerse de diferentes tamaos, estos oscilan de 200 a 400 milmetros de alto, de 50 a 300milmetros de grueso, de hasta 625 milmetros de largo, y tambin es posible hacer otros tamaos. Lospaneles se pueden hacer de 2.50 a 3.60 metros de largo para pared vertical y hasta 6 metros de largo parapneles horizontales de pared o para planchas de techo o de piso, el grueso de estos pneles puede ser de75 a 200 milmetros y el ancho de 600 milmetros, as como se pueden hacer otros tamaos.Los beneficiosque se pueden esperar de este producto son los siguientes:

    y De tamao grande pero de peso liviano = ahorro en gastos de cimientos

    y Gran durabilidad = larga vida

    y De gran fuerza para carga

    y Precisin dimensional

    y Construccin rpida, alta economa

    y Manejo fcil (progreso rpido en la construccin)

    y El mejor aislamiento trmico

    y Resistencia superior a los incendios = asegura la propiedad y las vidas

    y Absorcin de sonido excelente

    y Fcil de trabajar, mejor que la madera (se puede serruchar, taladrar, clavar)

    y Completamente contra plagas

    y No se corroe

    yFases de elaboracin: Es importante mencionar que durante el proceso de produccin la planta se adaptaal medio ambiente, esto significa que tiene aspectos ecolgicos ya que no despide gases txicos en elproceso de produccin; No causa desechos de materiales crudos (agua, recortes, etc.) y que soncompletamente reciclados dentro de la produccin. Este proceso tambin convierte productos secundariosindustriales, como la ceniza voltil en productos de construccin tiles. Adems, tiene la capacidad de reciclarlos blocks quebrados o de segunda, tambin tiene gastos de energa mnimos en comparacin con otros tiposde materiales para la construccin de paredes y ahorra los recursos (1 metro cbico de materiales crudos crea4 metros cbicos de CAP) El diseo de las plantas del block de concreto aireado presionado (CAP) tiene unsistema de computacin moderno de alta tecnologa con la capacidad de tener el control del proceso de lamanufactura constante del concreto de alta calidad en peso liviano. Los materiales bsicos a emplear en lafabricacin del CAP son materiales naturales tales como arena y ceniza voltil, cemento, cal y agua, ademsde una cantidad muy pequea de aluminio en polvo. El CAP es el resultado de un proceso qumico nico. Seproduce una lechada al mezclar arena finamente molida con agua, esta lechada se introduce en unamezcladora con movimiento de gran velocidad donde se mezcla con cemento y cal. Finalmente, se le aade

    una cantidad muy pequea de polvo de aluminio en una suspensin acuosa uniformemente distribuida. Luegode combinarse la pasta aguda se vierte dentro de moldes grandes y se deja descansar para precurarse. Lamezcla al crecer forma pequesimas burbujas de aire debido al desarrollo del hidrgeno por la reaccin delaluminio. Finalmente, se endurece debido a la reaccin de los materiales de adhesin. Luego que la mezclase ha endurecido se debe de esperar un tiempo para alcanzar la dureza suficiente antes de ser cortado(aproximadamente de 1 a 2 horas) Se saca de los moldes voltendolos hacia una paleta y de ah pasa a unvagn de precisin, el cual lo lleva a las mquinas cortadoras. Las mquinas cortadoras dan un corte precisoa la mezcla totalmente endurecida en forma de blocks, pneles o planchas empleando alambres cortadoresespeciales. Despus del corte, el CAP, se cura a vapor en a una temperatura de aproximadamente 190grados centgrados correspondiente a una presin de 12 bar. La alta presin de la cura a vapor forma laestructura nica cristalizada, dando al CAP cualidades especiales. Al terminar el proceso de curacin al vapor,

  • 7/29/2019 bloquera.pdf

    3/6

    los blocks o los pneles se embalan y quedan listos para la venta. Los pneles y las planchas se producenigualmente pero se reforzar con esterillas de acero con una capa protectora

    yInvestigacin preliminar de mercado:

    yEstudio de mercado:

    yAnlisis de la regin y de su economa: La regin de Occidente, es una regin con un gran dficithabitacional, sobre todo de vivienda de bajo costo. La urgencia por cubrir esta demanda a una ritmo aceleradopuede brindar excelentes oportunidades a productos como el CAP, ya que este presenta caractersticas derapidez y bajo costo. De la misma manera podemos decir que es un rea con fuerte crecimiento poblacional,lo cual repercute en una mayor demanda del producto. De cualquier forma esta necesidad de vivienda a bajocosto tambin representa un peligro, ya que existe un sector de la poblacin en franca miseria.

    yOferta: En Guatemala se ha notado el incremento que ha tenido la construccin en los ltimos aos, debidoa este aumento se puede entender la demanda de los materiales de construccin como la del block deconcreto. Segn la actividad econmica nacional (reporte del Banco de Guatemala): "El sector construccinen 1999 (ultimas cifras disponibles) registr un incremento en trminos reales de 11.4%, siendo este elcomportamiento ms dinmico que se ha observado desde 1992. Segn el Instituto Nacional de Estadstica laproduccin de blocks en los ltimos tres la oferta que hubo durante el ao de 1997. En todo el ao se produjoun total de 10,075 millares de blocks (10,075,000 blocks) de concreto en dos establecimientos quepresentaron la informacin. El valor de esta produccin es de aproximadamente Q. 12,500,000. Durante elao de 1998. La produccin que se dio en el ao ascendi a 11,811 millares de blocks (11,811,000 blocks) endos establecimientos que proporcionaron informacin. Ese es un incremento de produccin de un 17% conrespecto al ao 1997. El valor de la produccin del ao de 1997 fue de Q. 14,700,000. La produccin obtenidadurante el ao 1999 de tres diferentes establecimientos, uno ms que los aos anteriores. La produccin deese ao fue de 14,175 millares de blocks (14,175,000 blocks), un incremento del 20 % con respecto al aoanterior. El valor en quetzales de la produccin de 1999 fue de Q. 17,700,000. Segn lo anterior, se observaun incremento aproximado de 18.5% de la produccin de blocks de concreto cada ao. En la actualidad,Guatemala cuenta con una cantidad indefinida de bloqueras; entre grandes, medias y pequeas empresas. Enel mbito nacional existen cuatro bloqueras grandes, las cuales tienen la mayor produccin de blocks. Luegole sigue la mediana empresa que en su totalidad son cincuenta, y luego le siguen las pequeas de las cualesno se conoce el nmero, ya que existen en todas partes del territorio nacional y la produccin de estas no estan significativa en comparacin con el volumen que se maneja, en las dems empresas. En Quetzaltenangoexiste una bloquera de gran tamao y otras de dimensiones ms bien pequeas. Otro tipo de material de

    construccin que tiene una fuerte competencia con el block, es el ladrillo. Este por mucho tiempo fue msdemandado que el block, pero por la diferencia de tamao, hoy en da es ms barato construir con block. Laproduccin de ladrillo en el ao 1997 fue de 208,331 metros cuadrados, segn los dos establecimientos queproporcionaron la informacin. El valor de esta cantidad fue de Q. 9,500,000.00. El incremento que se dio enla produccin de ladrillo en el ao de 1998 fue 12% ms que la produccin del 97, esto indica que el aumentofue bastante alto en la produccin de este material; el valor del producto tuvo un alza de un 15.05%. En 1999no creci en igual proporcin que en 1998. El incremento en el 99 fue de apenas un 2.40%, y en el valor de laproduccin fue de 4.93%. Se puede decir que el ladrillo en 1999 no aument considerablemente suproduccin, debido a que el costo de construccin por metro cuadrado es ms caro. Podemos observar que laproduccin del block aumentaba considerablemente ao con ao y que el metro cuadrado de construccinsale ms barato con block que con ladrillo.

    y Demanda: La demanda nacional del block no se conoce exactamente, pero segn informacinproporcionada por Bloteca en los aos de 1999 y 2000 se tuvo un crecimiento estable, esto a pesar de quedesde finales de 1998 se present un fenmeno de falta de liquidez en el mercado guatemalteco y por lomismo se paralizaron muchos proyectos de vivienda a nivel nacional. Segn Bloteca, durante el presente aose ha dado un incremento del 5% en la demanda. Adems, han aumentado su capacidad de produccin en un5% en lo que va del ao y piensan que para finales de ao incrementarn su produccin aproximadamente enun 10%. En la actualidad, casi el 100% de la produccin de los blocks es para el consumo nacional, es decir,que todo lo que se produce se usa localmente. La demanda local es bastante alta y como hay una grancantidad de proyectos de vivienda, edificios y otros, sobre todo Quetzaltenango pareciera estar al principio deun ciclo de construccin lo cual beneficiara la produccin de un producto de este tipo. El crecimientoobservado en la construccin privada se puede relacionar con el aumento en la superficie autorizada para laconstruccin de vivienda unifamiliar, en serie y multifamiliar (2.4%, Datos municipalidad de Guatemala), ascomo la ampliacin y construccin de paredes (20.1%) (Aqu hacemos, como se dice en economa, un

  • 7/29/2019 bloquera.pdf

    4/6

    supuesto heroico, al utilizar como proxy el dato de la capital para el occidente). Adems del consumo local setiene previsto para un futuro cercano la exportacin de los blocks a otros mercados. En este caso podramosinvestigar la factibilidad de exportar a Mxico (estados limtrofes) a Honduras y a El Salvador. EnQuetzaltenango y el Occidente del pas la demanda de este producto no cuenta con cifras en las que nospodamos apoyar para realizar una aproximacin ms certera. Es de lamentar la falta de datos en lasdependencias de la municipalidad.

    yAnlisis de la competencia: La competencia en este sector en Quetzaltenango es bastante fragmentadacon una sola excepcin. Evidentemente recabar informacin de la competencia es casi imposible con laexcepcin del precio de venta (variacin entre Q1.25 a Q2.00) ya que para volmenes de produccin decanno estar autorizados o simple y sencillamente no contaban con datos de ese tipo.

    y Bloteca: Gran capacidad de produccin y de descuentos para enfrentar competencia nueva.

    y Bloquera Las Rosas: Capacidad media de produccin, conocida por mucho tiempo

    y Otras bloqueras varias: Casi todas son ms que todo artesanales y tienen capacidades de produccinlimitadas, sin embargo, la existencia de tantas tan pequeas se podra tomar como un buen indicador de logrande que puede ser este mercado.

    yCanales de distribucin: Los canales de distribucin seran los clsicos para este producto, es decir:

    yVenta en la planta: La venta en la planta es el modo ms clsico de venta de este producto y normalmenteest complementado por un servicio de colocacin en obra.

    yColocacin en lugares de materiales de construccin: Para movilizar un poco ms el producto, podemosdar en consignacin parte de nuestra produccin a tiendas o lugares que vendan materiales de construccin.Sin lugar a dudas este esquema acarrea un costo ms alto para nosotros, pero en un perodo introductoriodebemos afrontarlo para garantizar el lanzamiento de un producto de esta naturaleza.

    yCampaas publicitarias: Para lanzar un producto de esta naturaleza es importante lanzar una campaaeducacional con el fin de educar a la poblacin, ya que existe la idea de que los materiales prefabricados noson de buen calidad. Esta campaa debe de ser orientada hacia los arquitectos, los ingenieros, losempresarios de bienes inmuebles, las empresas que se dedican al desarrollo de proyectos habitacionales y alas empresas de materiales de construccin. De la misma manera podramos construir una casa modelo en laplanta de produccin o en otro lugar para que los posible clientes puedan observar el producto ya terminado ycules son los resultados que pueden esperar al realizar una compra de blocks de CAP. A la par se puededesarrollar una campaa principalmente en medios impresos que permitan al pblico en general hacerse unaidea de lo que es este producto, sus cualidades y los resultados que ofrece. El posicionamiento quedeseamos es el de una excelente alternativa al block comn y corriente de calidad igual en resistencia yaislamiento con la ventaja de reducir dramticamente los costos. Todas las iniciativas publicitarias que serealicen no deben perder de vista el posicionamiento que queremos y que mencionamos ms arriba.

    yConsideraciones de financiamiento: La inversin inicial es de Q. 21,348,948.63 (ver anexo de costos eingresos) lo cual es bastante elevado, sin embargo, si observamos el valor presente neto (VPN) de losingresos de efectivo descontado para los prximos 10 aos, deducimos que es una inversin totalmenterentable.

    yEstudios de los requisitos tcnicos econmicos:

    yCalculo aproximado del ingreso: El ingreso se calcula a partir de una estimacin de ventas de 100,000unidades para el primer mes y luego se supone un crecimiento del 5% mensual de las ventas, hasta el puntode alcanzar la casi totalidad de las ventas. Es importante observar que los primeros meses funcionando a todasu capacidad, la fbrica almacenar su produccin para poder responder a los pedidos cuando las ventasalcancen el punto cercano a la produccin mxima. De la misma manera no se contempla en este trabajo elaumento de la capacidad instalada, sin embargo, es obvio que se podra realizar. (ver anexo de costos eingresos)

  • 7/29/2019 bloquera.pdf

    5/6

    yCalculo del volumen de ventas: (ver inciso anterior)

    yEspecificaciones de:

    yInstalaciones: Las instalaciones estn contempladas en un terreno de 10,000 mts2 en el cual se construiraun edificio de 60 mts X 40 mts, para un total de 2,400 mts2. El resto del terreno sera utilizado paraalmacenaje del producto, de esta manera contamos con lo necesario. El precio de la construccin fueevaluado a Q 500.00 el mt2 ya que es una construccin extremadamente simple. En cuanto al terreno tendraque ser un poco lejos del casco urbano, de preferencia en un lugar donde pudiramos extraer nuestra propiaarena para reducir costos, el precio del terreno fue evaluado a Q 15,000.00 la cuerda de 20 mts x 20 mts.. Enlas instalaciones se planea tambin excavar un pozo para poder extraer nuestra propia agua.

    yMano de obra: La mano de obra se contempla con 15 operarios para la maquinaria que deseamos adquiriren 3 turnos de 5 personas cada uno. En cada turno habr un supervisor que se encargar de dirigir al grupo.De esta manera optimizamos la maquinaria para poder maximizar la produccin y por lo tanto las ventas.

    yMaquinaria: La maquinaria que se contempla en este trabajo es maquinaria alemana de marcaWEHRHAHN, que es una empresa que se especializa en este tipo de maquinaria. La cotizacin de esteequipo se realiz por Internet y en ella est incluido el costo del flete, los impuestos y la instalacin por partede tcnicos alemanes.

    yEquipo: El equipo contemplado para este trabajo es:

    y 4 computadoras

    y 4 escritorios ejecutivos con sus sillas

    y Ropa de trabajo para operarios y supervisores

    y Telfonos, archivos, etc.

    y Impresiones de tipo promocional y publicidad

    yMateria Prima: Las materias primas utilizadas, las cantidades y sus precios estn detallados en el anexo.

    yDeterminacin de costos directos e indirectos: (dem)

    yPlanificacin Tcnico Econmica:

    yRequerimiento de Capital: Como vimos anteriormente, el capital necesario para empezar este negocio, esde Q21,348,948.63, esto incluye la compra de activos fijos y un fondo para operacin para tres meses, estocubre los flujos de efectivo negativos de los primeros 7 meses, los cuales ascienden a Q660,743.41. Lo cualquedara de la manera siguiente:

    Capital de trabajo inicial Q1,678,948.63

    -)Costos primer mes Q559,649.54

    -)Suma de flujos de efectivo negativo Q660,743.41

    Saldo positivo de capital de trabajo presupuestado Q458,555.68

    Lo cual constituye una reserva lo suficientemente grande para gastos de promocin e imprevistos. (ver anexo)

    yEcuaciones de costos: Los costos estn dados de la manera siguiente:

  • 7/29/2019 bloquera.pdf

    6/6

    Arena 0.24

    Cemento 0.46

    Cal 0.37

    Yeso 0.01

    Polvo de aluminio 0.07Aceite para Mq. 0.06

    Aceite molde 0.0006

    Kwh. 0.004

    Mano de obra directa 0.05

    Total 1.2146 Costo de un block

    yTIR: La Tasa interna de retorno de esta inversin es aproximadamente de 30.745% (ver anexo)

    yVAN: El valor actual neto de la inversin a una tasa de descuento del 10% anual es de:

    VALORACTUALNETO Q 54,565,814.67

    INVERSIN Q 21,348,948.63

    SUPERAVIT Q 33,216,866.05

    yLocalizacin Industrial:

    yPrimaria: La localizacin de una planta de este tipo debe ser guiada por tres factores de importancia, asaber

    yPrecio de la tierra: El precio de la tierra es un factor muy importante, ya que si el precio se eleva por sobreel nivel considerado en el presente trabajo, (Q 15,000.00 la cuerda) habra que recalcular todo el presupuesto,la TIR y el VAN.

    yAccesibilidad: La accesibilidad es de mucha importancia, ya que los camiones tanto de recepcin demateria prima como de entrega de producto deben de tener un acceso fcil.

    yPosibilidad de acceso a una veta de arena y/o cal: Sera magnifico poder encontrar un rea donde setuviera acceso de primera mano a estos productos. De esta manera podramos reducir espectacularmente loscostos, haciendo el proyecto an ms rentable.

    Conclusin

    El anlisis somero de este proyecto arroja un resultado bastante positivo del mismo. Del presente estudiodeducimos que realizar esta inversin sera altamente rentable, ya que a pesar de no realizar una ampliacinde la capacidad instalada, el proyecto es rentable. De la misma manera si aumentramos la capacidadinstalada el proyecto sera aun ms rentable. Como se puede ver en el anexo, a partir del mes 30 las ventasse estabilizan cerca del punto mximo de produccin.