6
UN IVERSIDAD JOSE CARLOS M ARIATEGUI IN G . C O M ERCIA L ____ FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS TEMA: BLOQUES ECONOMICOS CURSO: NEGOCIOS INTERNACIONALES ALUMNO: ROGER TOBALA MAMANI DOCENTE: ABOG. DANIEL DONAYRE SÁNCHEZ CICLO: V ”B” CODIGO: 123141015P FECHA: 08/07/15

BLOQUES ECONOMICOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BLOQUES ECONOMICOS

Citation preview

Page 1: BLOQUES ECONOMICOS

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING. COMERCIAL

____

FACULTAD CIENCIAS JURIDICASEMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS

TEMA:BLOQUES ECONOMICOS

CURSO: NEGOCIOS INTERNACIONALES

ALUMNO: ROGER TOBALA MAMANI

DOCENTE: ABOG. DANIEL DONAYRE SÁNCHEZ

CICLO: V ”B”

CODIGO: 123141015P

FECHA: 08/07/15

MOQUEGUA2015

Page 2: BLOQUES ECONOMICOS

UNIVERSIDAD PRIVADA JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

TRABAJO PRÁCTICO: VERIFICAMOS LO COMPRENDIDO

ELABOREN UN CUADRO QUE PERMITE IDENTIFICAR CARACTERISTICAS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE CADA BLOQUE ECONOMICO. PUEDEN PREPARAR UN CUADRO COMO EL QUE SE SUGIERE A CONTINUACION.

BLOQUE ECONOMICO

PAISES INTEGRANTES OBJETIVOS FINES

a) COMUNIDAD ANDINA (CAN)

Está constituida en la actualidad por: Bolivia, Colombia, Ecuador, Y el Perú, Venezuela fue miembro pleno hasta el 2006, Chile fue miembro de la CAN entre 1969 y 1976.

Establecer el marco jurídico e institucional de cooperación e integración económica y física que contribuye a la creación de un espacio económico ampliado que tienda a facilitar la libre circulación de bienes y servicios y la plena utilización de los factores productivos en condiciones de competencia entre las partes contratantes.

Promover e impulsar las inversiones entre los agentes económicos de las partes signatarias.

Promover la complementación y cooperación económica energética, científica, y tecnológica.

Promover consultas cuando corresponda, en las negociaciones comerciales que se efectúen con terceros países y agrupaciones de países extra regionales.

Fortalecer el proceso de integración de america latina, a fin de alcanzar los objetivos previstos en el tratado de Montevideo en 1980, mediante la concertación de acuerdos abiertos a la participación de los demás países miembros de la asociación latinoamericana de integración (ALADI) que permitan la conformación de un espacio económico ampliado.

b) MERCADO COMUN DEL SUR (MERCOSUR)

Está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y actualmente está en proceso de incorporación. Tiene por asociados a Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México Y el Perú.

Libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier medida equivalente.

Tiene la finalidad de ser un proceso complementario de los procesos de reforma estructural de la economía.

NEGOCIOS INTERNACIONALES 02

Page 3: BLOQUES ECONOMICOS

UNIVERSIDAD PRIVADA JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común en relación a terceros estados y la coordinación de posiciones en foros económico – comerciales regionales internacionales

c) UNION EUROPEA (UE)

Está compuesta por los siguientes 28 Estados Europeos:Alemania, Áustria, Bélgica, Bulgária, Chipre, Croácia, Rep. Checa, Dinamarca, España, Estônia, Finlândia, Francia, Grécia, Hungria, Irlanda, Itália, Letônia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Paises Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, Suécia.

La Unión Europea se le ha propuesto como objetivos: Crear un área comercial en

un contexto de integración multinacional a través del establecimiento de una zona libre de comercio para la apertura de oportunidades de desarrollo.

Generar empleos. Promover la inversión. Dinamizar la actividad

comercial y económica.

A este bloque se le ha considerado como la organización supranacional del ámbito Europeo dedicada a incrementar la integración económica y política y reforzar la cooperación entre países miembros.

d) TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE(TLCAN)(NAFTA EN INGLES)

Este bloque comercial regional está formado por: Canadá, Estados Unidos y México.

Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronterizo de bienes y servicios entre los tres países

Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio.

Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las partes.

Proteger hacer valer de manera adecuada y efectiva los derechos de propiedad intelectual de cada país.

Crear procedimientos eficaces para la aplicación y el cumplimiento del tratado, su administración conjunta y solución de controversia.

TLCAN tiene como finalidad de crear un mercado en común que abasteciera a más de 4 millones de habitantes en la zona para liberar los bienes y servicios entre los países integrantes mediante la progresiva eliminación de las barreras arancelarias así como el aprovechamiento de los recursos naturales, humanos, financieros, y tecnológicos de cada uno de estos países para producir bienes y servicios de calidad a precios competitivos en el mercado local e internacional.

NEGOCIOS INTERNACIONALES 03

Page 4: BLOQUES ECONOMICOS

UNIVERSIDAD PRIVADA JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

e) ASOCIACION DE NACIONES DEL SUDESTE ASIATICO

Sus miembros son los siguientes: Myanmar, Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.

Sus objetivos primordiales son:

Acelerar el crecimiento económico y fomentar la paz y estabilidad regional. Este organismo es pionero en la cooperación económica mutua de manera más formal y demuestra la necesidad de los países asiáticos de comercializar sus mercancías con el resto del mundo.

Tiene como finalidad de continuar los esfuerzos de integración realizados por la asociación de naciones del sudeste asiático.

f) FORO DE COOPERACION ECONOMICA ASIA PACIFICO (APEC)

Este bloque comercial está formado por: Canadá, Chile ,China, China Taipéi, Corea Del Sur, Estados Unidos , Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia Y Vietnam.

Tiene tres objetivos fundamentales: Cooperación económica. Liberación del comercio

exterior. Incrementar las inversiones

en la región Asia Pacifico.

El Foro de Cooperación Económica Asia Pacifico (APEC),tiene como finalidad de promover el comercio abierto y la cooperación practica entre las diferentes economías.

g) ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION (ALADI)

En la actualidad cuenta con 13 miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Sus objetivos a largo plazo son: Es establecer, en forma

gradual y progresiva, un mercado común latinoamericano.

Establecer un área de preferencias económicas, compuesta por una preferencia arancelaria regional; por acuerdos de alcance regional y por acuerdos de alcance parcial:

Esta asociación latinoamericana tiene como finalidad de reestructurar y continuar los esfuerzos de integración realizados por la asociación latinoamericana de libre comercio (ALALC)

NEGOCIOS INTERNACIONALES 04