9
Ámbito: Escolar SAN JUAN DE ULÚA Durante su época como prisión, San Juan de Ulúa se convirtió en uno de los lugares más temidos de su época en el país. Si bien ya se utilizaban algunas de sus instalaciones como penitenciaría en la época colonial, no fue sino hasta la segunda mitad del siglo XIX cuando se destinó el inmueble a este uso. Diversos personajes de la historia de México estuvieron en sus celdas, entre los que se puede nombrar a Fray Servando Teresa de Mier y a Benito Juárez. El personaje más famoso que estuvo aquí fue Jesús Arriaga, popularmente conocido como Chucho el Roto, muy famoso durante el gobierno de Porfirio Díaz, sobre todo porque

Bodas Indigenas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

breve relato historico de las bodas en la region nahuatl

Citation preview

mbito: EscolarSAN JUAN DE ULA

Durante su poca como prisin, San Juan de Ula se convirti en uno de los lugares ms temidos de su poca en el pas. Si bien ya se utilizaban algunas de sus instalaciones como penitenciara en la poca colonial, no fue sino hasta la segunda mitad del siglo XIX cuando se destin el inmueble a este uso.

Diversos personajes de la historia de Mxico estuvieron en sus celdas, entre los que se puede nombrar a Fray Servando Teresa de Mier y a Benito Jurez. El personaje ms famoso que estuvo aqu fue Jess Arriaga, popularmente conocido como Chucho el Roto, muy famoso durante el gobierno de Porfirio Daz, sobre todo porque logr escapar ms de una vez de sus muros.

Quiz la ms famosa leyenda que se dice se suscit en las celdas de la fortaleza fue la de La Mulata de Crdoba, quien, segn la conseja, para escapar de la Inquisicin pint en los muros de su celda un barco que zarpaba hacia el horizonte, en el cual escap.San Juan de Ula es el nombre de una pequea isla en la que se ubica la antigua fortaleza. La construccin de la fortaleza fue planeada por los espaoles al mando de Hernn Corts el 22 de abril de 1519, para defender el puerto de los ataques piratas y corsarios contra Espaa. Situada frente al actual puerto de Veracruz. Con el paso del tiempo, San Juan de Ula se convirti en la fortaleza ms formidable de su tiempo en esta parte del hemisferio.

Fue ocupada por el ejrcito francs en la Guerra de los pasteles en el ao de 1838. Posteriormente fue transformada en prisin para polticos. San Juan de Ula tambin fue sede del poder ejecutivo federal en 1915, cuando el entonces presidente, Venustiano Carranza, decide utilizar el edificio como sede de su gobierno durante algunos das.Actualmente es un museo, con excepcin de uno de los baluartes, que est ocupado por la Armada de Mxico.

mbito: FamiliarTORTA DE CAMARNLa Semana Santa, que se celebra cada ao entre marzo y abril, es un periodo de recogimiento. Por tradicin, mientras transcurre no se consumen carnes rojas.En estas fechas, los protagonistas de los platillos son los productos de la milpa: nopales, flores de calabaza, verdolagas, moles, maz y frijoles, entre otros. Los pescados y mariscos tambin juegan un papel central. Los cocineros mexicanos hacen maravillas con vegetales y tambin con frutos del mar: tortas de camarn, tamales de charales o nopal, tortas de papa, chiles poblanos rellenos de queso o atn.La Cuaresma nos recuerda que la existencia humana es la historia de la relacin interpersonal entre Dios y el hombre en el contexto de la alianza consagrada por Cristo. Esta alianza supone la superacin constante del pecado y la conversin como actitud personal y comunitaria hacia Dios y los hermanos. Esta es la vocacin del cristiano.Puede resultar curioso que comience hablando de comida en tiempo de ayuno y abstinencia. Sin embargo, muchas de nuestras tradiciones culturales, entre ellas las gastronmicas, nos ayudan a recordar los valores y costumbres de los tiempos litrgicos, precisamente porque han nacido de ellos. Nos ayudan a ponernos en ambiente.La torta de camarn es un platillo de origen mexicano simplemente delicioso. Se trata de una especie de tortilla frita hecha de una pasta de camaron seco, habas tostadas, galletas ovaladas y alverjones, acompaada de mole, nopales, chicharo y camarones secos enteros. La tradicin familiar establece que la torta se elabora el jueves santo, para que despus del ayuno del viacrucis se coma en familia. En ocasiones se elabora torta de ms para compartirla con familiares y amigos, este intercambio en ocasiones es reciproco ya que tambin te comparten de la que preparan ellos.

mbito: Social BODAS INDIGENASLas bodas juegan un papel importante en las sociedades ya sea urbana o indgena, ya que simbolizan a la familia y la unin por el amor haciendo responsable al hombre como cabecera principal de proveer a su familia.La formacin de una pareja puede hoy en da realizarse segn dos modalidades opuestas. Una, hoy muy frecuente, es el "rapto": los dos jovenes se ponen de acuerdo y la muchacha se escapa de casa de sus padres bajo algn pretexto. Cohabitan juntos en la familia del muchacho y generalmente legalizarn su unin ms tarde, por ejemplo durante el primer embarazo, mediante un matrimonio civil y religioso. Hasta los aos 1950, sin embargo, la otra modalidad, el matrimonio arreglado por los padres era la costumbre. Se cuenta que dos parejas podan ponerse de acuerdo para que su hijo e hija respectivos, todava nios, se casaran ms tarde. Si no exista tal "concierto", el jven pero nunca la chica poda tomar la iniciativa y elegir la pareja; despus, un intermediario, su padre o su padrino, ira a pedir su mano en su nombre. Con el acuerdo de las dos parejas empezaba un largo perodo de noviazgo durante el cual el novio (ayudado por su familia) tena que llevar lea y alimentos (carne, maz y refino) a la familia de la novia y lo necesario para constituir su ajuar o huacal (bienes representativos que la pareja va a utilizar durante su matrimonio). La boda indgena tena lugar hasta un ao despus. Desde entonces podan cohabitar los novios, aunque la boda catlica y/o civil no tuviera lugar sino mucho despus.El namiktilis es una gran fiesta que dura ms de un da e implica gastos considerables, sobre todo para el padrino y para los padres del muchacho. A nivel simblico, los elementos centrales son: a) la purificacin previa de los principales participantes (novios, padres, padrinos) mediante agua perfumada de ptalos y sahumerios de copal. b) la entrega de las arras (temakalis) c) el intercambio de collares de flores y panes.El da de la boda, a las cuatro de la maana, los padrinos van a buscar al novio y despus a la novia, para llevarlos a la iglesia. Se anuncia su regreso con cohetes. Se come en casa de la novia, donde la pareja se sienta en el lugar de honor. La madrina parte en dos una tortilla y da una mitad a cada uno; vuelve a hacer lo mismo con un pedazo de carne. En esta comida, no se sirven bebidas alcohlicas. Al final de la ceremonia, se conduce al novio a su casa mientras que la novia permanece en la suya, para ocuparse de los invitados. Las mujeres empiezan a preparar la comida y se anuncia con cohetes que los padrinos van a buscar al novio. Habr dos cenas: una en casa del novio, en la que ste preside, y la otra en casa de la novia, en la que ella es la que recibe. Al da siguiente, los padres de la novia dan consejos al novio y todos se dirigen hacia la casa del muchacho, cabe destacar que este deber cargar su ajuar o huacal con un mecapal sobre su espalda, y deber caminar hasta donde vivir la pareja. Su ajuar ir adornado con collares de flores, gorditas, tayoyos, adems llevara un gallo entre otras cosas, que simbolizan la abundancia para la pareja, adems al novio se le obsequia un machete, un paliacate y un sombrero de paja como smbolo de que trabajara arduamente para proveer alimentos a su mujer de la madre tierra.Ya en su casa los reciben sus padres y familiares, con el copal y los collares de flores adems se les coloca nuevamente el lazo de la boda como smbolo de la unin inquebrantable d del nuevo matrimonio. Cabe mencionar que el obsequiar a alguien flores significa que a esa persona se le debe respeto y gratitud. Slo a las personas de respeto se les ofrecen flores, a las parejas que se unen en matrimonio les ofrecemos flores porque los queremos alegres y nos alegramos con ellos. Los padrinos dan consejos a los recin casados. A l, le dicen que la tiene que conservar tan gordita como la recibe y que no le cause ningn disgusto. A ella le dicen que haga de comer para su marido y para sus suegros a quienes tiene que obedecer y tratar como a sus propios padres. Despus de esto empieza el baile dexochipitsaua. El padre de la novia abre el baile con la madrina y la madre baila con el padrino. Los novios bailarn despus con los padrinos y luego, todos los invitados participarn en el baile, que comprende elxochipitsaua, el huapango y otros sones y danzas. Se sirve caf y bebidas alcohlicas (aguardiente y cerveza) y se baila toda la noche.Al da siguiente, ltimo da de fiesta, los novios llevan como regalo guajolotes, gallos, cerdos incluso reses, al padrino segn lleven gusto los ahijados.As pues, la boda indgena comprende tres grandes momentos. El primero, que corresponde al primer da, corresponde al ritual de la propia alianza: entrega del ajuar, comida ceremonial, separacin de una tortilla en dos. El hecho que no se distribuya alcohol elemento indispensable de cualquier celebracin marca el carcter excepcional del acto. El tercer momento, la "entrega de la novia" corresponde al segundo da y nuevamente se seala la importancia de la institucin matrimonial: se define claramente el papel de proveedor del marido, mientras que la esposa, adems de que le recuerden sus deberes, tiene que mostrar inmediatamente su habilidad en preparar las tortillas. El xochipitsaua se inscribe en el segundo momento, al llegar la noche, tiempo de alegra y anttesis obligada de la seriedad que preside a la formacin de una nueva unidad familiar.