4

Click here to load reader

Bodegón1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bodegón1

BodegónUn bodegón, también conocido como naturaleza muerta, es una obra de arte que representa animales, flores y otros objetos, que pueden ser naturales (frutas, comida, plantas, rocas o conchas) o hechos por el hombre (utensilios de cocina, de mesa o de casa, antigüedades, libros, joyas, monedas, pipas, etc.) en un espacio determinado. Esta rama de la pintura se sirve normalmente del diseño, el cromatismo y la iluminación para producir un efecto de serenidad, bienestar y armonía.

ZipacnáCiudad de Guatemala el 25 de julio de 1948 y murió, en esa misma ciudad, el 21 de enero de 2002. Hijo del escultor Adalberto de León Soto y de Fantina Rodríguez Padilla, Zipacná nació en el seno de una familia de larga tradición artística, entre los que se cuenta su hermano Iván de León Rodríguez.Fue una figura muy importante e influyente en el ámbito cultural de ese país no sólo como pintor y ceramista, sino también como personalidad, investigador y mecenas..Habiendo iniciado sus estudios primarios en París (Francia), concluyó sus estudios académicos en Guatemala. Aunque autodidacta en Pintura, también realizó estudios formales. Se especializó en grabado con Lola Cueto y Carlos Jurado en México (1968-1971), y con Carlos Colombino en la Universidad de Costa Rica (1978). Estudió Arte Moderno y Museografía en el Centro Georges Pompidou (París, Francia) en 1979.

Roberto Gonzáles G.Pintor y escultor Roberto Gonzáles Goyri nació en 1924. Hizo estudiosen la Academia Nacional de Bellas Artes, de Guatemala y en Art Student´sLeague y Sculpture Center de Nueva York.Fue director de la escuela nacionalde Artes Plásticas. Ha participado en numerosas exposiciones colectivasy personales, dentro y fuera de nuestro país.Su obra es muy apreciada.Esculturas suyas figuran en colecciones publicas y privadas de Guatemala,San Salvador , Nueva York, Nebraska, Miami, California.Ha ganado premios

Page 2: Bodegón1

nacionales e internacionales; entre ellos uno muy importante en Londres,en 1953.Como escultor, Roberto Gonzáles Goyri ha realizado muralesen algunos de los principales edificios de la ciudad de Guatemala.

MANOLO GALLARDO Manolo Gallardo (n. Ciudad de Guatemala, 10 de junio de 1936) es un pintor, escultor, dibujante y retratista que ha destacado dentro del arte guatemalteco.Historia:Cuándo Manolo Gallardo estaba en primer grado de primaria lo castigaron por la insolencia de acercarse al pizarrón a borrar un dibujo del profesor, lo que él le dijo fue: "Usted no sabe dibujar, se lo haré yo". Su amor a la pintura es tan grande que se exigía y se exige mucho al pintar. 

 Iván de León Rodríguez

Pintor guatemalteco, hijo del escultor Adalberto de León Soto y de Fantina Rodríguez Padilla, nació en París, Francia, el 15 de mayo de 1955. Miembro de una familia dedicada al arte desde finales del siglo XIX hasta nuestros días, dentro de la cual se cuentan su abuelo Rafael Rodríguez Padilla, uno de los fundadores de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, y su tío, Jacobo Rodríguez Padilla, artista de gran importancia actualmente radicado en Francia. Además, su hermano, Zipacná de León, es una de las grandes figuras de la plástica guatemalteca. Iván de León realizó sus estudios de arte en la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla (Guatemala) de 1975 a 1981.

Page 3: Bodegón1

 

Elmar Rene Rojas Azurdia

Elmar Rojas (Elmar Rene Rojas Azurdia), nació en Guatemala, en el año 1942. Reconocido artista Guatemalteco, practicaba arquitectura antes de estudiar arte en Guatemala, España, Francia e Italia. 

Fundador del Ministerio de Cultura de Guatemala (Guatemala Centro América) en 1986; es protagonista de cientos de exposiciones en las principales ciudades del mundo. 

SemiologíaPara rama de la medicina que estudia los signos clínicos, véase Semiología clínica.

La semiología o semiótica es la disciplina que estudia el signo y aborda la interpretación y producción del sentido, pero no trata el significado (que es abordado por la semántica), ni las denominaciones, incluyendo en estas las verbales (estudiadas por la lexicología, la lexicografía y la onomástica) y las no verbales (que estudian la simbología, la iconografía y la iconología).