3

Bogotá y Sus Caras

Embed Size (px)

DESCRIPTION

escrito

Citation preview

Page 1: Bogotá y Sus Caras
Page 2: Bogotá y Sus Caras

Bogotá y sus caras.

Título: La noche que fui mendigo Autor: Hollman Morris Editorial: Revista Semana Ciudad: Bogotá Año: 2001 No. de páginas: 1-6

LauraDaniela Robayo Rocha

Es normal que en la vida no encontremos con dos o incluso mas caras de alguna cosa, lugar, circunstancia, generalmente se muestra solo la positiva, en este caso el lector de “la noche que fui mendigo” podra evidenciar la cara negativa, (esa que no son orgullosos de presentar) teniendo la posibilidad de ver cual es la realidad que viven las personas que habitan las calles de Bogotá.

El periodista critico Hollman Morris, decide disfrazarse de mendigo y conocer de alguna forma la vida que llevan aquellas personas que tiene como unica opcon la calle. En esta experiencia logra encontrarse con un mundo de humillacones, desprecios, entre otros maltratos, causados por la “gente civilizada” del parque de la 93.

El parque de la 93 esta ubicado en Bogota- Colombia. “unos lo comparan con el soho de Nueva York, otros creen estar caminando por la avenida Goya de Madrid y la mayoria en un sector de Miami”

(Morris,2001), pero la verdad es que esta ubicado en un pais tercermundista, con 26 millones de pobres que alcanzan listeralmente la miseria.

Para Hollman es dificil adoptar esta posicion de mendigo, se encuentra con diferentes escenarios que le permiten ver como la seguridad de la “gente civilizada” es la inseguridad de los indigentes. En tan solo tres horas, vive la desgracia por la que pasan dia a dia tantos jovenes, adultos, ancianos y hasta niños que no tienen recursos para llevar otra vida diferente a la de la pobreza total. (Morris, 2001) “el parque de la 93, uno de los sectores mas exclusivos, fue para mi durante esas tres horas el sitio mas inseguro para la dignidad humana”.

Morris solo logra conseguir 200 pesos, lo que si recibe y mucho son agresiones sin mayor esfuerzo alguno, de parte de celadores, visitantes del parque e incluso de la misma “policia civica” que amenaza con llevarselo en un camión, muy seguramente para atentar contra su vida, aun cuando él no está haciendo nada malo tan solo tiene un aspecto diferente, que no está conforme a la exclusividad del lugar.

Aun cuando el parqeu estaba en plena epoca navideña, ni la melodia: “noche de paz…noche de amor…” lograba alborotar el espiritu de solidaridad en aquellas personas que menospreciaban al periodista. Morris hace referencia a una

Page 3: Bogotá y Sus Caras

pancarta del parque en la que se lee “Alcaldia de Bogotá por la convivencia ciudadana” con un tono burlesco e ironico. Al parecer la “convivencia ciudadana” solo aplicaba para la “gente” del mismo nivel social.

Quizas este articulo es una muy buena herramienta para dejar atrás las apariencias, alejarse de lo superficial y conocer la otra cara de la moneda, la oscura, esta que nadie se detiene a ver; buscando el fin de crecer como ser humano y aprender a ser persona.(Morris,2001) “si todas esas miradas furiosas que discriminan se pusieran en el plan de averiguar que hay detrás de esos rostros mugrientos que se ha lanzado desesperadamente a la autodestrucción, seguramente su actitud seria otra”.