Bol Ech Informalidad Dic15 Feb16

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Bol Ech Informalidad Dic15 Feb16

    1/4

    Resumen Ejecutivo

    Cód.: DIE-020-PD-01-r4_V4 Fecha: 04/08/2014

    Bogotá, 08 de abril de 2016

    Director Mauricio Perfetti del Corral

    SubdirectorCarlos Felipe Prada Lombo

    Director de Metodología yProducción Estadística Eduardo Efraín Freire Delgado 

    TRIMESTRE MÓVIL DICIEMBRE 2015 - FEBRERO 2016

    Proporción de población ocupada informal1 

    Trimestre móvil diciembre - febrero (2009-2016) 

    Total 13 y 23 ciudades y áreas metropolitanas

    51,551,4

    50,550,3

    49,0

    48,3

    47,2

    52,8 52,6

    51,8

    51,4

    50,1

    49,5

    48,4

    45

    50

    55

       D   i   c   0   9  -   F   e

       b   1   0

       F   e   b  -   A   b

       r   1   0

       A   b   r  -   J   u

       n   1   0

       J   u   n

      -   A   g

       o   1   0

       A   g   o  -   O   c   t   1   0

       O   c   t  -   D   i   c   1   0

       D   i   c   1   0  -   F   e

       b   1   1

       F   e   b  -   A   b

       r   1   1

       A   b   r  -   J   u

       n   1   1

       J   u   n  -   A   g

       o   1   1

       A   g   o  -   O   c   t   1   1

       O   c   t  -   D   i   c   1   1

       D   i   c   1   1  -   F   e

       b   1   2

       F   e   b  -   A   b

       r   1   2

       A   b   r  -   J   u

       n   1   2

       J   u   n  -   A   g

       o   1   2

       A   g   o

      -   O   c   t   1   2

       O   c   t  -   D   i   c   1   2

       D   i   c   1   2  -   F   e

       b   1   3

       F   e   b  -   A   b

       r   1   3

       A   b   r  -   J   u

       n   1   3

       J   u   n  -   A   g

       o   1   3

       A   g   o  -   O   c   t   1   3

       O   c   t  -   D   i   c   1   3

       D   i   c   1   3  -   F   e

       b   1   4

       F   e   b  -   A   b

       r   1   4

       A   b   r  -   J   u

       n   1   4

       J   u   n  -   A   g

       o   1   4

       A   g   o  -   O   c   t   1   4

       O   c   t  -   D   i   c   1   4

       D   i   c   1   4  -   F   e

       b   1   5

       F   e   b  -   A   b

       r   1   5

       A   b   r  -   J   u

       n   1   5

       J   u   n  -   A   g

       o   1   5

       A   g   o  -   O   c   t   1   5

       O   c   t  -   d   i   c   1   5

       D   i   c   1   5  -   f   e

       b   1   6

       P   r   o   p   o   r   c   i   ó   n

    Trimestre móvil

    13 Ciudades y AM 23 Ciudades y AM  

    RESULTADOS GENERALES(2)(3)

    INFORMALIDAD

    •  La proporción de ocupados informales en las 13

    ciudades y áreas metropolitanas fue 47,2%

    para el trimestre móvil diciembre 2015 - febrero2016. Para el total de 23 ciudades y áreas

    metropolitanas, fue de 48,4%.

    1La definición adoptada por el DANE para la medición del empleo informal, se remite a la resolución 15ª CIET de la OIT de 1993 y a las

    recomendaciones del grupo de DELHI. Estas indican que la aproximación a la medición de informalidad en materia de escala de personal ocupado en

    las empresas, debe ser de hasta cinco trabajadores excluyendo los independientes que se dedican a su oficio y a los empleados del gobierno. Por otra

    parte, se considera que la seguridad social constituye también una aproximación importante al grado de formalidad del empleo. 2 Datos expandidos con proyecciones de población, elaboradas con base en los resultados del Censo 2005. 3 Las tasas menores al 10% pueden tener errores de muestreo superiores al 5%. 

    Medición del empleo informal y seguridad socia

    Fuente: DANE – Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) 

  • 8/17/2019 Bol Ech Informalidad Dic15 Feb16

    2/4

     

    Resumen ejecutivo 

    Cód.: DIE-020-PD-01-r4_V4 Fecha: 04/08/2014

    •  Según rama de actividad, para las 13 ciudades y áreas metropolitanas, el 43,2%

    de la población ocupada informal se concentró en comercio, hoteles y

    restaurantes. Para las 23 ciudades y áreas metropolitanas, esta proporción fue de

    43,3%.

      Según posición ocupacional, trabajador por cuenta propia acumuló 61,0% de la

    población ocupada informal para el total de 13 ciudades y áreas metropolitanas,

    mientras que para las 23 ciudades y áreas metropolitanas esta proporción fue de

    62,5%.

    •  En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, el 53,4% de la población ocupada

    informal tenía nivel educativo secundaria. Igual proporción para el total 23

    ciudades y áreas metropolitanas.

    •  El principal lugar de trabajo de la población ocupada informal en el total de las 13

    ciudades y áreas metropolitanas fue un local fijo, con una participación de 33,9%.

    Para el total 23 ciudades y áreas metropolitanas esta proporción fue de 33,2%.

    SEGURIDAD SOCIAL

      El 49,5% de los ocupados en las 13 ciudades y áreas metropolitanas cotizaban a

    pensión en el período de referencia, aumentando 2,2 puntos porcentuales respecto

    al trimestre móvil diciembre 2014 - febrero 2015 (47,3%). Para las 23 ciudades y

    áreas metropolitanas esta proporción fue de 48,2% aumentando 2,2 puntos

    porcentuales respecto al trimestre móvil diciembre 2014 - febrero 2015 (46,0%). 

    •  Para el trimestre móvil diciembre 2015 - febrero 2016, el 93,2% de los ocupados

    de las 13 ciudades y áreas metropolitanas reportaron estar afiliados a seguridadsocial en salud, aumentando 1,0 punto porcentual respecto al trimestre móvil

    diciembre 2014 - febrero 2015 (92,2%). Igual proporción y variación para las 23

    ciudades y áreas metropolitanas.

      Para el total 13 ciudades y áreas metropolitanas, la proporción de ocupados

    aportante al régimen contributivo o especial fue de 57,2%. Para el total de 23

    ciudades y áreas metropolitanas esta proporción fue de 55,6%.

  • 8/17/2019 Bol Ech Informalidad Dic15 Feb16

    3/4

     

    Resumen ejecutivo 

    Cód.: DIE-020-PD-01-r4_V4 Fecha: 04/08/2014

    Gráfico 1. Distribución de la población ocupada, según afiliación al régimen de

    seguridad social en saludTrimestre móvil diciembre - febrero (2014 - 2016)

    Total 13 ciudades y áreas metropolitanas

    55,0

    12,9

    23,6

    57,2

    12,2

    23,1

    0

    20

    40

    60

    80

     Aportantes al régimencontributivo - especial

    Beneficiarios del régimencontributivo - especial

    Régimen subsidiado

          D      i     s      t     r      i      b     u     c      i      ó     n

    Dic 14 - feb 15 Dic 15 - feb 16

     

    Fuente: DANE – GEIH 

    Gráfico 2. Distribución de la población ocupada, según afiliación al régimen de

    seguridad social en salud

    Trimestre móvil diciembre - febrero (2014 - 2016)

    Total 23 ciudades y áreas metropolitanas

    53,6

    12,7

    25,1

    55,6

    12,1

    24,9

    0

    20

    40

    60

    80

     Aportantes al régimencontributivo - especial

    Beneficiarios del régimencontributivo - especial

    Régimen subsidiado

          D      i     s      t     r      i      b     u     c      i      ó     n

    Dic 14 - feb 15 Dic 15 - feb 16

     Fuente: DANE – GEIH 

    Nota: La suma de las participaciones puede diferir de la proporción de ocupados afiliados a salud, debido a que no se presentan las categorías “otro”

    en el tipo de afiliación y “no sabe/ no informa” en el régimen de seguridad social en salud. 

  • 8/17/2019 Bol Ech Informalidad Dic15 Feb16

    4/4

     

    Resumen ejecutivo 

    Cód.: DIE-020-PD-01-r4_V4 Fecha: 04/08/2014

    Tabla 1. Proporción y variación de ocupados cotizantes a seguridad social en

    pensionesTrimestre móvil diciembre - febrero (2014 - 2016)

    Total 13 y 23 ciudades y áreas metropolitanas

    Dic 14 - feb 15 Dic 15 - feb 16 Dic 14 - feb 15 Dic 15 - feb 16 Dic 14 - feb 15 / Dic 15 - feb 16

    Total 13 ciudades y A.M. 47,3 49,5 4.976 5.235 5,2

    Total 23 ciudades y A.M. 46,0 48,2 5.363 5.637 5,1

    Variación porcentual de la

    población ocupada cotizante a

    pensión

    Población ocupada cotizante a pensión (miles)Cobertura Proporción (%)

     

    Fuente: DANE – GEIH