26
Dirección General de Epidemiología | 593 30 (Del 26 de Julio al 01 de Agosto del 2015) Volumen 24 – Semana Epidemiológica Nº 30 ISSN versión impresa: 1563-2709 ISSN versión electrónica: 1816-8655 Disponible en: http://www.dge.gob.pe/boletin.php Boletín Epidemiológico (Lima) Contenido Artículo de actualidad: Adaptación transcultural de los instrumentos epidemiológicos para su aplicación en Población Indígena. Pág. 593 – 594. Análisis de situación de salud: Situación epidemiológica de las infecciones respiratorias agudas (IRA), Neumonías y SOB (asma) en el Perú hasta la SE 30 – 2015. Pág. 595 – 597. Situación de la vigilancia epidemiológica de la mortalidad fetal y neonatal nacional, I semestre año 2015 (SE 26-2015). Pág. 598 – 602. Situación del dengue en el Perú, 2015 a la SE 30. Pág. 603 – 607. Resumen de las enfermedades o eventos sujetos a vigilancia epidemiológica: Resumen de las enfermedades o eventos sujetos a vigilancia epidemiológica a la semana epidemiológica 30. Pág. 608 – 612. Indicadores de la vigilancia de sarampión rubéola y parálisis flácida aguda. Pág. 613 – 614. Brotes y otras emergencias sanitarias Situación de la fiebre chikungunya en las Américas y el Perú. Pag. 615 - 617. Indicadores de monitoreo de la notificación semanal Indicadores de monitoreo de la notificación de casos, en la semana epidemiológica 30 - 2015. Pág. 618. Adaptación transcultural de los instrumentos epidemiológicos para su aplicación en Población Indígena La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que, para combatir las desigualdades sociales, es necesario que los países enfoquen sus políticas públicas en modificar los determinantes sociales de la salud (DSS) y elaboren políticas de salud que estén acorde a las necesidades locales y tengan en cuenta los grupos sociales más vulnerables (1,2). La vulnerabilidad en salud se refiere a la falta de protección de grupos poblacionales específicos que presentan problemas de salud particulares, así como a las desventajas que enfrentan para resolverlos, en comparación con otros grupos de población (3), la vulnerabilidad en salud en poblaciones indígenas es una condición dinámica que resulta de la conjunción de varios determinantes sociales, ambientales, geográficas y económicas. El abordaje de la problemática de salud en población indígena, no sólo implica mejorar sus condiciones de atención y vida sino también mejorar las estrategias que utilizamos para medir su salud y los determinantes que están detrás de los principales problemas que enfrentan. Diferentes autores (4) indican la necesidad de adecuar los instrumentos de medición de los determinantes de la salud a la cultura y forma de vida de las poblaciones indígenas. Los instrumentos que se utilizan deben adecuarse a sus conceptos, historia y condiciones de vida (5) dejando de lado las listas de chequeo diseñados para población urbana. Entre las principales estrategias utilizadas actualmente para responder a las particularidades del trabajo con población indígena es la adaptación transcultural de instrumentos como encuestas, entrevistas, protocolos de investigaciones epidemiológicas, entre otros. Este proceso tiene como fin mejorar la confiabilidad y validez de instrumentos que se piensan aplicar a realidades socioculturales y lingüísticas diferentes de las que fueron diseñadas originalmente y en contextos de estudios comparativos aplicados simultáneamente a diversas comunidades sociolingüísticas (6). En epidemiología se utiliza de manera frecuente diversos instrumentos para recolectar datos, como las encuestas Actualidad

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30) 30 Epidemiológico · Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30). 0s (Lima) (Del 26 de Julio al 01 de Agosto am salud y los determinantes que e dejando de lado

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30) 30 Epidemiológico · Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30). 0s (Lima) (Del 26 de Julio al 01 de Agosto am salud y los determinantes que e dejando de lado

Dirección General de Epidemiología | 593

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30)

.

0s

30 (Del 26 de Julio al 01 de Agosto del 2015)

Volumen 24 – Semana Epidemiológica Nº 30

ISSN versión impresa: 1563-2709

ISSN versión electrónica: 1816-8655

Disponible en: http://www.dge.gob.pe/boletin.php

Boletín

Epidemiológico

(Lima)

Contenido

Artículo de actualidad: Adaptación transcultural de los instrumentos epidemiológicos para su aplicación en Población Indígena. Pág. 593 – 594.

Análisis de situación de salud: Situación epidemiológica de las infecciones

respiratorias agudas (IRA), Neumonías y SOB (asma) en el Perú hasta la SE 30 – 2015. Pág. 595 – 597. Situación de la vigilancia epidemiológica de la mortalidad fetal y neonatal nacional, I semestre año 2015 (SE 26-2015). Pág. 598 – 602. Situación del dengue en el Perú, 2015 a la SE 30. Pág. 603 – 607.

Resumen de las enfermedades o eventos sujetos a vigilancia

epidemiológica: Resumen de las enfermedades o eventos sujetos a vigilancia epidemiológica a la semana epidemiológica 30. Pág. 608 – 612. Indicadores de la vigilancia de sarampión rubéola y parálisis flácida aguda. Pág. 613 – 614.

Brotes y otras emergencias sanitarias Situación de la fiebre chikungunya en las Américas y el Perú. Pag. 615 - 617.

Indicadores de monitoreo de la

notificación semanal Indicadores de monitoreo de la notificación de casos, en la semana epidemiológica 30 - 2015. Pág. 618.

Adaptación transcultural de los instrumentos epidemiológicos para su aplicación en Población

Indígena

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que, para

combatir las desigualdades sociales, es necesario que los países

enfoquen sus políticas públicas en modificar los determinantes sociales de la salud (DSS) y elaboren políticas de salud que

estén acorde a las necesidades locales y tengan en cuenta los

grupos sociales más vulnerables (1,2). La vulnerabilidad en

salud se refiere a la falta de protección de grupos poblacionales

específicos que presentan problemas de salud particulares, así como a las desventajas que enfrentan para resolverlos, en

comparación con otros grupos de población (3), la vulnerabilidad

en salud en poblaciones indígenas es una condición dinámica

que resulta de la conjunción de varios determinantes sociales,

ambientales, geográficas y económicas.

El abordaje de la problemática de salud en población indígena,

no sólo implica mejorar sus condiciones de atención y vida sino

también mejorar las estrategias que utilizamos para medir su salud y los determinantes que están detrás de los principales

problemas que enfrentan. Diferentes autores (4) indican la

necesidad de adecuar los instrumentos de medición de los

determinantes de la salud a la cultura y forma de vida de las

poblaciones indígenas. Los instrumentos que se utilizan deben adecuarse a sus conceptos, historia y condiciones de vida (5)

dejando de lado las listas de chequeo diseñados para población

urbana.

Entre las principales estrategias utilizadas actualmente para

responder a las particularidades del trabajo con población

indígena es la adaptación transcultural de instrumentos como

encuestas, entrevistas, protocolos de investigaciones epidemiológicas, entre otros. Este proceso tiene como fin mejorar

la confiabilidad y validez de instrumentos que se piensan aplicar

a realidades socioculturales y lingüísticas diferentes de las que

fueron diseñadas originalmente y en contextos de estudios

comparativos aplicados simultáneamente a diversas

comunidades sociolingüísticas (6).

En epidemiología se utiliza de manera frecuente diversos

instrumentos para recolectar datos, como las encuestas

Actualidad

Page 2: Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30) 30 Epidemiológico · Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30). 0s (Lima) (Del 26 de Julio al 01 de Agosto am salud y los determinantes que e dejando de lado

Dirección General de Epidemiología 594

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30)

epidemiológicas, en tal sentido se requiere de su

adaptación transcultural antes de ser aplicadas. Esta

metodología evalúa las “equivalencias” existentes entre la versión original de un instrumento y su

versión adaptada para un grupo sociocultural

específico (7). Aunque existen varias propuestas

generalmente se analizan cuatro equivalencias que

aluden tanto a los aspectos lingüísticos como culturales de una encuesta.

Primero, la equivalencia semántica busca que los

términos utilizados tengan el mismo significado tanto

en la lengua de origen como de destino del

instrumento, evitando posibles pérdidas, simplificación o complejización de sentido que

puedan llevar a la malinterpretación de las categorías

utilizadas por quienes recogen la información y/o los

propios sujetos de estudio.

Segundo, a través de la equivalencia idiomática se

busca verificar el uso de expresiones coloquiales

propias del contexto estudio, sustituyendo las

expresiones del contexto de los investigadores o

responsables del diseño de las herramientas,

evitando aquellos que pueden llevar a confusión.

En tercer lugar, la equivalencia experiencial trata de

evitar la indagación de situaciones y temas distantes

a la experiencia de la población sujeto de estudio.

Finalmente una cuarta equivalencia es la conceptual,

que busca la existencia de indicadores y valores que

pierdan pertinencia en determinados contextos

culturales (7).

En nuestro país los procesos de adaptación transcultural de instrumentos de encuesta de salud

aún son reducidos y es necesario discutir sus

alcances y limitaciones para el trabajo con población

indígena andina y amazónica.

Siendo nuestro país multiétnico y pluricultural que

alberga a 24,0% de la población indígena (8), requiere

de la disponibilidad de mayor información sobre la

salud de la población indígena; por lo cual, es

fundamental que los instrumentos epidemiológicos

sean adaptables a las poblaciones indígenas con el fin de asegurar su validez y confiabilidad, asimismo

disminuir las barreras de comunicación y permitirán

adoptar medidas que aseguren el acceso a una

atención de salud adaptada a su cultura.

Referencia Bibliográfica

1. World Health Organization. Health in the post-

2015 devolopment agenda: need for a social

determinants of health approach. Joint statement of the UN Platform on Social Determinants of

Health. Disponible en

:http://www.worldwewant2015.org/es/node/300

184.

2. World Health Organization (WHO). Closing the

health equity gap. Policy Options and

Opportunities for action. NLM classification: WA 525.Geneva:WHO;2013.

3. Juárez-Ramirez C, Márquez-Serrano M, salgado de

Synder N, Pelcastre-Villafuerte BE, Ruela González

MG, Reyes-Morales. La desigualdad en salud de

grupos vulnerables de México: adultos mayores, indígenas y migrantes. Rev.Panm Salud Pública.

2014; 35 (4):284-90.

4. Harris, S. and B. Harper, 2000, "Using eco-

cultural dependency webs in risk assessment and

characterization of risks to tribal health and

cultures." Environ. Sci. and Pollut. Res.(Special Issue 2): 91-100.

5. Arribas, A. Adaptación transcultural de

instrumentos. Guía para el proceso de validación

de instrumentos tipo encuestas. Rev Cient de la

AMBB. Julio – Setiembre, 2006. Vol. 6 N°3 pp 74-92.

6. Beaton D, Bombadier C, Guillemin F, Bosi M.

Guidelines for the Process of Cross-Cultural

Adaptation of Self-Report Measures. SPINE

Volume 25, Number 24, pp 3186–3191

7. Reichenheim ME, Moraes CL. Operacionalizacao de adaptacao transcultural de instrumentos de

afericao usados em epidemiologia. Rev Saude

Publica. 2007; 41:665---73

8. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Censos Nacionales 2007: XI De Población Y Vi De Vivienda 2007. Resultados Definitivos De Las

Comunidades Indígenas. Lima, Enero de 2009

Antropólogo Julio Portocarrero Grupo Técnico de Vigilancia de Riesgos Ambientales

Lic. Epid. Laura Nayhua Gamarra Coordinadora del Grupo Técnico de Vigilancia de

Riesgos Ambientales Dirección General de Epidemiología

Page 3: Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30) 30 Epidemiológico · Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30). 0s (Lima) (Del 26 de Julio al 01 de Agosto am salud y los determinantes que e dejando de lado

Dirección General de Epidemiología | 595

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30)

Análisis y Situación de Salud Situación epidemiológica de las infecciones respiratorias agudas (IRA), Neumonías y SOB (asma) en el Perú hasta

la SE 30 – 2015

Situación actual en menores de 5 años

La Dirección General de Epidemiología realiza la

vigilancia epidemiológica de las Infecciones

Respiratorias Agudas (IRAs), a través del cual se

realiza la notificación semanal de las neumonías y

muertes por neumonías.

I. Situación actual

1.1 Infecciones respiratorias agudas en menores

de 5 años.

En el Perú a la SE 30, se han notificado 1 561 558

episodios de IRA en menores de 5 años lo que

representa una incidencia acumulada (IA) de 5 456,4

por cada 10 000 menores de 5 años.

En el presente año, los episodios de IRA y la

incidencia acumulada se incrementó en 5,6 %

comparada con el mismo periodo del año 2014.

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológico en Salud Pública–

DGE – MINSA.

Figura 1. Incidencia acumulada de IRA en menores de 5 años, Perú 2010-2015* (*SE 30)

1.2 Neumonías en menores de 5 años.

Hasta la SE 30 del presente año, se notificaron

16 603 episodios de neumonía, lo que representa una

incidencia acumulada de 58,0 episodios de neumonía

por cada 10 000 menores de 5 años.

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológico en Salud Pública–

DGE – MINSA.

Figura 2. Incidencia acumulada de neumonías en menores de 5 años, Perú 2010-2015* (*SE 30)

La tasa y el número de episodios de neumonías, en lo

que va del año, se incrementó en un 6,8 %

comparado con el mismo periodo del año 2014, si

bien la tasa de incidencia se redujo progresivamente

en los últimos 5 años (75,8) en el 2011 a (58,0 en el

2015).

Los departamentos que han notificado el mayor

número de neumonía en el país son Lima (5288),

Loreto (1592), Piura (1200), Arequipa (1003), Ucayali

(832) y Huánuco (762).

En lo que va del año, las siguientes

DIRESA/GERESA/DISA presentaron mayor

incidencia acumulada:

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológico en Salud Pública–

DGE – MINSA.

Figura 3. Incidencia acumulada de neumonías en menores de 5 años según DIRESA/GERESA/DISA, Perú 2015* (*SE 30)

Sugerencia para citar: Yon C. Situación epidemiológica de las

infecciones respiratorias agudas (IRA), neumonías y SOB (asma)

en el Perú hasta la SE 30 – 2015; 24 (29): 595 – 597.

Page 4: Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30) 30 Epidemiológico · Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30). 0s (Lima) (Del 26 de Julio al 01 de Agosto am salud y los determinantes que e dejando de lado

Dirección General de Epidemiología 596

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30)

Ucayali (183,4/10 000),

Loreto (141,1/10 000),

Arequipa (96,7/10 000),

Piura (95,2/10 000),

Callao (82,0/10 000),

Las incidencias de las DIRESA/GERESA/DISA son

mayores que en la incidencia nacional.

Las DIRESA/GERESA/DISA de Chota, Cutervo, y

Tacna son los que notificaron las menores tasas de

incidencia de neumonía, como se evidencia en el

gráfico adjunto.

1.3 Muertes por neumonías en menores de 5

años.

En todo lo que va del presente año, hasta la SE 30,

se han notificado 139 muertes por neumonía.

Comparado con el mismo periodo del año 2014, en el

presente año se ha notificado 17,3 % menos muertes.

El 80,5 % de muertes se concentran en diez

departamentos: Cusco (23), Puno (18), Loreto (17), La

Libertad (13), Junín (10), Pasco (8), Huancavelica (7),

Ayacucho (6), Amazonas (5) y Lima (5). Aplicando

criterios epidemiológicos y clínicos algunas DIRESA

vienen realizando el descarte del registro de

defunciones por neumonía que no correspondían a la

definición, en forma retrospectiva.

Tabla 1: Episodios de neumonías, defunciones y letalidad en

menores de 5 años por departamentos del Perú, 2012*-

2015*(*SE 30).

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológico en Salud Pública–

DGE – MINSA.

El 47,5 % (66) de las muertes ocurrieron en

establecimientos de salud y 52,5 % (73) en la

comunidad.

El 52,5 % (73) de las muertes corresponden a niños entre 2 a 11 meses, 26,6 % (37) a niños entre 1 a 4

años y 20,8 % (29) a menores de 2 meses,

respectivamente.

A nivel nacional la tasa de letalidad es de 0,8

muertes por cada 100 episodios de neumonías. Las

tasas de letalidad más altas ocurrieron en Cutervo

(4,3 %), Cusco (3,7 %), Puno (3,5 %), La Libertad

(3,4 %), y Pasco (3,2 %).

Son 99 distritos los que notificaron muertes por

neumonía, siendo los distritos de Echarate (11),

Juliaca (05), Bagua (04), Yurimaguas (04), Santo

Tomás (03), Trujillo (03), Sullana (03), Azángaro (03),

Andoas (02), Balsapuerto (02), Punchana (02),

Manseriche (02), Llochegua (02), Chao (02),

Balsapuerto (02), Ciudad Constitución (02), Puerto

Bermudez (02), Huayllay (02), Azángaro (02),

Cabanilla (02), Puente Piedra (02) y Virú (02) son los

que notificaron más defunciones; otros 77 distritos

notificaron 01 muerte cada uno.

1.4 Temporada de bajas temperaturas

Los episodios de neumonías durante el periodo de

bajas temperaturas (SE 16-39), presentaron

incremento a partir de la SE 15 en el año 2014 y en

el 2015 desde la SE 12.

Figura 4: Episodios y defunciones por neumonía en

menores de 5 años. Perú 2014-2015* (* SE 30). Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública – DGE –

MINSA.

2014

2014

2015

2015

Bajas temperaturas

Bajas temperaturas

Bajas temperaturas

Bajas temperaturas

Page 5: Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30) 30 Epidemiológico · Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30). 0s (Lima) (Del 26 de Julio al 01 de Agosto am salud y los determinantes que e dejando de lado

Dirección General de Epidemiología | 597

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30)

Este año hubo incremento en la notificación de

episodios de neumonías en menores de 5 años

durante este período y el incremento de defunciones

se observó desde principios de año (Fig. 4 y Tabla 2A

y 2B).

Siendo los departamentos de Cusco, Loreto, Puno, La

Libertad, Junín, Huancavelica y Pasco los de mayor

notificación en defunciones por neumonía.

1.5 Neumonías en menores de 5 años por regiones

naturales.

En la temporada de bajas temperaturas, a la SE 30 -

2015, se observa tendencia descendente en la IA de

neumonías x 10 000 menores de 5 años, en las tres

regiones naturales (Fig. 5).

II.- Comentarios

El comportamiento de las infecciones respiratorias

agudas (IRA) y las neumonías muestra una tendencia

a nivel nacional de disminución en los últimos cinco

años, si bien hubo un leve aumento este año con

respecto al año anterior.

Las muertes por neumonías son eventos

multicausales, incluyen determinantes relacionados

a aspectos ambientales (presencia de heladas y

lluvias, vivienda, acceso a agua, electricidad),

socioeconómicos (pobreza, nivel educativo),

culturales (hábitos y costumbres), de servicios de

salud (accesibilidad, personal de salud capacitado,

etc.), que son necesarios abordarlos para reducir el

riesgo de ocurrencias.

La Dirección General de Epidemiología realiza la

vigilancia epidemiológica y monitoriza en forma

permanente el comportamiento de las IRA y

neumonías en el país e informa a las instancias

correspondientes del MINSA.

Blga. Carmen Yon Fabián

Grupo Temático Vigilancia de las Infecciones Respiratorias

Dirección General de Epidemiología

Dirección General de Epidemiología

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológico en Salud Pública–

DGE – MINSA.

Figura 5. Incidencia de neumonías en menores de 5 años por regiones naturales. Perú, 2010-2015*

(*SE 30)

Tabla 2 A: Defunciones en menores de 5 años por departamentos del Perú-temporada de bajas temperaturas, 2014*(*SE 30)

Tabla 2 B: Defunciones en menores de 5 años por departamentos

del Perú-temporada de bajas temperaturas, 2015*(*SE 29)

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública –

DGE – MINSA.

Page 6: Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30) 30 Epidemiológico · Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30). 0s (Lima) (Del 26 de Julio al 01 de Agosto am salud y los determinantes que e dejando de lado

Dirección General de Epidemiología 598

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30)

Situación de la vigilancia epidemiológica de la mortalidad fetal y neonatal

nacional, I semestre año 2015 (SE 26-2015)

I. Antesedentes

En abril 2009 la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud (DGE) establece el

Subsistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica

Perinatal y Neonatal (SNVEPN); la finalidad fue

monitorear los progresos de las intervenciones para

la reducción de la morbilidad y mortalidad peri-

neonatal que desarrolla el Ministerio de Salud además de contar con información confiable y

oportuna que posibilite una aproximación a la

magnitud real de la morbi mortalidad peri-neonatal y

así orientar la toma de decisiones en el nivel local,

regional y nacional. Esta vigilancia recolecta la notificación, semanal, nominal y obligatoria, de todas

las muertes fetales y neonatales ocurridas en un

establecimiento de salud o en la comunidad

Desde el año 2011 existe un “estancamiento” en la

curva de tendencia de la mortalidad neonatal. Según la encuesta ENDES 2014 estas defunciones serían

alrededor de 5781, con una tasa de mortalidad

neonatal (TMN) de 10 muertes x mil nacidos vivos y

por cada 10 defunciones en menores de un año 6

serían recién nacidos que no cumplieron el primer mes de vida. Según estimaciones realizadas por la

DGE con información de la vigilancia epidemiológica,

para el periodo 2011-2012, se estima que en el país

ocurrirían aproximadamente 7500 defunciones

neonatales anuales y la TMN sería de 12.8 muertes x

mil nacidos vivos.

II. Situación epidemiológica

a) Notificación nacional

En el primer semestre 2015 que corresponde a las SE

1-26 se han notificado 3131 defunciones de las

cuales 52% (1628) corresponden a defunciones

fetales. La mayor proporción de defunciones fue

notificada por Lima Metropolitana, Cusco, La

Libertad, Puno, Callao, Cajamarca y Junin que en conjunto hacen el 49% de la notificacion nacional

(Tabla 1). Estas DIRESAs notifican importante

número de defunciones maternas en el presente año.

Comparando con el año 2014 se observa un incremento de defunciones neonatales en la DIRESA

Ucayali, entre las SE 16 y 19; la mayoría de los RN

fallecidos fueron de bajo peso (menos de 2500

gramos) y prematuros de grado moderado (entre 32 y

37 semanas de gestación) y las causas de muerte

relacionadas principalmente a insuficiencia

respiratoria, sepsis y problemas relacionados a

patologías maternas.

Tabla 1. Defunciones Notificadas por Diresas, 2014 y 2015 (SE 1-20)

Fuente: Subsistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Perinatal y Neonatal – DGE

b) Características de las defunciones fetales

Mortalidad fetal intraparto; en el Perú 13 de cada

100 defunciones fetales ocurren durante el trabajo de

parto (intraparto). Esta proporción a nivel nacional

tiene una tendencia decreciente, así, el año 2011 ésta proporción fue de 16.8% reduciéndose

progresivamente. A nivel de regiones son los distritos

de la Sierra donde se observan con más frecuencia la

ocurrencia de defunción fetal intraparto y entre el

2011 y 2014 la tendencia fue al incremento (Gráfico

1).

Las DIRESAs Tacna, Jaén, Cajamarca, Puno y Pasco

muestran aumento en la proporción de mortalidad

intraparto con respecto al mismo periodo del año

2014 (Gráfico 2).

Sugerencia para citar: Avila J. Situación de la vigilancia

epidemiológica de la mortalidad fetal y neonatal nacional, I

semestre año 2015 (SE 26-2015); 24 (30): 598 – 602.

Page 7: Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30) 30 Epidemiológico · Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30). 0s (Lima) (Del 26 de Julio al 01 de Agosto am salud y los determinantes que e dejando de lado

Dirección General de Epidemiología | 599

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30)

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública –

DGE – MINSA. *2015 presenta datos de la SE 1-26. Grafico 1. Mortalidad fetal intraparto según regiones. Perú SE 1-26 2011-2015*

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública –

DGE – MINSA.

Grafico 2. Proporción de mortalidad fetal intraparto según DIRESAs - Perú SE 1-26 2014-2015

Mortalidad fetal tardía; la proporción de mortalidad

fetal tardía se mantiene en 78% desde el año 2011. A

nivel de regiones se observa un aumento de las defunciones fetales tardías en los distritos de la

Costa (Gráfico 3). Las DIRESAs Moquegua, Chanka,

Luciano Castillo y Callao muestran aumento en la

proporción de mortalidad fetal tardía con respecto al

mismo periodo del año 2014 (Gráfico 4).

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública –

DGE – MINSA. *2015 presenta datos de la SE 1-26. Grafico 3. Mortalidad fetal tardía según regiones. Perú SE 1-26 2011-2015*

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública –

DGE – MINSA.

Grafico 4. Proporción de mortalidad fetal tardía según

DIRESAs Perú SE 1-26 2014-2015

Mortalidad fetal evitable; las defunciones fetales

ocurridas en el intraparto, en el periodo tardío, sin malformaciones congénitas, con peso igual o mayor a

2500 gr, y atendidos en un Hospital, son

consideradas muertes evitables cuyo desenlace fatal

pudo haberse evitado con intervenciones apropiadas

y oportunas del servicio de salud.

Causas de mortalidad fetal; el porcentaje de

defunciones fetales notificadas al sistema de

vigilancia como “muerte fetal de causa no

especificada” se mantiene en 30%. La hipoxia

intrauterina, las condiciones de la madre no relacionadas al embarazo presente (hipertensión,

Page 8: Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30) 30 Epidemiológico · Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30). 0s (Lima) (Del 26 de Julio al 01 de Agosto am salud y los determinantes que e dejando de lado

Dirección General de Epidemiología 600

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30)

enfermedad renal, infecciones, etc.) y las

malformaciones congénitas son las primeras causas

de mortalidad fetal (Tabla 2).

Con respecto a las defunciones con causas de muerte

hipoxia intrauterina; la mitad de ellas ocurren en

fetos de 2500 gramos a más.

Tabla 2. Causas de Muerte Fetal Según Cie10. Perú, SE 1-26,

Años 2014-2015

Fuente: Subsistema Nacional de Vigilancia Epidemiologica Perinatal y Neonatal – DGE

c) Características de la mortalidad neonatal

Mortalidad en general; hasta el primer semestre 2015

se notificaron 1503 defunciones neonatales, 19%

menos con respecto al primer semestre 2014. Se

mantienen las tendencias del año 2014 con respecto

a la proporción de defunciones en RN con buen peso, 32% y RN prematuros, 69%. Se observa una

reducción en la mortalidad comunitaria y mortalidad

en RN procedentes de parto en domicilio; además se

incrementa discretamente la mortalidad en Costa y

se reduce en la Sierra (Tabla 5).

Con respecto a la causas de muerte; en el presente

año la primera causa de defunción neonatal es la

relacionada a prematuridad-inmaturidad 29%,

seguida por las Infecciones 22%, malformaciones

congénitas 14%, asfixia y causas relacionadas a la atención del parto 12%, aspiración láctea y

regurgitación de alimentos 2% y otras causas 21%

(Tabla 5). Cuando se analiza las causas de muerte

por regiones se observa que en la Costa la

prematuridad se incrementa a 33% y las infecciones

a 21%. En la Sierra la prematuridad es de 28% y las infecciones 17%, resaltando la aspiración láctea y por

alimento regurgitado en 4% En la Selva se observa

una distribución diferente, siendo primordiales las

infecciones 29%, seguidas por la prematurez 23%.

La proporción de mortalidad neonatal precoz;

(mortalidad en la primera semana de vida) hasta el

primer semestre 2015 se mantiene en 78% (1177/1503). El 54% fueron neonatos prematuros

moderados a severos, proporción que se incrementa

de 31% con respecto al año 2014. Esta mortalidad es

más frecuente en la Costa 41% La proporción de

muerte por prematuridad-inmaturidad en defunciones neonatales precoces se incrementó de 28

a 32% (Tabla 5). Pasco y Lima Este reportan una

proporción mayor a 90% (Gráfico 5).

La proporción de mortalidad neonatal precoz

hospitalaria comprende el 58% de las defunciones (871/1503); y fueron notificadas por 91 Hospitales,

de los cuales 15 reúnen el 50% de la notificación,

encabezados por el Instituto Materno Perinatal (54),

Hospital Regional de Cajamarca (42), Hospital

Cayetano Heredia de Piura (41), Hospital Carlos Monge Medrano de Puno (37), Hospital El Carmen de

Huancayo 34, Hospital Apoyo Iquitos (31), y Hospital

Amazónico de Yarinacocha (30)

La proporción de mortalidad neonatal tardía

(mortalidad ocurrida entre los días 8 y 28 de vida), es de 22% hasta el primer semestre 2015. La mitad de

estos RN tuvo buen peso y fueron de término. La

proporción de RN fallecidos procedentes de parto

domiciliario se redujo de 13 a 8% y la principal causa

de muerte para éstos RN son las infecciones, 37% (Tabla 5). Chota y Madre de Dios reportan una

proporción mayor a 90% (Gráfico 5).

La mortalidad neonatal tardía comunitaria, al primer

semestre 2015 se registraron 46 defunciones de las

cuales 30 se distribuyen en diversos distritos de 4 DIRESAs, Cajamarca, Cusco, Huánuco y Puno.

La proporción de mortalidad evitable (RN con peso de

2500 gramos a más y sin malformación congénita

letal) es 26%, ocurre con más frecuencia en la Sierra, 45% y son las infecciones y la asfixia las primeras

causas de muerte.

Page 9: Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30) 30 Epidemiológico · Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30). 0s (Lima) (Del 26 de Julio al 01 de Agosto am salud y los determinantes que e dejando de lado

Dirección General de Epidemiología | 601

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30)

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública –

DGE – MINSA.

Grafico 5. Proporción de mortalidad neonatal precoz y tardía según DIRESAs - Perú SE 1-26 2015

d) Análisis de la mortalidad por peso y momento

de muerte. Matriz BABIES

El 30% de la mortalidad fetal-neonatal corresponde a

muertes con peso al nacer menores de 1500 gramos

y que están relacionados a la salud de la madre antes

y durante los dos primeros trimestres del embarazo

(nutrición, infecciones, alta paridad, embarazos a temprana edad, etc.). El 28% de las notificaciones

(celda roja) se asocia con los eventos ocurridos en

fetos con peso mayor de 1.500 gramos, anteparto y

asociada con morbilidad materna durante el

embarazo. Las muertes en la celda naranja. 5%,

fueron fetos con peso mayor de 1.500 gramos

durante el trabajo de parto, se relacionan con

eventos maternos y fetales antes del nacimiento que comprometen la vitalidad del feto. El 28% restante de

la mortalidad está relacionada con eventos que

ocurren en el neonato en especial en el primer día de

nacido. La hipoxia neonatal, el trauma perinatal, la

bronco-aspiración de meconio, la hipotermia y las malformaciones congénitas son ejemplos de ellos

(Gráfico 6).

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública –

DGE – MINSA.

Grafico 6. Matriz BABIES. Perú, primer semestre 2015

III. Conclusiones

1. El 52% de las defunciones notificadas al

Subsistema Nacional de Vigilancia Epidemiologica

Perinatal y Neonatal corresponde a muertes fetales, siendo tan frecuente como la mortalidad

neonatal.

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública – DGE – MINSA.

Defunciones generales, son todas las defunciones neonatales ocurridas Defunciones en etapa precoz, son las defunciones neonatales ocurridas en la primera semana de vida Defunciones en etapa tardía, son las defunciones neonatales ocurridas entre los días 8 y 28. Defunciones evitables, son las defunciones neonatales con peso de 2500 gramos a más y sin malformación congénita letal.

Tabla 3. Caracteristicas de las Defunciones Neonatales. Perú, SE 1-26, Años 2014-2015

Page 10: Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30) 30 Epidemiológico · Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30). 0s (Lima) (Del 26 de Julio al 01 de Agosto am salud y los determinantes que e dejando de lado

Dirección General de Epidemiología 602

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30)

2. Las DIRESAs Lima Metropolitana, Cusco, La

Libertad, Puno, Callao, Cajamarca y Junin

notifican el 49% de las defunciones a nivel nacional.

3. La mortalidad fetal intraparto es del 13% en el

país, habiéndose incrementado con respecto al

2014 en DIRESAs como Tacna, Jaén, Cajamarca,

Puno y Pasco. La mortalidad fetal intraparto está relacionada con deficiencias en el cuidado y

asistencia del sistema de emergencias obstétricas

4. La mortalidad fetal tardía se mantiene en 78% y

son las DIRESAs Moquegua, Chanka, Luciano

Castillo y Callao las que evidencian incremento

con respecto al mismo periodo del año 2014. La mortalidad fetal tardía es un indicador de salud

pública relacionado con la atención prenatal y

trabajo obstétrico

5. Las principales causas de mortalidad fetal son la

hipoxia intrauterina, las condiciones de la madre no relacionadas al embarazo presente y las

malformaciones congénitas.

6. La prematuridad es la primera causa de

mortalidad neonatal, 29%, habiéndose

incrementado en 4 puntos porcentuales con

respecto al mismo periodo 2014. La segunda causa de mortalidad neonatal son las infecciones,

22%, seguida por las malformaciones congénitas

que se incrementan a 14% superando a las causas

relacionadas a asfixia y atención del parto, 12%.

La aspiración láctea es una causa importante de mortalidad neonatal que se eleva de 2% a 4% en

distritos ubicados en la Sierra. En la Costa y

Sierra la principal causas de mortalidad son la

prematuridad-inmaturidad con 33 y 28%,

respectivamente. En la Selva sobresalen las

infecciones con 29%. La asfixia es más frecuente en distritos de la Sierra.

7. La mortalidad neonatal precoz es 78%. El 30% de

éstos RN fallecidos fueron de término y con buen

peso; un 18% fueron prematuros leves que

requerían intervenciones sencillas y costoefectivas para asegurar su supervivencia.

8. La mortalidad neonatal precoz hospitalaria es 58%

y son 19 los hospitales que reúnen la mitad de

estas defunciones. Este indicador permite conocer

indirectamente el manejo institucional de la

atención prenatal, la atención del parto y la atención del recién nacido.

9. La mortalidad neonatal tardía se registra en gran

proporción en RN de buen peso y de término

siendo las infecciones la principal causa de

muerte.

IV. Recomendaciones

1. Reforzar los procesos de atención a la madre por el

aumento de defunciones fetales en la primera semana de vida y en el último trimestre de

gestación.

2. Monitorear la situación de indicadores de salud

relacionados a: administración de ácido fólico en

el periodo periconcepcional; el diagnóstico y

tratamiento de la sífilis; el diagnóstico y

tratamiento de la hipertensión durante el

embarazo; el diagnóstico y tratamiento de la diabetes durante el embarazo; el diagnóstico y

tratamiento del retraso del crecimiento fetal, la

cobertura de parto por cesárea, y vigilar la calidad

de la atención de emergencias obstétricas.

3. Evaluar y mejorar la capacidad resolutiva de hospitales con mortalidad fetal evitable; para la

atención óptima del parto y manejo de

emergencias obstétricas.

4. Fortalecer su capacidad resolutiva para la

atención del parto, cuidados inmediatos del RN y

la educación que debe brindarse a los padres en el alta hospitalaria.

Mg. Epid. Jeannette Ávila Vargas-Machuca

Grupo Temático de Vigilancia Salud Materno Infantil

Dirección General de Epidemiología

Dirección General de Epidemiología

Page 11: Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30) 30 Epidemiológico · Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30). 0s (Lima) (Del 26 de Julio al 01 de Agosto am salud y los determinantes que e dejando de lado

Dirección General de Epidemiología | 603

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30)

Situación del dengue en el Perú, a la SE 30 de 2015

I. Antecedentes

El virus del dengue es uno de los mayores agentes patógenos emergentes de mayor extensión geográfica

en los últimos años, de 9 países con transmisión

hace 6 décadas a más de 100 países el día de hoy.

Según una estimación ocurren 96 millones de casos

de dengue (rango de 67 a 136 millones) con signos

y/o síntomas en cualquiera de sus formas clínicas1. A nivel global se estima que 3,6 millones de personas

viven en riesgo de adquirir el dengue2 en 128 países

donde ocurre la transmisión.

La presencia de los casos de dengue en el Perú está relacionado a la reintroducción del Aedes aegypti en

Iquitos en 1984 después de su eliminación del país

en 1956. En 1990 ocurre el primer brote de dengue

con más de 150 000 casos asociados al DENV-1, el

mismo que afectó el departamento de Loreto,

Ucayali y San Martín, a partir de entonces la transmisión de dengue tiene un comportamiento

endémico con periodos epidémicos en la selva

peruana y con tendencia a mantener este

comportamiento en la costa norte.

II. SITUACIÓN ACTUAL

En el Perú, hasta la SE 30, se han notificado 33971

casos de dengue al sistema de vigilancia, de los

cuales el 47,2 % (16051) son confirmados y el 52,8% (17920) corresponden a casos probables. Del total de

casos confirmados el 16,2% (5497) son casos de

dengue con signos de alarma y el 0,3 % (107)

corresponden a la forma grave.

Al comparar el total de casos reportados al sistema

de vigilancia el año 2014 a la SE 30, el año 2015 se han reportado 22101 más casos que el año 2014 a la

misma semana, es decir casi se ha triplicado el

número de casos con respecto al 2014.

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública –

DGE – MINSA. Hasta la SE 30 (01/08/15)

Grafico 1. Tendencia de casos de dengue, Perú 2015 SE 30

A partir de las primeras semanas del año 2015, la

tendencia se incrementó en los departamentos de

Piura, Tumbes, Lambayeque y a partir de la semana 6 se ha observado un incremento de casos en La

Libertad, Junín, Huánuco y Madre de Dios, posterior

a ellos, para la SE 7 el departamento de San Martín,

a partir de la SE 15 se observa un incremento en los

departamentos de Cajamarca, Amazonas, Ancash y Ayacucho este último departamento notifica por

primera vez con casos de dengue autóctono en el

distrito de Ayna (provincia la Mar).

Asimismo para la SE 19 se observa un incremento en

regiones de Cusco y Amazonas. En la SE 24 se notifica un caso confirmado en el distrito de Puente

Piedra – Lima y para la SE 29 se visualiza un

incremento de casos en el departamento de Ucayali.

Por otro lado, se han reportado casos que están en

investigación sobre el lugar probable de infección en el departamento de Ica. En este último departamento

se ha identifico el vector Aedes aegypti en el mes

mayo del presenta año

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública –

DGE – MINSA. Hasta la SE 30 (01/08/15)

Grafico 2. Mapa de incidencias de dengue por distritos, Perú

2015-SE 30

Para el mes de mayo se agregó un nuevo escenario de

trasmisión de dengue en el departamento Ayacucho,

distrito de Ayna y se ha identificado por primera vez

la presencia del vector Aedes aegypti en 12 de los

distritos de la región de Ica, así como en el distrito de

Huanuco. Los IA altos en el distrito de Ayna- Ayacucho, junto al constante desplazamiento

poblacional de esta población a localidades de Cusco

y Junín, constituyen un riesgo potencial de

incremento de casos de dengue en la cuenca del

VRAEM.

Sugerencia para citar: Lic. Susan Mateo. Situación del dengue

en el Perú, 2015 a la SE 30; 24 (30): 603 – 607.

Page 12: Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30) 30 Epidemiológico · Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30). 0s (Lima) (Del 26 de Julio al 01 de Agosto am salud y los determinantes que e dejando de lado

Dirección General de Epidemiología 604

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30)

N° % N° % N° % N° % N° % C P**

Piura 19049 56,1 1033 9674 50,8 9375 49,2 16813 88,3 2181 11,4 55 0,3 22 8 0,2

Tumbes 7327 21,6 3082,7 2262 30,9 5065 69,1 5232 71,4 2092 28,6 3 0,0 1 0 0,0

Loreto 1918 5,6 184,5 1172 61,1 746 38,9 1459 76,1 446 23,3 13 0,7 1 0 0,1

La Libertad 1874 5,5 1364,7 709 37,8 1165 62,2 1752 93,5 119 6,4 3 0,2 2 0 0,1

Lambayeque 823 2,4 65,3 605 73,5 218 26,5 807 98,1 16 1,9 0 0,0 0 0 0,0

Madre de Dios 713 2,1 519,2 511 71,7 202 28,3 569 79,8 124 17,4 20 2,8 7 0 1,0

Ucayali 632 1,9 127,5 254 40,2 378 59,8 432 68,4 196 31,0 4 0,6 0 0 0,0

Junín 477 1,4 35,3 287 60,2 190 39,8 340 71,3 132 27,7 5 1,0 1 0 2,0

San Martín 418 1,2 49,7 149 35,6 269 64,4 372 89,0 44 10,5 2 0,5 0 0 0,0

Cajamarca 184 0,5 12 162 88,0 22 12,0 126 68,5 58 31,5 0 0,0 0 0 0,0

Huanuco 154 0,5 17,9 116 75,3 38 24,7 122 79,2 31 20,1 1 0,6 1 0 0,6

Ancash 143 0,4 12,4 90 62,9 53 37,1 118 82,5 25 17,5 0 0,0 0 0 0,0

Ayacucho 134 0,4 19,5 25 18,7 109 81,3 119 88,8 14 10,4 1 0,7 0 0 0,0

Amazonas 45 0,1 10,6 10 22,2 35 77,8 44 97,8 1 2,2 0 0,0 0 0 0,0

Cusco 33 0,1 2,5 8 24,2 25 75,8 30 90,9 3 9,1 0 0,0 0 0 0,0

Lima* 21 0,1 0,2 5 23,8 16 76,2 15 71,4 6 28,6 0 0,0 0 0 0,0

Pasco 18 0,1 5,9 12 66,7 6 33,3 9 50,0 9 50,0 0 0,0 0 0 0,0

Ica* 5 0,0 0,6 0 0,0 5 100,0 5 100,0 0 0,0 0 0,0 0 0 0,0

Casos en investigación* 3 0,0 - 0 0,0 3 100,0 3 100,0 0 0,0 0 0,0 0 0 0,0

Total 33971 100,0 109,1 16051 47,2 17920 52,8 28367 83,5 5497 16,2 107 0,3 35 8 0,1

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia epidemiológica DGE-MINSA, hasta la SE 30 (01/08/15)

* Casos en investigación para establecer el lugar probable de infección

** Fallecidos en investigación

Departamento Casos %Confirmado Probable

Clasificación

TIA

X100000

FallecidosLetalidad

Dengue

s/signos

alarma

Dengue

c/signos

alarma

dengue grave

Forma clínica

El 96,6 % (32813) de los casos de dengue en este

año, fueron notificados por los departamentos de

Piura, Tumbes, Loreto, La Libertad, Lambayeque,

Madre de Dios, Ucayali y Junín. La incidencia

acumulada a nivel del país es de 109,1 casos por

cada 100 000 habitantes. Los departamentos de

Piura, Tumbes, La Libertad y Madre de Dios reportan

las tasas de incidencias acumuladas más altas.

Tabla 3: Casos de dengue probable y confirmado por departamentos, Perú (SE 30 -2015).

Fuente: sistema de Vigilancia epidemiológica-MINSA, hasta la SE 30 (01/08/15)

*Casos en investigación para establecer lugar probable de infección.

1.-15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Piura 3920 1203 1190 1461 1439 1498 1489 1517 1374 1175 886 690 562 335 203 107 19049 56,1

Tumbes 2633 377 392 446 517 405 372 354 431 377 288 233 186 156 112 48 7327 21,6

Loreto 1383 75 62 46 38 23 42 30 53 39 35 30 15 18 23 6 1918 5,6

La Libertad 157 25 62 57 71 109 107 169 235 188 161 123 147 131 91 41 1874 5,5

Lambayeque 261 25 42 63 33 26 52 45 49 83 50 50 32 11 1 0 823 2,4

Madre de Dios 393 46 47 52 31 19 16 27 25 16 14 12 7 3 4 1 713 2,1

Ucayali 463 13 14 9 11 12 5 9 13 11 7 10 10 16 20 9 632 1,9

Junín 286 12 16 15 11 9 6 20 10 13 21 15 18 11 12 2 477 1,4

San Martín 184 12 20 32 18 29 19 10 17 16 18 13 11 7 11 1 418 1,2

Cajamarca 44 7 2 6 13 8 13 12 13 17 8 11 10 15 4 1 184 0,5

Huanuco 122 5 1 6 4 5 3 0 1 4 1 0 1 1 0 0 154 0,5

Ancash 0 0 1 3 5 14 4 11 19 35 15 7 15 6 8 0 143 0,4

Ayacucho 0 1 2 4 1 16 17 32 12 12 5 6 12 6 4 4 134 0,4

Amazonas 7 0 0 0 2 4 6 3 7 2 3 2 2 3 0 4 45 0,1

Cusco 2 0 0 0 1 1 2 11 3 4 2 3 0 1 2 1 33 0,1

Lima* 3 0 0 0 0 0 1 0 0 2 1 2 5 5 1 1 21 0,1

Pasco 14 0 0 0 0 1 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 18 0,1

Ica* 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2 1 0 0 0 0 5 0,0

Casos en investigación* 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 3 0,0

Total 9873 1801 1852 2200 2195 2179 2154 2253 2264 1994 1517 1208 1033 726 496 226 33971 100

Departamento Total %Semana epidemiológica

Fuente: sistema de Vigilancia epidemiológica-MINSA, hasta la SE 30 (01/08/15) *Casos en investigación para establecer lugar probable de infección.

** Falleidos en Investigacion

Tabla N° 2: Número de Casos Probables y Confirmados de Dengue por Regiones, Tasa de Incidencia y Forma

Clínica y Letalidad, Perú (SE 30- 2015).

Page 13: Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30) 30 Epidemiológico · Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30). 0s (Lima) (Del 26 de Julio al 01 de Agosto am salud y los determinantes que e dejando de lado

Dirección General de Epidemiología | 605

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30)

Hasta la SE 30-2015, 17 de los 24 departamentos del

país reportan casos autóctonos, con actividad

epidémica intensa en el primer trimestre en los departamentos de la Costa Norte (Piura, Tumbes,

Lambayeque y La Libertad).

El dengue se concentra, principalmente en la

población joven y adulto en edad productiva, hasta la SE 30-2015, el 15,9 % (5417) de los casos son

menores de 11 años; el 13,9% (4717) al grupo de 12

a 17 años, el 61,8% (20982) al grupo entre 18 y 59

años y un 8,4 % (2855) fueron mayores de 60 años.

El 54,1 % (18376) de los casos son de sexo femenino

Para este año, el Instituto Nacional de Salud (INS) ha identificado la circulación de tres serotipos del virus

dengue (DENV-1, DENV-2, DENV4- DENV-3). (Graf

03).

Mortalidad dengue: se han notificado 43 fallecidos por dengue, 35 muertes confirmadas por dengue

ocurridas en los departamentos Piura (22 casos),

Madre de Dios (7 casos), Junín (1 caso), Huánuco (1

caso), la libertad (2), Tumbes (1). Loreto (1) y 8

muertes probables por dengue ocurridas en Piura, y

8 muertes probables por dengue. La tasa de letalidad a nivel nacional es 0,1 %. Alcanzando la

mayor tasa de letalidad el departamento de Junín (2

%).

Fuente: Netlab-INS (SE 30- 2015) Casos Autóctonos

Grafico 3. Distribución de serotipos dengue, Perú 2015 SE 30

La edad promedio de los casos fallecidos confirmados

es de 45 años, con un rango entre 6 a 91 años y una

mediana de 39 años. El mayor porcentaje de fallecidos se concentra en del grupo de adultos de 30-

59 años (45,7%), del genero femenino (54,3%). El

62,9% de los fallecidos por dengue fueron población

en riesgo (niño, adulto mayor, gestante), el 17,1%

tuvieron comorbilidad y el 14,3 % se les aisló el

serotipo DENV-2.

Tabla N°4 Características epidemiológicas de las muertes confirmadas por dengue en el Perú, SE 30-2015

Fuente: sistema de Vigilancia epidemiológica-MINSA, hasta la SE

30 (01/08/15)

Determinantes para la persistencia de la

transmisión del dengue

La presencia del Aedes aegypti vector del dengue,

ampliamente distribuido a nivel nacional, siendo 20 regiones, donde lo han reportado comprometiendo

más de 353 distritos infestados, donde habitan 12’

423,719 personas que están en riesgo de adquirir la

enfermedad. En las principales áreas de transmisión

persisten altos niveles de infestación, los cuales

varían en función de las condiciones ambientales, sociales y las acciones de control vectorial que se

realizan. Entre junio y julio del 2015, según la

clasificación son 82 distritos se encuentran en alto

riesgo con índices aédicos por encima de 2 % y para

el mes de mayo se ha identificado 12 distritos del departamento de Ica con presencia del vector con

336 411 habitantes en riesgo. Asimismo se ha

confirmado la presencia del vector en el distrito de

Huanuco con una población de riesgo de 87308

habitantes (tabla 5)

Casos fallecidos n= (35) Casos fallecidos n= (35)

n(%) n(%)

Edad Lugar probable de infección

0-11 años 4/35 (11,4%) Piura

12-17 años 1/35 (2,9%) Tambo Grande 7/35(20%)

18-29 años 3/35 (8,6%) Chulucanas 4/35(11.4%)

30-59 años 16/35(45,7%) Talara 3/35(8,6%)

>60 años 11/35(31,4%) Las Lomas 2/35(5,7%)

Sexo Sullana 2/35(5,7%)

Femenino 19/35 (54,3%) Piura 1/35(2,9%)

Masculino 16/35 (45,7%) La matanza 1/35(2,9%)

Serotipo Morropon 1/35(2,9%)

DENV-2 5/35 (14,3%) Mancora 1/35(2,9%)

No se identifica 30/35(85,7%) Madre de Dios

Tambopata 6/35(17,1%)

Comorbilidad Inambari 1/35(2,9%)

Si 6/35 (17,1%) La Libertad

No 29/35(82,9%) Porvenir 2/35(5,7%)

Tumbes

Antecedentes de dengue San Jacinto 1/35(2,9%)

Si 1/35 (2,9%) Huancuo

No 17/35 (48,6%) Puerto Inca 1/35(2,9%)

Junín

Población en Riesgo Pichanaqui 1/35(2,9%)

Si 22/35 (62,9%) Loreto

No 13/35 (37,1%) San Juan Bautista 1/35(2,9%)

Page 14: Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30) 30 Epidemiológico · Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30). 0s (Lima) (Del 26 de Julio al 01 de Agosto am salud y los determinantes que e dejando de lado

Dirección General de Epidemiología 606

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30)

Jun. Jul.Bagua 1.6 - 2.4 2.0 - 9.8Bagua Grande 5,9 9,0Imaza 0.0 - 4.4Aramango 6,0 2.0 - 4.0Cumba 0.0 - 2.0Ayna 5,4Samugari 5,0 5,0Sivia 3,1Santa Rosa 2,1Huarango 0.0 - 2.0

Santa Ana 3.6 - 8.0 1.9 - 4.0Kosñipata 2,7

Camanti 2,5Amarilis 13,2Huánuco 3.8 - 11.8

Huánuco Monzón 0.0 - 2.6J. J. Crespo y Castillo 2,6Cholón 0.0 - 2.0Los Molinos 0.6 - 10.6San Juan Bautista 0.9 - 6.1Subtanjalla 3.6 - 6.3Ica 0.0 - 6.0Pueblo Nuevo 5.5 - 7.2Los Aquijes 1.5 - 4.6Parcona 0.3 - 4.2La Tinguiña 2,3San Martín de Pangoa 2.7 - 3.8 4.9 - 14.6Satipo 7,7 9,1

Perené 0.0 - 2.2 0.4 - 4.2Mazamari 0.0 - 4.2 0.0 - 3.6

Pichanaki 0,6 3,4Chanchamayo 0.0 - 1.9 2,2El Porvenir 1.3 - 4.3 1.6 - 4.4Moche 2.1 - 29.5Cascas 6,0Trujillo 1.3 - 4.8La Esperanza 2.9 - 19.7 2.2 - 4.5Florencia de Mora 4,4Chao 0.0 - 0.7 3,8Virú 2.5 - 3.0 0.5 - 2.6Pataz 5,7

Cusco

Ayacucho

Cajamarca

Distrito RegiónÍndice aédico (%)

Amazonas

Ica

Junín

La Libertad

Jun. Jul.

Olmos 5,8Motupe 5,1Salas 2,2

Lima Sur Los Olivos 0.0 - 2.0 San Juan 3.0 - 8.5Iquitos 1.7 - 7.1Punchana 0.4 - 5.9Belén 1.7 - 2.5Tambopata 6.7 - 9.5 5.9 - 15.0 Las Piedras 0.0 - 8.0 4,7Huepetue 0.0 - 13.3Inambari 0.0 - 6.9Iberia 0.0 - 5.5Madre de Dios 4,6Cura MoriPuerto Bermudez 2,1 2,7Sullana 0.0 - 1.7Suyo 0.0 - 5.9Pariñas 4,6La Matanza 4,1Paita 0.0 - 3.5 2,6Máncora 2,1 2,5Tambo Grande 4,8 2,4Tarapoto 2.3 - 10.8Lamas 6,0San Pablo 1.4 - 4.5Cacatachi 4,4Soritor 3,6San Antonio 1.4 - 3.6Santa Rosa 2,3Picota 2,1Papayal 2.5 - 14.3La Cruz 11,0Aguas Verdes 7.1 - 8.2San Jacinto 2.1 - 7.7Corrales 0.9 - 5.4Zarumilla 4,6Tumbes 1.7 - 4.3Callería 0.6 - 4.9 1.7 - 6.9Manantay 1.1 - 2.8 2.5 - 5.7Yarinacocha 2.1 - 4.3

Ucayali

Tumbes

Madre de Dios

Loreto

Región Distrito

San Martín

Pasco

Piura

Índice aédico (%)

Lambayeque

La presencia de la resistencia del vector frente a la

cipermetrina en 27 distritos de 9 regiones del país (Tabla 06), demostrada por los estudios de campo

realizada por personal del Instituto Nacional de Salud

(INS), cuyos resultados de los porcentajes de la

mortalidad de los mosquitos varían entre 45,5 % a 99

% por el método del Centers for Disease and Control (CDC) y entre el 1% a 37,7 % por el método de la

Organización Mundial de la Salud (OMS). Ello motivó

el remplazo de los piretroides por malathion para la

fumigación en varias regiones, adoptándose las

medidas de bioseguridad para el personal que realiza

el tratamiento y la población cuyas viviendas son intervenidas.

Las condiciones ambientales actuales como resultado

del Fenómeno del Niño, en forma especial en la costa

norte está contribuyendo a la persistencia de lluvias,

con el incremento de la temperatura (> de 40 °C) y humedad ambiental en las ciudades de Tumbes,

Piura, La libertad y Lambayeque condicionan

ambientes favorables para aumentar la población de

los vectores y en consecuencia alto riesgo de

transmisión de la enfermedad en la población

susceptible. Las condiciones de saneamiento básicos deficientes

en las ciudades de la costa norte, por la falta o

racionamiento intermitente del agua potable en las

viviendas y suma el mal cuidado de los recipientes

que almacenan agua, favoreciendo en aumento de

los criaderos del vector del dengue. La población está en constante movimiento entre las

diversas localidades en el interior del país por

diversos motivos (laboral, negocios, militares,

personal otros), que facilitan la dispersión de la

enfermedad o de lo contrario a exponerse a la enfermedad y en consecuencia hacer más compleja

las medidas de prevención y control.

III. Conclusiones

• Hasta la SE 30 se observa una tendencia de

incremento de los casos y fallecidos de dengue,

con actividad epidémica importante en la costa

norte y brotes en los distritos de Tumbes, Piura,

La Libertad y Lambayeque, donde ha sido confirmado la circulación del serotipo DENV-2 y

DENV3.

• El mayor riesgo de enfermar por dengue se da en

el departamento de Tumbes (TIA 3082,7 casos por

cada 100 000 hab.), en el departamento de La

Libertad (TIA 1364,7 casos por cada 100 000hab.) y el departamento de Piura (TIA 1033 casos por

cada 100 000 hab.) La mayor letalidad por dengue

corresponde al departamento de Junín (tasa de

letalidad de 2%).

Tabla 5: Indices aédicos por distritos de las regiones entre Junio- Agosto, 2015 SE 30.

Fuente: DIGESA/DESA

Page 15: Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30) 30 Epidemiológico · Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30). 0s (Lima) (Del 26 de Julio al 01 de Agosto am salud y los determinantes que e dejando de lado

Dirección General de Epidemiología | 607

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30)

• El mayor porcentaje de los casos fallecidos

confirmados se concentran en el departamento de

Piura (62,8 %) Notificando casos fallecidos desde la SE 13 hasta la SE 26.

• El mayor número de casos fallecidos confirmados

están concentrados en el grupo de adultos entre

30-59 años. Más del 50 % de los fallecidos son

población en alto riesgo (niños, adultos mayores y con comorbilidad).

• Los índices aédicos (IA) fueron altos en Junio y

julio, especialmente en los departamentos de

Piura, Cajamarca, Tumbes, Huánuco, Junín,

Lambayeque, La Libertad Madre de Dios,

Amazonas, Pasco, Loreto, San Martín, Ucayali, Cusco, Lima, Ica y Ayacucho siendo un factor de

riesgo importante para la persistencia o

incremento de casos y presencia de brotes de gran

magnitud y severidad.

• Las condiciones climáticas que se vienen observando puede favorecer el incremento de la

densidad de infestación aédica, dado que el

SENAMHI informa que las temperaturas normales

se incrementarán hasta en 3 °C en los

departamentos de la costa peruana, debido a los

vientos cálidos provenientes de la zona norte. • El incremento de la temperatura en la costa norte

y central del país, la intensa migración y la gran

dispersión de la infestación aédica puede favorecer

la magnitud y severidad de los brotes con el riesgo

de su expansión hacia otras regiones. • La resistencia del Aedes aegypti a la cipermetrina,

en varias regiones, determinó el uso de

Malathion, preservando la bioseguridad para el

personal y la población.

V. Referencias Bibliográficas

1. Bhatt S, Gething PW, Brady OJ, Messina JP, Farlow AW,

Moyes CL et.al. The global distribution and burden of dengue.

Nature. 2013; 496:504-507. 2. Brady OJ, Gething PW, Bhatt S, Messina JP, Brownstein JS,

Hoen AG et al. Refining the global spatial limits of dengue virus transmission by evidence-based consensus. PLoS Negl Trop

Dis. 2012;6:e1760.

Lic. Susan Mateo Lizarbe

Grupo Temático de Vigilancia de enfermedades

transmitidas por vectores

Dirección General de Epidemiología

Page 16: Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30) 30 Epidemiológico · Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30). 0s (Lima) (Del 26 de Julio al 01 de Agosto am salud y los determinantes que e dejando de lado

Dirección General de Epidemiología 608

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30)

Eventos sujetos a notificación obligatoria Enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica a la SE 30

Sugerencia para citar: DGE. Resumen de las enfermedades o

eventos bajo vigilancia epidemiológica en el Perú, del 26 de Julio al

01 de Agosto del 2015. Bol Epidemiol (Lima). 2015; 24 (30): 608 –

612.

Semana 30 Acumulado Defunción I.A. (*) Semana 30 Acumulado Defunción I.A. (*)

Ántrax (carbunco) 0 4 0 0.01 0 1 0 0.00

Dengue con señales de alarma 33 2652 0 8.61 80 5563 2 17.86

Dengue grave 2 58 23 0.19 3 111 42 0.36

Dengue sin señales de alarma 155 8463 0 27.46 339 28448 0 91.32

Enfermedad de Carrión aguda 5 138 4 0.45 11 69 0 0.22

Enfermedad de Carrión eruptiva 4 84 0 0.27 0 36 0 0.12

Enfermedad de Chagas 2 39 0 0.13 2 46 0 0.15

Fiebre amarilla selvática 0 14 12 0.05 0 16 2 0.05

Hepatitis B 14 672 2 2.18 6 666 3 2.14

Leishmaniasis cutánea 108 4446 0 14.43 14 3043 2 9.77

Leishmaniasis mucocutánea 6 263 0 0.85 0 182 0 0.58

Leptospirosis 43 1965 12 6.38 8 821 6 2.64

Loxocelismo 7 635 4 4 411 0

Malaria P. Falciparum 265 5335 0 17.31 165 5816 2 18.67

Malaria por P. Vivax 1449 34964 0 113.47 1063 26844 1 86.17

Muerte materna directa 4 150 4 161

Muerte materna incidental 0 14 1 22

Muerte materna indirecta 4 85 1 87

Muerte fetal 66 2146 52 2032

Muerte neonatal 69 2092 58 1864

Ofidismo 34 1377 4 36 1350 3

Peste bubónica 0 6 0 0.02 0 0 0 0.00

Rabia humana silvestre 0 0 0 0.00 0 3 3 0.01

Sífilis congénita 2 171 2 30.14 2 130 2 23.11

Tétanos 0 10 2 0.03 0 11 0 0.04

Tos ferina 1 161 3 0.52 3 196 2 0.63

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública - DGE - MINSA

(Enfermedades congénitas) Población menores de 1 mes

(*) Incidencia acumulada por 100 000 Hab.

ENFERMEDADES2014 2015

Tabla 1. Enfermedades/eventos sujetos a vigilancia epidemiológica, semana epidemiológica 30, años 2014-2015

Page 17: Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30) 30 Epidemiológico · Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30). 0s (Lima) (Del 26 de Julio al 01 de Agosto am salud y los determinantes que e dejando de lado

Dirección General de Epidemiología | 609

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30)

Den

gu

e c

on

señ

ale

s d

e a

larm

a

Den

gu

e g

rave

Den

gu

e s

in s

ale

s d

e a

larm

a

En

ferm

edad d

e C

arr

ión

agu

da

En

ferm

edad d

e C

arr

ión

eru

pti

va

Casos I.A.(*) Casos Casos Casos Casos I.A.(*) Casos Casos Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos I.A.(*)

Amazonas Amazonas 0 0.00 1 1 41 43 10.17 7 8 15 3.55 1 0.24 1 0.24 4 0.95 181 42.83 1 0.24 21 4.97

Áncash Áncash 0 0.00 25 0 115 140 12.19 15 23 38 3.31 0 0.00 0 0.00 3 0.26 304 26.47 2 0.17 5 0.44

Apurímac 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 6 2.46 8 3.27 0 0.00 1 0.41

Chanka 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 8 3.73 3 1.40 0 0.00 0 0.00

Arequipa Arequipa 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 29 2.25 0 0.00 78 6.06 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Ayacucho Ayacucho 0 0.00 13 1 110 124 18.01 0 0 0 0.00 2 0.29 0 0.00 76 11.04 40 5.81 5 0.73 11 1.60

Cajamarca 0 0.00 0 0 4 4 0.55 0 0 0 0.00 0 0.00 1 0.14 1 0.14 142 19.47 1 0.14 0 0.00

Chota 0 0.00 0 0 1 1 0.32 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 38 12.17 0 0.00 1 0.32

Cutervo 0 0.00 0 0 1 1 0.71 1 0 1 0.71 0 0.00 0 0.00 3 2.13 54 38.40 1 0.71 1 0.71

Jaén 0 0.00 54 0 117 171 49.23 37 1 38 10.94 2 0.58 0 0.00 2 0.58 55 15.83 0 0.00 5 1.44

Callao Callao 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 12 1.19 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Cusco Cusco 0 0.00 4 0 30 34 2.58 0 0 0 0.00 0 0.00 1 0.08 68 5.16 237 18.00 42 3.19 3 0.23

Huancavelica Huancavelica 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0.20 0 0.00 0 0.00

Huánuco Huánuco 0 0.00 31 1 121 153 17.78 1 0 1 0.12 0 0.00 1 0.12 12 1.39 101 11.74 14 1.63 5 0.58

Ica Ica 0 0.00 0 0 5 5 0.64 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0.13 0 0.00 0 0.00 1 0.13

Junín Junín 0 0.00 136 6 336 478 35.39 0 0 0 0.00 0 0.00 3 0.22 45 3.33 187 13.84 14 1.04 6 0.44

La Libertad La Libertad 0 0.00 127 4 1932 2063 110.94 3 0 3 0.16 1 0.05 0 0.00 7 0.38 167 8.98 0 0.00 2 0.11

Lambayeque Lambayeque 0 0.00 16 0 812 828 65.68 0 0 0 0.00 6 0.48 0 0.00 43 3.41 224 17.77 1 0.08 44 3.49

Lima 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 2 2 0.21 0 0.00 0 0.00 8 0.85 194 20.55 0 0.00 7 0.74

Lima Este 0 0.00 0 0 1 1 0.04 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 30 1.14 0 0.00 0 0.00 4 0.15

Lima Sur 0 0.00 2 0 7 9 0.14 0 1 1 0.02 0 0.00 0 0.00 120 1.91 1 0.02 0 0.00 5 0.08

Loreto Loreto 0 0.00 448 13 1465 1926 185.30 1 0 1 0.10 1 0.10 4 0.38 73 7.02 131 12.60 21 2.02 296 28.48

Madre de Dios Madre de Dios 0 0.00 128 20 569 717 522.15 0 0 0 0.00 0 0.00 1 0.73 11 8.01 221 ##### 32 23.30 267 194.44

Moquegua Moquegua 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0.55 1 0.55

Pasco Pasco 0 0.00 9 0 10 19 6.25 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 8 2.63 54 17.75 6 1.97 5 1.64

Luciano Castillo 0 0.00 1391 27 9604 11022 1347.79 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 3 0.37 22 2.69 0 0.00 14 1.71

Piura 1 0.10 870 29 7125 8024 781.80 1 0 1 0.10 1 0.10 0 0.00 3 0.29 226 22.02 0 0.00 2 0.19

Puno Puno 0 0.00 0 0 2 2 0.14 0 0 0 0.00 1 0.07 0 0.00 4 0.28 69 4.87 10 0.71 1 0.07

San Martín San Martín 0 0.00 45 2 367 414 49.24 3 1 4 0.48 2 0.24 4 0.48 25 2.97 240 28.54 13 1.55 84 9.99

Tacna Tacna 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0.29 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Tumbes Tumbes 0 0.00 2069 3 5242 7314 3077.18 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0.42 1 0.42 0 0.00 3 1.26

Ucayali Ucayali 0 0.00 193 4 429 626 126.33 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 10 2.02 141 28.45 18 3.63 25 5.05

1 0.00 5563 111 28448 34122 109.54 69 36 105 0.34 46 0.15 16 0.05 666 2.14 3043 9.77 182 0.58 821 2.64

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública - DGE - MINSA

(Enfermedades congénitas) Población menores de 1 mes

(*) Incidencia acumulada por 100 000 Hab.

Tabla 2 - A. Enfermedades / eventos sujetos a vigilancia epidemiológica por DISAS/DIRESAS, semana epidemiológica 30, año 2015

DEPARTAMENTO

Leis

hm

an

iasis

cu

tán

ea

Leis

hm

an

iasis

mu

cocu

tán

ea

Lepto

spir

osis

En

ferm

edad d

e c

hagas

Fie

bre

am

ari

lla s

elv

áti

ca

Hepati

tis B

DISAS/DIRESAS

Tota

l D

en

gu

e

Tota

l E

nfe

rmedad d

e C

arr

ión

Án

trax (carb

un

co)

Total

Apurímac

Cajamarca

Lima

Piura

Page 18: Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30) 30 Epidemiológico · Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30). 0s (Lima) (Del 26 de Julio al 01 de Agosto am salud y los determinantes que e dejando de lado

Dirección General de Epidemiología 610

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30)

Loxoceli

sm

o

Mu

ert

e m

ate

rna d

irecta

Mu

ert

e m

ate

rna i

ncid

en

tal

Mu

ert

e m

ate

rna i

ndir

ecta

Ofi

dis

mo

Mu

ert

e f

eta

l

Mu

ert

e n

eon

ata

l

Casos Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Defunción Defunción Defunción Casos Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Defunción Defunción

Amazonas Amazonas 48 0 0.00 0 0.00 328 77.61 7 1 3 125 0 0.00 0 0.00 1 11.71 0 0.00 3 0.71 50 44

Áncash Áncash 14 0 0.00 0 0.00 0 0.00 6 0 1 10 0 0.00 0 0.00 1 4.63 2 0.17 1 0.09 59 63

Apurímac 2 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 8 17

Chanka 1 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0 0 0 0 0.00 0 0.00 1 21.40 0 0.00 0 0.00 10 7

Arequipa Arequipa 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 3 1 5 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 5 0.39 45 58

Ayacucho Ayacucho 4 0 0.00 0 0.00 60 8.71 1 1 3 9 0 0.00 0 0.00 1 6.68 0 0.00 14 2.03 42 38

Cajamarca 0 0 0.00 0 0.00 15 2.06 10 1 3 2 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 12 1.64 77 101

Chota 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 3 0 0 1 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 28 13

Cutervo 3 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0 0 6 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 9 15

Jaén 8 0 0.00 0 0.00 1 0.29 8 0 2 11 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 31 18

Callao Callao 15 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 1 0 0 0 0.00 0 0.00 2 13.18 0 0.00 2 0.20 98 70

Cusco Cusco 15 0 0.00 0 0.00 91 6.91 7 2 4 59 0 0.00 0 0.00 2 8.31 3 0.23 48 3.65 125 120

Huancavelica Huancavelica 15 0 0.00 0 0.00 0 0.00 3 0 0 3 0 0.00 0 0.00 1 7.55 0 0.00 0 0.00 33 21

Huánuco Huánuco 17 0 0.00 0 0.00 1 0.12 5 3 5 94 0 0.00 0 0.00 3 16.39 0 0.00 1 0.12 87 61

Ica Ica 1 0 0.00 0 0.00 0 0.00 4 0 1 1 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 2 0.25 36 20

Junín Junín 23 0 0.00 0 0.00 808 59.82 9 1 10 70 0 0.00 0 0.00 7 24.29 0 0.00 4 0.30 78 86

La Libertad La Libertad 64 0 0.00 0 0.00 26 1.40 8 3 9 11 0 0.00 0 0.00 18 54.43 0 0.00 8 0.43 128 91

Lambayeque Lambayeque 5 0 0.00 0 0.00 0 0.00 7 0 3 6 0 0.00 0 0.00 4 18.88 3 0.24 2 0.16 80 79

Lima Provincias 72 0 0.00 0 0.00 0 0.00 5 0 2 7 0 0.00 0 0.00 3 17.12 1 0.11 0 0.00 67 32

Lima este 3 0 0.00 0 0.00 0 0.00 6 0 2 0 0 0.00 0 0.00 27 59.15 0 0.00 12 0.46 83 50

Lima sur 38 0 0.00 0 0.00 0 0.00 13 1 12 0 0 0.00 0 0.00 29 30.32 1 0.02 14 0.22 370 349

Loreto Loreto 10 0 0.00 5778 555.91 25045 2409.63 15 1 2 331 0 0.00 3 0.29 7 32.44 1 0.10 57 5.48 70 78

Madre de Dios Madre de Dios 0 0 0.00 0 0.00 9 6.55 0 0 1 40 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 38 13

Moquegua Moquegua 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 1 0 0 0 0.00 0 0.00 1 37.84 0 0.00 0 0.00 5 2

Pasco Pasco 1 0 0.00 0 0.00 5 1.64 1 1 1 43 0 0.00 0 0.00 2 31.91 0 0.00 0 0.00 27 19

Luciano Castillo 8 0 0.00 0 0.00 3 0.37 4 0 4 5 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 94 83

Piura 4 0 0.00 0 0.00 1 0.10 8 1 3 5 0 0.00 0 0.00 2 10.12 0 0.00 1 0.10 44 26

Puno Puno 9 0 0.00 0 0.00 0 0.00 10 1 4 5 0 0.00 0 0.00 1 3.53 0 0.00 2 0.14 96 102

San Martín San Martín 11 0 0.00 32 3.81 396 47.10 6 1 5 301 0 0.00 0 0.00 7 45.05 0 0.00 1 0.12 65 59

Tacna Tacna 18 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0 0 0 0 0.00 0 0.00 1 18.40 0 0.00 1 0.29 7 23

Tumbes Tumbes 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0 0 1 0 0.00 0 0.00 2 51.27 0 0.00 0 0.00 16 18

Ucayali Ucayali 1 0 0.00 6 1.21 54 10.90 7 1 2 204 0 0.00 0 0.00 7 81.33 0 0.00 6 1.21 26 88

411 0 0.00 5816 18.67 26844 86.17 161 22 87 1350 0 0.00 3 0.01 130 23.11 11 0.04 196 0.63 2032 1864

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública - DGE - MINSA

(Enfermedades congénitas) Población menores de 1 mes

(*) Incidencia acumulada por 100 000 Hab.

Téta

nos

Mala

ria m

ixta

Mala

ria P. F

alc

ipa

ru

m

Mala

ria p

or

P. V

iva

x

Peste

bu

bón

ica

Rabia

hu

man

a s

ilvestr

e

Síf

ilis

con

gén

itaDEPARTAMENTO DISAS/DIRESAS

Tos f

eri

na

Tabla 2 - B. Enfermedades / eventos sujetos a vigilancia epidemiológica por DISAS/DIRESAS, semana epidemiológica 30, año 2015

Total

Apurímac

Cajamarca

Lima

Piura

Page 19: Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30) 30 Epidemiológico · Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30). 0s (Lima) (Del 26 de Julio al 01 de Agosto am salud y los determinantes que e dejando de lado

Dirección General de Epidemiología | 611

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30)

Sem

an

a 3

0A

cu

mu

lado

Sem

an

a 3

0A

cu

mu

lado

Sem

an

a 3

0A

cu

mu

lado

Sem

an

a 3

0A

cu

mu

lado

Am

azo

nas

Am

azo

nas

572

19523

9511

178

120034

325

16168

10

319

70

116487

Án

cash

Án

cash

760

25397

54

1839

346

127236

554

28681

38

1419

278

330100

Apu

rím

ac

188

5571

11

422

20

05993

156

6111

4289

31

06400

Ch

an

ka

89

2059

018

10

2077

73

2650

333

00

2683

Are

qu

ipa

Are

qu

ipa

1227

46601

29

1470

525

448071

1505

55471

24

1343

440

056814

Ayacu

ch

oA

yacu

ch

o302

10852

15

815

27

011667

294

10016

27

621

40

110637

Caja

marc

a183

5278

18

357

57

15635

154

5383

1213

22

35596

Ch

ota

107

3320

138

00

3358

136

4534

043

10

4577

Cu

terv

o63

2115

333

80

2148

65

2264

08

30

2272

Jaén

225

7453

055

76

07508

186

7685

055

39

07740

Callao

Callao

518

26737

484

63

026821

778

29975

5134

97

030109

Cu

sco

Cu

sco

745

23091

3297

194

623388

557

22352

5237

201

222589

Hu

an

caveli

ca

Hu

an

caveli

ca

311

10369

32

1466

138

411835

262

11213

28

1175

41

212388

Hu

án

uco

Hu

án

uco

441

14225

12

520

90

314745

684

19490

18

481

164

019971

Ica

Ica

285

12632

19

437

146

013069

245

14077

4436

52

014513

Ju

nín

Ju

nín

587

19652

5268

100

019920

641

21970

13

221

217

222191

La L

ibert

ad

La L

ibert

ad

795

39869

13

697

235

040566

790

39500

8392

252

039892

Lam

bayequ

eLam

bayequ

e633

25262

11

520

423

125782

426

27507

5333

905

127840

Lim

a759

30396

1396

201

030792

475

29261

4375

92

029636

Lim

a e

ste

590

31743

12

475

123

032218

735

38462

15

727

142

039189

Lim

a S

ur

1384

78453

45

1845

1072

080298

2081

86882

60

2259

1294

189141

Lore

toLore

to818

30498

126

3739

333

634237

1009

31754

163

3883

191

735637

Madre

de D

ios

Madre

de D

ios

149

4098

7132

40

04230

119

4604

4135

44

24739

Moqu

egu

aM

oqu

egu

a246

9691

5306

103

09997

203

10258

1234

77

110492

Pasco

Pasco

487

13446

16

330

225

213776

334

13030

6214

175

013244

Lu

cia

no C

asti

llo

321

15724

4300

116

116024

193

12781

2164

117

212945

Piu

ra413

18539

7227

198

018766

537

19961

18

289

176

120250

Pu

no

Pu

no

259

8589

13

407

145

18996

417

9363

22

231

178

39594

San

Mart

ínS

an

Mart

ín275

8502

19

856

84

19358

172

8252

18

806

66

19058

Tacn

aT

acn

a251

13438

188

36

113526

235

13121

053

37

013174

Tu

mbes

Tu

mbes

71

3124

126

60

03150

58

3646

017

65

03663

Ucayali

Ucayali

614

15327

71

1787

108

017114

431

16867

44

2065

83

118932

14

668

58

157

4567

20

761

54

71

33

60

23

35

14

83

062

32

89

550

19

20

4559

03

464

24

93

Fu

en

te: S

iste

ma N

acio

nal de V

igil

an

cia

Epid

em

ioló

gic

a e

n S

alu

d P

úbli

ca -

DG

E -

MIN

SA

Defu

ncio

nes

Tota

l E

DA

S

20

14

DE

PA

RT

AM

EN

TO

Tabla

3. E

pis

odio

s d

e l

as e

nfe

rmedades d

iarr

éic

as a

gu

das p

or

DIS

AS

/D

IRE

SA

S, sem

an

a e

pid

em

ioló

gic

a 3

0, añ

os 2

01

4-2

01

5

Dia

rreas a

cu

osas

Dia

rreas d

isen

téri

cas

Defu

ncio

nes

Tota

l E

DA

SD

ISA

S/D

IRE

SA

SD

iarr

eas a

cu

osas

Dia

rreas d

isen

téri

cas

20

15

Hospit

ali

zados

Hospit

ali

zados

Tota

l

Apu

rím

ac

Caja

marc

a

Lim

a

Piu

ra

Page 20: Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30) 30 Epidemiológico · Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30). 0s (Lima) (Del 26 de Julio al 01 de Agosto am salud y los determinantes que e dejando de lado

Dirección General de Epidemiología 612

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30)

Sem

an

a 3

0A

cu

mu

lado

Sem

an

a 3

0A

cu

mu

lado

Sem

an

a 3

0A

cu

mu

lado

Sem

an

a 3

0A

cu

mu

lado

Am

azo

nas

Am

azo

nas

1492

41214

15

312

61

741526

728

36374

9322

69

536696

Án

cash

Án

cash

2047

57527

7333

168

257860

1393

64152

4391

215

264543

Apu

rim

ac

740

17368

12

353

40

317721

639

16735

7165

72

116900

Ch

an

ka

512

10744

545

70

10789

349

10871

291

70

10962

Are

qu

ipa

Are

qu

ipa

4158

97385

55

832

257

698217

3912

112821

32

1002

387

4113823

Ayacu

ch

oA

yacu

ch

o1340

34250

19

334

168

16

34584

1169

32065

7458

237

632523

Caja

marc

a1049

29193

19

400

136

129593

865

28390

5365

141

128755

Ch

ota

683

18988

043

50

19031

701

19658

255

60

19713

Cu

terv

o314

8251

950

50

8301

218

7449

223

51

7472

Jaén

705

20409

3121

33

020530

454

20304

0138

27

120442

Callao

Callao

1845

59924

11

411

25

360335

2135

68736

9639

120

169375

Cu

sco

Cu

sco

2890

59819

65

543

228

23

60362

2012

67057

26

626

233

23

67683

Hu

an

caveli

ca

Hu

an

caveli

ca

1446

35489

10

230

90

735719

961

34647

2235

90

734882

Hu

án

uco

Hu

án

uco

1498

40094

20

713

392

10

40807

1203

47133

19

762

343

447895

Ica

Ica

1550

42518

16

344

187

042862

1202

47565

6272

153

047837

Ju

nín

Ju

nín

1885

48027

45

778

283

17

48805

1357

54465

10

527

231

10

54992

La L

ibert

ad

La L

ibert

ad

2517

82834

6517

163

683351

2163

81609

4384

140

13

81993

Lam

bayequ

eLam

bayequ

e1772

59233

16

365

69

159598

1461

62709

2393

70

163102

Lim

a2349

71929

13

407

114

372336

1903

73821

2370

79

174191

Lim

a e

ste

2845

84812

46

1534

820

286346

2327

95356

19

1712

769

197068

Lim

a S

ur

5454

192400

65

2341

937

5194741

5936

195632

55

2568

979

3198200

Lore

toLore

to1736

65930

24

1534

554

17

67464

1534

68340

35

1587

392

17

69927

Madre

de D

ios

Madre

de D

ios

455

9195

278

14

19273

351

10522

199

33

110621

Moqu

egu

aM

oqu

egu

a970

17253

959

43

017312

601

18384

463

42

018447

Pasco

Pasco

1032

26981

4215

74

627196

711

27222

7247

131

827469

Lu

cia

no C

asti

llo

1294

38807

7361

178

539168

705

33190

8226

124

333416

Piu

ra1483

45317

23

664

171

445981

1440

49070

42

965

231

150035

Pu

no

Pu

no

2167

44034

30

356

82

12

44390

2187

50174

33

547

153

18

50721

San

Mart

ínS

an

Mart

ín1056

33462

24

606

112

334068

397

30773

10

421

100

431194

Tacn

aT

acn

a972

21895

451

26

221946

845

23719

248

25

023767

Tu

mbes

Tu

mbes

362

10952

273

58

011025

249

11316

291

64

011407

Ucayali

Ucayali

1454

44682

25

636

134

745318

1185

49484

18

832

169

250316

52

07

21

47

09

16

61

11

563

9563

41

69

14

86555

43

29

31

54

97

43

38

61

662

458

37

13

91

5663

67

Fu

en

te: S

iste

ma N

acio

nal de V

igil

an

cia

Epid

em

ioló

gic

a e

n S

alu

d P

úbli

ca -

DG

E -

MIN

SA

Defu

ncio

nes

Tota

l IR

AS

IRA

S (n

o n

eu

mon

ías)

DE

PA

RT

AM

EN

TO

Tabla

4. E

pis

odio

s d

e l

as i

nfe

ccio

nes r

espir

ato

rias a

gu

das p

or

DIS

AS

/D

IRE

SA

S, sem

an

a e

pid

em

ioló

gic

a 3

0, añ

os 2

01

4-2

01

5

Neu

mon

ías

Hospit

ali

zados

Defu

ncio

nes

Tota

l IR

AS

DIS

AS

/D

IRE

SA

S

20

14

20

15

IRA

S (n

o n

eu

mon

ías)

Neu

mon

ías

Hospit

ali

zados

Tota

l

Apu

rím

ac

Caja

marc

a

Lim

a

Piu

ra

Page 21: Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30) 30 Epidemiológico · Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30). 0s (Lima) (Del 26 de Julio al 01 de Agosto am salud y los determinantes que e dejando de lado

Dirección General de Epidemiología | 613

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30)

Indicadores de la vigilancia de Sarampión-Rubéola

La Red Nacional de Epidemiología (RENACE) está

conformada por 7640 unidades notificantes, que vienen a ser Establecimientos de Salud designados

oficialmente por las DISA/DIRESA/GERESA del país

y son quienes contribuyen a dar sostenibilidad al

sistema de vigilancia de sarampión y rubéola.

En el año 2014, se notificaron 408 casos sospechosos de sarampión y rubéola, siendo descartados el

100 %.

Hasta la SE 30-2015 se notificaron 357 casos de

enfermedades febriles eruptivas: 246 sospechosos de

rubéola y 111 sospechosos de sarampión. Del total de casos notificados 255 fueron descartados, 4 casos

confirmados relacionados a la importación en

ciudadanos alemanes y 98 están pendientes de

clasificación.

En cuanto a la vigilancia conjunta de sarampión y

rubéola, la calidad del sistema de vigilancia

epidemiológica se expresa a través de los siguientes indicadores:

Tasa de notificación: 1.99 por cada 100 000 habitantes.

Porcentaje de investigación adecuada: 88.60%.

Porcentaje de visita domiciliaria: 99.15%.

Porcentaje de muestras de sangre que llegan al INS antes de los 5 días: 88.89%.

Porcentaje de resultados del INS reportados antes de los 4 días: 74.36%

Tota

l de u

nid

ades

noti

fican

tes

%

% d

e c

asos c

on

investi

gació

n

adecuada (

fich

a

com

ple

ta)

% V

isit

a

dom

icil

iari

a e

n 4

8

hora

sAmazonas Amazonas 0.0 0 0 0 0 263 59.5 0 0 0 0

Áncash Áncash 0.2 1 0 1 0 235 58.02 100 100 100 100

Apurímac 1.2 2 2 0 0 296 99.66 50 100 50 50

Chanka 0.0 0 0 0 0 74 78.72 0 0 0 0

Arequipa Arequipa 6.3 47 4 43 0 252 88.73 94 100 94 43

Ayacucho Ayacucho 2.8 11 5 6 0 242 66.67 91 100 91 73

Cajamarca 0.2 1 0 1 0 195 83.33 0 0 100 0

Chota 0.0 0 0 0 0 251 99.6 0 0 0 0

Cutervo 0.0 0 0 0 0 93 50.54 0 0 0 0

Jaén 1.5 3 0 3 0 141 84.43 33 100 33 67

Callao Callao 2.4 14 5 9 0 70 89.74 100 100 100 100

Cusco Cusco 5.1 39 11 28 1 338 101.81 95 100 95 85

Huancavelica Huancavelica 0.7 2 0 2 0 377 95.44 0 100 0 100

Huánuco Huánuco 6.0 30 6 24 0 238 79.33 93 100 93 67

Ica Ica 0.0 0 0 0 0 108 81.2 0 0 0 0

Junín Junín 1.4 11 1 10 0 244 57.96 36 100 36 91

La Libertad La Libertad 0.4 4 0 4 0 269 78.89 100 100 75 75

Lambayeque Lambayeque 0.5 4 0 1 0 203 100 100 100 100 0

Lima Región 0.6 3 0 3 0 171 52.45 67 100 67 67

Lima Metropolitana 3.3 120 59 61 3 254 96.58 93 100 93 79

Lima Este 1.1 17 0 17 0 117 91.41 100 100 100 76

Loreto Loreto 1.0 6 1 5 0 232 60.26 100 100 100 100

Madre de Dios Madre de Dios 1.3 1 1 0 0 47 62.67 100 100 100 100

Moquegua Moquegua 1.0 1 0 0 0 50 71.43 100 100 100 100

Pasco Pasco 0.6 1 0 1 0 130 46.93 100 100 100 100

Piura 0.5 3 1 2 0 138 75.41 33 100 33 33

Luciano Castillo 3.9 18 12 6 0 163 89.07 67 94 67 72

Puno Puno 0.7 6 2 4 0 146 78.92 100 100 100 100

San Martín San Martín 0.4 2 0 2 0 195 67.01 0 50 50 50

Tacna Tacna 4.1 8 2 6 0 66 75.86 100 100 100 100

Tumbes Tumbes 1.5 2 0 0 0 37 88.1 50 100 100 100

Ucayali Ucayali 0.0 0 0 0 0 117 55.71 0 0 0 0

1.99 357 98 255 4 5752 75.41 88.60 99.15 88.89 74.36

1 y 2: El mínimo esperado para el indicador es 80%.

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública-DGE-MINSA

% d

e r

esult

ados d

el

INS

report

ados <

ó =

4 d

ías

Apurímac

Cajamarca

Depart

am

en

to

DISAS-DIRESAS

CasosIndicadores de vigilancia

epidemiológica 2015Indicadores laboratorio(2)

Tasa a

justa

da d

e n

oti

ficació

n

x 1

00,0

00 h

bs

Tota

l casos n

oti

ficados d

e l

a

vig

ilan

cia

in

tegra

da

% d

e m

uestr

as d

e s

an

gre

que

llegan

al

INS <

ó =

5 d

ías

Lima

Piura

Total

% de lugares que

notifican

semanalmente

% de casos con

investigación

adecuada (ficha

completa)

Sospechoso

Descartados

Confi

rm

ados

Page 22: Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30) 30 Epidemiológico · Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30). 0s (Lima) (Del 26 de Julio al 01 de Agosto am salud y los determinantes que e dejando de lado

Dirección General de Epidemiología 614

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30)

Indicadores de la vigilancia de Parálisis Flácida Aguda (PFA)

La Dirección General de Epidemiología recibe la

notificación de casos de Parálisis Flácida Aguda (PFA)

de las 7640 unidades notificantes del país, a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

En el año 2014, hasta la SE 30 se notificaron 30

casos sospechosos de PFA con una tasa de 0,60 por

100,000 menores de 15 años. En el presente año, en

el mismo periodo, se han notificado 39 casos de PFA los cuales se encuentran 18 descartados por

laboratorio y 21 en investigación de los cuales 10

casos sin muestra.

El monitoreo de la Vigilancia de PFA, expresado en

indicadores es:

• Tasa de notificación nacional: 0,78 casos por 100,000 menores de 15 años.

• Notificación semanal oportuna: 75,42%.

• Investigación de los casos dentro de las 48

horas: 74,36%.

• Porcentaje con muestra adecuada: 74,36% En nuestro país la vigilancia epidemiológica de PFA y

la organización de los servicios se realiza en forma

dinámica y en equipo.

Amazonas Amazonas 2 1.46 0 0.00 59.50 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0

Áncash Áncash 1 0.29 3 1.55 58.02 100.00 1 0 2 0 0 3 3 100.00 0

Apurímac 0 0.00 1 2.18 99.66 100.00 0 0 1 0 0 1 1 100.00 0

Chanka 1 1.30 1 2.44 78.72 0.00 1 0 0 0 0 1 1 100.00 0

Arequipa Arequipa 3 0.93 2 1.10 88.73 100.00 0 0 2 0 0 2 1 50.00 1

Ayacucho Ayacucho 2 0.85 1 0.75 66.67 100.00 1 0 0 0 0 0 0 0.00 1

Cajamarca 3 1.37 2 1.63 83.33 50.00 1 0 1 0 0 1 1 50.00 1

Chota 0 0.00 0 0.00 99.60 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0

Cutervo 0 0.00 0 0.00 50.54 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0

Jaén 0 0.00 0 0.00 88.43 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0

Callao Callao 1 0.41 1 0.73 89.74 100.00 0 0 1 0 0 1 1 100.00 0

Cusco Cusco 2 0.51 2 0.91 100.00 100.00 1 0 1 0 0 2 1 50.00 1

Huancavelica Huancavelica 0 0.00 1 0.91 95.44 100.00 0 0 1 0 0 1 0 0.00 1

Huánuco Huánuco 1 0.35 1 0.62 79.33 100.00 0 0 1 0 0 1 1 100.00 0

Ica Ica 3 1.40 1 0.83 81.20 100.00 0 0 1 0 0 1 1 100.00 0

Junín Junín 3 0.69 5 2.05 57.96 80.00 2 0 3 0 0 5 5 100.00 0

La Libertad La Libertad 10 1.88 0 0.00 78.89 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0

Lambayeque Lambayeque 1 0.28 0 0.00 100.00 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0

Lima Región 5 1.89 1 0.67 52.45 0.00 0 0 1 0 0 0 0 0.00 1

Lima Metropolitana 4 0.27 5 0.59 96.58 40.00 3 0 2 0 0 4 4 80.00 1

Lima Este 7 1.04 1 0.26 91.41 100.00 0 0 1 0 0 1 1 100.00 0

Loreto Loreto 3 0.83 4 1.97 60.26 75.00 2 0 2 0 0 3 3 75.00 1

Madre de Dios Madre de Dios 0 0.00 1 4.39 62.67 0.00 1 0 0 0 0 1 1 100.00 0

Moquegua Moquegua 0 0.00 1 4.19 71.43 100.00 1 0 0 0 0 1 1 100.00 0

Pasco Pasco 1 1.01 0 0.00 46.93 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0

Piura 0 0.00 1 0.55 75.41 0.00 1 0 0 0 0 0 0 0.00 1

Luciano Castillo 0 0.00 1 0.71 89.07 100.00 1 0 0 0 0 1 1 100.00 0

Puno Puno 1 0.22 1 0.39 78.92 100.00 0 0 1 0 0 1 1 100.00 0

San Martín San Martín 1 0.39 0 0.00 67.01 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0

Tacna Tacna 2 2.25 1 1.99 75.86 100.00 1 0 0 0 0 1 1 100.00 0

Tumbes Tumbes 1 1.61 0 0.00 88.10 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0

Ucayali Ucayali 1 0.65 1 1.15 55.71 100.00 1 0 0 0 0 0 0 0.00 1

59 0.66 39 0.78 75.42 74.36 18 0 21 0 0 32 29 74.36 10

1 y 2: El mínimo esperado para el Indicador es 80%.

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública-DGE-MINSA

Depart

am

en

to

DISAS-DIRESAS

Año 2014Indicadores 2015

Indicadores vigilancia epidemiológica(1) Clasificación Laboratorio

Casos n

oti

ficados

% d

e o

port

un

idad

noti

ficació

n s

em

an

al

(in

clu

ye n

oti

ficació

n

negati

va)

% I

nvesti

gació

n ≤

48 h

rs.

Negati

vo

Total

%

Muestr

a

Adecuada

Casos s

in m

uestr

a

Apurímac

Cajamarca

Lima

Piura

Otr

os e

nte

rovir

us

Pen

die

nte

Poli

ovir

us v

acun

al

Poli

o v

irus d

eri

vado

casos c

on

muestr

a

de c

asos c

on

muestr

a

adecuada (

14 d

ías)

Tasa d

e n

oti

ficació

n

x

100

000 <

15 a

ños

Casos n

oti

ficados

Tasa

aju

sta

da

x

100 0

00 <

15 a

ños

Page 23: Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30) 30 Epidemiológico · Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30). 0s (Lima) (Del 26 de Julio al 01 de Agosto am salud y los determinantes que e dejando de lado

Dirección General de Epidemiología | 615

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30)

Brotes y otras emergencias sanitarias

Situación de la fiebre chikungunya en las Américas y el Perú

En junio de 2014 se detectaron los primeros dos

casos de fiebre chikungunya (CHIK) en el Perú, los

cuales fueron importados de República Dominicana. Un año después, se detectaron los primeros casos

autóctonos en el país, en los departamentos de

Tumbes y Piura.

I. Situación actual en las Américas

Desde la confirmación de la transmisión autóctona

del virus chikungunya en la Región de las Américas

en diciembre de 2013, se ha reportado transmisión

en países y territorios del Caribe, América Central,

América del Sur y América del Norte. En 2014nel registro acumulado fue: 1118763 casos sospechosos

y 24682 casos confirmados autóctonos; así como

3324 casos importados y 192 defunciones por CHIK.

En lo que va del año 2015 a nivel de las Américas,

según la Organización Panamericana de la

Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), se han registrado 470546 casos

sospechosos y 14706 casos confirmados autóctonos;

así como 755 casos importados y 61 defunciones por

CHIK.

Actualmente, la transmisión autóctona se ha

extendido a casi toda la región de las Américas. El

mayor porcentaje de casos es reportado por

Colombia, Honduras y El Salvador; siendo Colombia,

el territorio que ha reportado más defunciones (37).

En América del Sur son 07 países los que presentan casos de transmisión autóctona de CHIK y 02 los

países con casos importados: Argentina (30), y Chile

(06). Uruguay no registra casos importados, ni

autóctonos.

II. Situación actual en el Perú

II.1. Casos autóctonos

El primer caso identificado como caso autóctono de CHIK en el país fue confirmado el 09/06/15 por el

INS, en un adolescente de 12 años residente del

distrito de Zarumilla (departamento de Tumbes), sin

antecedentes de viaje fuera del país, cuyos síntomas

empezaron el 19/05/15.

Hasta la SE 30 - 2015, el Perú registra 104 casos de

chikungunya, siendo el 65,4%(68) casos confirmados

y el 34,6%(36) permanecen en condición de probables

El 88,5%(92) de los casos proceden del departamento

de Tumbes y el 11,5%(12) de la región de Piura.

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológico en Salud Pública–

DGE – MINSA.

Figura 1. Casos confirmados y probables autóctonos de CHIKV,

según fecha de inicio de síntomas.

La edad promedio de los casos es de 36,3 años y la mediana es de 44 años, con edades desde menos de

un año hasta 86 años. El mayor porcentaje de casos

corresponde al grupo de edad de 15 a 49 años con el

62,5%(65), seguido de los mayores de 50 años con el

25,0%(26) y los menores de 15 años con el

12,5%(13). Tres de los casos presentaron como condición de riesgo ser gestantes. Siendo el 61,5%

(64) de sexo femenino y el 38,5%(40) de sexo

masculino.

Entre los principales síntomas, se reportó poliartralgias en la mayoría de los casos, además de

fiebre, mialgias y cefalea.

La DIRESA Tumbes ha notificado un total de 92

casos autóctonos de CHIK: 66 han sido confirmados

por laboratorio y 26 son probables.

El brote en curso que se inició en el distrito de

Zarumilla, también incluye casos confirmados en el

distrito de Aguas Verdes, ambos en la provincia de

Zarumilla. El 63,0% (58/92) de los casos proceden de la localidad de Zarumilla, siendo 13 las localidades

que notifican casos a la SE 30.

Como determinantes de la transmisión del dengue y

Chikungunya en Tumbes, la DIRESA identificó el

desabastecimiento de agua en varios distritos de la región, el alto intercambio comercial y turístico en la

zona de frontera con el Ecuador, existiendo 3 pasos

fronterizos con el país vecino, además de tener el

clima y temperatura propicios para la reproducción

del vector.

Desde inicios de año, los indicadores entomológicos

se mantienen en niveles elevados de infestación pese

a las actividades de control del vector. Según los

últimos reportes de la Dirección General de Salud

Ambiental (DIGESA) para el mes de junio, el IA de la jurisdicción de Aguas Verdes fue de 7,1%-8,2%,

Corrales 0,9-5,4%, Papayal es de 2,5-14,3%, San

Jacinto 0,6%-7,7%, Tumbes 1,7- 4,3%, y Zarumilla

4,6%.

Sugerencia para citar: Alerta Respuesta. Situación de la fiebre

chikungunya en las Américas y el Perú; 24 (30): Pág. 615 - 617

.

Page 24: Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30) 30 Epidemiológico · Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30). 0s (Lima) (Del 26 de Julio al 01 de Agosto am salud y los determinantes que e dejando de lado

Dirección General de Epidemiología 616

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30)

La DIRESA Piura, ha notificado 12 casos, siendo dos

casos confirmados por laboratorio y 10 continúan en

condición de probables. Los casos proceden de las localidades de Puerto Nuevo y Miraflores, distrito y

provincia de Paita, departamento de Piura.

II.2. Casos importados

A nivel del país se ha reportado 100 casos

importados entre confirmados y probables (55

confirmados y 45 probables), notificados en diez

regiones. Todos los casos confirmados proceden de

países de América: Ecuador (31), Venezuela (10),

Colombia (05), Bolivia (03), República Dominicana (03), Guatemala (01), Haití (01), y Puerto Rico (01).

Figura 1. Casos confirmados y probables de Fiebre de Chikungunya en el Perú, 2014 – 2015 (SE 30)

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológico en Salud Pública–

DGE – MINSA.

Entre las principales características de los 55 casos

confirmados se tienen: • 23 casos corresponden al sexo femenino y 32 al

sexo masculino.

• 05 casos son en menores de 15 años de edad, 36

casos en el grupo de 15 a 49 años y los 14

restantes corresponden a adultos mayores de 50 años de edad.

• El primer caso inició enfermedad el 04/06/14 y el

último caso el 10/07/15.

• Todos los casos se manejaron ambulatoriamente y

evolucionaron favorablemente.

El Instituto Nacional de Salud (INS) realizó el

diagnóstico, mediante PCR-RT en 42 casos y en 13 de

ellos la confirmación fue por segunda muestra de la

prueba serológica (IgM).

III. Actividades realizadas de prevención y

control frente a la fiebre chikungunya

Las DIRESA de Tumbes y Piura, en coordinación con

el nivel local y con apoyo del MINSA viene realizando las siguientes actividades:

• Notificación e investigación de casos. Búsqueda

activa de casos casa por casa, que incluye

también la toma de muestra para diagnóstico de

chikungunya y dengue.

• Desplazamiento de equipos a las zonas de brote,

para la investigación e implementación de

actividades de control. • Actividades de control focal y tratamiento de

fumigación espacial en localidades afectadas.

• Difusión de medidas de prevención a través de

emisoras locales.

El MINSA viene realizando las siguientes acciones:

• Implementación de la Vigilancia centinela para la

fiebre chikungunya en algunos establecimientos

de salud de 15 departamentos coordinado por

DGE e INS.

• La Dirección General de Epidemiología desplazó profesionales a Tumbes y Piura para brindar

asistencia técnica y fortalecer el sistema de

vigilancia epidemiológica, incluida la evaluación de

avance de los Planes de Acción de las Emergencias

Sanitarias (D.S. N° 005-2015-SA y N° 008-2015-SA).

• El 16/07/15 mediante Decreto Supremo 021-

2015 SA se prorroga por un plazo de noventa (90)

días calendario la Emergencia Sanitaria declarada

a las provincias de Piura, Sullana, Talara, Paita,

Sechura, Morropón, Huancabamba y Ayabaca, en la Región Piura.

• El 22/07/15 mediante Decreto Supremo 023-

2015 SA se declara Emergencia Sanitaria por el

plazo de noventa (90) días calendario, en el

departamento de Tumbes, con lo cual se transfieren fondos para las acciones de control.

IV. Análisis de riesgo

A la SE 30 se viene presentando transmisión

localizada de fiebre chikungunya en los distritos de Zarumilla y Aguas Verdes de la provincia de

Zarumilla (Tumbes) y en el distrito de Paita (Piura).

Considerando la amplia dispersión del Aedes aegypti,

que es el mismo vector del dengue, en Tumbes, Piura y otros departamentos del país y, ante el alto

desplazamiento de personas desde y hacia la región,

existe riesgo de diseminación de la enfermedad. En

ese sentido, se vienen intensificando las acciones

para la vigilancia y el control del vector en su fase

larvaria y adulta para reducir el riesgo transmisión en Tumbes y Piura y otras regiones del país.

Dado que los brotes por virus chikungunya podrían

ocasionar una carga adicional en los diferentes

niveles de atención de salud, es necesario implementar y fortalecer los servicios de triaje y

consultorios diferenciados para el diagnóstico

oportuno y atención de los casos.

Fuente: • Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica – DGE – MINSA. • Reportes Semanal de Vigilancia y Control de Aedes aegypti –

DIGESA. • Número de casos reportados de chikungunya en países o

territorios de las Américas. Actualizado a la SE 30 (31 de julio de 2015) – OPS/OMS.

Departamento Confirmados Probables Total

Tumbes 26 16 42

Lima* 23 16 39

Piura 1 6 7

Cusco 2 4 6

Loreto 0 1 1

La Libertad 1 0 1

Lambayeque 0 2 2

Moquegua 1 0 1

Ancash 1 0 1

Tota l 55 45 100

*Lima - Ca l lao

Fuente: DGE

Page 25: Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30) 30 Epidemiológico · Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30). 0s (Lima) (Del 26 de Julio al 01 de Agosto am salud y los determinantes que e dejando de lado

Dirección General de Epidemiología | 617

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30)

Indicadores de monitoreo de la notificación de casos

Indicadores de monitoreo de la notificación en la

semana epidemiológica 30 – 2015.

Los indicadores de monitoreo contribuyen a mejorar

la disposición de información oportuna y de calidad

en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica,

permiten el procesamiento y análisis para la toma de decisiones en la prevención y control de los daños

sujetos a vigilancia epidemiológica en salud pública.

La ponderación de indicadores equivale al 100%.

Tabla 1. Ponderación de indicadores de las unidades notificantes de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE).

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública –

DGE - MINSA

Tabla 2. Puntajes para cada indicador de las unidades

notificantes de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) año 2015.

Estratos Nacional Estratos Nacional

OPORTUNIDAD COBERTURACALIDAD DEL

DATOSEGUIMIENTO REGULARIZACION RETROINFORMACION Puntaje Total

1. 100% 1. 100% 1. 95-100% 1. 95-100% 1. 95-100% 1. 90-100% A. 90 - 100 optimo

2. 95-99.9% 2. 80-99.9% 2. 90-94.9% 2. 90-94.9% 2. 90-94.9% 2. 80-89.9% B. 80 - 90 bueno

3. 90-94.9% 3. 60-79.9% 3. 85-89.9% 3. 85-89.9% 3. 85-89.9% 3. 70-79.9% C. 70 - 80 regular

4. Menos de 95% 4. menos de 60%4. menos de 85%4. menos de 85% 4. menos de 85% 4. menos de 70% D. Menos de 70 debil Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública – DGE – MINSA

En la SE 30-2015, la Red Nacional de Epidemiología

(RENACE) obtuvo un puntaje ponderado de 95,1

sobre 100 puntos, calificado como óptimo.

El indicador más bajo para la SE 30 es

retroinformación (89,1%), sobre 100%, calificado

como bueno.

Respecto a los demás indicadores la RENACE alcanzó

cobertura (96,7%), calidad del dato (91,3%)

calificado como bueno y los demás indicadores oportunidad (100%), seguimiento (100%) y

regularización (100%), calificaron como óptimo, se

muestra en la figura1.

Figura 1. Puntaje desagregado de los indicadores de monitoreo de la información del Sistema de Vigilancia Epidemiológica, Perú SE 30 – 2015.

Figura 2. Indicadores de monitoreo de la información del Sistema de Vigilancia Epidemiológica por regiones,

Perú SE 30 – 2015.

En el puntaje final de los indicadores (Figura 2 y 3),

se observa que todas las GERESA/DIRESA/DISA, las

32 obtuvieron el puntaje por encima del mínimo

esperado para esta semana.

Del puntaje total, 20 GERESA/DIRESA/DISA calificaron óptimo (mayor de 90%), 11 bueno (de 80%

a 90%) y 1 regular (de 70% a 80%).

Figura 3. Mapa de indicadores de monitoreo de la información

del Sistema de Vigilancia Epidemiológica por Regiones, Perú SE 30 – 2015.

Estos indicadores de monitoreo son evaluados con la

notificación semanal de la RENACE; para la semana

30 notificaron 8565 establecimientos de Salud

(MINSA, EsSalud, Sanidad PNP, FAP, clínicas y

particulares) de las 32 Direcciones de Salud que tiene

el Perú.

Del total de establecimientos de salud 7640 son

unidades notificantes, 925 unidades informantes,

reconocidos con Resolución Directoral de las

respectivas Regiones de Salud del Perú.

Sugerencia para citar: Área de Notificacion- DGE: Indicadores

de monitoreo de la notificación en la semana epidemiológica 30 -

2015. Bol Epidemiol (Lima). 2015; 24 (30): Pág. 618.

Criterio de monitoreo Ponderación

Oportunidad 0,15

Calidad del dato 0,30

Cobertura 0,20

Retroinformación 0,15

Seguimiento 0,10

Regularización 0,10

100.0

97.1

91.3

100.0

100.0

86.9

0

20

40

60

80

100OPORTUNIDAD

COBERTURA

CALIDAD DEL DATO

SEGUIMIENTO

REGULARIZACION

RETROINFORMACION

0

20

40

60

80

100

CutervoIV Lima Este

Ancash

II Lima Sur

Puno

Pasco

Arequipa

Chanka

Moquegua

Lambayeque

I Callao

Jaén

Cusco

Huánuco

ApurímacTumbes

La LibertadPiura

Tacna

Luciano Castillo

Cajamarca

Loreto

Junín

Lima region

Chota

Madre de Dios

Ayacucho

Huancavelica

Ucayali

Amazonas

IcaSan Martín

Page 26: Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30) 30 Epidemiológico · Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30). 0s (Lima) (Del 26 de Julio al 01 de Agosto am salud y los determinantes que e dejando de lado

Dirección General de Epidemiología 618

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (30)

Ministerio de Salud

Médico epidemiólogo Aníbal Velásquez Valdivia

Ministro de Salud

Médico epidemiólogo

Percy Luis Minaya León Viceministro de Salud Pública

Dirección General de Epidemiología

Méd. Martín Yagui Moscoso

Director General

Equipo de Gestión

Méd. Epid. Juan Carlos Arrasco Alegre

Director Ejecutivo de Vigilancia Epidemiológica

Méd. Margot Haydeé Vidal Anzardo

Directora Ejecutiva de Inteligencia Sanitaria

Méd. Epid. William Valdez Huarcaya

Jefe del equipo de Análisis en Situación de Salud

Lic. Epid. María del Carmen Reyna Maurial Jefa del equipo de Fortalecimiento Institucional

Méd. César Augusto Bueno Cuadra

Jefe del equipo de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública

Méd. Epid. Héctor Eduardo Quezada Tirado

Jefe del equipo de Alerta y Respuesta ante Brotes y Emergencias Sanitarias

Equipo Editor

Méd. César Augusto Bueno Cuadra Epid. MpH. Dra. SP María Victoria Lizarbe Castro

Lic. Estad. Angelita Cruz Martínez

Lic. Ada Lizy Palpán Guerra

Boletín Epidemiológico El Boletín Epidemiológico (Lima), es la publicación oficial de la Dirección General de Epidemiología (DGE), de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) y del Ministerio de Salud. El Boletín, se edita semanalmente; cada volumen anual tiene 52 o 53 números, y estos últimos números consolidan el análisis anual. El Boletín Epidemiológico, publica la situación o tendencias de las enfermedades o eventos sujetos a notificación obligatoria, las normas acerca de la vigilancia epidemiológica en salud pública en el Perú, los informes técnicos de brotes y otras emergencias sanitarias, resúmenes de trabajos de investigación desarrollados por el personal de la Red Nacional de Epidemiología y otras informaciones de interés para el personal de salud del país y de la región.

Títulos anteriores:

Reporte epidemiológico semanal Boletín epidemiológico semanal

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2001-2890.

Copyright 1991-2013 DGE-MINSA-Perú

Calle Daniel Olaechea Nº 199, Lima 11. Lima - Perú.

Teléfono: (511) 631-4500

Correo electrónico y suscripciones: [email protected]

URL: http://www.dge.gob.pe

La información del presente Boletín Epidemiológico, procede de la notificación de 8565 establecimientos de

salud de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE), registrados en el sistema nacional de notificación

epidemiológica, de estos 7 640 son Unidades Notificantes, reconocidos con Resolución Directoral de las

respectivas Regiones de Salud del Perú.

La RENACE está conformada por establecimientos del Ministerio de Salud, EsSalud y otros del sector en sus

diferentes niveles de las 32 Direcciones de Salud que tiene el Perú.

La información contenida en la sección de tendencia del boletín es actualizada cada semana o mes. Los datos y

análisis son provisionales y pueden estar sujetos a modificación. Esta información es suministrada semanalmente por la Red Nacional de Epidemiología (RENACE), cuya fuente es el registro semanal de

enfermedades y eventos sujetos a notificación inmediata o semanal. La Semana Epidemiológica inicia el día

domingo de cada semana y concluye el día sábado siguiente.

Los artículos de investigación son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones oficiales de la Dirección General de Epidemiología.

Se permite la difusión total o parcial del presente boletín, siempre y cuando se citen expresamente sus fuentes.