1
NBB MERCANTIL BE PUERTO RICO mu nMHWiBB m wwmciw cunm Suscricién mensual: 75 centavos. Número suelto: 3 centavos. O SE PUBLICA LOS DIAS FESTIVOS. wtuooxO* t mdaooióm, jxLur.müu. uju >ll(Nl 44—CorrM., aparta* 40—' rl<f rafal MOSIS mam* a w luí w mu om —a mam. Nota del día Los puertorriqueños residen- tes en Nueva York, se disponen á recibir á los representantes de la Liga de los municipios, con levantado y patriótico entusias- mo, según advierte nuestro co- rresponsal en la inmensa ciudad americana. La colonia puertorriqueña de Nueva York prueba con este propósito que ha sabido darse cuenta de la importancia de la Liga, y que no en vano vive en contacto con el pueblo de cuyo gobierno hay que esperarlo todo. La colonia puertorriqueña, de Nueva York, ha comprendido la representación altísima que os- tentan los delegados de la Liga de municipios; son los represen tantes legítimos de la isla, los que llevan á la opulenta metró- poli la verdadera voz de la co- lonia víctima- Cuantos obsequios se les dis- pensen, cuantos tributos se les rindan, cuantos homenajes se les ofrezcan, los merecen esos patriotas que han sabido con- densar las generales aspiracio- nes y que saben mantenerlas, y que han de repetirlas ante el soberbio ídolo de la América imperialista que tal vez se figu- ra que ha de encontrarnos quie- tos y de rodillas, cuando esta- mos avanzando y pié. La colonia puertorriqueña de Nueva York, puede dar leccio- nes de buen sentido á nuestros políticos de aquí. Allí no se kan oído esos ri- dículos aspaviÜliVos de entusias- mo declamatorio, con que aquí nos han atormentado los oídos algunos connotados prohombres; allí no se han puesto roncos los puertorriqueños que conocen la industrialización de la política americana, dándose á los finjí- dos regocijos de una trasnocha- da patriotería en la que nadie cree á estas horas, ni se han dado allí espectáculos lastimo sos que rebajan la dignidad del ciudadano y echan por los sue- los el prestigio de los pueblos. Allí ha predominado la razón; entre aquellos puertorriqueños* que viven de su trabajo, de su labor, que no aspiran á ingresar en ia congregación burocrática con el modesto oficio de sacris- tanes cuando más y de acólitos corrientemente, entre aquellos puertorriqueños que tienen á su cargo la avanzada de la isla; na- die ha pensado en ceder las po- siciones tomadas á la fuerza, porque en las alturas del poder hayan sonado algunas palabras sospechosamente justicieras. ¡Qué lección tan hermosa para nuestros impresionables políti- cos! Mas que á nosotros, pudiera convenirles á nuestros conterrá- neos que residen en los Estados Unidos, la concesión de la ciu- dadanía, tan sólo entrevista en anu ños; ménos que á nosotros pudiera importarles la tutoría contumaz que se asegura por el Presidente, y sin embargo, ni una palabra de irreverente en- tusiasmo ha insultado desde allí el acerbo dolor de la Isla- Y es que aquellos nativos ya no son lugareños confiados y he- chos á tratar con gente de bue na fé, ya no son creyentes en la inefable leyenda de la libertad y de la democracia, porque desde cerca han visto perfectamente, y se han convencido de que aquella matrona augusta que tenia en su diestra luminosa, el faro de la libertad y se bañaba en el divino resplandor de la de- mocracia y reinaba en el solio de la Justicia, es una momia rí- gida, que á la luz artificial que la alumbra parece viva, pero que es un cadáver profanado, insepulto por su misma grande- za, que explota sin piedad la ti- ranía despótica. ¿Cómo se les va á decir á aquellos hombres que han visto eso, que han palpadp eso, cómo se les va á decir que se unan á la comparsa ridicula de los hom- bres primitivos, que aún están creyendo en leyendas de fantás- tica hermosura y edificante hon- radez? Ellos saben á dónde van. Han escogido su camino, el que les ha indicado un patrio- tismo franco y curado de espan- tos, el que conviene á la colo- nia. Van con los representantes de la Liga de los municipios, van con el país, van con Puerto Rico. Van á apoyar aquel mensaje en el que no se hablaba nada de ciudadanía americana y mucho de gobierno propio. Van á apoyarlo tal como la dictó la voz suprema de nues- tro pueblo, cuando llegó á can- sarse de sus tutores y á no po- der resistir más tiempo el ultra- je del redentorismo. Y el concurso que prestan á la Liga esos puertorriqueños de- fensores de su país, se convierte á la vez en una severa, en una implacable reprimenda para los que se han dado por satisfechos con la simple promesa del Pre- sidente. como si en ella estuvie- ra contenida toda la justicia que podemos exigir. En triste y desairada situa- ción quedan nuestros políticos, pero deben aceptarla en expia- ción de sus muchas y censura- bles ligerezas. Por lo que á nosotros respec. ta, nos estimula en la campaña emprendida el saber que, en el seno de la propia metrópoli, se piensa y se procede, por los que aman al país y lo defienden, de perfecto acuerdo con nosotros, en las palabras y en los hechos. No está perdido, pues, nues- tro trabajo. Responde áun es tado de opinión y tiene eficací- simos colaboradores: Don Emilio Caubet Esta tarde embarca en el correo es pañol, nuestro distinguido amigo dan Emilio Caubet. de la importante casa Sucesores de A. Mayol y Ca. El señor Caubet estará una tempo- rada en España, regresando pronto á esta isla, donde cuenta con numerosos amistades y relaciones valiosas. Deseárnosle un feliz viaje. AMIGOS GUE LLEGAN Hemos tenido el placer de saludar á nuestros estimados amigos don Fer- nando Torren t, de Ponce y don E. Giraudy, de Santiago de Cuba. Dichos señores regresarán mañana á la bella ciudad del Sur. Saludamos afectuosamente á tan distinguidos amigos, lamentando que sea tan breve su estancia en San Juan. DOll Enrique Terradas Acaba de regresar de la república dominicana. El popular y simpático actor dramá. tico, feliz interpretador del mártir del Golgotha. nos ha expresado su sa- tisfacción al volver á esta tierra donde tiene tantos amigos y admiradores. Nos habló de sus proyectos para lo porvenir; de su próximo viaje á Cuba y del gran cariño que piofesa á todos los apreciables artistas que forman su compañía. El distinguido actor conquista el aprecio de cuantos le tratan. Se le saluda afectuosamente. BOLBTIW HBRf AITTIL M PUERTO RICO. Expresión de gratitud Santiago de Cuba, Diciembre 13 1905. Sr. Director del Bolítin Mercan- til. Puerto Rico. Muy se Sor mío: Cumplo un alto deber expresando mi gratitud al Ilustrísimo señor Obis- po don Jaime H. Blenk por los bene- ficios y la señalada distinción que ha dispensado á mi señor hermano el Presbítero don José de Jesús Nin, con motivo de su reciente enfermedad. Se lo llevó á su palacio episcopal, le tra- con exquisito cuidado, y le relevó de todo cargo que pudiera perturbar su quebrantada salud. Cuando en Septiembre último tuve noticia de su enfermedad, hice un viaje a esa Capital con el propósito de traer á mi lado el indicado hermano. Tuvo de ello noticia el señor Obispo, me mandó á buscar, y me pidió con insistencia que—lejos de traer al Pa- dre Nin—influyera yo en su ánimo para que aceptase la invitación que por dos veces le tenía hecha, para que fuese á vivir con él, para cuidar de su salud más directa y eficazmente. ¡Noble rasgo de piedad y de frater- nidad! Hago también extensiva manifes- tación de gratitud á mi distinguido compañero el doctor Saldafia por la sabia, solicita y desinteresada asis- tencia facultativa que desde hace tiempo presta á mi citada hermano. Doy á usted, señor Director las más expresivas gracias por la inserción de estas líneas, y soy de usted atento servidor. Drí Fernando Nin. Club Eugenio M. de Hostos El club iHostos” ha elegido su jun- ta de gobierno para el próximo año de 1906 en la forma siguiente; Comité de Honor Presidenta, señorita Luisa Paniagua; Secretaria, señora Julia Ibarra de Can- tero; Vice-secretaria, señorita Josefa Cantees; señorita Josefa Márquez; Vice-tesorera, señorita Pau- la Rosas. Vocales—Señoritas Josefa Salgado, Gabina Ramírez, Jovita Baez, Esco- lástica Colón, Isabel Alvarez. Suplen- tes : Obdulia Castillo, Carmen Rodrí- guez y Flora García" Comité Ejecutivo Presidente, Luís Quiñones; Vice- presidente, Pedro C. Timothée; Secre- tario, Antonio J. Lumbano; Vice- secretario, Eduardo Alvarez; Tesore- ro, Felipe Cantero; Director Joaquín A. Becerril. Vocales—Juan Canales Carazo, Clau- dio Córdova, Rosendo Rivera Noa, Luís Felipe Dessús. Dichos cuerpos directivos tatuarán posesión de sus respectivos cargos en la noche del 21 de Enero próximo, cuyo acto será inaugurado con una Velada Lírico-Literaria, finalizándos; con un baile. Buen éxito les deseamos. De Ala na Diciembre 20 de 1905. Se está desarrollando bastante en este pueblo el sarampión. El alcalde de acuerdo con el oficial de Sanidad, ha ordenado que en las casas en don- de se presente dicha enfermedad se coloqueu banderas amarillas. —Para el dia 21 de los corrientes está anunciado el remate del alum- brado, El ilustrado facultativo señor B!áz- quez ha salido para el vecino pueblo de Ciales. —Se asegura que la familia Calaf. Collazo vendrá á pasar aquí las Pas- cuas. —Algunos trozos de calles se están arreglando. —Doa Jaime Padró se dispone á traer para su quincalla un selecto surtido de todas clases. Corresponsal. Sueva falral azucarera en Capas Con pasmosa actividad se están lle- vando á cabo todos los trabajos y ges- tiones necesarios para montar en Caguas ana gran Central azucarera, y para cuyo objeto ya tiene una socie- dad belga contratadas más de 3.000 cnerdas de caña. Al Licenciado don Herminio Díaz Navarro se le ha confeiido el nom- bramiento de Abogado de la sociedad, quien es además el encargado de la autorización de todos los contratos que la misma compañía celebre. El competente mecánico señor Vi- llavaso se ha encargado del levanta- miento de planas de los diferentes edi- ficios de acero que han de constituir los talleras de la fábrica, así como los de la instalación y montura de las máquinas. La maquinaria será de las casas constructoras más afamadas de Bélgi ca y de los Estados Unidos. Las máquinas empezarán con una capacidad de 1 500 toneladas de caña diarias, pudiendo doblar, si preciso fuera, dicha capacidad al montante de 3.000. Los edificios serán de acero, unien- do á las condiciones de amplitud y de solidez necesarias, su elegante cons- trucción arquitectónica. La industria se abre paso en Puer- to Rico presentando un campo inmen- so ála actividad y á las múltiples ap- titudes. Faltan capitales en la Isla y la Cen- tral azucarera de Caguas ( viene á lle- nar esia aspiración y necesidad coa capitales belgas y franceses de cuan- tiosas importancias. La oficina principal en breve se instalará en San Juan de Puerto Rico. Cartas detenidas Podrán solicitarse en la oficina de correos de San Juan hasta el dia 30 del actual las siguientes cartas detenidas, que serán después enviadas al Nego- ciado de “cartas muertas” para los fi- nes que disponen las regulaciones postales: Ney J. W, Otero Carmelo, Orta übidio, Olabarrio Antonia, Ortiz Ri- cardo, Pizarro Carmela, Perez María, Perez Manuel Antonio, Pagan Rosa- rio, Rivera Bacilia, Rosario Herminia, Rodríguez Mercedes, Rodríguez Ma- nuel Guzman, Rodríguez José Rianche Juan, Rivara Dionicio, Ranom Luis, Shepherd Roben R, Juana, Sánchez Sirverio, Torres Joaquina, Torisa Everlina, Thompson Francisco Torres Esteran. Obsequios á los niños La señora profesora de la escuela Lincoln, doña Carmen Iglesias de Ro- selló, ha tenido la atención de invitar- nos á una reunión que tendrá lugar en su casa en la calle del Sol, 24, á las siete de la noche. En dicha reunión, la señora Iglesias repartirá dulces y juguetes á los niños de su escuela. La orquesta de la policía insular amenizará el acto. Estimamos en lo que vale, la invi- tación de la amable señora de Roselló. “Cervantes” El número diez de la revista "Cer- vantes” de nuestro estimado compa- ñero Angelis, ha llegado hoy á nues- tra redacción. Viene como siempre nutrido de buenos trabajos en prosa y versos, continuando la publicación del famoso debate “Para un palacio un Caribe." En el próximo mes de Enero em- pezarán las reformas que hará en be - neficio de sus abonados la revista “Cervantes", correspondiendo así al favor que el público le dispensara. Base-baíl El nuevo Club Aguila Atentamente se nos participa que se ha formado en esta ciudad un nuevo club de Base ball, titulado “Aguila.” En dicho club tomarán parte al- gunos conocidos campeones en ese gé- nero de sport. Es jefe del Club “Aguila” el señor José C. Rodríguez, que fué hace poco presidente del Club “Almendares.” Viernes 22 de Diciembre de 1905 Neoyorquina Eatuiumo por la L%a de luieipin 4 Puerto Rito U MAS GRANDE FELICITACION (Para el Boletín Mercantil) Parte de los que forman la colonia puertorriqueña residente en New York y que en medio de esta balumba no ha perdido su cariño á la islita, sino qüe la sueña constantemente y que no olvida sus necesidades y sus angustias porque se encuentra en un país donde hay afortunados ahitos de dinero, sino que más bien aumentan sus desvelos al pensar que aquí en la Metrópoli po- dían mirar con más hidalguía y si se quiere con más caridad á la perla que el derecho del más fuerte arrebatara no para engrandecerla sino tal vez para empequeñecerla; parte repito, de esa colonia que aua siente propias las desdichas de la patria, ba decidido au- nar sus esfuerzos á la comisión de la Asociación de Municipios de Puerto Rico próxima á llegar á este país, pa- ra poner á la disposición de la misma el concurso, pobre y valioso, pero el concurso al fin, de que pueda dispo- ner. Y aunque ya el plan de la presente Legislatura está trazado por el podero- so Señor de la Casa Blanca y sus de- seos se respetan como úkases imperia- les. sin salirse de lo más mínimo de las líneas de la pauta, y el Presidente Roosevelt no se ha fijado más que en lo de la ciudadanía para los borinca- nos, no debe perderse la esperanza, co- mo la pierden los que olvidados del terruño, no quieren molestarse si quie- ra sea prestando concurso moral á la idea de la regeneración política admi- nistrativa de la isla, pues así se ejerci- ta el derecho de pedir, no la satisfac- ción de una gollería, sino la restitu- ción de un derecho arrancado en nom- bre de la libertad, el progreso, y sobra todo y lo que es más risible en nombre del humanitarismo. Trátase de que personalidades in- fluyentes en Washington, hombres de acreditado civismo y posición social muy recomendable, acompañen á la Comisión á la capital de la República y auxilien las gestiones encomendadas á ks representantes ciudadanos de Puerto Rico. La idea merece aplausos y yo creo que la isla recibirá cod júbilo la noticia. Pero conseguir el objete deseado alcanzar la restitución de lo arreba- tado por los' que están haciendo de nosotros su aprendizaje de coloniza- ción, poner esa pica en el Capitolio de Washington, sería más que ponerla en Flandes y eclipsaría toda la gloria y arrogancia de los famosísimos Tercios. Además, Roosevelt, debe estar muy preocupado i pues además de los que. braderos de cabeza, y las maquinacio- nes de su cerebro para conducir el go- bierno entregado á sus manos, tiene ahora la íntima preocupación personal del padre cariñoso y amante que á desprenderse de un pedazo de su cora- zón para entregarlo al afortunado Re- presentante de la Cámara que lo con quistó. Porque Longworth, que según su apellido tiene que ser hombre de lar- gos méritos, no lo desmiente cuando ha tenido el supremo de conquistar ¡a vo- luntad de la simpática y agradable Ali- ce. Ah. Si el programa de la ceremo. nía matrimonial que ha de celebrarse en el Cuarto del Este de Casa Blanca donde también Nellie, la hija del Pre- sidente Grant se enlazó con Algeron Sartoris, figurara como á guisa de fes- tejos, entre los que celebren, la resti- tución á Puerto Rico de los derechos que pide.... qué de felicitaciones sinceras y qué congratulación más grande mai diría la triste islita á la gentil pareja y al cariñoso padre de la desposada. Ernesto Carreras. BIENVENIDOS Anoche han llegado á San Juan, nuestro distinguido amigo don Hono- rato Berga y una monísima niña hija de nuestro amigo. Se hospedan en el hotel Inglaterra. 2

BOLBTIW NBB BE RICO Expresión de Sueva Capas Neoyorquina · 2019. 10. 16. · en las palabras y en los hechos. ... Navarro se le ha confeiido el nom-bramiento de Abogado de la sociedad,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • NBB MERCANTIL BE PUERTO RICOmu nMHWiBB m wwmciw cunm

    Suscricién mensual: 75 centavos.Número suelto: 3 centavos.

    O SE PUBLICA LOS DIAS FESTIVOS.

    wtuooxO*t mdaooióm, jxLur.müu. uju

    >ll(Nl• 44—CorrM., aparta* • 40—'rl