Boletin 102

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 Boletin 102...

    1/8

    Las Ovejas de Yaacob: Un Enigma Genetico?

    Extrado de Entre Todos. La Revista del Centro Comunitario Sucath David. Argentina

    En el libro de Bereshit, se relata el pacto que hubo entre Yaakob Abinu y Laban acerca de las

    ovejas que el primero cuidaba de ellas. Este pacto a su vez

    plantea un problema gentico de difcil interpretacin

    cientfica: Segn lo pactado los animales que desde ahoranazcan moteados y manchados entre las cabras, y adems

    marrones entre las ovejas sern mos.

    Yaacob apart del ganado a todos los corderos moteados,

    manchados y marrones de entre las ovejas (con la

    intencin de que Laban no dijera que los progenitores

    machos haban transmitido estas caractersticas a los que

    nacieran desps).Yaakov dice: Todo animal que no estmoteado y manchado entre las cabras, o no es marrn entre las ovejas, ser considerado hurtado

    si se encontrara conmigo. Luego, situ una vara con manchas frente a las ovejas para lograr elobjetivo.

    La primera observacin que me surge de la lectura, es que las ovejas que se quedaron con

    Yaakob, eran homocigotas (piel lisa) y no portaban el rasgo que l buscaba (moteados-manchados-marrones). Si hubieran sido heterocigotos (vale decir, piel lisa y piel moteada)hubiera obtenido el 25% de ovejas moteadas-manchadas, sin necesidad de recurrir a la vara. Si

    recurri a la vara para obtener ovejas manchadas, significa que no habia otra manera de

    obtenerlas.

    Ms an: si Yaakob dijo: Todo aquel que no fuera moteado y manchado entre las cabras omarrn entre las ovejas, hurtado ser si est conmigo significa que esperaba una especiemoteada-manchada en un 100% (y es otra razon para suponer que las ovejas que quedaron en

    su posesin eran homocigotaslisa en su totalidad). Si ud. relatara esto en un foro cientfico, lapregunta obligada ser (y tambien era la ma): Cmo es posible transmitir a la descendencia un

    rasgo cuyo gen est ausente en los padres? El estimulo visual por si slo, no puede generar un

    gen en el ADN de los progenitores! Y, por lo tanto, cmo explicaremos este fenmeno desde el

    punto de vista gentico?

    A decir verdad, me caus una gran satisfaccin encontrar la explicacin cientfica que avala laobservacin mas el mtodo empleado por nuestro Patriarca Yaakob, en un artculo publicado en

    Nature hace un tiempo atrs. El artculo comprueba en ratones, que progenitores homocigotas

    para spotted tail (cola manchada) tuvieron en la descendencia ratones con white tail (cola

    EDICION NUMERO 102 FAVOR NO TRANSPORTAR EN SHABAT

    http://regresandoalasraices.es.tl/
  • 8/14/2019 Boletin 102...

    2/8

    blanca), contradiciendo las leyes de Mendel. De igual manera, fue valida la prueba a la inversa -

    es decir, homocigotas de cola blanca, tuvieron descendencia con colas manchadas. Esto es

    exactamente lo sucedido con las ovejas de Yaakob. El fenmeno descripto, se conoce como

    paramutacin (hasta ahora descripto en plantas pero no en mamiferos). Otro comentario delartculo dice que, los rasgos heredables pueden estar guardados en una memoria ajena al ADN. El

    mecanismo de paramutacion o imprinted memories se realiza a travs del RNA, sin la

    participacin del ADN. Es decir, un estmulo genera el sntesis del RNA, y este se acumula entodas las clulas, y en consecuencia se trasmite a la descendencia. En la experiencia publicada,obtuvieron grandes cantidades de RNA white tail en el smen de los ratones.

    Posteriormente lo aislaron y al inyectarlo en los ovocitos, obtuvieron crias con white tail, a pesar

    de provenir de progenitores sin genes white tail en su ADN (ya que eran homocigotas). Por otrolado, he tratado de buscar informacin acerca de la capacidad del estmulo visual per se, como

    generador de alguna respuesta gentica (o sea, al igual que las varas que uso Yaakob para inducir

    a las ovejas a tener crias moteadas).

    Siguiendo la linea de pensamiento del hallazgo cientfico descripto (vale decir que es posibletransmitir rasgos aun en ausencia del gen en los progenitores, a travs del RNA generado alguna

    vez por un estmulo y guardado en la memoria) deberiamos suponer que las varas tuvieron elobjetivo de generar RNA, (de turns up genes, como decimos en el lenguaje genetico).

    Pude encontrar que los estimulos visuales no slo generaran una respuesta quimica, transitoria y

    reversible una vez desaparecido el estmulo, sino que despertaran genes y generaran RNA.Finalmente, los trabajos de los premios Nobel David Hubel y Torsten Wiesel demostraron que los

    estmulos visuales generan respuestas plasticas en el cerebro; en otras palabras moldean el

    cerebro.Esto es un moraleja muy poderosa, dado que confirmara que todo lo que el nio (y los dems)

    observa, deja una marca indeleble en su cerebro, no slo generando respuesta gentica

    trasmisible (a travs del RNA) sino que hasta afecta el shape cerebral.

    Dr. Daniel Cohen - Genetista (NY)Cortesia: tora.org.ar

    Deseas carne kasher en tu ciudad?

    Si vives en Colombia y no consigues carne Kasher en tu ciudad llama al 316-4479782 para obtener una

    solucin

    Recuerda sintonizar Radio Yeshiva Virtual Latino-Americana en:

    www.radioyeshiva.listen2myradio.com

    Ahora tambin puedes mantenerte informado en nuestra radio.

    Todos los lunes y jueves shiur en vivo a las 7:30 PM hora de Colombia.

    yeshivavirtual.jimdo.com/radio-yeshiva-virtual/

  • 8/14/2019 Boletin 102...

    3/8

    IMPORTANTE

    Saludos a todos.

    Hay diferentes vas para contactarse con

    nosotros por:

    -. Mail: [email protected]

    -. Skipe: boaz.farinas.eisenberg

    -. Facebook: Regresando a las races

    -. Blog: http://yeshivavirtual.blogspot.com

    -. Telfono en Colombia: 316-4479782

    Nuestras clases ya iniciaron, das jueves y

    domingos. Tienen un valor de 25 dlares

    americanos y 18 dlares la inscripcin.

    WWW.YESHIVAVIRTUAL.JIMDO.COM

    CONTAMOS CON TU APOYOContamos con el apoyo de todos para poder continuar con nuestro proyecto en Ibero-Amrica.

    Si deseas apoyarnos escrbenos un mail a [email protected].

    Deseas recibir conferencias de judasmo en tu ciudad?

    Pronto con la ayuda de HaShem el Director General de la Yeshiva

    Virtual Latino-Americana Boaz Farias dictara una conferencia en

    diferentes lugares de Colombia y de otros pases de america latina.

    Temas a tratar en la conferencia:

    -. Los Benei Anusim realidades y mitos.

    -. Las 13 cualidades de Rab Israel Salanter.

    -. Somos un pueblo.

    Para mayor informacin contctanos en el nmero celular en

    Colombia 300-2698121.

  • 8/14/2019 Boletin 102...

    4/8

    "Lavn y Iaakov- Dos Visiones del Mundo"

    "Trabaj para ti catorce aos por tus dos hijas y seis aos por tu ganado" (Bereshit 31:41)

    El prrafo bblico de esta semana se abre con el relato de la salida de Iaakov hacia Jarn, a lacasa de su to perverso, Lavn el Arameo. En el camino se detuvo en Bet El, donde rez alAltsimo y se recost para dormir - "y se acost en ese lugar".

    El Midrash comenta sobre ello: "aqu se acost pero los catorce aos que permaneci inmerso en

    la casa (de estudios de Tor) de Eiver no se acost". Otra opinin en el Midrash dice: "Todos losveinte aos que residi en la casa de Lavn no se recost", como dice el texto: "y fue removido misueo de mis ojos".

    Se entiende perfectamente por qu durante su estada en la Academia de Eiver, Iaakov no tuvodeseos de dormir, puesto que aprovech cada instante para el estudio de la Tor. Pero por quno durmi durante los veinte aos de su trabajo en la casa de Lavn, donde a simple vista sededic tan solo a una labor fsica en pastoreo de ganado?

    Educacin y Sustento

    El viaje de Iaakov a Jarn se hizo con un alto objetivo espiritual. En Jarn Iaakov allan el caminopara sus descendientes, para que pueda santificar la vida terrenal y revelar las chispas desantidad que estn escondidas en lo material. Por ello deba estar alerta y en guardiaconstantemente, frente a Lavn el Arameo, que representa todo lo opuesto a esto.

    Su visin del mundo y de la vida totalmente opuesta a la de Iaakov, expres Lavn con elargumento de: "las hijas son mis hijas, los hijos son mis hijos, y el ganado es mi ganado".Reclamaba la potestad sobre dos reas: el educativo (las hijas son mis hijas) y el de la actividadcomercial (el ganado es mi ganado). Escuchamos estos planteos tambin de boca de los"herederos" espirituales de Lavn el Arameo.

    Tiempos Modernos

    "Las hijas son mis hijas y los hijos son mis hijos" -reclamaba Lavn. Acepto renunciar a losadultos, ustedes pertenecen a la vieja generacin; pero los nios, ellos estn creciendo entiempos modernos y deben "avanzar" con la poca. Desean ensearles judasmo? Con muchogusto! Pero con un tinte de "modernismo", "adaptando" la Tor a los tiempos que vivimos. Slo deesta manera, crecern como "personas" y podrn desenvolverse como corresponde en estemundo! "El ganado es mi ganado"- exiga Lavn.

    No me inmiscuyo en los temas de la oracin y en vuestra vida religiosa, pero en lo que hace a losnegocios -ah soy yo la autoridad. Deben resignarse y renunciar a vuestras aspiraciones deconducirse en la vida comercial de acuerdo a los lineamientos de la Tor, siendo meticuloso entodos los detalles y prohibiciones de engao, invasin del rea de los negocios del semejante,etc. De esta manera no se puede llevar adelante un negocio exitoso. En lo que hace a temas

    NOTA

    El pueblo Sefardi ha perdido a uno de los mas grandes sabios de este tiempo. Recordaremos siempre a Maran

    Ovadia Yosef ZTL. Este BoletinSemanal es dedicado a la elevacin del alma de este gran Tzadik quien fue una

    lumbrera en estos tiempos.

  • 8/14/2019 Boletin 102...

    5/8

    comerciales, hganme caso! -argumentaba Lavn el Arameo (cuyas letras hebreas, ordenadasde otra forma, forman la palabra "ramai"- tramposo).

    Dominio Absoluto

    Por eso Iaakov no poda dormir durante su estada en Jarn, como dijo: "y se removi mi sueode mis ojos". Deba asegurarse el dominio total en estos dos temas: la educacin de los nios y eldesenvolverse en el mundo terrenal especficamente acorde a la Tor. Se requera de l estaratento y no permitir a Lavn y su gente entrometerse y digitar su conducta en estos temas.

    Y eso es lo que dijo Iaakov a Lavn: He trabajado para ti (con una entrega total) catorce aos portus dos hijas (la educacin de los nios) y seis aos por tu ganado (la actividad comercial) -meesforc con toda mi alma para que la educacin y el sustento se desarrollen slo de acuerdo a lasnormativas de la Tor.

    Esta fuerza hered Iaakov a sus hijos hasta el final de las generaciones: la de cuidar con entregay esfuerzo incondicional la educacin de los nios, que sea con el estudio de santidad que marcala Tor, y el desenvolverse en todos los temas del hogar y del comercio con las premisas y

    principios del judasmo y santidad.(Likutei Sijot tomo 3 Pg. 789)

    Resumen de la Parash

    Gnesis 28:10-32:3

    Iaacov deja su lugar de nacimiento en Beer Sheva y viaja a Jaran. En el camino se encuentra con el lugar y

    duerme all, soando con una escalera que conecta el cielo con la tierra, y con ngeles subiendo y

    descendiendo por ella; Di-s se le aparece y promete que la tierra sobre la cual est acostado ser dada asus descendientes. Por la maana, Iaacov eleva la piedra sobre la cual apoy su cabeza como una altar y un

    monumento, prometiendo que ser la casa de Di-s.

    Iaacov se queda en Jaran, donde trabaja para su to Laban, cuidando sus ovejas. Laban concuerda en darle

    su hija menor, Rajel, a quien Iaacov ama, para casarse con ella, como paga por siete aos de trabajo. Pero

    en la noche del casamiento, Laban le entrega a la hija mayor, Lea, un engao que Iaacov slo descubre a la

    maana. Iaacov se casa con Rajel tambin, una semana ms tarde, luego de aceptar trabajar siete aos

    ms para Laban.

    Lea tiene seis hijos, Ruvn, Shimn, Levi, Iehuda, Isajar y Zvuln, y una hija, Dina, mientras que Rajel es

    estril. Rajel le da a Iaacov su sirvienta, Bil, para tener hijos con ella para Rajel, y dos hijos ms, Dan y

    Naftal, nacen. Lea hace lo mismo con su sirvienta, Zilp, de quien nacen Gad y Asher. Finalmente, las

    plegarias de Rajel son respondidas y nace Iosef.

    Iaacov ya estuvo en Jaran por catorce aos y desea retornar a su casa, pero Laban lo convence de

    quedarse, ofrecindole sus ovejas como paga por el trabajo. Iaacov prospera, a pesar de los repetidos

    intentos de Laban por arruinarlo.

    Luego de seis aos, Iaacov deja Jaran a escondidas, temiendo que Laban no le permitira irse con la familiay riquezas por las cuales haba trabajado. Laban y Iaacov hacen un pacto en el Monte Gal-Ed, y Iaacov

    contina viaje hacia la Tierra Santa, donde es encontrado por ngeles.

    Cortesa: Chabad.es

  • 8/14/2019 Boletin 102...

    6/8

    Labn, el antisemita

    Por: Rabino Jonathan Sacks

    Ve y aprende lo que el arameo Labn le quiso hacera nuestro antepasado Jacob. El Faran dispuso undecreto solamente respecto a los varones, pero

    Labn quiso destruirlo todo. Este pasaje de laHagad de Pesaj -que evidentemente est basadoen la porcin de la Tor de esta semana- essumamente difcil de comprender.

    En primer lugar, es un comentario sobre la frase deDeuteronomio, aram oved av. Tal como seala lagran mayora de los comentaristas, el sentido de estafrase es mi padre era un arameo errante, que esuna referencia o bien a Jacob, quien se escap a

    Aram (=Siria, o sea, una referencia a Jarn, dondeviva Labn) o bien a Abraham, que se fue de Aramen respuesta al llamado que le hiciera Di-s para queviajara a la tierra de Canan. Esto no significa unarameo (=Labn) trat de destruir a mi padre.Algunos comentaristas lo leen de esta manera, perolo ms probable es que lo hagan as al tomar en cuenta este pasaje de la Hagad.

    En segundo lugar, no vemos en ninguna parte que Labn verdaderamente haya tratadode aniquilar a Jacob. l lo enga, trat de explotarlo y lo persigui cuando Jacob hua.

    Cuando estaba a punto de alcanzarlo, Di-s se le apareci de noche en un sueo y le dijo:Ten mucho cuidado de no decirle nada, ni bueno ni malo, a Jacob1.

    Cuando Labn se queja de que Jacob estaba tratando de escaparse, Jacob le responde:Hace ya veinte aos que trabajo para ti en tu propiedad: catorce aos para tus dos hijas yseis cuidando una parte de tu rebao. Ya cambiaste mi salario diez veces!2. Todo estoindica que Labn se comport en forma indignante con Jacob, hacindolo trabajar sin unsalario a cambio, pero no significa que l trat de destruirlo, o sea, de matarlo, como elFaran trat de matar a todos los bebs varones de los israelitas.

    En tercer lugar, la Hagad y el servicio del seder al cual pertenece este texto tratan eltema de cmo los egipcios esclavizaron a los israelitas y practicaron con ellos el genocidioy de cmo Di-s los salv de la esclavitud y de la muerte.

    Por qu habramos de disminuir toda esta narracin diciendo que, en realidad, el decretodel Faran no fue tan malo y que el de Labn fue peor? Esto aparentemente no tienesentido ni en trminos de la temtica central de la Hagad ni con relacin a los hechosreales tal como aparecen registrados en el texto bblico.

    Entonces, cmo debemos entender esto?

    Tal vez, la respuesta sea la siguiente: la conducta de Labn es el paradigma delantisemitismo a travs de todas las pocas. La Hagad no se refiere tanto a lo que Labnhizo como a lo que su comportamiento dio origen siglo tras siglo. De qu manera?

  • 8/14/2019 Boletin 102...

    7/8

    Labn empieza actuando como un amigo. Le ofrece refugio a Jacob cuando este huye deEsav, quien ha prometido matarlo, pero finalmente su comportamiento resulta menosgeneroso y mucho ms egocntrico y calculador. Jacob trabaja para l durante siete aospara conseguir a Rajel. Pero en la noche de bodas, Labn reemplaza a Rajel con Lea,entonces, para poder casarse con Rajel, Jacob tiene que trabajar otros siete aos.Cuando nace Iosef, hijo de Rajel, Jacob trata de irse. Labn se niega. Jacob trabaja otrosseis aos y entonces se da cuenta de que la situacin es insostenible. Los hijos de Labn

    lo acusan de enriquecerse a costa de l. Jacob siente que Labn se est volviendo cadavez ms hostil. Rajel y Lea coinciden en sus dichos: l nos trata como a extraas! Nosha vendido y se gast todo el dinero!3.

    Jacob se da cuenta de que no hay nada que pueda hacer o decir para convencer a Labnde que lo deje partir. No tiene otra opcin ms que escaparse. Entonces, Labn trata deperseguirlo y de no ser por la advertencia de Di-s la noche antes de alcanzarlo, casi nohay duda de que lo hubiera forzado a Jacob a regresar y a vivir el resto de su vidatrabajando sin percibir por ello un salario. Tal como le dice a Jacob al da siguiente: Lashijas son mis hijas! Los hijos son mis hijos! Los rebaos son mis rebaos! Todo lo que

    ves es mo!4. Resulta que todo lo que aparentemente le haba dado a Jacob, en sumente, en realidad no se lo haba dado en absoluto.

    Labn trata a Jacob como de su propiedad, como su esclavo. Para Labn, Jacob no esuna persona. A sus ojos, Jacob no tiene ni derechos ni una existencia independiente.Lavn le dio a Jacob a sus hijas en matrimonio, pero an sigue reclamando y diciendo queellas y los hijos de ellas le pertenecen. l haba hecho con Jacob un convenio conrespecto a los animales, estos seran para Jacob a manera de salario, pero an as insisteen que Los rebaos son mis rebaos.

    Lo que despierta su ira, su furia, es que Jacob mantiene su dignidad y su independencia.Jacob siempre encuentra una manera de seguir adelante, an estando enfrentado a unaexistencia como esclavo de su suegro. S, es verdad que fue engaado y le quitaron a suamada Rajel, pero l trabaja para poder casarse con ella. S, es verdad que lo forzaron atrabajar en forma gratuita, pero l usa su conocimiento superior sobre la cra de animalespara proponer un trato que le permitir aumentar sus propios rebaos y as mantener a suextensa familia. Jacob se niega a darse por vencido. Rodeado por todos los costados,logra encontrar una salida. Esa es la grandeza de Jacob. Su estrategia no es la quehubiera elegido en otras circunstancias, tiene que ser ms astuto que su adversario, quees extremadamente malicioso, pero Jacob ni se da por vencido ni se siente aplastado o

    desmoralizado. En una situacin totalmente adversa, Jacob conserva la dignidad, laindependencia y la libertad. l no es esclavo de ningn hombre.

    En efecto, Labn es el primer antisemita. Siglo tras siglo, los judos buscaron refugio deaquellos que, como Esav, trataron de matarlos. Las naciones que les ofrecieron refugio, alprincipio, parecan ser benefactoras, pero siempre exigieron un precio muy alto. Ellasvean a los judos como un pueblo que las enriquecera. All donde iban los judos,llevaban prosperidad a sus anfitriones. Sin embargo, los judos siempre se negaron a sermeros bienes muebles. Se negaron a ser propiedad de nadie. Ellos conservaron su propiaidentidad y su propia forma de vida. Insistieron en el bsico derecho humano de ser libres.

    Entonces, finalmente, la sociedad anfitriona acab por oponrseles alegando que losjudos la estaban explotando, cuando en verdad ocurra precisamente lo contrario: ellaslos explotaban a ellos. Y cuando los judos prosperaban, ellas los acusaban de robo: Losrebaos son mis rebaos! Todo lo que ves es mo!. Se olvidaban rpidamente de que los

  • 8/14/2019 Boletin 102...

    8/8

    judos haban contribuido en forma masiva a la prosperidad nacional. El hecho de que losjudos haban conservado su autoestima, un poco de independencia, el hecho de que ellostambin haban prosperado, haca no solo que los otros pueblos tuvieran envidia, sino quese pusieran furiosos. Y entonces, ser judo se convirti en algo peligroso.

    Labn fue el primero en manifestar este sndrome, pero no el ltimo. Apareci en Egiptotras la muerte de Jos, bajo el dominio de los griegos y los romanos, de los cristianos y los

    musulmanes, en la Edad Media, en las naciones europeas de los siglos xix y xx y despusde la Revolucin Rusa.

    En su fascinante libro World on Fire (El mundo en fuego), Amy Chua sostiene que el odiotnico siempre est dirigido por la sociedad anfitriona contra cualquier minoranotoriamente prspera. Tienen que cumplirse tres condiciones: 1. El grupo odiado tieneque ser una minora, porque si no la gente temer atacarlos. 2. Tiene que ser exitoso,porque si no la gente no los va a envidiar. 3. Tiene que ser notorio, porque si no la genteno va a advertir su presencia. Los judos cumplieron con las tres condiciones. Y es poreso, que los odiaban.

    Todo comenz durante la estada de Jacob en casa de Labn. l era una minora, pues lafamilia de Labn era mucho ms numerosa. Era prspero y era notorio: eso era fcil deadvertir al mirar sus rebaos.

    Ahora, queda en claro lo que dicen los sabios en la Hagad. El Faran fue un enemigo delos judos una sola vez, pero Labn existe de una forma u otra en todas las pocas. Elsndrome sigue presente hoy en da. Tal como seala Amy Chua, Israel en el contexto delMedio Oriente es una minora notoriamente exitosa. Es un pas pequeo, es una minora.Es exitoso y en forma notoria. De alguna forma, es un pas pequeo con pocos recursos

    naturales que ha eclipsado a sus naciones vecinas. El resultado es la envidia que setransforma en enojo que se transforma en odio. Dnde comenz todo? En Labn.

    Vindolo desde esta perspectiva, ahora empezamos a percibir a Jacob bajo una nuevaluz. Jacob representa a las minoras y a las naciones pequeas en todo el mundo. Jacobes la negativa a dejar que las grandes potencias aplasten a las minoras, a los dbiles, alos refugiados. Jacob se niega a definirse a s mismo como esclavo, como la propiedad deotra persona. l sostiene que su dignidad y su libertad son inherentes. l contribuye a laprosperidad de los dems, pero supera todo intento por ser explotado. Jacob es la vozque dice: Yo tambin soy humano. Yo tambin tengo derechos. Yo tambin soy libre.

    Si Labn es el paradigma eterno del odio a las minoras notoriamente prsperas, entoncesJacob es el paradigma eterno de la capacidad que tiene el ser humano de sobrevivir alodio de los dems. De esta manera tan extraa, Jacob se transforma en la voz de laesperanza en la conversacin de la humanidad, la prueba viviente de que el odio jamsvence en la batalla final y que la que triunfa es la libertad.

    Notas al Pie1. Gnesis 31: 24.2. Gnesis 31: 41

    3. Gnesis 31: 43.4. Gnesis 31: 14-15.

    Cortesia: Chabad.es