2
Secretaría de la Paz Dirección de Investigación, Monitoreo y Seguimiento de los Acuerdos de Paz DIMSAP- Octubre 2012 Boletín 2 “La primera condición para la Paz es la voluntad de lograrla” (Juan Luis Vives, 1492-1540) Secretaria de la Paz 7ª. 3-54 zona 1, ciudad de Guatemala PBX (502) 2322-4500 Sector Público INE, DIGEBI, CNAP, SEPREM, COPREDEH, FODIGUA, OJ, FNM, MINEDUC, CODISRA, FOGUAVI, MINGOB, SCEP, SAA, SEGEPLAN, ONSEC, FONAPAZ, MINECO, MICUDE, DEMI, FONTIERRAS, MARN, RGP, MSPAS, MINFIN, RIC, IGSS, BANGUAT, PNR, MAGA, INAB Y SEPAZ Participantes: Sector Académico ASIES, IDEII, IMAG, IDEAR, CEUR, INTRAPAZ, UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ, ACADEMIA DE LENGUAS MAYAS Sociedad Civil CONGCOOP, SECTOR DE MUJERES, PLATAFORMA AGRARIA, CONIC, COLUSAG, PRODESA, AFEDES, FUNDESCO, CNOC

Boletin 2-2012 SEPAZ

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletin 2-2012 SEPAZ

Citation preview

Secretaría de la Paz

Dirección de Investigación, Monitoreo y

Seguimiento

de los Acuerdos de Paz –DIMSAP-

Octubre 2012

Boletín 2

“La primera condición para la Paz

es la voluntad de lograrla”

(Juan Luis Vives, 1492-1540)

Secretaria de la Paz

7ª. 3-54 zona 1, ciudad de Guatemala

PBX (502) 2322-4500

Sector Público

INE, DIGEBI, CNAP, SEPREM,

COPREDEH, FODIGUA, OJ, FNM,

MINEDUC, CODISRA, FOGUAVI,

MINGOB, SCEP, SAA, SEGEPLAN,

ONSEC, FONAPAZ, MINECO,

MICUDE, DEMI, FONTIERRAS, MARN,

RGP, MSPAS, MINFIN, RIC, IGSS,

BANGUAT, PNR, MAGA, INAB Y

SEPAZ

Participantes:

Sector Académico

ASIES, IDEII, IMAG, IDEAR, CEUR,

INTRAPAZ, UNIVERSIDAD MARIANO

GALVEZ, ACADEMIA DE LENGUAS

MAYAS

Sociedad Civil

CONGCOOP, SECTOR DE MUJERES,

PLATAFORMA AGRARIA, CONIC,

COLUSAG, PRODESA, AFEDES,

FUNDESCO, CNOC

La Secretaría de la Paz de la

Presidencia de la República a través de

la Dirección de Investigación, Monitoreo

y Seguimiento de los Acuerdos de Paz –

DIMSAP- inicio talleres con personeros

del Organismo Ejecutivo, la revisión

analítica de los Acuerdos de Identidad y

Derechos de los Pueblos Indígenas y el

de Aspectos Socioeconómicos y

Situación Agraria.

Los talleres iniciaron con una explicación

metodológica de los alcances de los

talleres –objetivos y metas-, luego se

presentó una breve contextualización

del significado de la firma de los

Acuerdos de Paz, la importancia que la

Presidencia de la República impulsa la

discusión de los dos Acuerdos en

mención, debido a que son los dos

Acuerdos con menos cumplimiento por

parte del Organismo Ejecutivo.

Con la finalidad que los Acuerdos se

discutan con mayor profundidad, se

dividieron en tres ejes temáticos. Para el

Acuerdo de Identidad y Derechos de los

Pueblos Indígenas son; Lucha contra la

discriminación; Derechos Culturales y

Derechos Civiles, Políticos, Sociales y

Económicos. En relación con el Acuerdo

Aspectos Socioeconómicos y Situación

Agraria los ejes son: Democratización y

Desarrollo Social; Situación Agraria y

Desarrollo Rural y Modernización de la

Gestión Pública y Política Fiscal. La

discusión inició desde un análisis de la

dependencia que provienen los

servidores públicos para finalizar con un

análisis de las fortalezas, oportunidades,

debilidades y amenazas para cada eje.

Para finalizar cada mesa presentó los

aspectos más relevantes para iniciar con

una discusión y generar conclusiones

preliminares.

Los asistentes a los primeros talleres, 28 y

30 de agosto, 9 y 11 de octubre felicitaron

a la Secretaria de la Paz de la Presidencia

de la República por la iniciativa ya que eso

incidirá favorablemente en la propuesta de

Agenda de Compromiso de Cumplimiento

de los Acuerdos de Paz que se está

impulsando para el período 2012-2016.

Para la discusión y propuestas del

Acuerdo de Identidad y Derechos de los

Pueblos Indígenas con la sociedad civil y

sector académico se realizo el 18 de

septiembre. El nivel de discusión y de

propuesta fue relevante a ser tomadas

en cuenta para la Agenda de

Cumplimiento. El encuentro con la

sociedad civil y sector académico para la

discusión del Acuerdo Aspectos

Socioeconómicos y Situación Agraria se

realizó el 4 de octubre.