4
WWW.CALI.BUJINKAN.COM.CO "Si no es correcto, no lo hagas. Si no es verdad, no lo digas". BUJINKAN DOJO EN COLOMBIA Bujinkan se traduce como: “La casa del dios guerrero” , la Bujinkan es una asociación internacional de Budo (camino del guerrero), con sus bases en Japón, dirigida por el Dr. Masaaki Hatsumi, actual Soke (heredero), el cual reside en ese país. La Bujinkan Dojo fue fundada cerca del año 1972 por Hatsumi Sensei, tras el fallecimiento del maestro y mentor del Soke, Takamatsu Toshitsugu Sensei. Se denomina Budo Taijutsu en la Bujinkan al conjunto de 9 Ryu ha (escuelas) de artes marcialesJaponesas, de las cuales algunas poseen mas de 900 años de antigüedad, habiéndolas recibido de su maestro Takamatsu, manteniéndose estas con su esencia y pureza, Tres de estas escuelas basan sus enseñanzas en Ninjutsu, varias de las esculeas que se estudian son clásicas escuelas Samurai y de otros orígenes, Bujutsu (artes de guerra) teniendo en cuenta que estas poseen cada una sus propias características, tanto en sus filosofías como en sus técnicas. El estudio de este arte no es algo que se pueda encarar como algo para entretenerse o bajar la panza, lleva muchos años el entender cada escuela y poder cultivar el conocimiento físico, mental y espiritual que forma realmente a un Ninja, o inclusive, a cualquier verdadero artista marcial (budoka) mientras que los seis restantes son de El Dr. Hatsumi es uno de los maestros con mayores reconocimientos en el mundo, incluyendo desde hace varios años con el título otorgado por la Familia Imperial del Japón como " Tesoro Nacional Viviente ", título que recibió por su labor en la difusión de la cultura Japonesa considerada parte de la historia en todo el mundo. Las escuelas que se estudian son: Gyokko-ryū Kosshijutsu Kotō-ryū Koppōjutsu Shinden Fudō-ryū Dakentaijutsu Takagi Yōshin-ryū Jūtaijutsu Kuki Shinden-ryū Happō Bikenjutsu Gikan-ryū Koppōjutsu Togakure-ryū Ninpō Gyokushin-ryū Ninpō Kumogakure-ryū Ninpō CONTENIDO BUJINKAN DOJO EN COLOMBIA Una explicación de cómo funciona nuestra organización y la historia que esta ha tenido en Colombia y la gran labor del Shihan Arnoby Sinam Alba quien es la persona con mas alto grado en Colombia y director de la Asociación Internacional de artes Marciales y cultura Japonesa Bujinkan colombia Dojo. VISITA SENPAI WILLIAM SAEZ Un artículo escrito por el Senpai Juan Crlos Reyes sobre la visita del Senpai William quien viajo desde Bogotá para ofrecernos una clase formidable. TALLER REGIONAL TEN CHI JIN RYAKUNO MAKI Taller de técnica Ninja dictado por el Senpai Juan Carlos Reyes dirigido al grupo de practicantes de Buga.

boletin 2 ninjutsu

Embed Size (px)

DESCRIPTION

boletin del dojo de palmira

Citation preview

WWW.CALI.BUJINKAN.COM.CO

"Si no es correcto, no lo hagas. Si no es verdad, no lo digas".

BUJINKAN DOJO EN COLOMBIA

Bujinkan se traduce como: “La casa del dios guerrero” , la Bujinkan es una asociación internacional de Budo (camino del guerrero), con sus bases en Japón, dirigida por el Dr. Masaaki Hatsumi, actual Soke (heredero), el cual reside en ese país. La Bujinkan Dojo fue fundada cerca del año 1972 por Hatsumi Sensei, tras el fallecimiento del maestro y mentor del Soke, Takamatsu Toshitsugu Sensei. Se denomina Budo Taijutsu en la Bujinkan al conjunto de 9 Ryu ha (escuelas) de artes marcialesJaponesas, de las cuales algunas poseen mas de 900 años de antigüedad, habiéndolas recibido de su maestro Takamatsu, manteniéndose estas con su esencia y pureza, Tres de estas escuelas basan sus enseñanzas en Ninjutsu, varias de las esculeas que se estudian son clásicas escuelas Samurai y de otros orígenes, Bujutsu (artes de guerra) teniendo en cuenta que estas poseen cada una sus propias características, tanto en sus filosofías como en sus técnicas. El estudio de este arte no es algo que se pueda encarar como algo para entretenerse o bajar la panza, lleva muchos años el entender cada escuela y poder cultivar el conocimiento físico, mental y espiritual que forma realmente a un Ninja, o inclusive, a cualquier verdadero artista marcial (budoka) mientras que los seis restantes son de El Dr. Hatsumi es uno de los maestros con mayores reconocimientos en el mundo, incluyendo desde hace varios años con el título otorgado por la Familia Imperial del Japón como " Tesoro Nacional Viviente ", título que recibió por su labor en la difusión de la cultura Japonesa considerada parte de la historia en todo el mundo.

Las escuelas que se estudian son: • Gyokko-ryū Kosshijutsu

• Kotō-ryū Koppōjutsu

• Shinden Fudō-ryū Dakentaijutsu

• Takagi Yōshin-ryū Jūtaijutsu

• Kuki Shinden-ryū Happō

Bikenjutsu

• Gikan-ryū Koppōjutsu

• Togakure-ryū Ninpō

• Gyokushin-ryū Ninpō

• Kumogakure-ryū Ninpō

CONTENIDO

BUJINKAN DOJO EN COLOMBIA

Una explicación de cómo funciona

nuestra organización y la historia

que esta ha tenido en Colombia y la

gran labor del Shihan Arnoby Sinam

Alba quien es la persona con mas

alto grado en Colombia y director de

la Asociación Internacional de artes

Marciales y cultura Japonesa

Bujinkan colombia Dojo.

VISITA

SENPAI WILLIAM SAEZ

Un artículo escrito por el Senpai

Juan Crlos Reyes sobre la visita

del Senpai William quien viajo

desde Bogotá para ofrecernos

una clase formidable.

TALLER REGIONAL

TEN CHI JIN RYAKUNO MAKI

Taller de técnica Ninja dictado

por el Senpai Juan Carlos Reyes

dirigido al grupo de practicantes

de Buga.

WWW.CALI.BUJINKAN.COM.CO

SHIHAN

ARNOBY SINAM ALBA

El Lic.Arnoby Sinam Alba es gran maestro de la Bujinkan Dojo. Nació en la ciudad de Bucaramanga - Santander. Graduado de la Universidad de Pamplona como Licenciado de Educación Física en el año de 1998, lleva 22 años estudiando las Artes Marciales. Es el primer Colombiano que viajo a Japón para entrenar con el Soke Masaaki Hatsumi y el primero en obtener el título de Shihan con el mismo Hatsumi Sensei. En febrero del 2003, abril del 2004 y febrero del 2007 viajo nuevamente a Japón para actualizar tema del año. Posee el grado de Shihan 10mo Dan, grado recibido en Japón 2008. Es miembro oficial de la Shidoshi Kai (asociación internacional de instructores) de Japón, y posee permiso para la enseñanza otorgado en la ciudad de Noda directamente por el Dr.Masaaki Hatsumi. En 1994 fundó la Bujinkan en el Departamento de Norte de Santander; en el año 2003 se trasladó a Valledupar para fundar la Bujinkan en el Departamento del Cesar, y en el 2005 inicio en la ciudad de Bucaramanga, Departamento de Santander. Viaja todos los años al exterior, ha visitado países como Japón, España, Argentina, Chile y Venezuela con el fin de aumentar su conocimiento en esta, su disciplina marcial. Es miembro de AEMNAT (Asoc. Española de medicina Amatsu Tatara) con el numero de registro 0050 del 2000. En los últimos años ha brindado ayuda a todos los Budokas que desean aprender Ninjutsu, logrando así llegar a muchos estudiantes en diferentes partes del país: Pamplona, Bogotá, Cali, Manizales y Palmira son algunas de las ciudades donde se han organizado sedes de Akatsuki Dojo. Bajo la supervisión del Shihan Arnoby quien delega instructores y monitores para cada uno de estos lugares. Actualmente ostenta el grado de Shihan 10mo Dan Chigyo Happo Hiken (algunos le llaman 11vo Dan) siendo el máximo exponente de Ninjutsu a nivel nacional. El pasado Noviembre 29 y 30 del 2008 se realizo satisfactoriamente el 1er Seminario Nacional Bujinkan Dojo dirigido por el Shihan Arnoby Sinam en la ciudad de Cali, donde se conto con la participación de alumnos de Manizales, Buga, Pereira, Cali y Palmira. En dicho evento se delegaron las actividades de la Bujinkan Dojo a uno de sus estudiantes, el Senpai Juan

Carlos Reyes, quien desde entonces dirige los Dojos oficiales Bujinkan Dojo de Cali y Palmira. Juan Carlos Reyes Nació en la Ciudad de Palmira en el Valle del Cauca en el año de 1988, es Técnico en Educación Física, Recreación y deportes, actualmente es estudiante de Fisioterapia en la Universidad del Valle en Cali, tiene más de 10 años en la práctica de artes marciales con experiencia en otras artes como Aikido, Taekwondo y Judo, actualmente es el monitor encargado de la Bujinkan Dojo en las ciudades de Cali y Palmira, bajo la supervisión del Shihan Arnoby Sinam. En la actualidad dirige el grupo de Ninjutsu en Cali ubicado en Nintai Dojo y en la ciudad de Palmira en Taka Dojo, salón de artes marciales integradas de la Universidad Santiago de Cali, seccional Palmira.

WWW.CALI.BUJINKAN.COM.CO

VISITA

SENPAI WILLIAM SAEZ

En Diciembre del 2007 viaje a la ciudad de Bogotá en búsqueda de mayor conocimiento sobre Ninjutsu y encontré mucho más que una experiencia fabulosa en Tatsujin Dojo, la enseñanza del Shidoshi Alejandro estrada me dio una visión más amplia de la esencia del Ninjutsu, vi mucha fluidez en el movimiento y vi un muy alto nivel técnico y espiritual que percibi desde que cruce mis primeras palabras con el Shidoshi Estrada, a él le agradezco mucho todas las enseñanzas que me dio y la oportunidad de compartir en su Dojo. A parte de aprender mucho sobre el verdadero significado del Budo (camino marcial) encontré una gran cantidad de amigos, Paula Camila quien muy fraternalmente me ofreció su amistad y me acompaño en la gran mayoría del tiempo que entrene en Tatsujin, pero debo resaltar que entre ellos el Senpai William quien con su gran carisma e infinita paciencia me enseño que las artes marciales Bujinkan son mucho mas que movimientos de ataque y defensa, van mas alla del simple concepto de superar al otro en técnica. “…el Ninjutsu no es un arte marcial que te enseña técnicas para atacar, el ninjutsu te enseña técnicas para sobrevivir ante las situaciones adversas.” En un principio entendía vagamente lo que el Senpai William quería compartirme, pero poco a poco fui observando que así como el ninja vivía subida con la idea de sobrevivir, nosotros los ninpokas entrenamos en todo momento, desde que despertamos hasta que nos vamos a dormir, el Ninjutsu no es algo que hacemos dos horas en un Dojo, el verdadero arte ninja es la vida misma, solo que cultivada a través del ninpo, nuestra experiencia es un entrenamiento constante donde cada uno debe aprender de sus errores y buscar la perfección día tras día. Desde aquel entonces compartimos muchas de las enseñanzas que tenemos por parte de la Bujinkan y ahora con una amistad fuerte que trasciende la distancia he tenido la gran dicha de contar con su presencia en mi ciudad

El pasado 4 de abril contamos con la grata compañía del Senpai William quien viajo desde Bogotá con el ánimo de compartir nuevamente conocimientos y aprovechando su viaje para compartir sus conocimientos con los alumnos de los Dojos de Cali y Palmira. El día sábado sobre las 4 de la tarde impartió una clase a los estudiantes de Cali y el domingo a las 8 de la mañana relazamos un trabajo de campo en Palmira, los participantes de estas clases manifestaron su agrado con alegría y trabajo duro. Nos enseño la importancia de fluir a través de la situación y no dejarnos vencer por muy fuerte que sea el ataque, perseverar ante cualquier obstáculo. Nos despedimos esperando volver a encontrarnos en el Senimario Nacional del Shihan Arnoby en Junio.

Domo Arigato O’Tomodachi Juan Carlos Reyes

Bujinkan Dojo – Senpa

WWW.CALI.BUJINKAN.COM.CO

TALLER REGIONAL

TEN RYAKU NO MAKI (Principios estratégicos del cielo)

Gracias al apoyo recibido por la BUJINKAN COLOMBIA DOJO por parte del Shihan Arnoby Sinam Alba se han emprendido desde ya varios meses actividades en el Valle del cauca con el proposito de expandir el Ninjutsu de una forma abierta y de la linea mas pura. Tambien hemos recibido ayuda del IMDER (Instituto Municipal del Deporte y la Recreacion) con lo que se han logrado muchos avances en la expansion de la Bujinkan en Palmira, En esta oportunidad realizamos un Taller con el objetivo de continuar esta labor ahora uniendo a un grupo de jovenes practicantes provenientes de Buga. Este Pasado Domingo 17 de mayo se realizo satisfactoriamente el 1er Taller Regional BUJINKAN PALMIRA DOJO bajo la direccion del Senpai Juan Carlos Reyes, contando con la presencia de estudiantes de Cali, Buga, Cerrito y Guacari. En las horas de la mañana a partir de las 8:00 a.m. llegaron poco a poco los participantes, el Taller inicio a las 9:00 a.m. en las Piscinas Olimpicas del IMDER, como tema principal se tomo el TEN RYAKU NO MAKI (Principios estrategicos del Cielo). El Taller se desarrollo en un ambiente fraternal donde se impartio como enseñanza principal el sentido de supervivencia. Se logro con mucha satisfaccion la union del Grupo de Buga a la Bujinkan Dojo Palmira quienes participaron del taller de una forma muy alegre y atenta, manifestando interes en pertenecer a esta gran familia. De igual forma contamos con la participacion del Bosabonin Ruben Osorio, 4to Dan de la Federacion Internacional de Taekwon-Do quien compartio con nosotros su experiencia y conocio por primera vez el Ninjutsu asegurando haber tenido una experiencia fenomenal. Agradecemos la Participacion de los alumnos de Palmira Dojo y Cali Dojo que apoyaron el evento, En especial a Guillermo quien es alumno de la Bujinkan Palmira Dojo desde hace cuatro meses y viaja desde guacari para realizar los entrenamientos en Palmira Dojo. Agradecemos a todos los participantes del Taller por demostrar verdadero interes y por apoyarnos en la expansion de la Bujinkan Dojo en el Sur Occidente del Pais, a todos les damos muchas gracias! Recordemos que el Ninjutsu es un Arte marcial hermoso y juntos podemos cultivarlo en el Valle del Cauca apoyandonos en todo momento y compartiendo experiencias que como en este taller nos enriquecen y motivan a seguir en el Budo, Gracias nuevamente a todos y en espera de un nuevo evento.