2
IGLESIA PRESBITERIANA O O O R R R E E E M M M O O O S S S P P P O O O R R R L L L A A A P P P R R R I I I M M M E E E R R R A A A V V V I I I S S S I I I T T T A A A D D D E E E E E E S S S T T T E E E A A A Ñ Ñ Ñ O O O A A A L L L A A A S S S M M M I I I S S S I I I O O O N N N E E E S S S D D D E E E T T T L L L A A A P P P A A A Y Y Y H H H U U U A A A M M M U U U X X X T T T I I I T T T L L L Á Á Á N N N , , , G G G U U U E E E R R R R R R E E E R R R O O O . . . CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 22 de enero, 19 hrs. Acuerdos entre monarcas y actuación de los falsos profetas (I Reyes 22.1-12) Moderador: A.I. Lauro Adame UN CONFLICTO ENTREPROFETAS Lorenzo Cappelletti l relato del capítulo 22 trata de una manera muy interesante el problema de la inspiración profética. El marco nos lo ofrece el relato de una guerra en la que el rey de Israel emprende una campaña para reconquistar a los arameos la ciudad de Ramot de Galaad y encuentra la muerte en el combate. El v. 20 dice que se trataba de Ajab, pero esto resulta extraño, ya que al final de la reseña en el v. 40 se dice que Ajab “se acostó junto a sus padres”, lo cual no se dice nunca de un rey muerto en la guerra o asesinado. Este capítulo asocia seguramente varias tradiciones procedentes de diversos personajes: el rey de Judá, Josafat, y sobre todo dos profetas: Sedecías y Miqueas. Sedecías -y sus 400 colegas- se dice inspirado por Dios para prometer al rey la victoria; para dar más fuerza a su palabra, la representa mímicamente con unos cuernos de toro, en un gesto profético. Miqueas, hijo de Yimlá, igualmente inspirado, sabe que eso es falso: el rey será matado y el ataque fracasará. Sin embargo, empieza prediciendo también él la victoria. Se pensaría que era por miedo del rey o para burlarse de él. Pero no; se trata de poner en obra un plan que podríamos tachar de maquiavélico, cuyo secreto conoce Miqueas: Dios quiere la pérdida del rey e inspira a los profetas que le predigan la victoria para que emprenda la campaña. Lo que Miqueas predice por astucia, Sedecías lo anuncia de buena fe. Pero nuestro relato no se detiene aquí. Conminado por el rey para que diga la verdad, Miqueas anuncia la derrota: “He visto a todo Israel disperso por las montañas como un rebaño sin pastor. Y el Señor ha dicho: no tienen dueño; que cada uno regrese en paz a su casa” (v. 17). Al hablar así, Miqueas descubre su astucia y le da al rey la posibilidad de elegir con conocimiento de causa, escogiendo a cuál de los profetas desea creer. Y no se dice que Dios intervenga para que haga una mala elección. Miqueas no se contenta con neutralizar la trampa tendida-al rey por su anuncio de la derrota y explica el fondo del asunto que se le ha revelado en otra visión. […] Lo esencial del relato es el problema de la profecía. Del relato sobre la guerra sólo se atiende a lo que era necesario para mostrar que se realizó puntualmente la predicción de Miqueas. Es inútil buscar qué ocurrió con Josafat, Miqueas o Sedecías. El libro de los Reyes. Estella, Verbo Divino, 1995. ____________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES 25-27 VISITA A GUERRERO 27 PRIMER TESTIMONIO DE EVANGELIZACIÓN/ CULTO DE ESTUDIO Y ORACIÓN: “‘SED LLENOS DEL ESPÍRITU’: LOS DONES DEL ESPÍRITU SANTO”. PRESIDE: LIDIA MARTÍNEZ MURILLO 12 Regresaron entonces a Jerusalén desde el llamado monte de los Olivos, lugar cercano a la ciudad, de la que distaba el trayecto que se permitía recorrer en sábado. 13 Cuando llegaron, subieron al piso en que se alojaban; eran Pedro, Juan, Santiago, Andrés, Felipe, Tomás, Bartolomé, Mateo, Santiago hijo de Alfeo, Simón el Zelote y Judas, hijo de Santiago. 14 Todos estos, junto con las mujeres, con María la madre de Jesús y con los hermanos de este, oraban constantemente en íntima armonía. 15 Uno de aquellos días, Pedro, puesto en pie en medio de los hermanos, que formaban un grupo de unas 120 personas, habló como sigue: 16 —Hermanos, tenía que cumplirse lo que el Espíritu Santo anunció de antemano en la Escritura por medio de David, referente a Judas, el guía de los que detuvieron a Jesús. 17 Era uno de los nuestros y había tomado parte en nuestra tarea. 18 Pero después, con el producto de su delito, compró un campo, se tiró de cabeza desde lo alto y reventó por medio, desparramándose todas sus entrañas. 19 Este suceso se divulgó entre todos los habitantes de Jerusalén, por lo cual llamaron a aquel lugar, en su propio idioma, Hacéldama, es decir “campo de sangre”. 20 Todo esto está escrito en el libro de los Salmos: “Que su mansión se vuelva un desierto/ y no haya quien habite en ella”. Y también: “Que otro ocupe su cargo”. 21 Se impone, por tanto, que alguno de los hombres que nos acompañaron durante todo el tiempo en que Jesús, el Señor, se encontraba entre nosotros, 22 desde los días en que Juan bautizaba hasta que fue arrebatado de nuestro lado, se agregue a nuestro grupo para ser con nosotros testigo de su resurrección. 23 Así que propusieron a dos: a José, llamado Barsabás, y apodado "el Justo", y a Matías. 24 Luego hicieron esta oración: “Señor, tú que conoces a todos en lo íntimo de su ser, manifiesta a cuál de estos dos has escogido 25 para que ocupe, en este ministerio apostólico, el puesto del que renegó Judas para irse al lugar que le correspondía”. 26 A continuación echaron suertes, y le tocó a Matías, quien fue agregado al grupo de los otros once apóstoles. E MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, [email protected], www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIO DEL CONSISTORIO: D.I. Mario González P., Tel. 4208 0136, [email protected] ATENCIÓN PASTORAL: Martes, 18.30-19.30 hrs. Visitas: Jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146 , [email protected]

Boletín 3, 20 de enero de 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actualizado

Citation preview

I G L E S I A P R E S B I T E R I A N A OOO RRR EEE MMM OOO SSS PPP OOO RRR LLL AAA PPP RRR III MMM EEE RRR AAA VVV III SSS III TTT AAA

DDD EEE EEE SSS TTT EEE AAA ÑÑÑ OOO AAA LLL AAA SSS MMM III SSS III OOO NNN EEE SSS DDD EEE

TTT LLL AAA PPP AAA YYY HHH UUU AAA MMM UUU XXX TTT III TTT LLL ÁÁÁ NNN ,,,

GGG UUU EEE RRR RRR EEE RRR OOO ...

CCUULLTTOO DDEE OORRAACCIIÓÓNN YY EESSTTUUDDIIOO Martes 22 de enero, 19 hrs.

Acuerdos entre monarcas y actuación de los falsos profetas

(I Reyes 22.1-12) Moderador: A.I. Lauro Adame

UUNN CCOONNFFLLIICCTTOO EENNTTRREEPPRROOFFEETTAASS

LL oo rr ee nn zz oo CC aa pp pp ee ll ll ee tt tt ii

l relato del capítulo 22 trata de una manera muy interesante el problema de la inspiración profética. El marco nos lo

ofrece el relato de una guerra en la que el rey de Israel emprende una campaña para reconquistar a los arameos la ciudad de Ramot de Galaad y encuentra la muerte en el combate. El v. 20 dice que se trataba de Ajab, pero esto resulta extraño, ya que al final de la reseña en el v. 40 se dice que Ajab “se acostó junto a sus padres”, lo cual no se dice nunca de un rey muerto en la guerra o asesinado. Este capítulo asocia seguramente varias tradiciones procedentes de diversos personajes: el rey de Judá, Josafat, y sobre todo dos profetas: Sedecías y Miqueas.

Sedecías -y sus 400 colegas- se dice inspirado por Dios para prometer al rey la victoria; para dar más fuerza a su palabra, la representa mímicamente con unos cuernos de toro, en un gesto profético. Miqueas, hijo de Yimlá, igualmente inspirado, sabe que eso es falso: el rey será matado y el ataque fracasará. Sin embargo, empieza prediciendo

también él la victoria. Se pensaría que era por miedo del rey o para burlarse de él. Pero no; se trata de poner en obra un plan que podríamos tachar de maquiavélico, cuyo secreto conoce Miqueas: Dios quiere la pérdida del rey e inspira a los profetas que le predigan la victoria para que emprenda la campaña. Lo que Miqueas predice por astucia, Sedecías lo anuncia de buena fe.

Pero nuestro relato no se detiene aquí. Conminado por el rey para que diga la verdad, Miqueas anuncia la derrota: “He visto a todo Israel disperso por las montañas como un rebaño sin pastor. Y el Señor ha dicho: no tienen dueño; que cada uno regrese en paz a su casa” (v. 17). Al hablar así, Miqueas descubre su astucia y le da al rey la posibilidad de elegir con conocimiento de causa, escogiendo a cuál de los profetas desea creer. Y no se dice que Dios intervenga para que haga una mala elección. Miqueas no se contenta con neutralizar la trampa tendida-al rey por su anuncio de la derrota y explica el fondo del asunto que se le ha revelado en otra visión. […] Lo esencial del relato es el problema de la profecía. Del relato sobre la guerra sólo se atiende a lo que era necesario para mostrar que se realizó puntualmente la predicción de Miqueas. Es inútil buscar qué ocurrió con Josafat, Miqueas o Sedecías. El libro de los Reyes. Estella, Verbo Divino, 1995. ____________________________________

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

25-27 – VISITA A GUERRERO

27 – PRIMER TESTIMONIO DE EVANGELIZACIÓN/

CULTO DE ESTUDIO Y ORACIÓN: “‘SED LLENOS DEL

ESPÍRITU’: LOS DONES DEL ESPÍRITU SANTO”.

PRESIDE: LIDIA MARTÍNEZ MURILLO

12 Regresaron entonces a Jerusalén desde el llamado

monte de los Olivos, lugar cercano a la ciudad, de la

que distaba el trayecto que se permitía recorrer en

sábado. 13

Cuando llegaron, subieron al piso en que

se alojaban; eran Pedro, Juan, Santiago, Andrés,

Felipe, Tomás, Bartolomé, Mateo, Santiago hijo de

Alfeo, Simón el Zelote y Judas, hijo de Santiago. 14

Todos estos, junto con las mujeres, con María la

madre de Jesús y con los hermanos de este, oraban

constantemente en íntima armonía. 15

Uno de aquellos

días, Pedro, puesto en pie en medio de los hermanos,

que formaban un grupo de unas 120 personas, habló

como sigue: 16

—Hermanos, tenía que cumplirse lo que

el Espíritu Santo anunció de antemano en la Escritura por medio de David, referente a

Judas, el guía de los que detuvieron a Jesús. 17

Era uno de los nuestros y había tomado

parte en nuestra tarea. 18

Pero después, con el producto de su delito, compró un campo,

se tiró de cabeza desde lo alto y reventó por medio, desparramándose todas sus

entrañas. 19

Este suceso se divulgó entre todos los habitantes de Jerusalén, por lo cual

llamaron a aquel lugar, en su propio idioma, Hacéldama, es decir “campo de sangre”. 20

Todo esto está escrito en el libro de los Salmos: “Que su mansión se vuelva un desierto/

y no haya quien habite en ella”. Y también: “Que otro ocupe su cargo”. 21

Se impone, por tanto, que alguno de los hombres que nos acompañaron

durante todo el tiempo en que Jesús, el Señor, se encontraba entre nosotros, 22

desde

los días en que Juan bautizaba hasta que fue arrebatado de nuestro lado, se agregue a

nuestro grupo para ser con nosotros testigo de su resurrección. 23

Así que propusieron a dos: a José, llamado Barsabás, y apodado "el Justo", y a

Matías. 24

Luego hicieron esta oración: “Señor, tú que conoces a todos en lo íntimo

de su ser, manifiesta a cuál de estos dos has escogido 25

para que ocupe, en este

ministerio apostólico, el puesto del que renegó Judas para irse al lugar que le

correspondía”. 26

A continuación echaron suertes, y le tocó a Matías, quien fue

agregado al grupo de los otros once apóstoles.

E

MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, [email protected],

www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIO DEL CONSISTORIO: D.I. Mario González P., Tel. 4208 0136, [email protected]

ATENCIÓN PASTORAL: Martes, 18.30-19.30 hrs. Visitas: Jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz

Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, [email protected]

CCUULLTTOO DDEE AADDOORRAACCIIÓÓNN YY EESSCCUUEELLAA DDEE FFOORRMMAACCIIÓÓNN CCRRIISSTTIIAANNAA,, 1100..3300 hhrrss..

DDiirriiggee:: AA..II.. VViicceennttee OOrroozzccoo GG..

Introito

Te doy gracias, Señor, con todo mi corazón,/ yo proclamaré todas tus maravillas./

En ti me alegraré y me regocijaré;/ alabaré, Altísimo, tu nombre. SALMO 9.2-3

Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ CABRERA

Adoramos al Creador y Redentor de nuestro ser

Ministro: El Señor permanecerá por siempre;/ él prepara su trono para el juicio,/ para

juzgar al mundo con justicia,/ para juzgar con rectitud a las naciones./ Sea el Señor

refugio del oprimido,/ refugio en tiempo de angustia.

Comunidad: En ti confían los que conocen tu nombre/ pues tú, Señor, no abandonas

a quien te busca./ ¡Ensalcen al Señor que mora en Sión,/ canten a los pueblos sus

proezas!

Todos/as: El Señor se ha revelado, ha hecho justicia,/ el malvado está atrapado en sus

propias obras./ […] El pobre no caerá para siempre en el olvido,/ ni se desvanecerá

eternamente la esperanza del humilde./ Ponte, Señor, en acción;/ que no cante

victoria el ser humano,/ que los paganos sean juzgados ante ti. Amén.

* Himno “Vine a alabar a Dios”

* Oración de ofrecimiento

* Himno “Tu reino amo, oh Dios” (402) T. DWIGHT/ TRAD.: E. VELASCO

Justif icados/as y dignificados/as siempre SALMO 79.9

Ministro: Ayúdanos, Dios salvador nuestro,/ por la gloria de tu nombre;/ líbranos,

perdona nuestros pecados/ haciendo honor a tu nombre.

Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible)

Unidos/as: Atiéndeme, apiádate de mí/ que estoy solo y desvalido./ Mis angustias

se multiplican,/ líbrame tú de mis pesares./ Mira mis aflicciones y penas,/

perdóname mis pecados. Amén.

* Himno “Maravillosa gracia” (237) H. LILLENAS

10:50-11.45: DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS

Reunidos en la misma fe

Salutaciones y bienvenida

* Himno “Unidos/as” (405) BENJAMÍN VILLANUEVA

Oramos juntos/as

* Himno “¡Oh, qué amigo nos es Cristo!” (520) J.SCRIVEN

Oración de intercesión

Su Palabra es luz y vida

* Lectura del Antiguo Testamento DEUTERONOMIO 11.8-21

* Lectura del Nuevo Testamento HECHOS 1.12-26 (Impresa)

Reflexión:

A.I. Ricardo Ruiz O.

Sostenidos/as por su amor como comunidad

* Himno “La nueva canción” (630) SIMEI DE MONTERO

La mayordomía es una responsab ilidad cristiana

En cuanto a la colecta en favor de los cristianos de Judea, sigan las instrucciones

que di a las iglesias de Galacia. Cada primer día de la semana vayan aportando

cada uno de ustedes lo que hayan podido ahorrar… I CORINTIOS 16.1-2

Participación coral: “¿Fuiste tú?” NATALIE SLEETH

Intereses de la comunidad

Tomados/as de su mano vamos confiados/as por el mundo

* Bendición comunitaria JUDAS 1.20-21, UNIDOS/AS

Ustedes, en cambio, amados míos, hagan de una fe tan santa como la que tienen, el

firme cimiento de su vida; oren impulsados por el Espíritu Santo y manténganse en

el amor de Dios, esperando que la misericordia de nuestro Señor Jesucristo los lleve

a la vida eterna.

* Bendición congregacional: “Dios te bendiga” (450) E. VELASCO

Postludio

EELL PPRRÓÓXXIIMMOO DDOOMMIINNGGOO EELL TTEEMMAA SSEERRÁÁ :: ““KKOOIINNOONNÍÍAA YY UUNNIIDDAADD

CCRRIISSTTIIAANNAA””.. BBAASSEE BBÍÍBBLLIICCAA :: JJUUAANN 1177..1122--2266..