2
IGLESIA PRESBITERIANA O O O R R R E E E M M M O O O S S S P P P O O O R R R T T T O O O D D D A A A S S S L L L A A A S S S F F F A A A M M M I I I L L L I I I A A A S S S Q Q Q U U U E E E S S S E E E R R R Á Á Á N N N V V V I I I S S S I I I T T T A A A D D D A A A S S S D D D U U U R R R A A A N N N T T T E E E E E E S S S T T T E E E M M M E E E S S S CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 9 de octubre, 19 hrs. La actuación de Elías (I Reyes 17.16-24) Modera: D.I. Odilón Arellano A. LA SEQUÍA EN LA ÉPOCA DE ELÍAS Pierre Buis a sequía se anuncia ex abrupto al comienzo del capítulo 17: “Elías de Tisbé dijo a Ajab: Tan cierto como que el Señor, Dios de Israel, al que yo siervo, está vivo, te juro que no caerá ni rocío ni lluvia durante estos años, mientras que yo no lo diga”. Y solamente al final del capítulo 18 es cuando vuelve a llover. No hay nada que introduzca la declaración de Elías ni nada que la explique en el contexto inmediato. ¿Por qué impone Elías esta calamidad? Solamente lo sabremos al final de la gran confrontación con los profetas de Baal. Es probable que el relato del duelo entre Elías y los profetas de Baal sea independiente del relato de la sequía. Pero si se le ha intercalado allí, ha sido con una finalidad concreta. El relato del duelo demuestra que el Señor es Dios porque envía el rayo. Era precisamente en este punto donde Baal era su rival. En la religión cananea, Baal (o sea, «el señor», epíteto de Hadad) es representado como el dios de la tempestad, y por tanto de la lluvia y de la fertilidad. La sequía impuesta por Elías podía explicarse por la voluntad de Baal, por su sueño (cf. 18.27) o hasta por su muerte en el ciclo de las estaciones, lo mismo que por la voluntad del Señor. Por tanto, solamente cuando se haya demostrado la impotencia de BaaL y el pueblo haya proclamado: “iEI Señor es el Dios verdadero!”, es cuando Elías podrá pedir y obtener que vuelvan las lluvias (18.41-45). Es en este relato donde mejor aparece Elías como el campeón del Señor. Quiere obligar al pueblo a una opción radical y sin equívocos: «¿Hasta cuándo vais a estar cojeando caminando con muletas 3? Si el Señor es el verdadero Dios, seguidle; si lo es 8aal, seguidle» (18,21). El silencio que responde a esta intimidación demuestra que el pueblo no quería elegir; dos dioses protegen mejor que uno. Elías impone la elección proponiendo a las divinidades rivales una prueba decisiva. Se trata también de una prueba para los profetas respectivos. En las costumbres de la época el perdedor no podía menos de sufrir la muerte. Elías arriesgaba su vida, y no tiene reparos en hacer que maten a los profetas de Baal. El lugar de la prueba estaba bien escogido: el altar que Elías reconstruye demuestra que se había rendido culto al Señor en el Carmelo. Pero entre tanto la montaña había pasado al dominio de los fenicios y se honraba allí a Baal Hadad. Los romanos seguirán hablando de un dios Carmelo, identificado con Zeus y por tanto con Hadad. El libro de los Reyes. Estella, Verbo Divino, 1995 (Cuadernos bíblicos, 86), pp. 22, 24. ____________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES 8-19 VISITAS DE EVANGELIZACIÓN A HOGARES 21 PELÍCULA ESPECIAL 28 CLASE UNIDA/ CULTO UNIDO, 17 HRS . 1 Corría el año quince del reinado del emperador Tiberio. Poncio Pilato gobernaba en Judea; Herodes, en Galilea; su hermano Filipo, en Iturea y Troconítida, y Lisanias, en Abilene. 2 Y Anás y Caifás eran los sumos sacerdotes. Fue entonces cuando Dios habló en el desierto a Juan, el hijo de Zacarías. 3 Comenzó Juan a recorrer las tierras ribereñas del Jordán proclamando un bautismo como signo de conversión para recibir el perdón de los pecados. 4 Así estaba escrito en el libro del profeta Isaías: Se oye una voz;/ alguien clama en el desierto:/ “¡Preparen el camino del Señor;/ abran sendas rectas para él!/ 5 ¡Que se nivelen los barrancos/ y se allanen las colinas y las lomas!/ ¡Que se enderecen los caminos sinuosos/ y los ásperos se nivelen,/ 6 para que todo el mundo contemple/ la salvación que Dios envía!”. 7 Decía, pues, Juan a la mucha gente que venía para que la bautizara: — ¡Hijos de víboras! ¿Quién les ha avisado para que huyan del inminente castigo? 8 Demuestren con hechos su conversión y no anden pensando que son descendientes de Abrahán. Porque les digo que Dios puede sacar de estas piedras descendientes de Abrahán. 9 Ya está el hacha preparada para cortar de raíz los árboles, y todo árbol que no dé buen fruto será cortado y arrojado al fuego. 10 La gente preguntaba a Juan: —¿Qué debemos hacer? 11 Y él les contestaba: —El que tenga dos túnicas, ceda una al que no tiene ninguna: el que tenga comida, compártala con el que no tiene. 12 Se acercaron también unos recaudadores de impuestos para que los bautizara y le preguntaron: —Maestro, ¿qué debemos hacer nosotros? 13 Juan les dijo: — No exijan más tributo del que está establecido. 14 También le preguntaron unos soldados: —Y nosotros, ¿qué debemos hacer? Les contestó: —Confórmense con su paga y no hagan extorsión ni chantaje a nadie. 15 Así que la gente estaba expectante y todos se preguntaban en su interior si Juan no sería el Mesías. 16 Tuvo, pues, Juan que declarar públicamente: — Yo los bautizo con agua, pero viene uno más poderoso que yo. Yo ni siquiera soy digno de desatar las correas de sus sandalias. Él los bautizará con Espíritu Santo y fuego. 17 Llega, bieldo en mano, dispuesto a limpiar su era; guardará el trigo en su granero, mientras que con la paja hará una hoguera que arderá sin fin. L MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, [email protected], www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIO DEL CONSISTORIO: D.I. Mario González P., Tel. 4208 0136 ATENCIÓN PASTORAL: Martes, 18.30-19.30 hrs. Visitas: Jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146 , [email protected]

Boletín 42, 7 de octubre de 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actualizado

Citation preview

Page 1: Boletín 42, 7 de octubre de 2012

I G L E S I A P R E S B I T E R I A N A OOO RRR EEE MMM OOO SSS PPP OOO RRR TTT OOO DDD AAA SSS LLL AAA SSS

FFF AAA MMM III LLL III AAA SSS QQQ UUU EEE SSS EEE RRR ÁÁÁ NNN VVV III SSS III TTT AAA DDD AAA SSS

DDD UUU RRR AAA NNN TTT EEE EEE SSS TTT EEE MMM EEE SSS

CCUULLTTOO DDEE OORRAACCIIÓÓNN YY EESSTTUUDDIIOO

Martes 9 de octubre, 19 hrs. La actuación de Elías

(I Reyes 17.16-24) Modera: D.I. Odilón Arellano A.

LLAA SSEEQQUUÍÍAA EENN LLAA ÉÉPPOOCCAA DDEE EELLÍÍAASS

PP ii ee rr rr ee BB uu ii ss

a sequía se anuncia ex abrupto al

comienzo del capítulo 17: “Elías de Tisbé

dijo a Ajab: Tan cierto como que el Señor,

Dios de Israel, al que yo siervo, está vivo, te

juro que no caerá ni rocío ni lluvia durante

estos años, mientras que yo no lo diga”. Y

solamente al final del capítulo 18 es cuando

vuelve a llover. No hay nada que introduzca la

declaración de Elías ni nada que la explique en el contexto inmediato. ¿Por qué impone Elías esta calamidad? Solamente lo sabremos al final de la gran confrontación con los profetas de Baal.

Es probable que el relato del duelo entre Elías y los profetas de Baal sea independiente del relato de la sequía. Pero si se le ha intercalado allí, ha sido con una finalidad concreta. El relato del duelo demuestra que el Señor es Dios porque envía el rayo. Era precisamente en este punto donde Baal era su rival. En la religión cananea, Baal (o sea, «el señor», epíteto de Hadad) es representado como el dios de la tempestad, y por tanto de la lluvia y de la fertilidad. La

sequía impuesta por Elías podía explicarse por la voluntad de Baal, por su sueño (cf. 18.27) o hasta por su muerte en el ciclo de las estaciones, lo mismo que por la voluntad del Señor. Por tanto, solamente cuando se haya demostrado la impotencia de BaaL y el pueblo haya proclamado: “iEI Señor es el Dios verdadero!”, es cuando Elías podrá pedir y obtener que vuelvan las lluvias (18.41-45).

Es en este relato donde mejor aparece Elías como el campeón del Señor. Quiere obligar al pueblo a una opción radical y sin equívocos: «¿Hasta cuándo vais a estar cojeando caminando con muletas 3? Si el Señor es el verdadero Dios, seguidle; si lo es 8aal, seguidle» (18,21). El silencio que responde a esta intimidación demuestra que el pueblo no quería elegir; dos dioses protegen mejor que uno. Elías impone la elección proponiendo a las divinidades rivales una prueba decisiva. Se trata también de una prueba para los profetas respectivos. En las costumbres de la época el perdedor no podía menos de sufrir la muerte.

Elías arriesgaba su vida, y no tiene reparos en hacer que maten a los profetas de Baal. El lugar de la prueba estaba bien escogido: el altar que Elías reconstruye demuestra que se había rendido culto al Señor en el Carmelo. Pero entre tanto la montaña había pasado al dominio de los fenicios y se honraba allí a Baal Hadad. Los romanos seguirán hablando de un dios Carmelo, identificado con Zeus y por tanto con Hadad.

El libro de los Reyes. Estella, Verbo Divino, 1995 (Cuadernos bíblicos, 86), pp. 22, 24.

____________________________________

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

8-19 – VISITAS DE EVANGELIZACIÓN A HOGARES 21 – PELÍCULA ESPECIAL

28 – CLASE UNIDA/ CULTO UNIDO, 17 HRS.

1 Corría el año quince del reinado

del emperador Tiberio. Poncio

Pilato gobernaba en Judea;

Herodes, en Galilea; su hermano

Filipo, en Iturea y Troconítida, y

Lisanias, en Abilene. 2 Y Anás y

Caifás eran los sumos sacerdotes. Fue entonces cuando Dios habló en el desierto a Juan, el

hijo de Zacarías. 3 Comenzó Juan a recorrer las tierras ribereñas del Jordán proclamando un

bautismo como signo de conversión para recibir el perdón de los pecados. 4 Así estaba

escrito en el libro del profeta Isaías: Se oye una voz;/ alguien clama en el desierto:/

“¡Preparen el camino del Señor;/ abran sendas rectas para él!/ 5 ¡Que se nivelen los

barrancos/ y se allanen las colinas y las lomas!/ ¡Que se enderecen los caminos sinuosos/ y

los ásperos se nivelen,/ 6 para que todo el mundo contemple/ la salvación que Dios envía!”.

7 Decía, pues, Juan a la mucha gente que venía para que la bautizara: — ¡Hijos de

víboras! ¿Quién les ha avisado para que huyan del inminente castigo? 8 Demuestren con

hechos su conversión y no anden pensando que son descendientes de Abrahán. Porque

les digo que Dios puede sacar de estas piedras descendientes de Abrahán. 9 Ya está el

hacha preparada para cortar de raíz los árboles, y todo árbol que no dé buen fruto será

cortado y arrojado al fuego. 10

La gente preguntaba a Juan: —¿Qué debemos hacer? 11

Y él les contestaba: —El

que tenga dos túnicas, ceda una al que no tiene ninguna: el que tenga comida, compártala

con el que no tiene. 12

Se acercaron también unos recaudadores de impuestos para que los

bautizara y le preguntaron: —Maestro, ¿qué debemos hacer nosotros? 13

Juan les dijo: —

No exijan más tributo del que está establecido. 14 También le preguntaron unos soldados:

—Y nosotros, ¿qué debemos hacer? Les contestó: —Confórmense con su paga y no hagan

extorsión ni chantaje a nadie. 15

Así que la gente estaba expectante y todos se preguntaban en su interior si Juan

no sería el Mesías. 16

Tuvo, pues, Juan que declarar públicamente: — Yo los bautizo con

agua, pero viene uno más poderoso que yo. Yo ni siquiera soy digno de desatar las correas

de sus sandalias. Él los bautizará con Espíritu Santo y fuego. 17

Llega, bieldo en mano,

dispuesto a limpiar su era; guardará el trigo en su granero, mientras que con la paja hará

una hoguera que arderá sin fin.

L

MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, [email protected],

www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIO DEL CONSISTORIO: D.I. Mario González P., Tel. 4208 0136

ATENCIÓN PASTORAL: Martes, 18.30-19.30 hrs. Visitas: Jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz

Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, [email protected]

Page 2: Boletín 42, 7 de octubre de 2012

CCUULLTTOO DDEE AADDOORRAACCIIÓÓNN YY EESSCCUUEELLAA DDEE FFOORRMMAACCIIÓÓNN CCRRIISSTTIIAANNAA,, 1100..3300 hhrrss..

DDiirriiggee:: HHnnaa.. AAnniittaa VVáázzqquueezz SSiieerrrraa

Introito Es una visión a largo plazo,/ pero vuela hacia su cumplimiento y no fallará;/ aunque se demore, tú espérala,/ porque ciertamente se cumplirá sin retraso./ El arrogante no prosperará;/ el justo, en cambio, vivirá por su fidelidad. HABACUC 2.3-4

Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ CABRERA

Dar razón de la esperanza que habita en nosotros Llamamiento coral “Vengo a decirte…” Ministro: No me avergüenzo de anunciar esta buena noticia, que es fuerza

salvadora de Dios para todo creyente, tanto si es judío como si no lo es. 17 Por ella, en efecto, se nos revela esa fuerza salvadora de Dios mediante una fe en continuo crecimiento. Así lo dice la Escritura: “Aquel a quien Dios restablece en su amistad por medio de la fe, alcanzará la vida”.

Comunidad: Restablecidos, pues, en la amistad divina por medio de la fe, Jesucristo nuestro Señor nos mantiene en paz con Dios. Ha sido, en efecto, Cristo quien nos ha facilitado, mediante la fe, esta apertura a la gracia en la que estamos firmemente instalados a la vez que nos sentimos orgullosos abrigando la esperanza de participar en la gloria de Dios. […]

Todos/as: Pues ahora que, por la muerte de Cristo, Dios nos ha restablecido en su amistad, con mayor razón por el mismo Cristo nos librará del castigo. Y si, siendo enemigos, Dios nos reconcilió consigo mediante la muerte de su Hijo, con mayor razón, ya reconciliados, nos liberará y nos hará participar de su vida. Más aún: el mismo Jesucristo, Señor nuestro, artífice de la obra reconciliadora en el momento presente, hace que nos sintamos orgullosos de Dios. Amén.

* Himno “Dad a Dios inmortal alabanza” (245) I. WATTS * Oración de ofrecimiento

Redimidos/as y transformados por su Espíritu Ministro: Impelidos por la acción de tu Espíritu en nuestra vida, venimos a

implorar clemencia y fortaleza para enmendar nuestros errores y fallas. ¡Que tu amor nos despierte y nos anime para vivir una existencia nueva!

Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Pero si el malvado se aparta de todos los pecados que cometió,

observa todas mis normas y practica el derecho y la justicia, seguro que vivirá; no morirá. […]¿Creen que me complace la muerte del malvado?, —oráculo del Señor Dios—. Pues no, prefiero que se aparte de su mala conducta y viva. Amén.

* Himno “Recibí salvación” (285) H.G. SPAFFORD

10:50-11.45: D ISTRIBUCIÓN POR GRUP O S

Una fraternidad sincera y visible Salutaciones y bienvenida * Himno “El cielo canta alegría” (387) PABLO SOSA (Argentina)

Tomados/as permanentemente de su mano * Himno “Oh, Cristo mío” (320) F. CROSBY/ TRAD.: I.P. BALDERAS Oración de intercesión

La fe viene por escuchar la Palabra divina * Lectura del Antiguo Testamento II CRÓNICAS 34.1-21 * Lectura del Nuevo Testamento LUCAS 3.1-17 (Impresa) Participación coral “Digno es el Cordero que murió” DON WYRTZEN

Reflexión:

La reforma de la vida conduce a la comunión * Himno “Con devoción y gratitud” (460) ELIEZER MORENO Celebración de la Santa Cena Participación coral: “La Santa Cena” ARR.: TOM FETTKE

La ofrenda que Dios espera II CORINTIOS 8.13-15 Porque tampoco se trata de que ustedes pasen estrecheces para que otros vivan holgadamente; se trata de atenerse a un criterio de equidad: […] De este modo reinará la igualdad, como dice la Escritura: “A quien recogía mucho, no le sobraba; y a quien recogía poco, tampoco le faltaba”.

Participación coral: “Confía en Dios” TOM FETKKE Intereses de la comunidad

Conducidos/as por senderos de paz * Bendición comunitaria ROMANOS 13.11-12, UNIDOS/AS

Conocen ustedes, además, el momento especial en que vivimos: que ya es hora de despertar del sueño, pues nuestra salvación está ahora más cerca de nosotros que cuando empezamos a creer. 12 La noche está avanzada, el día a punto de llegar. Así que renunciemos a las obras de las tinieblas y equipémonos con las armas de la luz. Amén.

* Bendición coral “Padre Nuestro” Postludio

EELL PPRRÓÓXXIIMMOO DDOOMMIINNGGOO EELL TTEEMMAA SSEERRÁÁ :: ““¿¿CCUUÁÁNNDDOO LLLLEEVVAA AA CCAABBOO DD IIOOSS LLAASS RREEFFOORRMMAASS EECCLLEESSIIÁÁSSTTIICCAASS??”” ..

BBAASSEE BBÍÍBBLLIICCAA :: IIII RREEYYEESS 2233..44--1199..