Boletin 5 CEAPIMAYOR

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 Boletin 5 CEAPIMAYOR

    1/4NODO APICOLA - BOLetIN 5-2

    Apimondia 2009, Monplli, Fancia.

    REVISION dE SaNIdad apIcOla

    CEAPIMAYORINFORMABOLetIN 5 - DICIeMBre 2009

    Actualidad:

    Antecedentes de las Prdidas de las Colmenas a Nivel Mundial

    Abejas Melferas Resistentes o Tolerantes a Patologas.

    www.capimayo.cl * [email protected] * Fonos: 328 1241 - 328 1258

  • 8/8/2019 Boletin 5 CEAPIMAYOR

    2/4NODO APICOLA

    ANteCeDeNteS De LAS PrDIDAS De COLMeNAS A NIVeL MUNDIAL

    en sta ocasin, uron muy rcunts las charlas y

    xposicions rlacionadas con la valuacin d la tasa dpdida d colmnas y las posibls causas qu las xplicaann la apiculua d divsos pass. es as como n China, shan rportado prdidas d colmnas d Apis mlliracausadas po Vaoa dsuco; Moao sp. causal d la cansacada n Apis crana y tropilalaps (pquo scarabajod la colmna) n ambas spcis. estados Unidos rportqu han gisado 2 mpoadas conscuivas d pdidasd colmnas sin causa aparn. esas colmnas s nconrabancomplamn dspobladas y posiivas a mlipls agns,dnro d llos Varroa y Nosma, pro sumado a llos aparcnlos agroqumicos y abuso d psicidas como l cumas comosiduos pmanns n mil, ca y maials. en l MdioOrint, s han organizado varios pass para dtctar lascausas d dspoblamino d colmnas n sus apiarios, sindoincapacs d dfnir cul sra l agnt spcfco pus nalgunas colmnas s nconaon divsos vius (IAPV, KBV yDWV), varroa (oo 1), Nosma sumado a condicions climicasinstabls. Nustro continnt sudamricano no s laxcpcin a sa siuacin pus Basil al psna casos ddspoblamino d las colmnas, raliz divrsos sudios nabjas aricanizadas y dtct por primra vz la prsnciadl virus IAPV pro adms ncontr una rcunciaascndnt d Nosma crana, malnutricin, y casos dmurts d abjas por una nuva gnracin d psticidas

    conocidos como los nocotinoids. As como n los passmncionados, sta historia s rpit a nivl mundialcuantifcndos mortalidads y prdidas d colmnas qufucan n un 38 a un 100%.

    Al raar d concluir algo d sos rpors, s hac ncsariodsacar qu parcira qu las causas d dspoblamino dlas colmnas y d alas asas d moalidads obdcn msqu a un slo agn causal a la suma d mlipls acosincoconagiosos sumado al ss qu som l apiculoa las abjas para aumntar la produccin y a los cambiosbioclimicos qu s sn rgisrando a nivl mundial. Frna sta situacin Qu podra hacr un apicultor comn y

    corrint? esta prgunta u contstada n part por l

    xposios qu planan la ncsidad d sgui sudianl cto d las actividads agrcolas n las abjas, cambclimtico, radiacin, antnas d clulars, ntr otros. Smbargo, como so parcira sr una rspusa qu ardaaos n llgar, lo pudn hacr los apicultors durant impo s rabajar n l mjoramino d la lna gnica las abjas qu conorman su apiario mdiant procsos slccin sgn conducta higinica, rsistncia nrmdads, adaptabilidad a climas divrsos (conocidcomo plasicidad nopica) y mjo spusa al ss, squ s va mrmada la produccin d mil, pus junto clos otros productos d la colmna, s la qu justifca sacividad poduciva y la hac nabl.

    ACTUALIDAD

    INTRODUCCION

    APIMONDIA 2009, MONtPeLIIer, FrANCIA

    Si bin hay divsas nmdads qu acan a las abjas causadas po agns bacianos, vials, paasiaios, ungay algunas altracions causadas por allas n l manjo, aqullas qu tinn mayor rlvancia actualmnt son sin duNosmosis y Vaoasis. es boln inomaivo s i a sas dos paologas pincipalmn d mana d mann

    al ano d las nuvas ndncias y dscubiminos alizados po invsigados, sin dja d mnciona l conociminlogado hasa la cha n lacin al Sndom dl Colapso d las Colmnas (CCD, po la sigla n ingls) qu como podv n s boln, pacian sa odos ligados.

    Foo 1

  • 8/8/2019 Boletin 5 CEAPIMAYOR

    3/4NODO APICOLA - BOLetIN 5-2

    ABeJAS MeLFerAS reSISteNteS O tOLerANteS A PAtOLOGAS

    est ao n Apimondia la cantidad d prsntacions quabordaron la slccin d lnas gnticas rsistnts oolrans a varroa o Nosma uron numrosas. Sin mbargo,la conducta d acicalaminto o grooming, junto con lavaluacin dl co d la conduca higinica d las nodrizasuron las qu dmostraron mayors avancs y bnfcios.(oo 2)

    La conduca d grooming s dfn como la capacidad d lasabjas d dtctar y dstruir a los caros d varroa n lasabjas adulas mdian l auoacicalamino o l acicalaminon individuos. es conocimino lo alizan mdian ladtccin d cirtos compustos olorosos prsnts n lxosqulo dl caro, los cuals difrn d los compusosolorosos propios d las abjas. D sta manra, Martin ycolaboados (2005) obuvion los xacos cuiculas dvarroa, los aislaron y idntifcaron, dtrminando qucorrspondn a una mzcla d hidrocarburos, algunos cidosy strs y s los aplicaron dirctamnt a obrras d unadminada colmna. Al inoduci sas abjas con olo avarroa obsrvaron qu llas ran aacadas pos sus hrmanasy xpulsadas d la colmna. Si bin, dsd l puno d visapcico so no s algo qu un apiculo poda aliza nsu apiario, abr una sri d posibilidads tals como laralizacin d un control qumico- biolgico d stacaino.

    La conducta higinica d las nodrizas s dfn como capacidad qu posn sas abjas n dcar larvas mury liminarlas d la colmna. esta conducta s valuamdian un s qu consis n aguja con un all loprculos d 100 cras y lugo d 24 horas conabilizar cund llas uon xadas d la cldilla (oo 3).

    Lo idal s qu las nodizas san capacs d vacia l 80% las cldas como mnimo. en bas a sa xpincia, FlosPadilla valuaron la prsncia d sta conducta n Apmllia ibinsis y con asombo obsvaon qu cca d18 % d las colmnas sudiadas psnaban sa conducpro sumada adms a qu las nodrizas ran capacs rconocr las cras oprculadas qu prsnaban una ala ad vaoas n su inio, pudindo limina a sas lavasrducir noncs los nivls dl caro n la colmna n gnresta conducta u nombrada como NHB snsibl a varr(Naual Hyginic Bhaviou) y s obsv n colmnas q

    sobrviviron a alas asas d varroasis sin raamino algu(oo 4).

    La prgunta qu quda s todas las abjas tinn sacultad o s xcluynt d la subspci d la pnnsuIbrica? Indpndint d sto, si la conducta higiniclsica s prsn n sus abjas s podr rducir las as

    d psnacin d Loqu Amicano, Loqu euopo, Censacada, Ca d tiza, n oas paologa qu daan aca y qu ducn l ccimino poblacional d la colmllvndola a su dbiliamino y posibl colapso n mporadpostriors. Hay qu considrar qu si xist la conduchiginica n sus abjas, s rduc la ncsidad d aplicproducos qumicos u orgnicos para raar sos agns qmuchas vcs pudn conducir a prdidas d abjas por mamanjos, disminucin d la rnabilidad dl apiario y prsnd rsiduos n mil, cra, poln, tc. Un dato conmiintrsant lo proporcion L Cont quin comprob qcolmnas librs d varroa producn ntr 7- 20 kg ms d

    Foo 2

    Foo

    Foo 3

  • 8/8/2019 Boletin 5 CEAPIMAYOR

    4/4NODO APICOLA

    CEREMONIA OBERTURA APIMONDIA

    Fun d Financiamino

    mil qu colmnas con divrsos grados d instacin dvaoa.

    Finalmn, l planamino qu mncion John Kuss nsu chala no dja d s insan, pus l popona qu nvz d gasa anos cusos n mann colmnas qu sondaadas po paologas como vaoasis poda s una mjoinvrsin hacrls la pruba viv y dja morir, s dcir, djarmoi a las colmnas qu son incapacs d sobvivi na una mporada con varroa y sin raamino. Posriormn,l rcomndaba qu dspus s tstaran las colmnassobrvivints sgn parmtros productivos (nivl dproduccin d mil, poln, jala ral, tc.) y lugo a sascolmnas s ls db aliza l s d conduca higinica.A las larvas qu uron liminadas por las nodrizas s las dbvisa paa v si inn vaoa y conjunamn dmina

    la carga d varroa n adultos d sa misma amilia. Scominda slcciona las colmnas qu inn mayo ad liminacin d lavas con vaoa y mno caga d van adulos. Dsd sas amilias slccionadas, s obndznganos y rinas vrgns para la siguint tmporada manra d ir mjorando la gnica d nusro planl apcoS rptir st procdiminto durant unas tmporadhasa lograr fjar sas caracrsicas n l apiario d mand loga bunos ndics poducivos con una baja caga d

    varroa sin rqurir raamino alguno (cargas mnors al 5%es clao qu hac s s signica pd dino al djmoi colmnas po s mismo xposio asgua qu ssisma s conmicamn nabl pus l dino qu dja d gastar al no aplicar tratamintos contra varroa considabl.