4
TU INFORMA DIRESA Año I N° 07 - Cajamarca, diciembre del 2012 esde hace algunas semanas, el virus del dengue se ha extendido Dpor diversas regiones del país. Si bien son una docena de casos que terminaron en el fallecimiento de personas contagiadas con el agresivo serotipo 2, en la región Cajamarca no se cuenta con víctimas mortales de esta terrible enfermedad existiendo solamente algunos pobladores infectados que ya están siendo tratados. Ante esta tensa situación, la Dirección Regional de Salud (DIRESA), se viene trabajando con la finalidad de evitar que las personas se infecten principalmente en las provincias de mayor riesgo como en el marco de la “alerta amarilla” decretada semanas atrás por Cajamarca comunicacional contra esta enfermedad causada por el zancudo aedes aegypti. En cuanto al Plan, que tendrá una vigencia de siete meses, considera actividades estratégicas en promoción de la salud, servicios de salud, epidemiología, comunicaciones, enfocados en la difusión de mensajes a la población, la vigilancia y control de los vectores (en este caso, el zancudo), participación en jornadas comunitarias y la adquisición, en el menor tiempo posible, de bienes e insumos y contratación de personal de salud para el tratamiento de los casos que se presenten de esta enfermedad en la región. Jaén, San Ignacio, Cutervo, Contumazá y Cajamarca. “Con el plan de Plan de Vigilancia y Control Integral del Dengue en la Región Cajamarca, buscamos prevenir a la población de que se contagie a través de promoción de prácticas saludables como la utilización de arena húmeda en floreros, desechar recipientes que no se utilicen y que almacenan agua de lluvia y escobillar, lavar y tapar bien los depósitos donde se almacena el agua para consumo”, afirmó el director regional de Salud de Cajamarca, Dr. Reinaldo Núñez Campos. En tal sentido, las autoridades y funcionarios de la Región y el Sector Salud se han constituido a las zonas cuya población se encuentra en mayor riesgo de contagio; lugares en donde se han realizado reuniones intersectoriales y se ha dado a conocer tanto el plan de intervención como la campaña DIRESA COORDINA ACCIONES PARA COMBATIR DENGUE EN LA REGIÓN CAJAMARCA Con visitas in situ y puesta en marcha de Plan de Vigilancia y Control se espera evitar decesos y disminuir número de contagios. Lea también: - DIRESA participa en operativo de detección de juguetes tóxicos (Pág. 2). - Entrevista al QF. César Saavedra Olórtegui, titular de Diremid (pág. 4). Plan de trabajo fue presentado en Jaén por el titular regional de este sector.

Boletín 7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín Diresa numero 7

Citation preview

Page 1: Boletín 7

TU INFORMADIRESAAño I N° 07 - Cajamarca, diciembre del 2012

esde hace algunas semanas, el virus del dengue se ha extendido Dpor diversas regiones del país. Si

bien son una docena de casos que terminaron en el fallecimiento de personas contagiadas con el agresivo serotipo 2, en la región Cajamarca no se cuenta con víctimas mortales de esta terrible enfermedad existiendo solamente algunos pobladores infectados que ya están siendo tratados.

Ante esta tensa situación,

la Dirección Regional de Salud (DIRESA), se viene trabajando

con la finalidad de evitar que las personas se infecten principalmente en las provincias de mayor riesgo como

en el marco de la “alerta amarilla” decretada semanas atrás por Cajamarca

comunicacional contra esta enfermedad causada por el zancudo aedes aegypti.

En cuanto al Plan, que tendrá una vigencia de siete meses, considera actividades estratégicas en promoción de la salud, servicios de salud, epidemiología, comunicaciones, enfocados en la difusión de mensajes a la población, la vigilancia y control de los vectores (en este caso, el zancudo), participación en jornadas comunitarias y la adquisición, en el menor tiempo posible, de bienes e insumos y contratación de personal de salud para el tratamiento de los casos que se presenten de esta enfermedad en la región.

Jaén, San Ignacio, Cutervo, Contumazá y Cajamarca.

“Con el plan de Plan de Vigilancia y Control Integral del Dengue en la Región Cajamarca, buscamos prevenir a la población de que se contagie a través de promoción de prácticas saludables como la utilización de arena húmeda en floreros, desechar recipientes que no se utilicen y que almacenan agua de lluvia y escobillar, lavar y tapar bien los depósitos donde se almacena el agua para consumo”, afirmó el director regional de Salud de Cajamarca, Dr. Reinaldo Núñez Campos.

En tal sentido, las autoridades y funcionarios de la Región y el Sector Salud se han constituido a las zonas cuya población se encuentra en mayor riesgo de contagio; lugares en donde se han realizado reuniones intersectoriales y se ha dado a conocer tanto el plan de intervención como la campaña

DIRESA COORDINA ACCIONES PARA

COMBATIR DENGUE EN LA REGIÓN CAJAMARCA

Con visitas in situ y puesta en marcha de Plan de Vigilancia y Control se espera evitar decesos y disminuir número de contagios.

Lea también:- DIRESA participa en operativo de detección de juguetes tóxicos (Pág. 2).- Entrevista al QF. César Saavedra Olórtegui, titular de Diremid (pág. 4).

Plan de trabajo fue presentado en Jaén por el titular regional de este sector.

Page 2: Boletín 7

Tu DIRESA Informa. Publicación mensual de la Dirección Regional de Salud Cajamarca

Av. Mario Urteaga N° 500 - Cajamarca

Edición/ diseño/ redacción: Oficina de Comunicaciones y Relaciones Institucionales. Prof. Vanessa Maslucán Villatty Lic. Roger Rodas Cubas Lic. Rudy Aguirre Vega

Estando Cajamarca dentro de las siete regiones con las cifras más altas de personas con discapacidad del país, para la DIRESA es preocupante esta realidad por las diferencias sociales que conlleva, contrarias a nuestros objetivos y al desarrollo democrático de toda la población.Es sabido que la posibilidad de educación o de desarrollo profesional es muy desventajosa para estas personas además de excluírseles de las relaciones sociales y del restrictivo acceso a los diversos servicios públicos o privados que se dan a las personas “normales”. Felizmente, a nivel de la DIRESA, no pensamos ni actuamos de esta forma, sobre todo que nadie está libre de esta situación.Por eso, la celebración del Día Internacional de la Persona con Discapacidad se convierte en una fecha muy importante que reivindica los derechos de todos ellos haciéndole ver a la sociedad el enorme potencial con el que cuentan en su beneficio.En este 3 de diciembre les envío un caluroso saludo a todos ellos, coincidiendo con nuestras políticas sectoriales de nuestra institución que es dar una salud de calidad a quienes menos tienen y velar por los derechos de los más excluidos como ellos.

COLUMNA DEL

DIRECTOR

Dr. Reinaldo Núñez CamposDirector Regional de Salud Cajamarca

2

productos para verificar su calidad; de no cumplir con las condiciones mínimas para su expendio, se procederá al decomiso más la sanción respectiva.La DESA dio a conocer que estas acciones de fiscalización y control se realizarán conjuntamente con otras instituciones para verificar si estos productos cuentan obligatoriamente con el respectivo Registro Nacional, Autorización Sanitaria y/o cartas aclaratorias. Esta unidad advirtió que aquellos juguetes cuyas envolturas no indiquen la marca del mismo o presenten información sobre la empresa fabricante o importadora deben ser rechazados con el fin de proteger la salud de los menores pues algunos casos superan los límites permisibles de plomo, metal pesado que es altamente nocivo para la salud.

La coordinadora de esta estrategia de la DIRESA, Grety Leiva Chávez, manifestó que la labor preventiva es vital “pues en su utilización está el éxito o el fracaso en la lucha contra esta enfermedad y en donde necesitamos el apoyo y compromiso de toda la comunidad”.Asimismo, recordó que las vías de contagio se da entre madre-niño, transfusión sanguínea y relaciones sexuales sin protección, el mismo que constituye el 95% del total de infectados.

pocas semanas de celebrarse las Fiestas Navideñas, fecha en los Acuales aumenta la venta de

juguetes, muchas veces sin registro sanitario y nocivos para la salud de los niños, la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA) realizará operativos para detección y posterior incautación.Desde la primera semana del mes de diciembre, esta instancia dependiente de la DIRESA Cajamarca, recorrerá las zonas en donde se expenden este tipo de

ue una persona padezca una infección de transmisión sexual, Qentre ellas el VIH-Sida, es un

problema que todos debemos prestarle atención sobre todo en Cajamarca en donde estos males se han venido incrementando (328 casos desde 1993 a la fecha).Es por ello que la Dirección Regional de Salud de Cajamarca (DIRESA) ha decidido participar en las diferentes actividades conmemorando el Día Mundial de la Lucha contra el VIH-Sida que se celebra cada 1 de diciembre.Entres estas se programaron sesiones educativas (27 de noviembre), un foro participativo (día 28), consejería y descarte de VIH (día 30), misa por los fallecidos por esta enfermedad y pregón (1 de diciembre) y exposición de fotografías (2 de diciembre).

SE INCIDE EN PREVENCIÓN

EN LUCHA CONTRA VIH-SIDA

DESA ADVIERTE PELIGRO DE

COMPRAR JUGUETES TÓXICOS

Responsable pidió participación de todos.

La DESA recomienda observar las etiquetas y empaques de los productos.

Durante Día de Lucha contra enfermedad se realizó labores de sensibilización y despistaje.

Institución realizará operativos conjuntos para detectar productos que afectan la salud.

Page 3: Boletín 7

En la Dirección Regional de Salud de Cajamarca participamos activamente en una serie de actividades que buscan cambiar conductas de prácticas de salud en la población. Es por ello que presentamos nuevamente el presente calendario institucional para que nuestros lectores conozcan nuestras prioridades regulares del presente mes.

Día 1: Día Mundial de Lucha Contra el SIDA.- Fecha en que se conmemora los esfuerzos por combatir este mal.

Día 3: Día Internacional de las Personas Discapacitadas.- Fecha para reflexionar sobre este grupo humano y las acciones a tomar para su inclusión en la sociedad.

Día 4: Día de la Odontología.- Fecha en que se recuerda que la Odontología es la ciencia y el arte de fomentar, mantener y restablecer la salud bucal.

Día 10:Día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.- Documento declarativo adoptado por la ONU, que recoge los Derechos Humanos considerados básicos.

Día 11:Día del Sistema de Gestión de Recursos Humanos.- Fecha para recordar la necesidad de mejorar la gestión de recursos humanos en el Sector Salud.

Día Internacional del Niño.- Fecha en que se reconoce los derechos de los niños.

correspondiente a la SE 46.En comparación al 2012 al mismo periodo se tienen 50% de casos menos que del año anterior. Entre las provincias que más registro han consignado se encuentran la de San Ignacio (tanto del tipo eruptivo y el agudo con 77 y 44 casos, respectivamente); le siguen Jaén (con 14 y 5 casos cada uno) y Cutervo (sólo 11 caso del tipo agudo).Cabe recordar que, entre los signos y síntomas más frecuentes detectados, se observa: la cefalea y el malestar general son los síntomas más frecuentes que se presentaron en el 100% de los casos, seguidos de la palidez, dolor abdominal, fiebre y artralgias. Ante cualquier signo de alarma, es necesario que se acerque al Establecimiento de Salud más cercano para recibir el tratamiento respectivo.

n la Semana Epidemiológica (SE) 46 (del 11 al 17 de noviembre) no se Ehan reportado casos nuevos de

verruga peruana o enfermedad de Carrión. El acumulado a la SE 46 son 151 casos, 49 del tipo eruptivo (32.5%) y 102 del tipo agudo (67.5%).La Tasa de Incidencia Acumulada (T.I.A.) para el presente año es de 9.97 casos x 100,000 habitantes. Esta información es suministrada por el Boletín Epidemiológico de la DIRESA Cajamarca,

BRIGADAS MÉDICAS

ATIENDEN A MÁS PACIENTES

CASOS DE VERRUGA

DISMINUYEN 50% EN 2012

Calendario

Institucional

oviembre no fue un mes nada negativo para las NBrigadas Médicas

Especializadas, grupo de especialistas que recorrieron esta vez seis provincias de la región llevando salud gratuita de calidad a la población impulsado por la DIRESA.En esta ocasión los beneficiarios, personas de bajos recursos económicos y de zonas alejadas de

estas jurisdicciones, recibieron atenciones en las especialidades de neurología, pediatría, geriatría, ginecología, oftalmología, medicina interna y diagnóstico por imágenes.Según el balance inicial realizado, se atendieron aproximadamente 6 mil 200 personas a través de más de 7 mil consultas médicas de los distritos de Chota, Cutervo, Tacabamba, Bambamarca, Santa Cruz y Sócota.Este esfuerzo se lleva a cabo dentro de las nuevas políticas de esta gestión de salud regional que es poner énfasis y subrayar la importancia de la prevención en la salud, evitando con ello costos innecesarios para el tratamiento cuando alguna enfermedad se haya desarrollado.

Durante noviembre, profesionales de la salud atendieron a más de 6 mil 200 personas de la región.

En lo que va del año existe un acumulado de 151 personas infectadas.

Especialistas atendieron a miles de niños.

En el último mes no se reportaron casos. Institución sigue promoviendo actividades.3

Page 4: Boletín 7

n principio, ¿qué es la automedicación?EEs la acción de ingerir medicamentos sin consejo del profesional de salud.

¿Quiénes son los únicos autorizados a brindar la medicación?Los únicos autorizados a prescribir son los médicos, odontólogos y obstetrices.

Han existido errores en medicación por parte de ciertos galenos. ¿Eso ha incidido en que las personas busquen sus propios remedios?No. las personas se automedican principalmente por factores socioeconómicos.

¿Es confiable la medicina tradicional en cuanto a medicación o el personal que atiende en boticas o farmacias y quienes también suelen medicar?No siempre.

¿Qué viene haciendo la Diremid para que la población reduzca su nivel de automedicación?Tratar de concientizar a la población mediante charlas y material de difusión; además de controlar la venta de antibióticos, psicotrópicos y estupefacientes mediante la receta medica.

¿Qué consecuencias puede tener la automedicación?Tenemos las siguientes:- Un paciente previamente automedicado se puede diagnosticar de manera incorrecta ya que la enfermedad puede “enmascararse” detrás del medicamento autoprescrito.

tienen un reporte? ¿Se sabe qué medicamentos automedicados consume más la población?Hasta el momento no se han reportado casos. No obstante, hemos podido identificar que los medicamentos mayormente automedicados son los analgésicos, antiinflamatorios y antibióticos.

¿Qué recomendaciones daría a la población?Nunca se automediquen, sino que deben seguir la recomendación del personal autorizado ya que ponen en riesgo, inclusive, su vida.

- La no consideración de los efectos secundarios puede resultar fatal, creándose reacciones adversas o resistencias al medicamento.

- Ocurren farmacodependencias sobre todo con los inhibidores del sistema nervioso central.

“Las medicinas automedicadas en

Cajamarca son analgésicos,

antiinflamatorios y antibióticos”.

Entrevista “Tomar medicinas por su propia cuenta puede llevar a la muerte”Una forma de suicidarse sin darse cuenta. Un gran porcentaje de personas, en vez de pedir un cita médica y cumplir con las recomendaciones médicas, prefiere ingerir cualquier medicamento que puede llevarlo a la muerte. De ello conversamos con el director ejecutivo de Medicamentos, Insumos y Drogas (Diremid), QF. César Saavedra Olórtegui, quien nos informó acerca de esta problemática y quiénes son los autorizados para recetar.Medicamentos sin prescripción médica puede provocar efectos secundarios.

4

- Una sobredosis de este grupo de medicamentos puede provocar desde irritabilidad hasta un paro cardiorrespiratorio.

- Puede haber reacciones alérgicas, éstas no necesariamente ocurren en la primera toma; pueden generarse después de varias aplicaciones.

- La intoxicación es otro riesgo... generalmente se manifiesta a través de náuseas, vómitos, visión borrosa e insomnio.

¿Existen casos conocidos en Cajamarca o Niños es uno de los grupos afectados.