4
Unas pocas precauciones bastarán para evitar este mal: 1. Qué son los hongos y los papilomas. Los papilomas que aparecen en los pies, también llamados verrugas plantares, son producidos por un virus que se contagia a través del contacto físico. La humedad hace que los poros de la piel se dilaten y faciliten la penetración de este virus, que es una variante del virus del papiloma humano. A menudo son confundidos con callos pequeños, pero son mucho más molestos, debiendo ser tratados con un tratamiento láser, con productos cáusticos o incluso con cirugía. Pero mucho más comunes que los papilomas son los hongos, que también afectan a los pies, especialmente en verano debido al calor, la humedad y a la costumbre de caminar descalzo. 2. No olvides las chanclas. Las duchas públicas, los gimnasios, las piscinas son caldos de cultivo tanto para los papilomas como para los hongos. El principal error es caminar descalzo, ya que de esta forma el contagio es sencillo: las personas que ya están afectadas dejan en el suelo esporas de hongos que producen el contagio con el simple contacto. Para evitar esto, lo más recomendable es utilizar chanclas u otro calzado en todo momento. 3. Sécate bien. La humedad no hace más que favorecer la aparición de hongos y papilomas. Por ello, es fundamental que te seques bien los pies después de bañarte o de hacer ejercicio, ya que probablemente tengas las plantas de los pies sudadas. Presta especial atención a la parte situada entre tus dedos, que es precisamente donde se suelen formar los hongos. Contenidos Cómo prevenir hongos y papilomas Seguridad Vial: volver a casa Medidas preventivas ante las altas temperaturas del verano Plan de calor Boletín Prevención de Riesgos Laborales Servicio de Prevención A.E. Grupo Canarias n° 5 AGOSTO 2011 Cómo prevenir hongos y papilomas

Boletín AENA nº5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín Informativo sobre Prevención de Riesgos Laborales

Citation preview

Page 1: Boletín AENA nº5

Unas pocas precauciones bastarán para evitar este mal:

1. Qué son los hongos y los papilomas.

Los papilomas que aparecen en los pies, también llamados verrugas plantares, son producidos por un virus que se contagia a través del contacto físico. La humedad hace que los poros de la piel se dilaten y faciliten la penetración de este virus, que es una variante del virus del papiloma humano. A menudo son confundidos con callos pequeños, pero son mucho más molestos, debiendo ser tratados con un tratamiento láser, con productos cáusticos o incluso con cirugía.Pero mucho más comunes que los papilomas son los hongos, que también afectan a los pies, especialmente en verano debido al calor, la humedad y a la costumbre de caminar descalzo.

2. No olvides las chanclas.

Las duchas públicas, los gimnasios, las piscinas son caldos de cultivo tanto para los papilomas como para los hongos. El principal error es caminar descalzo, ya que de esta forma el contagio es sencillo: las personas que ya están afectadas dejan en el suelo esporas de hongos que producen

el contagio con el simple contacto. Para evitar esto, lo más recomendable es utilizar chanclas u otro calzado en todo momento.

3. Sécate bien.

La humedad no hace más que favorecer la aparición de hongos y papilomas. Por ello, es fundamental que te seques bien los pies después de bañarte o de hacer ejercicio, ya que probablemente tengas las plantas de los pies sudadas. Presta especial atención a la parte situada entre tus dedos, que es precisamente donde se suelen formar los hongos.

Contenidos

• Cómo prevenir hongos y papilomas

• Seguridad Vial: volver a casa

• Medidas preventivas ante las altas temperaturas del verano

• Plan de calor

BoletínPrevención deRiesgos LaboralesServicio de Prevención A.E. Grupo Canariasn° 5 AGOSTO 2011

Cómo prevenir hongos y papilomas

Page 2: Boletín AENA nº5

Si a pesar de todo te has contagiado, utiliza una toalla exclusivamente para secar el pie afectado, y no contagiarlo a cualquier otra parte del cuerpo.

4. Ventila adecuadamente el calzado.

Otro factor que favorece la aparición de hongos es el uso inapropiado del calzado. Si has usado el mismo par de zapatos durante todo el día es importante que lo ventiles bien cuando llegue la noche. Déjalo al aire libre o en la ventana, de tal modo que el calzado ‘respire’ y se airee.

5. Usa cremas y talcos.

El polvo de talco es muy útil para reducir la humedad en los pies, ya que impide que éstos suden de manera excesiva. Por otra parte, las cremas son muy beneficiosas, en el sentido de que impiden la aparición de rozaduras y heridas en los pies, que podrían infectarse en el caso de que se produjera una infección por hongos o incluso por papilomas.

Coincidiendo con el lanzamiento de la “Década de Acción para la Seguridad Vial 2011- 2020 de Naciones Unidas”, la EU-OSHA lanza un nuevo sitio web a fin de contribuir a la seguridad de los conductores, que incluye una serie de informes y hojas informativas para alcanzar los retos de la gestión de la seguridad y la salud en el sector del transporte por carretera.

Esto nos ha animado a la realización de este artículo, ya que los accidentes In Itinere son estadísticamente trascendentales y se reparten por igual en todos los sectores.

Lejos de estar fuera del ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales, y aunque este tipo de accidente es difícilmente controlable por medidas preventivas al uso, si se pueden dar algunas generales y muy útiles, que permitirán disminuir en gran medida los más habituales, siempre teniendo en cuenta que en un accidente intervienen dos partes, y que el mismo indica siempre una conducta insegura por parte de al menos uno de los intervinientes.

Uno de los factores que influyen en un alto porcentaje de los accidentes es la “conducta del tráfico” a este respecto las medidas utilizadas por el estado suelen ser de tipo disuasorio, incluso penal, a este respecto como nos comenta la autora principal de este estudio publicado en el Boletín de la organización Mundial de la Salud e investigadora de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), “La regulación de la conducta del tráfico es un componente esencial de la política de seguridad vial. Estos cambios legislativos que incluyen penas más estrictas por incumplir la normativa de tráfico puede aumentar su efecto disuasorio, en especial en aquellos conductores menos sensibles a medidas menos estrictas como las multas por exceso de velocidad o el carné por puntos”.

Seguridad Vial: volver a casa

... sin embargo, constituyen un % creciente de los accidentes laborales significativos por la especial severidad de las lesiones, lo que debería ser causa suficiente como para adoptar medidas.

Otro elemento fundamental que entra dentro de los factores de riesgo que pueden producirse en la conducción, y que está al alcance del usuario, es el mantenimiento del vehículo, este debe ser habitual, y no sólo cuando se cambia el aceite o se lleva al mecánico por una avería, también deben mirarse otros elementos como el estado de los neumáticos y la presión de los mismos, pues no hay que olvidar que son una parte fundamental en la longitud de la frenada igual que el estado de los frenos y de los amortiguadores.

Un enlace muy útil.

http://www.consumer.es/web/es/motor/mantenimiento_automovil/2004/03/24/140022.php

En este hipervínculo se puede leer un artículo muy interesante sobre los tipos de neumáticos, y más abajo algunos otros sobre amortiguadores y seguridad y sistemas de retención para los niños, conducción con bicicletas, etc.

También creemos importante dedicar unas líneas a las nuevas tecnologías dentro del vehículo que han supuesto un incremento de la accidentabilidad importante en los últimos años por la utilización de forma indebida tanto de teléfonos móviles como de GPS. Según estudios realizados por diferentes entidades como el Instituto Español de Investigación sobre Reparación de Vehículos (Centro Zaragoza), que recoge los resultados de numerosos informes internacionales, y uno reciente de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), utilizar la telefonía móvil mientras se conduce puede incrementar entre cuatro y nueve veces la posibilidad de tener accidentes. Según esta investigación, el conductor que utiliza un teléfono mientras conduce pasa por alto las señales de tráfico, pierde el sentido de su posición en la carretera y reduce su capacidad de reacción. Además, el automovilista que lleva un teléfono en la mano no respeta la prioridad en los cruces una de cada cuatro veces y su ritmo cardiaco aumenta progresivamente desde 88 pulsaciones de media hasta más de 100 e incluso puede llegar a las 145. Fallos al ceder el paso, distancia de seguridad escasa y giros o velocidad inadecuados son otros de los efectos detectados. El informe también asegura que hablar por el móvil mientras se va al volante es tan arriesgado como conducir con una tasa de alcoholemia de un gramo por litro de sangre y produce distracción, falta de concentración y reducción de la velocidad de manera inconsciente.

Los accidentes de tráfico corresponden a una siniestralidad a la que las empresas suelen prestar poca atención, porque los consideran externos a la misma.

Page 3: Boletín AENA nº5

Accidentes Causas frecuentes Acciones individuales iniciativas empresariales

• Por causas humanas

Distancia de seguridad insuficiente

Tomar referencia para distancia de seguridad relativa

Velocidad excesiva Adecuar velocidad a indicaciones y vía

PrisasSalir con suficiente tiempo, teniendo en

cuanta posible imprevistos

Sueño / Cansancio

Descanso suficienteCompartir coche

En trayectos largos, hacer descansos

Consideración de este factor como riesgo en trabajos a turno y/o

nocturnosPromover iniciativas para compartir

cocheFacilitar trasporte colectivo

Distracción por uso de teléfono/GPS/radio

Limitar su uso a lo indispensableInstalar “Manos libres”

Facilitar adquisición de manos libresCampaña de concienciación

Efecto adverso de medicamentos

Ajustar los horarios del tratamiento a la necesidad de conducir o buscar alternativas

de trasporte durante el mismo

• Por causas mecánicas

Mal estado de ruedas/ frenos/ amortiguación

Revisión periódica por el mecánicoMantenimiento del inflado de ruedas.

(Muchas marcas ofrecen revisión de puntos de seguridad del vehículo a bajo precio)

Campaña de concienciación Colaboración en las campañas de la DGT

Gestionar descuentos en talleres de mantenimiento como beneficio

corporativo

• Por causas meteorológicas/mal estado de carretera

AquaplaningDisminuir la velocidad/Conducción

suave/Estado de los neumáticos

Colaboración en las campañas de la DGT

Comunicar a las autoridades zonas en mal estado

Condiciones de baja visibilidadSe reducirá la velocidad adecuándonos a las condiciones, se pondrán luces de

cruce y antiniebla si las tenemos

Pérdidas de adherencia con mal tiempo, pérdidas del

control del coche

Comunicar a las autoridades zonas en mal estado de la carretera

Disminuir velocidad en tramos en mal estado

El estado de las carreteras y la meteorología que nos podemos encontrar durante el trayecto puede ser muy variable, por lo que el conocimiento del recorrido es muy importante, y la previsión de las incidencias que pueden ocurrir en el mismo también, aunque este factor que en principio puede ser una ventaja, si deriva en exceso de confianza y en un aumento de la velocidad o una disminución de la atención que pueden volverse en nuestra contra. Es por ello por lo que hay que no bajar la guardia y seguir adecuando nuestro estilo de conducción a la vía, aunque esta sea sobradamente conocida.

En cuanto a las protecciones pasivas, estas siempre deberán utilizarse, especialmente el cinturón de seguridad.Los accidentes In Itinere, no sólo nos preocupan por la imposibilidad de tomar medidas directas, si no principalmente por la gravedad de los mismos que en algunos casos llegan a ser mortales, de hecho en todos los sectores excepto en el de la construcción es el accidente laboral que más muertes produce a lo largo del año.

Pero ¿qué podemos hacer para evitarlos?, lo más importantes es tomar medidas sencillas pero fundamentales como las siguientes: La velocidad hay que adaptarla al tipo de vía. Hay que guardar la distancia de seguridad correcta con el coche que nos antecede, un truco para verla es el siguiente, tomamos una referencia de la carretera (una señal por ejemplo) y cuando el vehículo que tenemos delante pase al lado del mismo contamos (mil ciento uno, mil ciento dos) 1101, 1102 . Si pasamos antes de terminar de contar por esa misma referencia la distancia no es la adecuada, si pasamos después (1103) es la correcta, sobre todo en momentos en el que el tiempo y el estado de la calzada no acompaña, incrementándose conforme peor sean las condiciones.No tomar alcohol.No usar el teclado del teléfono móvil en marcha. Utiliza manos libre.No programes el GPS conduciendo. Sal de la calzada par hacerloSalir con suficiente tiempo como para no tener que correr con el coche a pesar de los imprevistos.Uso de transporte público.Revisar el estado de los neumáticos, los frenos y los amortiguadores periódicamente.Intentar prever las maniobras que puedan realizar otros vehículos.Si se va a hacer un recorrido largo, no comer copiosamente.Descansar suficientemente, como para no quedarnos dormidos en la carretera.Cumplir con las normas de circulación.Y nunca olvidar que la prudencia es la mejor de las medidas para evitar accidentes de tráfico, para nosotros evitarlos y no ser víctima de ellos es la mejor de las recompensas.

A continuación se plantea un cuadro de los principales tipos de accidente, junto con sus causas y algunas medidas preventivas.

Page 4: Boletín AENA nº5

Las iniciativas de la empresa pueden ser muy diversas y dependen del grado de implicación que esté dispuesta a asumir así como de los recursos disponibles. Nuestro planteamiento es que las actuaciones encaminadas a mejorar la seguridad y la salud son siempre rentables. Pongamos por ejemplo una medida de costo cero. Poner de acuerdo a los trabajadores que residen en las mismas zonas para facilitar que compartan coches, disminuye el tráfico, permitiendo más descanso al alternarse para conducir.

¿En cuántos coches podemos reducir el tráfico cada mañana?

Un apartado singular es la vigilancia de la salud de los trabajadores cuando conducir es una de las ocupaciones de nuestro personal. Esto merece un tratamiento singular y sin duda será el tema de un artículo en otro boletín PRL.

Coincidiendo con la entrada del verano, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias recuerda a la población toda una serie de recomendaciones y medidas de prevención que conviene tener en cuenta los días de más calor. Beber agua, independientemente del tipo de actividad que se esté llevando a cabo, y no esperar a estar sediento. En mayores y enfermos crónicos debe hacerse al menos cada hora para evitar la deshidratación.

Evitar el consumo de bebidas con cafeína, alcohólicas o muy azucaradas. Además, hay que evitar comidas copiosas y no consumir preparados fácilmente contaminables (ensaladillas, mayonesas, etc.).No exponerse al sol en el horario en que los rayos solares llegan más verticalmente (de 12 a 16 horas) y tomarlo de forma progresiva y con precaución.

Este plan, de ámbito nacional, es un sistema de control que está especialmente pensado para los colectivos de población más vulnerables al calor intenso, como son los ancianos, los niños y las personas con patologías crónicas, y establece las medidas necesarias para reducir los efectos asociados a las temperaturas excesivas y coordina a las distintas administraciones.La puesta en marcha de este Plan de Prevención supone la activación de todo el sistema sanitario y de atención a las urgencias de Canarias para atender las consecuencias de una elevación anormal de las temperaturas. Todos los hospitales y el Servicio de Urgencias Canario (SUC) cuentan con personal designado y formado especialmente para hacer frente y coordinar de manera eficaz los servicios ante una posible ola de calor, así como las vías de comunicación. Salud Pública proporcionará información a los medios de comunicación destinada a facilitar consejos útiles y medidas prácticas para prevenir los efectos de la exposición a temperaturas elevadas. Estas actividades de sensibilización tendrán como objetivo aumentar la capacidad de prevención individual de afrontar el calor aplicando medidas que sean fáciles y accesibles.

Bibliografía: Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.Página Web de la Ciudad de Telde Diario la Gaceta (art. Campaña prevención accidentes en verano).

Medidas preventivas ante las altas temperaturas del verano

Plan de calor

Es recomendable usar cremas solares con un factor de protección mínimo de 15. Los menores de tres años no deben tomar el sol.Los aparatos de aire acondicionado se deben usar de una forma moderada, a una temperatura aproximada de 24 grados. Reducir la actividad física y el ejercicio físico al aire libre cuando el calor es excesivo, y protegerse con sombrero. Usar ropa cómoda y holgada si finalmente hay que salir.