2
Cooperativas Agrarias serán capacitadas en el fortalecimiento de capacidades de gestión Comité Nacional para la celebración del Año Internacional de las Cooperativas - 2012 César Quispe Luján Presidente Ministerio de la Producción Ricardo Peréz Luyo Secretario Técnico Dirección General de MYPE y Cooperativas CONFENACOOP René Manrique Cusirramos Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú - FENACREP Roque Montero Huamaní Central Cooperativa de Servicios - SERVIPERU José Valencia Espinoza Junta Nacional del Café - JNC César Rivas Peña Asociación Peruana de Productores de Cacao APP CACAO Rolando Herrera Ramírez Alianza Cooperativa Internacional (ACI) - Representante Perú Eutemio Ríos Alarcón Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Sud América (CCC-CA) - Representante Perú Jose L. Cama Godoy Consejo Mundial de Cooperativa de Ahorro y Crédito WOCCU- Manuel Rabines Ripalda Teléf. 511-616-2222 anexo 1867 [email protected] http://aic-2012-peru.blogspot.com http://facebook.com/COMITE.NACIONAL.AIC.2012 Twitter: @PeruCoop www.peru.2012.coop Lima - Perú Se adaptará Metodología My. COOP de la OIT a realidad peruana. El Estado a través del Ministerio de la Producción (PRODUCE) ha iniciado el Programa Piloto “Fortalecimiento y desarrollo de capacidades en gestión de Cooperativas Agrarias” - My.COOP con la finalidad de que las cooperativas agrarias se encuentren en capacidad de ofrecer servicios de alta calidad y más eficientes. My. COOP es una metodología aprobada y validada por la OIT, y que ha sido aplicada con éxito en África, Costa Rica y Bolivia. Este programa hará la adaptación del My. COOP a la realidad del Perú. PRODUCE ejecuta este programa en un esfuerzo conjunto con el Ministerio de Agricultura, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Agriterra de Holanda. El programa comprende 400 horas de capacitación y está dividido en tres etapas. La primera etapa de formación de facilitadores en My. COOP; la segunda etapa, la formación de gerentes y directivos de cooperativas agrarias en My. COOP; y la tercera y última etapa el reconocimiento a los facilitadores, directivos y gerentes. Culminado el programa los facilitadores estarán en capacidad de aplicar y ejecutar lo aprendido en las cooperativas. La primera etapa se desarrolló en Lima, del 22 al 29 de abril. Según indicó el Director General de la Dirección General de MYPE y Cooperativas, del Ministerio de la Producción, César Quispe Luján, la capacitación ha sido elaborada en el marco del Programa de Desarrollo de Capacidades para la Gestión de las Cooperativas, de la Dirección de Cooperativas, cuyo objetivo es el de mejorar la productividad y competitividad de las capacidades agrarias a través del fortalecimiento y desarrollo de las capacidades de gestión de las cooperativas. “Es un esfuerzo más del Ministerio de la Producción en su tarea de difundir y fortalecer la doctrina del sistema cooperativo para sostener en el tiempo a las cooperativas como un modelo empresarial competitivo, sobre todo ahora que nos encontramos en el Año Internacional de las Cooperativas”, expresó. Quispe explicó que el objetivo de este primer taller, que corresponde a la primera etapa de la capacitación, es adaptar la metodología My.COOP a la realidad peruana a través de la participación de personas que han venido trabajando en cooperativas. Culminada esta etapa los participantes serán certificados por PRODUCE como los facilitadores para aplicar la metodología MY. COOP a cooperativas agrarias. Agregó que en una segunda etapa los facilitadores aplicarán la adaptación de la metodología My. COOP con los ajustes que sean necesarios, en las cooperativas, a fin de obtener la versión final de la metodología adaptada a la realidad peruana. Inauguración del taller a cargo del Director General de MYPE y Cooperativas. Inauguración del taller. Inauguración del taller. Personal de PRODU CE junto a Facilitador Internacional de la OIT. Gloria Núñez Altamirano, Facilitadora Nacional de Agriterra, explicando la dinámica del taller a los participantes. Enrique Triveño Ortiz, Facilitador Internacional de la OIT en plena exposición.

Boletín AIC-2012 Nº 02

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín Oficial del Comité Nacional para la Celebración del Año Internacional de las Cooperativas

Citation preview

Page 1: Boletín AIC-2012 Nº 02

Cooperativas Agrarias

serán capacitadas en el

fortalecimiento de

capacidades de gestión

Comité Nacional para la celebración del Año

Internacional de las Cooperativas - 2012

César Quispe Luján Presidente

Ministerio de la Producción

Ricardo Peréz Luyo Secretario Técnico

Dirección General de MYPE y Cooperativas

CONFENACOOP René Manrique Cusirramos

Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú -

FENACREP Roque Montero Huamaní

Central Cooperativa de Servicios - SERVIPERU

José Valencia Espinoza

Junta Nacional del Café - JNC

César Rivas Peña

Asociación Peruana de Productores de Cacao – APP CACAO

Rolando Herrera Ramírez

Alianza Cooperativa Internacional (ACI) - Representante Perú

Eutemio Ríos Alarcón

Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Sud América

(CCC-CA) - Representante Perú Jose L. Cama Godoy

Consejo Mundial de Cooperativa de Ahorro y Crédito –WOCCU-

Manuel Rabines Ripalda

Teléf. 511-616-2222 anexo 1867

[email protected]

http://aic-2012-peru.blogspot.com

http://facebook.com/COMITE.NACIONAL.AIC.2012

Twitter: @PeruCoop

www.peru.2012.coop

Lima - Perú

Se adaptará Metodología

My. COOP de la OIT

a realidad peruana.

El Estado a través del Ministerio de la Producción

(PRODUCE) ha iniciado el Programa Piloto

“Fortalecimiento y desarrollo de capacidades en

gestión de Cooperativas Agrarias” - My.COOP

con la finalidad de que las cooperativas agrarias

se encuentren en capacidad de ofrecer servicios

de alta calidad y más eficientes.

My. COOP es una metodología aprobada y

validada por la OIT, y que ha sido aplicada con

éxito en África, Costa Rica y Bolivia. Este

programa hará la adaptación del My. COOP a

la realidad del Perú. PRODUCE ejecuta este

programa en un esfuerzo conjunto con el

Ministerio de Agricultura, la Organización

Internacional del Trabajo (OIT) y Agriterra de

Holanda.

El programa comprende 400 horas de

capacitación y está dividido en tres etapas.

La primera etapa de formación de facilitadores

La primera etapa de formación de

facilitadores en My. COOP; la segunda etapa,

la formación de gerentes y directivos de

cooperativas agrarias en My. COOP; y la

tercera y última etapa el reconocimiento a los

facilitadores, directivos y gerentes. Culminado

el programa los facilitadores estarán en

capacidad de aplicar y ejecutar lo aprendido

en las cooperativas. La primera etapa se

desarrolló en Lima, del 22 al 29 de abril.

Según indicó el Director General de la

Dirección General de MYPE y Cooperativas,

del Ministerio de la Producción, César Quispe

Luján, la capacitación ha sido elaborada en el

marco del Programa de Desarrollo de

Capacidades para la Gestión de las

Cooperativas, de la Dirección de

Cooperativas, cuyo objetivo es el de mejorar

la productividad y competitividad de las

capacidades agrarias a través del

fortalecimiento y desarrollo de las

capacidades de gestión de las cooperativas.

“Es un esfuerzo más del Ministerio de la

Producción en su tarea de difundir y fortalecer

la doctrina del sistema cooperativo para

sostener en el tiempo a las cooperativas como

un modelo empresarial competitivo, sobre

todo ahora que nos encontramos en el Año

Internacional de las Cooperativas”, expresó.

Quispe explicó que el objetivo de este primer

taller, que corresponde a la primera etapa de

la capacitación, es adaptar la metodología

My.COOP a la realidad peruana a través de la

participación de personas que han venido

trabajando en cooperativas.

Culminada esta etapa los participantes serán

certificados por PRODUCE como los

facilitadores para aplicar la metodología MY.

COOP a cooperativas agrarias.

Agregó que en una segunda etapa los

facilitadores aplicarán la adaptación de la

metodología My. COOP con los ajustes que

sean necesarios, en las cooperativas, a fin de

obtener la versión final de la metodología

adaptada a la realidad peruana.

Inauguración del taller a cargo del Director General de MYPE y Cooperativas.

Inauguración del taller.

Inauguración del taller.

Personal de PRODU CE junto a Facilitador Internacional de la OIT.

Gloria Núñez Altamirano, Facilitadora Nacional de Agriterra, explicando la dinámica del taller a los participantes.

Enrique Triveño Ortiz, Facilitador Internacional de la OIT en plena exposición.

Page 2: Boletín AIC-2012 Nº 02

Página 2

Otorgan licencia marca país a Cooperativa Naranjillo

LA CELEBRACIÓN EN EL PERÚ

LIMA

Construyendo Empresas Cooperativas Escolares y Juveniles

Nacional de Cooperativas de Servicios

Especiales FENACOOSEP, la Cooperativa de

Servicios Especiales EduCoop, y la

Cooperativa La Social.

Este congreso enmarcado en el Año

Internacional de las Cooperativas tiene por

finalidad establecer los fundamentos de la

educación emprendedora escolar y brindar

las herramientas para la creación de

empresas cooperativas escolares y juveniles.

Participarán de este evento distinguidos

especialistas del sector empresarial,

educación y cooperativo, quienes expondrán

sus experiencias y los importantes proyectos

que sirvan de ejemplo para la creación de

empresas cooperativas en colegios, institutos

y universidades.

Los cooperativistas interesados pueden

comunicarse a los teléfonos 330-3419 / 424-

1108 / RPM #870478 / #262870, o al correo

electrónico: [email protected]

COSTA RICA

La Copa Cooperativa

Brasil realizará por primera vez la

Maratón de la Cooperación como

parte de las celebraciones por el Año

Internacional de las Cooperativas. La

actividad tendrá lugar en Nueva

Pampulha Square, el 8 de julio.

CELEBRACIONES

EN EL MUNDO

Costa Rica celebra este año

internacional con el torneo de fútbol

Copa Cooperativa, evento deportivo

en el que participan todas las

empresas cooperativas de ese país.

La Cooperativa Agraria Naranjillo es la cuarta cooperativa en recibir la licencia para el uso de la Marca Perú.

A inicios de mayo la Dirección Marca País de Promperú le otorgó el reconocimiento como “Embajador de la

Marca País”.

Dicha licencia fue entregada en mérito a una evaluación como una empresa con liderazgo en su sector y

con proyección de la imagen de los valores de la patria.

El reconocimiento fue recibido por el Gerente General, Isaac Zúñiga Aguilar y el Presidente del Consejo de

Administración, Rolando Herrera Ramírez. Dicho reconocimiento revalora el trabajo que Naranjillo viene

realizando en el sector productivo e industrial.

Proyecto peruano de cooperativas

es seleccionado por Foro APEC

El Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) seleccionó el

proyecto peruano “Evento Internacional para promover la competitividad

de la Pequeña y Mediana Empresa a través del Modelo Cooperativo

Innovador”, el cual fue presentado por la Dirección General de MYPE y

Cooperativas del Ministerio de la Producción (PRODUCE), en el marco de

las celebraciones por el Año Internacional de las Cooperativas.

El proyecto peruano fue seleccionado junto a otros 19, de un total de 250

proyectos presentados, y es el único aprobado para los países

Latinoamericanos en APEC.

Esta es la primera vez que se incorpora el tema de la empresa

cooperativa en la agenda del Foro APEC. Según registro de SUNAT a

diciembre de 2011, existen 1667 cooperativas en el Perú, de las cuales

más de 160 son de ahorro y crédito, cerca de 150 son cooperativas

agrarias, mientras que las restantes corresponden a diversos servicios.

El proyecto seleccionado comprende dos fases. Primero, realizar una

investigación a nivel de las economías de APEC para identificar casos

exitosos del modelo cooperativo (tanto en el campo financiero como no

financiero); y segundo, efectuar en Lima un Simposio - Taller, en donde se

analizarán los resultados de esta investigación.

CUSCO

BRASIL

Maratón de la Cooperación

Los días jueves 7 y viernes 8 de junio próximo se realizará en

la ciudad de Cusco el VII Congreso de Educación

Cooperativa Construyendo Empresas Cooperativas

Escolares y Juveniles, evento organizado por la Federación

La finalidad del proyecto es tener una mejor comprensión sobre el

desempeño del modelo cooperativo en las economías de APEC, de tal

manera que podamos apreciar los contextos normativos e institucionales

que se utilizan en otros países para su promoción. Luego podremos

evaluar la adopción de ciertos instrumentos e incentivos para el caso del

cooperativismo peruano.

Igualmente este trabajo servirá para identificar la contribución económica

y social del modelo cooperativa en las economías de la Región Asia-

Pacífico. La ejecución del proyecto se iniciará en la primera mitad del

2013.

APEC financiará el 80% del costo total, mientras que la diferencia será

asumida por PRODUCE.