2
LA CELEBRACIÓN EN EL PERÚ LIMA Encuentro Nacional de Cooperativas COSTA RICA crea Sello Postal por el AIC CELEBRACIONES EN EL MUNDO Costa Rica celebra este año internacional con la emisión de un sello postal. Son 30 mil sellos postales emitidos por Correos de Costa Rica, en los que se muestran los valores del cooperativismo. Costa Rica es uno de los países que tiene mayor desarrollo cooperativo sobre todo desde la década del 70. En el marco de las actividades que organiza el Comité Nacional para la celebración del Año Internacional de las Cooperativas, la Confederación Nacional de Cooperativas del Perú (CONFENACOOP) realizará el Encuentro Nacional de Cooperativas denominado "El Cooperativismo como Herramienta de Desarrollo e Inclusión Social", el cual tendrá lugar el 9 y 10 de agosto próximo en la ciudad de Lima. Este foro de la solidaridad se lleva acabo con la finalidad de mostrar las bondades del modelo cooperativo, así como de crear conciencia entre nuestros socios, autoridades y comunidad en general, sobre el importante rol que cumplen las cooperativas, destacando su contribución al desarrollo socio-económico de los pueblos, a la reducción de la pobreza, a la inclusión social y a la generación de empleo sostenible. Esto se hace más evidente, en el actual contexto de crisis internacional en que vivimos, frente al cual las cooperativas están demostrando, una vez más, que mediante la solidaridad y ayuda mutua, se pueden solucionar los grandes problemas de la humanidad. Por ello este encuentro será un espacio de reflexión sobre la importancia de la integración como mecanismo para que las cooperativas alcancen mayores beneficios y ventajas competitivas, y de esta manera ofrezcan servicios oportunos de calidad a sus asociados. El Encuentro servirá además para analizar el rol que vienen desempañando las cooperativas como herramientas para la inclusión económica y social de los sectores con menos recursos y fijar nuevos desafíos. En este Encuentro, estarán presentes personalidades del cooperativismo nacional e internacional, así como reconocidos profesionales, que brindarán su visión y experiencia, forjando un clima de interacción e intercambio que sentará las bases para el desarrollo del movimiento cooperativo en el Perú. El evento es auspiciado por la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (FENACREP); la Central de Cooperativas de Servicio SERVIPERU; la Universidad Alas Peruanas; y la Junta Nacional del Café (JNC). Para informes e inscripciones comunicarse con la CONFENACOOP, con la Srta. Nancy Cunza, al teléfono (511) 304—6298, o al e-mail: [email protected] Comité Nacional para la Celebración del AIC Boletín Informativo Agosto 2012 - Año 01 - N° 3 1

Boletín AIC-2012 Nº 03

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín Oficial del Comité Nacional para la Celebración del Año Internacional de las Cooperativas

Citation preview

Page 1: Boletín AIC-2012 Nº 03

LA CELEBRACIÓN EN EL PERÚ

LIMA

Encuentro Nacional

de Cooperativas

COSTA RICA crea

Sello Postal por el AIC

CELEBRACIONES EN EL MUNDO

Costa Rica celebra este año

internacional con la emisión de

un sello postal. Son 30 mil sellos

postales emitidos por Correos

de Costa Rica, en los que se

muestran los valores del

cooperativismo.

Costa Rica es uno de los países

que tiene mayor desarrollo

cooperativo sobre todo desde

la década del 70.

En el marco de las actividades que organiza el Comité

Nacional para la celebración del Año Internacional de las

Cooperativas, la Confederación Nacional de

Cooperativas del Perú (CONFENACOOP) realizará el

Encuentro Nacional de Cooperativas denominado "El

Cooperativismo como Herramienta de Desarrollo e

Inclusión Social", el cual tendrá lugar el 9 y 10 de agosto

próximo en la ciudad de Lima.

Este foro de la solidaridad se lleva acabo con la finalidad

de mostrar las bondades del modelo cooperativo, así

como de crear conciencia entre nuestros socios,

autoridades y comunidad en general, sobre el importante

rol que cumplen las cooperativas, destacando su

contribución al desarrollo socio-económico de los pueblos,

a la reducción de la pobreza, a la inclusión social y a la

generación de empleo sostenible.

Esto se hace más evidente, en el actual contexto de crisis

internacional en que vivimos, frente al cual las

cooperativas están demostrando, una vez más, que

mediante la solidaridad y ayuda mutua, se pueden

solucionar los grandes problemas de la humanidad.

Por ello este encuentro será un espacio de reflexión sobre

la importancia de la integración como mecanismo para

que las cooperativas alcancen mayores beneficios y

ventajas competitivas, y de esta manera ofrezcan servicios

oportunos de calidad a sus asociados.

El Encuentro servirá además para analizar el rol que vienen

desempañando las cooperativas como herramientas para

la inclusión económica y social de los sectores con menos

recursos y fijar nuevos desafíos.

En este Encuentro, estarán presentes personalidades del

cooperativismo nacional e internacional, así como

reconocidos profesionales, que brindarán su visión y

experiencia, forjando un clima de interacción e

intercambio que sentará las bases para el desarrollo del

movimiento cooperativo en el Perú.

El evento es auspiciado por la Federación Nacional de

Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (FENACREP); la

Central de Cooperativas de Servicio SERVIPERU; la

Universidad Alas Peruanas; y la Junta Nacional del Café

(JNC).

Para informes e inscripciones comunicarse con la

CONFENACOOP, con la Srta. Nancy Cunza, al teléfono

(511) 304—6298, o al e-mail:

[email protected]

Comité Nacional para la

Celebración del AIC Boletín Informativo – Agosto 2012 - Año 01 - N° 3

1

Page 2: Boletín AIC-2012 Nº 03

Página 2

Comité Nacional para la celebración del Año Internacional

de las Cooperativas - 2012

César Quispe Luján Presidente

Ministerio de la Producción

Ricardo Peréz Luyo Secretario Técnico

Dirección General de MYPE y Cooperativas

CONFENACOOP René Manrique Cusirramos

Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y

Crédito del Perú FENACREP Roque Montero Huamaní

Central Cooperativa de Servicios SERVIPERU

José Valencia Espinoza

Junta Nacional del Café - JNC César Rivas Peña

Asociación Peruana de Productores de Cacao - APP

CACAO Rolando Herrera Ramírez

Alianza Cooperativa Internacional (ACI)

Representante Perú Eutemio Ríos Alarcón

Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y

Sud América (CCC-CA) - Representante Perú Jose L. Cama Godoy

Consejo Mundial de Cooperativa de Ahorro y Crédito

- WOCCU Manuel Rabines Ripalda

Teléf. 511-616-2222 anexo 1867

[email protected]

http://aic-2012-peru.blogspot.com

http://facebook.com/COMITE.NACIONAL.AIC.2012

Twitter: @PeruCoop

www.peru.2012.coop

Lima - Perú

Fortalecerán cooperativas a través

de convenio PRODUCE -CONFENACOOP

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) y

la Confederación Nacional de

Cooperativas del Perú (CONFENACOOP)

firmaron un Convenio Marco de

Cooperación Interinstitucional para

coordinar iniciativas conjuntas a fin de

consolidar y fortalecer el sector

cooperativo nacional.

A través de este convenio ambas

instituciones unen esfuerzos y competencias

para el fomento de la gestión social y

empresarial cooperativa.

Firmaron el convenio en representación de

PRODUCE, la titular del sector, Gladys

Triveño Chan Jan; y en representación de la

CONFENACOOP, el Presidente del Consejo

de Administración, Rene Manrique

Manual de transformación para

organizaciones precooperativas

2

de Administración, Rene Manrique

Cusirramos y el Vicepresidente del Consejo

de Administración, Roque Montero Huamaní.

Para efectos de la coordinación y

ejecución del convenio se ha conformado

un comité técnico integrado por el Director

General de la Dirección General de MYPE y

Cooperativas, César Quispe Luján, quien

representa a PRODUCE; y al Gerente

General de la CONFENACOOP, Máximo

Rodríguez Ávalos.

El convenio también establece que el

comité técnico podrá invitar a participar a

representantes de organismos de segundo

grado del movimiento cooperativo.

Dado el panorama de que el Perú existen

asociaciones civiles, que habiendo nacido

como organizaciones gremiales o

reivindicativas han pasado ha convertirse

en organizaciones precooperativas, debido

a los componentes de empresarialidad que

tienen, y que por tanto resulta conveniente

transformarse al modelo cooperativo, el

Ministerio de la Producción ha publicado el

“Manual de Transformación de Asociación

Civil a Cooperativa”.

Esta guía orientará a las asociaciones a dar

el siguiente paso para el desarrollo de la

empresarialidad. En el primer capítulo se

describe las diferencias entre una

Asociación Civil y una Cooperativa, así

como consideraciones relevantes en la

transformación al modelo cooperativo.

En el segundo capítulo encontraremos el

procedimiento de transformación y los

aspectos societarios y tributarios que

implica.

Finalmente en el último capítulo se presenta

detalladamente el modelo de cada uno de

los documentos que se requiere durante

todo el proceso de transformación.

Este manual será publicado en el portal web

del Ministerio de la Producción, y en la web

peruana del Año Internacional de las

Cooperativas.

Es preciso indicar que la Asociación Civil y la

Cooperativa son formas jurídicas muy

similares entre sí, pero a la vez con

marcadas diferencias que ponen a la

segunda en ventaja frente a la primera,

cuando de seguir el rumbo empresarial se

trata.

Por ello este manual ayudará en el camino

de la transformación, luego de que los

grupos asociativos con oportunidades de

negocio conozcan las ventajas y hayan

tomado voluntariamente la decisión de

migrar al modelo cooperativo.