3
Festival de Cine Creative Commons Ciudad de México: películas, conferencias y mesas de trabajo para reflexionar sobre los derechos de autor en la era digital Del 9 al 14 de julio, películas y cortometrajes nacionales e internacionales creados bajo licencias Creative Commons se proyectarán gratis en distintas sedes del Centro Histórico. Creative Commons ofrece herramientas que permiten a los autores optar, de manera libre y segura, por un esquema de «Algunos derechos reservados». México D.F. a 15 de junio de 2012.- La Fundación del Centro Histórico a través de Casa Vecina y en colaboración con Cambalache: Comunidad de arte libre, Centro Cultural España, Museo Nacional de Arte, Universidad del Claustro de Sor Juana y la Biblióteca móvil A47 presentan el primer Fest ival de Cine Creat ive Commons Ciudad de México. Del 9 al 14 de julio se proyectarán más de 15 películas en 5 distintas sedes del Centro Histórico, al tiempo que se abrirán diálogos sobre el uso de las licencias Creative Commons como nuevo modelo de difusión y distribución del cine. Festivales de cine similares a éste, se han venido realizando en distintos ciudades del mundo como: Buenos Aires, Lima, Medellín, Roma, Cracovia o Madrid, a partir de que BccN Barcelona Creat ive Commons Film Fest ival, bajo la premisa “copia este festival”, ha abierto la posibilidad de replicar su estructura y programación para libremente adaptarla a cada sede. Ahora gracias a la iniciativa de Casa Vecina y Cambalache: Comunidad de arte libre , llega al Centro Histórico de nuestra ciudad, ofreciendo un programa internacional de películas, consolidando esta iniciativa como una plataforma real de distribución para realizadores nuevos y consagrados. Uno de los

Boletin CCCMX

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín Casa Vecina

Citation preview

Fest ival de Cine Creat ive Commons Ciudad de México: películas, conf erencias y mesas de t rabajo para ref lexionar

sobre los derechos de aut or en la era digit al

• Del 9 al 14 de julio, películas y cort omet rajes nacionales e int ernacionales creados bajo licencias Creat ive Commons se proyect arán grat is en dist int as sedes del Cent ro Hist órico.

• Creat ive Commons of rece herramient as que permit en a los aut ores opt ar, de manera libre y segura, por un esquema de «Algunos derechos reservados».

México D.F. a 1 5 de junio de 2 0 1 2 .- La Fundación del Cent ro Hist órico a t ravés de Casa Vecina y en colaboración con Cambalache: Comunidad de art e libre, Cent ro Cult ural España, Museo Nacional de Art e, Universidad del Claust ro de Sor Juana y la Bibliót eca móvil A47 present an el primer Fest ival de Cine Creat ive Commons Ciudad de México. Del 9 al 14 de julio se proyect arán más de 15 películas en 5 dist int as sedes del Cent ro Hist órico, al t iempo que se abrirán diálogos sobre el uso de las licencias Creat ive Commons como nuevo modelo de difusión y dist ribución del cine.

Fest ivales de cine similares a ést e, se han venido realizando en dist int os ciudades del mundo como: Buenos Aires, Lima, Medellín, Roma, Cracovia o Madrid, a part ir de que BccN Barcelona Creat ive Commons Film Fest ival, bajo la premisa “ copia est e fest ival” , ha abiert o la posibilidad de replicar su est ruct ura y programación para librement e adapt arla a cada sede. Ahora gracias a la iniciat iva de Casa V ecina y Cambalache: Comunidad de art e libre , llega al Cent ro Hist órico de nuest ra ciudad, of reciendo un programa int ernacional de películas, consolidando est a iniciat iva como una plat aforma real de dist ribución para realizadores nuevos y consagrados. Uno de los

objet ivos principales de est e fest ival es difundir el uso de las licencias Creat ive Commons en México.

El sist ema act ual de derechos de aut or est ablece un esquema en el que t odos los derechos de explot ación est án reservados para quien posee los derechos pat rimoniales de una obra, por ot ro lado, Creat ive Commons of rece herramient as que permit en a los aut ores opt ar, de manera libre y segura, por un esquema de “ Algunos derechos reservados” . Los derechos que el aut or se puede reservar son: Reconocimient o (BY) que implica que en cualquier explot ación de la obra aut orizada por la licencia hará falt a reconocer la aut oría; No Comercial (NC) donde la explot ación de la obra queda limit ada a usos no comerciales; Sin obras derivadas (ND), es decir que la aut orización para explot ar la obra no incluye la t ransformación para crear una obra derivada; y Compart ir Igual ( SA) donde la explot ación aut orizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mant engan la misma licencia al ser divulgadas.

Las licencias Creat ive Commons dot an, t ant o a creadores individuales, empresas e inst it uciones, de herramient as que les permit en mant ener sus derechos de aut or al t iempo que precisa det erminados usos para que el cont enido creat ivo, educat ivo o cient íf ico de sus obras sea inmediat ament e compat ible con t odo el pot encial de int ernet . El Fest ival de Cine Creat ive Commons Ciudad de México es una oport unidad para dar a conocer est a nueva manera de gest ionar la aut oría int elect ual, compart iendo obras de manera just a, t rat ando de encont rar el máximo benef icio y reconocimient o para los aut ores.

Las act ividades del fest ival est án dirigidas al público en general, mient ras que los t alleres fueron pensados para est udiant es y profesionales int eresados en la difusión de su producción audiovisual bajo nuevas formas de copiar, dist ribuir, edit ar y remezclar, t odo ello dent ro de los límit es del copyright y ut ilizando la plat aforma Creat ive Commons.

Más información en ht t p:/ / fest ivalcc.org.mx/

Coordinación del f est ival:

Armida Apont e Productora y gestora cultural. Realizó estudios en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, en Arte y Patrimonio Cultural posteriormente realizó estudios de especialización en Políticas culturales y gestión cultural, por la Universidad Autónoma Metropolitana y la Organización de Estados Iberoamericanos. Colaboró en el programa de Enlace educativo del Museo Universitario Arte Contemporáneo, en el Encuentro Internacional de Arte AcciónIntercero del Museo de Arte Carrillo Gil. Camping, Educación y Profesionalización en el arte contemporáneo. Realizó la producción del proyecto México – Bélgica “Bajo el Volcán”. Dir. Guy Cassier, del Proyecto REC BEAT – Cabezas de Cera, del proyecto Doc.Mex. Cooperación México – Alemania. Organización Artoholics.ve. Estuvo a cargo de la gestión del proyecto De pinta con el arte del Programa "Red para el Desarrollo Cultural Comunitario de la Ciudad de México" de la Secretaria de Cultura del Distrito Federal y del proyecto artístico: Transpúblico del colectivo banquetaLAB que buscó dar continuidad al esquema alternativo de producción cultural del grupo Rotatorio. Actualmente es coordinadora del Centro de documentación de Casa Vecina, Fundación del Centro Histórico. Andrés Garibay Cursó las licenciaturas en Informática y Artes Visuales en la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó un intercambio educativo de seis meses con la Universidad Politécnica de Valencia en España. Colaboró en el programa de Enlace educativo del Museo Universitario Arte Contemporáneo y participó como apoyo en el 6o Foro de Arte Público que organiza la Sala de Arte Público Siqueiros. Es creador y administrador de la comunidad virtual de arte libre Cambalache http://cambalache.ws Cont act o de prensa: