Boletín Comunitario - MICHES, PROTAGONISTA EN LA NUEVA CARRETERA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín Comunitario de la Fundación Tropicalia: edición 1. Diciembre 2011.El proyecto conectará a Miches con los más importantes destinos turísticos de República Dominicana en la región Este.

Citation preview

  • AO 01EDICIN 01DICIEMBRE 2011

    Boletn COMUNITARIO

    En Miches fuimos testigos del gran evento que se llev a cabo cuando el presidente de la Repblica Dominica-na, Dr. Leonel Fernndez Reyna, dio el primer picazo para iniciar los trabajos de rehabilitacin y mejoramiento de la carretera Bvaro-Uvero Alto-Miches-Sabana de la Mar, as como la construccin portuaria de Sabana de la Mar.Las obras tendrn un valor de ms de 265 millones de dla-res, que incluir la construccin de una carretera nueva de 13.5 kilmetros que inicia en el Boulevard Turstico del Este y conectar con la carretera ya existente. Tambin se apro-vechar la infraestructura vial existente entre Uvero Alto y Sabana de la Mar e incorporar un nuevo tramo entre Bvaro y Uvero Alto.El primer picazo representa un momento histrico para nuestra comunidad, pues la carretera es un esfuerzo conjun-

    to y demuestra que en equipo, micheros y aliados podemos hacer grandes cosas no slo para el desarrollo turstico. El acceso por una carretera en buenas condiciones representa un desarrollo econmico en todos los aspectos para mejorar la calidad de vida en Miches y la inauguracin de los arreglos demuestra que el gobierno est consciente de que Miches es parte importante en el desarrollo del pas. El proyecto, que tomar dos aos, conectar a Miches con los ms importan-tes destinos tursticos de nuestro pas.Los trabajos de construccin completarn la red de vas que permitir un mayor acceso a nuestra regin, que podr brindar al visitante todo su esplendor. Gracias a su diversidad de playas, Miches ser el destino turstico que siempre hemos anhelado que sea. Del esfuerzo de todos, lderes, ciudadanos y aliados, tambin depende que este sueo comn sea una realidad.

    MICHES, PROTAGONISTA EN LA NUEVA CARRETERAEl proyecto conectar a Miches con los ms importantes destinos tursticos

    de Repblica Dominicana en la regin Este

    El presidente de la Repblica Dominicana Dr. Leonel Fernndez Reyna, dio

    el primer picazo para lo que ser la carretera Bvaro-Uvero Alto-Miches-Sabana de la Mar

  • La Fundacin Tropicalia acompaa el desarrollo de Miches en cada paso que da la comunidad hacia el avan-ce de sus propios proyectos. Fundacin Tropicalia nace en 2007 y tiene como misin ser el aliado, orientador y faci-litador en el desarrollo de programas sostenibles que ayudan a Miches a con-seguir una mayor prosperidad.Uno de los propsitos de la Fundacin Tropicalia es promover la educacin de nios, jvenes y maestros miche-ros que son el futuro de esta regin y todo el pas. La comu-nidad puede apreciar un ejemplo de este trabajo a travs del Programa de Recuperacin y Mantenimiento de Escuelas (PRyME), mediante el cual, la Fundacin Tropicalia busca la participa-cin comunitaria para trabajar en las es-cuelas del distrito escolar, con el fin de mejorar sus instalaciones fsicas, logrando as un entorno favorable para la educacin. La Fundacin Tropicalia tambin apoya programas para mejorar el medio am-biente, la productividad y el bienestar. Adems se preocupa por conseguir aliados y socios del gobierno central, la sociedad civil y las instituciones acad-micas y sociales, diseando proyectos conjuntos que beneficien al municipio. Todas las personas que integran la co-

    munidad se consideran parte fundamen-tal de todas las actividades e iniciativas realizadas por la Fundacin.La Fundacin Tropicalia se apoya en los programas de formacin docente de la Fundacin Cisneros, una institucin privada sin fines de lucro, fundada por Patricia y Gustavo Cisneros, y actual-mente presidida por su hija, Adriana Cisneros, cuya misin es mejorar la educacin en Amrica Latina y fomen-tar el conocimiento global acerca de las contribuciones de la regin a la cultura

    mundial. En Miches, la Fundacin Cisneros ha implementado las iniciativas educati-vas Piensa en arte y Actualizacin de

    Maestros en Educacin (AME), ambos dirigidos al desarrollo profesional del docente. A travs de estos innovadores programas, la Fundacin Cisneros traba-ja con la Fundacin Tropicalia para forta-lecer el tejido social, promover la libertad de expresin y el pensamiento democr-tico e impulsar el progreso econmi-co en Miches y en toda Latinoamrica. Estas iniciativas estn enmarcadas dentro de la visin de Responsabilidad Social Empresarial de la Organizacin Cisneros, orientada a fomentar el desa-rrollo sostenible y crear capital social en Amrica Latina.

    DON MANUEL, UN EJEMPLO COMUNITARIO

    A Damin Lpez lo conocen como Don Manuel, el mismo de un alma tan generosa que no slo le ha dado para criar a 11 hijos, sino tambin le ha permitido ser un lder comunita-rio preocupado por sus vecinos y sobre todo, por los ms pequeos. Por eso es un integrante activo y colaborador de la comunidad Kilmetro 10 en Mi-ches, donde recientemente la escuela del mismo nombre comenz a recibir la colaboracin de la Fundacin Tropicalia atendiendo la solicitud de los lugareos. Segn Don Manuel, la escuela Kilme-tro 10 no sera lo que es hoy sin la ayuda de la Fundacin Tropicalia, cuyo aporte y acompaamiento permiti restaurar sus techos, sistema de agua y baos, paredes y jardines.Don Manuel, adems de ser un gran aliado para la intervencin de la Escuela Km. 10, es el presidente de la Asocia-cin de Padres, Madres y Amigos de este centro educativo, representante de los agricultores y tambin presidente de la Junta de Vecinos de los Kilmetros 6 al 14. A pesar de todas estas ocupaciones, Don Manuel tiene tiempo para hacer lo que le da su sustento diario desde siem-pre, la agricultura. Ahora siembra ame y cacao en su conuco con algunos de sus hijos. Aunque su esposa falleci hace va-rios aos, vive rodeado de hijos y nietos que le dan la energa suficiente para se-guir viviendo con la misma fortaleza que le permite poder luchar para el bienestar de los suyos y el de su comunidad.

    Una de sus principales preocupacio-nes es ayudar a mejorar la educacin de su localidad. Por eso quiere que la escuela del Km. 10 tenga los grados sptimo y octavo.Don Manuel cree que donde existe la unin se ven resultados, como pasa en su Junta

    de Vecinos. Todos se apoyan para hacer grupos y trabajar los conucos. Tienen un pe-queo fondo, hacen rifas y hoy ya tienen dos becerros y unos pesos ahorrados para

    beneficio de su comunidad.Mientras tanto, Don Manuel seguir sembrando ame para su sustento dia-rio y negociando el mejor precio para que todos se vean beneficiados, mien-tras busca apoyo para que las obras ms necesarias sean una realidad con la unin y el trabajo de todos.

    Todos en el municipio conocemos los trabajos de construccin y re-paracin de las instalaciones del nue-vo cuartel de polica. Esta es una de las acciones que la Polica Nacional, conjuntamente con la Fundacion Tro-picalia y el Ayuntamiento, emprende en Miches para mejorar la seguridad de la zona. Asimismo, la Fundacin Tropicalia, a solicitud de la Polica Na-cional, tambin busca identificar a 25 jvenes que puedan formar parte del cuerpo policial en el municipio.Hasta ahora se han realizado charlas, en coordinacin con la Polica Nacio-nal, dirigidas a los jvenes micheros sobre pandillismo, consumo de dro-gas y responsabilidad con la comuni-dad, reiterando que como ciudadanos es importante apoyar el proceso de mejora de la seguridad del municipio, esencial para su desarrollo.

    LOS REQUISITOS PARA LOS JVE-NES QUE QUIERAN SER PARTE DE LA POLICA EN MICHES, SON LOS SIGUIENTES: Ser Bachiller Tener entre 18 y 25 aos de edad No tener tatuajes Varones sin perforaciones en las orejas Damas con no ms de una perforacin en las orejas No tener aretes en ninguna otra parte del cuerpo Estatura mnima: cinco pies y seis pulgadas (5.6) Peso mnimo de 120 libras Peso mximo de 180 libras (hombres) y 170 libras (mujeres) No tener asuntos pendientes con la justicia Estar en ptimo estado de salud

    Damin Lpez, ms conocido como Don Manuel, es lder comunitario del Kilmetro 10 de Miches, padre de 11 hijos, agricultor de ame y cacao, trabajador incansable para el progreso de su comunidad

    El ame, que se produce en nuestra regin, es rico en carbohidratos y contiene protenas y mucha vitamina C. En otros pases lo conocen como Yam o Car y se dice que fue trado a Amrica por los portugueses que lo descubrieron en el Congo, frica.

    PIENSA EN ARTE

    Como parte de la plataforma educativa Piensa en arte, de-sarrollada en Miches por la Fundacin Tropicalia, los es-tudiantes del Liceo Padre Daniel llevaron a cabo su propio mural tratando de responder a la pregunta Cmo representar una historia usando mnima informacin?. A partir de esta inte-rrogante los estudiantes hicieron varios ejercicios, hasta que uno de ellos us una silueta, y de ah fue surgiendo la idea de hacer siluetas como forma de retratar y de contar la historia de ellos como estudiantes del liceo, de una manera muy simple y eficaz. Felicitaciones a los estudiantes del Liceo Padre Daniel!

    Si usted no trabaja, no

    puede cosechar

    Su misin es serun aliado para el

    desarrollo sostenible

    Avances de la construccin del cuartel de la polica

    La Fundacin Tropicalia tambin apoya programas en beneficio del medio ambiente, la productividad y el bienestar, y dedica sus esfuerzos para ayudar a una mejor educacin de los jvenes

    FUNDACIN TROPICALIA:Un aliado de los Micheros

    EL AYUNTAMIENTO Y FUNDACIN TROPICALIA COLABORAN CON LA PN

    Sabias que...

    PARA MAYOR INFORMACIN LLAMAR A LOS TELFONOS: 809 553 5979 - 809 756 7115

  • Conecta los puntos y colorea

    Zona de Nios

    Para Nios

    Sopade letras

    Laberinto

    Adivina!

    1. Coco2. Cacao3. Arroz4. ame5. Camarn 6. Pescado7. Orgnico8. Agricultura9. Ganadera10. Conuco

    Brgida AdonEstudiante de artesana de coco, El Cedro

    Jos Miguel MercedesCentro Cultural de Miches

    Mara Cristina MiesesFONDESA

    Cul es el animal que tiene silla y no se puede sentar?

    Respuesta: El caballo

    Rostros de Miches