Boletín Comunitario - UNA INSTITUCIÓN QUE ORIENTA A LOS COMERCIANTES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín Comunitario de la Fundación Tropicalia: edición 6. Julio 2012Los micheros no tendrán que viajar a Santo Domingo para formalizar sus negocios: pueden hacerlo en la Cámara de Comercio de su provincia.

Citation preview

  • AO 01 - EDICIN 06JULIO 2012MICHES, EL SEIBO

    Boletn COMUNITARIO

    La Cmara de Comercio y Produccin de El Seibo reinici sus operaciones con el objetivo de organizar el comercio de la provincia, los municipios y las comunidades aledaas, adems de formalizar y orientar los negocios informales y familiares de los ciudadanos. Su finalidad principal es ayudar a que los ms de mil comerciantes de la zona estn acordes con la ley comercial, y puedan tener acceso a mayor informacin sobre eventos del sector y se registren en la entidad. El Seibo cuenta con una cantidad variada de negocios. Segn la Cmara de Comercio hay entre mil y mil trescientos miembros, entre los que se destacan actividades como la ganadera, agricultura, farmacias, almacenes, asociaciones bancarias, sucursales financieras y ferreteras. La Cmara de Comercio y Produccin de El Seibo fue fundada el 17 de diciembre de 1942. Su misin es ser un ente de informacin, desarrollo y servicio para el sector comercial. Est presidida por lvido Martnez, quien ha reactivado esta institucin en el ao 2010, con la ayuda de los comerciantes del municipio cabecera y de Miches. La organizacin forma parte de la Federacin Dominicana de Cmaras de Comercio (FEDOCAMARAS) y trabaja para todos los comerciantes bajo la direccin ejecutiva de Marino Rivera. Los comerciantes que se acerquen a ella recibirn orientacin sobre los servicios que necesitan para formalizar sus negocios, entre los que se incluyen: registro mercantil de personas fsicas, personas morales, tramitacin de

    nombres comerciales, foliado, sellado y duplicado de libros comerciales, as como certificacin de origen. La entidad tambin ofrece distintos programas de capacitacin. Algunos de ellos son: cmo captar negocios; cmo entrar a los diferentes mercados y cmo funciona el desarrollo comercial.

    UNA INSTITUCIN QUE ORIENTA A LOS COMERCIANTESLos micheros no tendrn que viajar a Santo Domingo para formalizar sus negocios: pueden hacerlo en la Cmara de Comercio de su provincia

    CONTACTOS Correo electrnico: [email protected]: 809-522-3000Direccin: Avenida Juan de Quiber, El Seibo.

    La misin de la Cmara de Comercio del Seibo es ser un ente de informacin, desarrollo y servicios para el sector comercial de la provincia.

  • En el saln de clases empieza el proceso de formacin de los nios y jvenes del pas. Los encargados de que los estudiantes reciban los conocimientos bsicos sobre matemticas, lengua espaola, historia, ciencias naturales y otras materias, son los docentes. Su tarea radica en que los estudiantes que asisten a las escuelas se conviertan en profesionales con un nivel acadmico adecuado. Esto, con el objetivo de que aporten y transmitan a la sociedad lo aprendido en las aulas. El impacto de los maestros en los alumnos va ms all de los conocimientos que puedan trasmitir. Adems de las lecciones que da a da escriben en los pizarrones, los profesores ensean a los estudiantes valores como la responsabilidad, la disciplina y la organizacin. De la misma forma, los docentes fomentan en los estudiantes la capacidad de valerse por s mismos a travs del conocimiento,

    la curiosidad en aprender cosas nuevas y de indagar sobre lo que desean conocer. Por esta y otras razones, la labor del maestro deja huellas y enseanzas para toda la vida sin importar el paso del tiempo. Instituciones como Accin por la Educacin (EDUCA), cuya misin es contribuir a mejorar la educacin en Repblica Dominicana, estn de acuerdo con este pensamiento y reconocen la labor de los docentes. Para esta entidad, el profesor es una pieza clave en la formacin de los estudiantes y en mejorar el sistema educativo nacional, ya que es en el saln de clases donde ocurren los procesos de enseanza y aprendizaje. Es por ello que los maestros, tanto de Miches como de todo el pas, se enfocan en su propia educacin. Ellos se capacitan continuamente a travs de programas que les permiten continuar con su admirable tarea de ensear a los profesionales del futuro, a ser ciudadanos de bien.

    Los estudiantes siempre recuerdan a esas personas que les ayudaron a crecer y aprender en las aulas

    MAESTROS: PROFESIONALES ADMIRABLES

    Este ao el evento ser recreativo y deportivo

    El Da del Maestro se celebra en nuestro pas el 30 de junio, en honor al natalicio del escritor y maestro Juan Bosch, quien nos dej sus enseanzas a travs de sus obras literarias.

    Para conocer ms sobre EDUCA visita www.educa.org.do

    TERCERA COPA TROPICALIA, UNA FIESTA DEPORTIVA

    Los aficionados al bisbol y los que practican este deporte en Miches deben estar atentos. El prximo 22 de julio se realizar la tercera Copa Tropicalia, un evento deportivo y recreativo que tiene como objetivo incentivar a los jvenes a que practiquen una disciplina deportiva y se destaquen en ella.La Copa Tropicalia se efectuar en el Estadio de Bisbol Marin Sergio Amparo, del distrito municipal de El Cedro, y contar con la participacin de dos equipos compuestos de los mejores jugadores de las comunidades del municipio de Miches. Estos conjuntos deportivos competirn en dos juegos de estrellas seguidos.Habr comida y bebida para la venta, msica y animador, creando un ambiente agradable para apoyar a su equipo favorito y pasar un rato en familia.

  • MARIBEL, EJEMPLO DE QUE S SE PUEDE La superacin comienza por nosotros mismos

    La nutricin es importante desde los primeros meses de edad, involucrando, por igual, a la madre y al nio

    Agustina Hernndez, mejor conocida como Maribel, se desempea como maestra desde hace 15 aos y ha sido asignada por el Ministerio de Educacin para coordinar los programas educativos de la Fundacin Cisneros y Fundacin Tropicalia en Miches. Asegura que ser maestra es ms que tomar una tiza, escribir en una pizarra o dictar una clase, es aportar al desarrollo acadmico y a la formacin en valores de los estudiantes. Su sueo es que los muncipes tengan un mejor futuro y persigan sus sueos. Por eso, cuando habla de lo que quieren estudiar sus hijos, lo hace con orgullo. En mi casa tengo una variedad de profesiones: tengo una doctora, una abogada y un ingeniero. Maribel vive en la comunidad de La Mina y, hasta hace un ao, trabaj en la escuela de esa localidad. Gracias a una beca que le concedi la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), estudi durante seis meses los problemas sociales y el modelo educativo del Caribe y Centroamrica, en el estado de Texas de los Estados Unidos. Hoy da, aplica lo que aprendi en su rol como Coordinadora de los Programas Educativos de las fundaciones Tropicalia y Cisneros: Piensa en arte, Actualizacin de Maestros en Educacin (AME), Programa de Recuperacin y Mantenimiento de Escuelas (PRyME), el Programa de Becas con el Instituto Superior de Agricultura (ISA) y la alfabetizacin de adultos, entre otras iniciativas. Para Maribel las iniciativas educativas que contribuyen al desarrollo profesional y la formacin continua del maestro, juegan un papel importante en el desarrollo personal. La determinacin y motivacin de Maribel se ven replicadas en el profesorado de Miches, prueba de que el Distrito Escolar 12-04 est trabajando hacia una educacin de calidad y la formacin de los futuros lderes del municipio.

    Maribel es una maestra comprometida con el desarrollo de sus alumnos y comunidad. La profesora reside en la localidad de La Mina y su propsito es que los micheros cumplan sus sueos.

    La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Fundacin Diversificacin Econmica Rural (conocida por sus siglas en ingls como REDDOM), son instituciones que se preocupan por identificar oportunidades y superar obstculos con el propsito de trabajar con organizaciones locales y las comunidades para desarrollar el sector agrcola en la Repblica Dominicana, diversificar la produccin y unirla al mercado y proteger el ambiente. Ambas organizaciones crean alianzas con empresas privadas y pblicas, adems de la sociedad civil e instituciones acadmicas, para llevar a cabo programas de capacitacin, asistencia tcnica y proyectos que incentiven el desarrollo sostenible.

    SANA ALIMENTACIN PARA LOS BEBS

    La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) es una entidad que se preocupa por mejorar las prcticas de nutricin, higiene y salud entre los nios, jvenes y adultos, apoyando programas de nutricin en varios pases del mundo. Estas iniciativas traen como resultado manuales de orientacin como la Gua de Alimentacin y Nutricin de la Familia que posee recomendaciones para nios de 0 a 6 meses de edad. Estos consejos son tiles tambin para las madres. A continuacin incluimos algunas de estas recomendaciones. - Amamantar al recin nacido en la primera media hora despus del parto. - Dar al nio slo leche materna por lo menos 12 veces en 24 horas, desde el nacimiento hasta los 6 meses. - Dar el pecho hasta que se vace. La ltima leche es la ms rica en nutrientes. - No darle alimentos diferentes a la leche hasta los 6 meses. - Evitar darle a los bebes lquidos como agua, jugos u otro tipo de leche. La leche materna suple todos los requerimientos que el nio necesita. - La madre debe evitar ingerir alimentos como chocolate, coliflor, repollo, brcoli y aguacate para evitar dolores intestinales en los nios.FUENTE: USAID - AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL

    Para ms informacin sobre cmo cuidar a su hijo en los primeros 6 meses de edad consulte con un mdico.

  • CONTCTENOS: 809-553-5979

    Ramn Moya, con su linda sonrisa, vive en la comunidad del Guaco.

    Narciso Snchez, es Director de la Escuela Las Cabirmas.

    ANUNCIOS

    NiosPara

    Nutricin Frutas

    Leche Alimentos

    PanMerienda

    VitaminasQueso

    Hierro Agua

    Sopa de LetrasP

    I

    F

    F

    R

    T

    A

    A

    M

    A

    P

    E

    P

    M

    Z

    A

    R

    R

    O

    T

    U

    B

    A

    I

    K

    A

    L

    I

    M

    E

    G

    G

    R

    I

    N

    F

    B

    T

    O

    X

    I

    Z

    O

    S

    I

    A

    E

    I

    B

    E

    T

    A

    A

    C

    A

    M

    T

    N

    U

    L

    Q

    D

    D

    P

    S

    V

    Z

    E

    B

    Q

    C

    H

    I

    E

    R

    O

    S

    V

    I

    T

    A

    M

    I

    N

    A

    S

    A

    E

    L

    S

    A

    L

    C

    A

    S S R O T I R O S E U Q

    N U T R I C I O N

    L O V

    Recuerda

    Cules son los que alimentan?

    RECONOCIMIENTOSFelicitamos a la Comunidad de La Culebra y su escuela, ya que result ganadora del Concurso PRyME 2012 de la Fundacin Tropicalia. Los trabajos de recuperacin de este centro educativo comenzarn a partir del inicio del ao escolar 2012 - 2013. Agradecemos a las 12 escuelas que participaron en el concurso y les animamos a seguir atentos a las prximas oportunidades.

    CURSOS TCNICOSLas personas interesadas en aprender sobre Administracin de Empresas, la Universidad Abierta para Adultos (UAPA) y la Fundacin Tropicalia, ofrecen este ao un curso sobre Administracin de Negocios, a iniciarse el mes de octubre del presente ao. Los interesados deben comunicarse a las oficinas de la Fundacin Tropicalia al 809-553-5981.

    Elupina lvarez, se traslad desde el Seibo para disfrutar las fiestas patronales de Miches.

    Selecciona de este grupo, los alimentos que realmente son nutritivos. Luego, con sus palabras completa el crucigrama.

    Los dulces son muy buenos, pero necesitas otros alimentos para crecer sano y fuerte. Come frutas, vegetales, bebe jugo o leche en lugar de refresco. No olvides beber agua.

    PAPITAS!

    2

    3

    4

    6

    5

    1

    REFRESCO