2
La cooperativa: La cooperativa: una nueva etapa en la vida una nueva etapa en la vida y organización de los y organización de los Centros de Trueque y los Centros de Trueque y los proyectos productivos, proyectos productivos, acompañados por CEDAIN, acompañados por CEDAIN, Es una forma de Es una forma de organización social organización social integrada por productores integrada por productores y vendedores con base en y vendedores con base en intereses comunes y en los intereses comunes y en los principios de: solidaridad, principios de: solidaridad, esfuerzo propio y ayuda esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de mutua, con el propósito de producir, comprar y producir, comprar y vender de un modo que vender de un modo que resulte más ventajoso para resulte más ventajoso para todos. todos. NUESTRAS PRÁCTICAS NUESTRAS PRÁCTICAS NUESTRAS PRÁCTICAS Servicio Servicio Solidario Solidario UNIÓN DE COMUNIDADES UNIÓN DE COMUNIDADES UNIÓN DE COMUNIDADES RARÁMURI SIERRA TARAHUMARA RARÁMURI SIERRA TARAHUMARA RARÁMURI SIERRA TARAHUMARA S.C. DE R.L. DE C.V. S.C. DE R.L. DE C.V. S.C. DE R.L. DE C.V. Pensamos Pensamos juntos juntos Nos Nos fortalecemos fortalecemos en la fiesta en la fiesta Ayuda Ayuda mutua mutua Cooperativa Unión de Cooperativa Unión de Comunidades Rarámuri Comunidades Rarámuri Sierra Tarahumara S.C. de Sierra Tarahumara S.C. de R.L. de C.V. R.L. de C.V. Calle Juan de la Barrera S/N Col. Calle Juan de la Barrera S/N Col. Profortarah, Creel, Bocoyna Profortarah, Creel, Bocoyna CP. 33200 Cel. (635) 456 CP. 33200 Cel. (635) 456- 07 07-76 76 Email: Email: [email protected] [email protected] ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD COOPERATIVA? COOPERATIVA? COOPERATIVA?

Boletín Cooperativa CEDAIN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comunicado a nuestros miembros de la cooperativa de CEDAIN A.C. Trabajamos en comunidades indígenas de la sierra Tarahumara en extrema marginación, potencializando sus capacidades y creando canales de desarrollo sustentable bajo esquemas de comercio justo.

Citation preview

Page 1: Boletín Cooperativa CEDAIN

La cooperativa: La cooperativa:

una nueva etapa en la vida una nueva etapa en la vida

y organización de los y organización de los

Centros de Trueque y los Centros de Trueque y los

proyectos productivos, proyectos productivos,

acompañados por CEDAIN, acompañados por CEDAIN,

E s u na for ma d e E s u na for ma d e

organ i zac ión soc ia l organ i zac ión soc ia l

integrada por productores integrada por productores

y vendedores con base en y vendedores con base en

intereses comunes y en los intereses comunes y en los

principios de: solidaridad, principios de: solidaridad,

esfuerzo propio y ayuda esfuerzo propio y ayuda

mutua, con el propósito de mutua, con el propósito de

producir, comprar y producir, comprar y

vender de un modo que vender de un modo que

resulte más ventajoso para resulte más ventajoso para

todos.todos.

NUESTRAS PRÁCTICASNUESTRAS PRÁCTICASNUESTRAS PRÁCTICAS

ServicioServicio

SolidarioSolidario

UNIÓN DE COMUNIDADES UNIÓN DE COMUNIDADES UNIÓN DE COMUNIDADES

RARÁMURI SIERRA TARAHUMARA RARÁMURI SIERRA TARAHUMARA RARÁMURI SIERRA TARAHUMARA

S.C. DE R.L. DE C.V.S.C. DE R.L. DE C.V.S.C. DE R.L. DE C.V.

Pensamos Pensamos

juntosjuntos

Nos Nos

fortalecemos fortalecemos

en la fiestaen la fiesta

Ayuda Ayuda

mutuamutua

Cooperativa Unión de Cooperativa Unión de

Comunidades Rarámuri Comunidades Rarámuri

Sierra Tarahumara S.C. de Sierra Tarahumara S.C. de

R.L. de C.V.R.L. de C.V.

Calle Juan de la Barrera S/N Col. Calle Juan de la Barrera S/N Col. Profortarah, Creel, Bocoyna Profortarah, Creel, Bocoyna

CP. 33200 Cel. (635) 456CP. 33200 Cel. (635) 456--0707--76 76 Email: Email: [email protected]@cedain.com.mx

¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD

COOPERATIVA?COOPERATIVA?COOPERATIVA?

Page 2: Boletín Cooperativa CEDAIN

Antecedentes: Antecedentes:

En el año 2002, la Sierra Tarahumara vio En el año 2002, la Sierra Tarahumara vio nacer con alegría al Centro de Desarrollo nacer con alegría al Centro de Desarrollo

Alternativo Indígena A.C, mejor conocido Alternativo Indígena A.C, mejor conocido como CEDAIN. Esta asociación comenzó su como CEDAIN. Esta asociación comenzó su misión haciendo presencia en las comunidades misión haciendo presencia en las comunidades

indígenas cercanas a Creel, con los Centros de indígenas cercanas a Creel, con los Centros de Trueque, donde los artesanos y artesanas Trueque, donde los artesanos y artesanas llevaban sus artesanías y se les truequeaban llevaban sus artesanías y se les truequeaban

por alimentos. El fin principal de este por alimentos. El fin principal de este proyecto es apoyar a las familias en su proyecto es apoyar a las familias en su economía familiar mediante el suministro de economía familiar mediante el suministro de

alimentos en el marco de un comercio justo. alimentos en el marco de un comercio justo.

Los primeros centros de trueque fueron: Los primeros centros de trueque fueron: Wajurana, Rowérachi y San Luis de Majimachi, Wajurana, Rowérachi y San Luis de Majimachi, y poco a poco se fueron sumando más. y poco a poco se fueron sumando más.

Actualmente, se cuenta con 15 centros de Actualmente, se cuenta con 15 centros de trueque y tres proyectos productivos en trueque y tres proyectos productivos en cuatro municipios de la sierra: Bocoyna, cuatro municipios de la sierra: Bocoyna,

Urique, Guachochi y Batopilas.Urique, Guachochi y Batopilas.

En la visión (sueño) de CEDAIN y compartido En la visión (sueño) de CEDAIN y compartido con los compañeros artesanos y artesanas, es con los compañeros artesanos y artesanas, es

que las comunidades se vayan empoderando que las comunidades se vayan empoderando poco a poco del proyecto hasta que lo sientan poco a poco del proyecto hasta que lo sientan suyo, se involucren en toda la cadena suyo, se involucren en toda la cadena

comercial, y se capaciten para que comercial, y se capaciten para que paulatinamente vaya quedando en sus manos. paulatinamente vaya quedando en sus manos.

Bajo este concepto fue como comenzó la Bajo este concepto fue como comenzó la

creación de la Cooperativa, porque los creación de la Cooperativa, porque los principios del cooperativismo, en este principios del cooperativismo, en este contexto de la Sierra y la visión rarámuri de contexto de la Sierra y la visión rarámuri de vivir y de hacer vida, le darían fuerza al vivir y de hacer vida, le darían fuerza al

proyecto y a la consolidación del mismo.proyecto y a la consolidación del mismo.

LA COOPERATIVA, UNA LA COOPERATIVA, UNA LA COOPERATIVA, UNA NUEVA MANERA DE BUSCAR EL BUEN VIVIR DE LAS FAMILIASNUEVA MANERA DE BUSCAR EL BUEN VIVIR DE LAS FAMILIASNUEVA MANERA DE BUSCAR EL BUEN VIVIR DE LAS FAMILIAS

Ma napawika nochaMa napawika nocha

(Ya trabajamos juntos)(Ya trabajamos juntos)

Desde hace tres años (2011) comenzamos a Desde hace tres años (2011) comenzamos a reunirnos para compartir la forma en que reunirnos para compartir la forma en que estamos trabajando en nuestras comunidades, estamos trabajando en nuestras comunidades, y ahora nos damos cuenta que ya estamos y ahora nos damos cuenta que ya estamos trabajando unidos, porque tomamos decisiones trabajando unidos, porque tomamos decisiones en las que participamos todos para que los en las que participamos todos para que los Centros de Trueque y otros proyectos sigan Centros de Trueque y otros proyectos sigan adelante, beneficiando a los artesanos y adelante, beneficiando a los artesanos y artesanas, sus familias y sus comunidades. artesanas, sus familias y sus comunidades.

¿Cómo nos Organizamos?¿Cómo nos Organizamos?

Somos muchos artesanos y artesanas de Somos muchos artesanos y artesanas de diferentes comunidades, y hemos aprendido diferentes comunidades, y hemos aprendido que todos somos responsables de nuestro pro-que todos somos responsables de nuestro pro-yecto, que todos somos iguales y que debe-yecto, que todos somos iguales y que debe-mos trabajar unidos para seguir con el proyec-mos trabajar unidos para seguir con el proyec-to que CEDAIN comenzó hace 12 años. to que CEDAIN comenzó hace 12 años. Para lograrlo tenemos nuestra propia manera Para lograrlo tenemos nuestra propia manera de organizarnos:de organizarnos:

Asamblea general de la cooperativa:Asamblea general de la cooperativa: Es Es nuestra máxima autoridad, en la que se reúnen nuestra máxima autoridad, en la que se reúnen los delegados de la cooperativa y los presiden-los delegados de la cooperativa y los presiden-tes de comités dos veces al año, para platicar tes de comités dos veces al año, para platicar

del trabajo, compartir sus experiencias del trabajo, compartir sus experiencias y tomar las decisiones necesarias para seguir y tomar las decisiones necesarias para seguir caminando bien y juntos en nuestra Coope-caminando bien y juntos en nuestra Coope-rativa.rativa.

Consejo general de la cooperativa:Consejo general de la cooperativa: Es el Es el grupo que nos representa como Sociedad grupo que nos representa como Sociedad Cooperativa y nos coordina en nuestras Cooperativa y nos coordina en nuestras reuniones. reuniones.

Comités locales:Comités locales: Son los encargados de orga-Son los encargados de orga-nizar el trabajo de los artesanos y de cuidar nizar el trabajo de los artesanos y de cuidar

el buen funcionamiento del centro de trueque el buen funcionamiento del centro de trueque y los proyectos productivos en cada comuni-y los proyectos productivos en cada comuni-dad.dad.

Tenderos: Tenderos: Son los compañeros que están al Son los compañeros que están al

frente del centro de trueque y atienden a los frente del centro de trueque y atienden a los artesanos y artesanas cuando van a truequear.artesanos y artesanas cuando van a truequear.

Promotores: Promotores: Son los compañeros que Son los compañeros que

trabajan en sus comunidades para impulsar los trabajan en sus comunidades para impulsar los

proyectos de cuidado del medio ambiente y proyectos de cuidado del medio ambiente y reforestación,reforestación,